Mapa conceptual semana 1 “ETICA EN LOS NEGOCIOS, EL AMBIENTE CAMBIANTE Y LA ADMINISTRACIÓN DE LOS STAKEHOLDERS” PDF

Title Mapa conceptual semana 1 “ETICA EN LOS NEGOCIOS, EL AMBIENTE CAMBIANTE Y LA ADMINISTRACIÓN DE LOS STAKEHOLDERS”
Author Martin Elenes
Course Ética Profesional
Institution Universidad Autónoma de Sinaloa
Pages 2
File Size 130 KB
File Type PDF
Total Downloads 21
Total Views 119

Summary

Mapa conceptual “ETICA EN LOS NEGOCIOS, EL AMBIENTE CAMBIANTE Y LA ADMINISTRACIÓN DE LOS STAKEHOLDERS” es el trabajo de la semana 1 de la material "ÉTICA EN LAS ORGANIZACIONES"...


Description

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN EXTENSIÓN MOCORITO, LICENCIATURA EN CONTADURIA PUBLICA

MATERIA: ÉTICA EN LAS ORGANIZACIONES

MAPA CONCEPTUAL SEMANA 1: “ETICA EN LOS NEGOCIOS, EL AMBIENTE CAMBIANTE Y LA ADMINISTRACIÓN DE LOS STAKEHOLDERS”

MAESTRA: ALUMNO:

GUAMÚCHIL, SALVADOR ALVARADO, SINALOA. EL 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.

Ética en los negocios, el ambiente cambiante y la administración de stakeholders

Ética en los negocios y el ambiente cambiante: Los negocios y los gobiernos operan en ambientes tecnológicos, legales, económicos, sociales y políticos cambiantes con stakeholders competidores y declaraciones de poder. Los stakeholders son individuos, compañías, grupos e incluso naciones que causan y responden a problemas, oportunidades y amenazas externos.

Niveles de ética en los negocios: Es útil ver los diferentes niveles en los que se originan los casos, y cómo se mueven con frecuencia a otros niveles. Existen cuatro niveles que pueden ser utilizados para diagnosticar y considerar las cuestiones éticas en un sistema de valores éticos:  Nivel Social: Las organizaciones y sus gestores son constantemente expuestos y juzgados por la comunicación social y por la opinión pública en general.  Nivel Legal: Las leyes vigentes en cada país representan valores sociales.  Nivel Organizacional: Los códigos de conducta referidos anteriormente, definidos a nivel organizacional o a nivel asociativo.  Nivel Individual: Está relacionado con la propia naturaleza e integridad moral del individuo.

Etapas de desarrollo moral: Los tres niveles de desarrollo moral de Kohlberg, ofrecen una guía para observar el nivel de madurez moral de una persona, en especial cuando participa en diferentes transacciones en la organización: Nivel 1: Nivel pre convencional (orientación a sí mismo)  Etapa 1: Evitación del castigo.  Etapa 2: Búsqueda de recompensa. Nivel 2: Nivel convencional (orientación hacia otros).  Etapa 3: Buena persona.  Etapa 4: Ley y orden. Nivel 3: Nivel pos convencional, autónomo o de principios (orientación universal o hacia la humanidad).  Etapa 5: Contrato social.  Etapa 6: Principios éticos universales

Fuerzas ambientales y stakeholders: la comprensión del caso del stakeholder es aumentar la comprensión de las fuerzas ambientales que influyen en los intereses. Enfoque de administración de stakeholders: El enfoque de los stakeholders comienza por abordar estas cuestiones al permitir que individuos y grupos articulen estrategias.

Qué es la ética en los negocios: Las soluciones a los problemas de negocios y de las organizaciones pueden tener más de una alternativa, y en ocasiones puede parecer que no se dispone de una solución correcta  Prácticas de negocios poco éticas de los empleados.  Prácticas de negocios poco éticas por la industria.

Cinco mitos de la ética en los negocios: Un mito es "una creencia que es aceptada sin crítica por los miembros de un grupo, en especial en apoyo de prácticas e instituciones existentes o tradicionales".  Mito 1: "La ética es un asunto personal, individual, no una cuestión pública o debatible".  Mito 2: "Los negocios y la ética no se mezclan".  Mito 3: "La ética en los negocios es relativa".  Mito 4: "Un buen negocio significa buena ética".  Mito 5: "La información y el cómputo son amorales".

Estudio de Kohlberg y ética en los negocios: Un estudio de 219 gerentes corporativos que trabajaban en diferentes compañías encontró que los gerentes razonan de manera típica en las etapas morales 3 o 4, Los gerentes en empresas de tamaño grande a mediano razonaron en etapas morales inferiores que los gerentes que estaban autoempleados o que trabajaban en empresas pequeñas. Los empleados tienden a quedar aislados de otras partes de la organización y se sienten menos involucrados en el proceso central de toma de decisiones....


Similar Free PDFs