Mapa 3 - mapa conceptual PDF

Title Mapa 3 - mapa conceptual
Author Anonymous User
Course Sistema de Información Geográfica
Institution Universidad de Panamá
Pages 1
File Size 90.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 50
Total Views 181

Summary

mapa conceptual...


Description

 Fuerzas históriconaturales

La plataforma continental

es el lecho del mar y del subsuelo de las zonas submarinas que rodea los continentes y se extiende desde la línea de baja mar hasta donde la profundidad del lecho submarino aumenta el declive o pendiente Esa distancia del borde hacia una mayor pendiente o declive suelen situarse a 200 metros bajo el nivel del mar, pero algunas plataformas continentales pueden tener menos o más de 200 metros de profundidad



 Mar Territorio



Las aguas interiores y bahías históricas

la línea de la costa fuera de sus aguas interiores sobre la cual el Estado ribereño ejerce la soberanía Mediante Ley N°38 del 4 de junio de 1996, Panamá acoge el articulo N°3 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar y reduce la extensión del mar territorial de 200 millas náuticas a 12 millas náuticas. Esta misma ley reguló la extensión de la una zona contigua a 24 millas náuticas y una zona económica de 200 millas náuticas

  

Dominio Marítimo panameño

Alta mar

son las situadas en el interior de la línea del mar territorial y la costa del Estado ribereño NO existe el paso inocente sobre estas aguas salvo los casos de las líneas de navegación internacional como el tránsito por el Comprende ríos, lagos, mares cerrados, aguas de los puertos, aguas de los archipiélagos y aguas de los golfos o Canal de Panamá bahías Son parte de las aguas interiores panameñas en el Caribe, la laguna de Chiriquí, bahía de Almirante, golfo de San Blas, bahía de Portobelo, bahía de Nombre de Dios. Mientras que en el Pacífico están las aguas del golfo de Montijo, golfo de Chiriquí, golfo de San Miguel, bahía de Panamá, golfo de Parita



Son las aguas localizadas después del mar territorial que no pertenecen a ningún Estado



Estas aguas estarán abiertas a cualquier Estado tengo o no tenga litoral, para plena libertad de pesca, navegación, de vuelo sobre el espacio aéreo, colocar cables y tuberías submarinas.

 Accidentes costeros del Caribe

Accidentes costeros de la República de Panamá

Accidentes Costeros del Pacifico

La costa del Caribe tiene una extensión de 1.287.7 kilómetros. Se caracterizan por se altas, estrechas y rectas y húmedas y en algunos tramos presenta acantilados que son peligrosos para la navegación

Golfos de los Mosquitos y San Blas. Bahías y ensenadas de Almirante, Portobelo, Nombre de Dios, de Limón, Caledonia y Anachucuna. Laguna: de Chiriquí. Penínsulas de Valiente y San Blas. Cabos y Puntas: Manzanillo, Toro, Sasardí, Carreto y Tiburón



La costa del Pacifico tiene una extensión de 1, 700.6 kilómetros.

Golfos de Montijo, Chiriquí, Panamá. Parita y San Miguel. bahías y ensenadas: Charco Azul, San Lorenzo, Honda, Damas, Panamá, Piñas. Penínsulas: de Burica, Azuero y Las Palmas. Cabos y Puntas: Burica, Brava, Mariato, Guanico, Mala, Morro de Puercos, Chame, Cocalito, Jaqué

Golfos de Montijo, Chiriquí, Panamá. Parita y San Miguel. bahías y ensenadas: Charco Azul, San Lorenzo, Honda, Damas, Panamá, Piñas. Penínsulas: de Burica, Azuero y Las Palmas. Cabos y Puntas: Burica, Brava, Mariato, Guanico, Mala, Morro de Puercos, Chame, Cocalito, Jaqué....


Similar Free PDFs