Mapa conceptual de Fuerzas Intermoleculares PDF

Title Mapa conceptual de Fuerzas Intermoleculares
Author ITZEL ALEJANDRA GALLEGOS ROQUE
Course Química II
Institution Universidad de Guadalajara
Pages 4
File Size 287.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 88
Total Views 156

Summary

Se muestra un resumido grafico de las fuerzas intermoleculares, tema visto en la materia de Quimica General II...


Description

QUIMICA GENERAL II

Actividad 2.1

Fuerzas Intermoleculares. Las atracciones entre moléculas se llaman Fuerzas o Uniones Intermoleculares. Son todas aquellas interacciones que se dan entre las moléculas y hacen que estas se mantengan unidas, son un tipo de fuerza electrostática que le brinda una serie de propiedades a los líquidos y a los sólidos.

Características de las fuerzas intermoleculares No tienen la misma fuerza que las intramoleculares. Pueden ejercer una atracción entre las moléculas que forman parte de una sustancia determinada. Su intensidad tiende a reducirse de manera drástica cuando la distancia que existe entre las moléculas se aumenta. No tienen ningún tipo de ventaja en los gases. Se puede ver reflejada en las diferentes propiedades que tienen los líquidos (en el punto de fusión y ebullición). Tienen un orden de magnitud el cual es relativo y se basa en el enlace de hidrógeno, el dipolo-dipolo y la dispersión de London. Se presenta ante la presencia o la ausencia de los electrones. Clasificación: Repulsivas y Atractivas.  Repulsión de Pauli a corta distancia: Pauli dijo que las capas completas de electrones no pueden coincidir en una misma región del espacio, esto quiere decir que a cierta distancia dos moléculas van a tender a atraerse, pero si esa aproximidad se hace demasiado pequeña como para afectar a las capas de electrones, la fuerza de repulsión será mayor a la de atracción, alejando a las moléculas entre sí.  Ión-Ión (mismo signo):Los iones que poseen el mismo tipo de carga (+)(+) se repelen entre sí.

 Fuerzas Coulómbicas: GALLEGOS ROQUE ITZEL ALEJANDRA Codigo:215650834

QUIMICA GENERAL II

Actividad 2.1  

Ión-Ión (signo opuesto). Los iones que poseen cargas opuestas (+) (-) son los que se atraen. Ión-Dipolo. Se da cuando los iones de interactúan con los dipolos de una mol e polar. El catión sufre atracción electrostática por el dipolo negativo, mientras que el anión es atraído por la fuerza electrostática hacia el dipolo positivo.

 Fuerzas de Van der Waals:  Dipolo-Dipolo (Keeson). Para que existan fuerzas de atracción dipolo-dipolo deben estar presentes moléculas polares, estas se atraen cuando el extremo positivo de una de ellas está cerca del extremo negativo de la otra. Interacción electrostática de moléculas polares, (dipolos):



Dipolo-Dipolo inducido o interacción iónica (Debye). Sucede cuando una molécula polar (dipolo), al estar próxima a otra no polar, induce en ésta un dipolo transitorio. Son interacciones que ocurren a nivel de catión-anión, entre distintas moléculas cargadas, y que por lo mismo tenderán a formar una unión electrostática entre los extremos de cargas opuestas debido a la atracción entre ellas.

El agua cuya molécula es un dipolo, produce una pequeña polarización en la molécula no polar de oxígeno, la cual se transforma en un dipolo

GALLEGOS ROQUE ITZEL ALEJANDRA Codigo:215650834

QUIMICA GENERAL II

Actividad 2.1 inducido. Esto hace que el oxígeno y el dióxido de carbono, que son no polares presenten cierta solubilidad en solventes polares, como el agua.



Fuerzas de dispersión (o de London). “El movimiento de los electrones en un átomo o molécula, puede crear un momento dipolar instantáneo, suficiente para producir atracción.” -London (1930). En las moléculas no polares puede producirse transitoriamente un desplazamiento relativo de los electrones, originando un polo positivo y otro negativo (dipolo transitorio) que determinan una atracción entre dichas moléculas (el polo positivo de una molécula atrae al polo negativo de la otra, y viceversa). Son dipolos instantáneos, desaparecerán en muy poco tiempo (por lo que son fuerzas muy débiles).Son el resultado de la atracción entre los extremos positivo y negativo de dipolos inducidos en moléculas adyacentes.

Cuantos más electrones haya en una molécula más fácilmente podrá polarizarse.  Puente (o enlace) de hidrogeno: Interacción de atracción entre un átomo de H enlazado a un átomo de O ó de N electronegativo y un par de e- sin compartir en otro átomo de O ó de N. Es una interacción dipolo-dipolo fuerte que involucra enlaces polarizados O-H y N-H. Mapa de potencial electrostático del H2O Y NH3

GALLEGOS ROQUE ITZEL ALEJANDRA Codigo:215650834

QUIMICA GENERAL II

Actividad 2.1

Hidrogenos polarizados positivamente. Oxigenos y Nitrogenos polarizados negativamente

Bibliografías: o

Cedrón J.; Landa V.; Robles J. (2011). 5.3. Fuerzas intermoleculares. 21 de abril 2021, de Química general Sitio web: http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/53fuerzas-intermoleculares.html

o

Briceño V., Gabriela. (2020). Fuerzas intermoleculares. Recuperado el 21 abril, 2021, de Euston96: https://www.euston96.com/fuerzas-intermoleculares/

o

MCMURRY, JOHN E. (2018). 2.12 INTERACCIONES NO COVALENTES ENTRE MOLÉCULAS. En Química orgánica Novena edición (54-59). CENGAGE LEARNING.

o

Desconocido. (2020). Introducción a las fuerzas intermoleculares. 21 de abril del 2021, de ClubEnsayos Sitio web: https://www.clubensayos.com/Ciencia/Introducci%C3%B3n-a-lasfuerzas-intermoleculares/5127030.html

o

BrianERC . (2009). Fuerzas Electrostáticas ión-ión. 21 de abril del 2021, de Química Libre Sitio web: https://quimicalibre.com/2009/08/fuerzas-electrostaticas-ion-ion.html

GALLEGOS ROQUE ITZEL ALEJANDRA Codigo:215650834...


Similar Free PDFs