Mapas Conceptuales DE Fisiologia 36,37 y 38 PDF

Title Mapas Conceptuales DE Fisiologia 36,37 y 38
Author Limbert Mamani Chambi
Course Fisiología
Institution Universidad Mayor de San Simón
Pages 3
File Size 199.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 25
Total Views 146

Summary

mapas mentales...


Description

MAPAS CONCEPTUALES DE FISIOLOGÍA

GRUPOS SANGUINEOS; TRANSFUSION; TRANSPLANTE DE ORGANOS.

ESTUDIANTE: GRUPO :

Se han encontrado al menos 30 antígenos comunes

LA ANTIGENICIDAD PROVOCA REACCIONES INMUNITARIAS E LA SANGRE

cada uno de los cuales puede provocar reacciones antígenoanticuerpo.

TRANFUSION DE SANGRE la sangre de personas diferentes tiene antígenos y propiedades inmunitarias diferentes

se puede preveer una reacción transfusional

TRANSPLANTE DE TEJIDOS Y ORGANOS

Intentos de superar las reacciones inmunitarias en los tejidos trasplantados

TIPO SANGUINEO RH

llamados también aglutinógenos ANTÍGENOS A Y porque aglutinan a B: menudo los AGLUTINÓGENOS eritrocitos Son estos antígenos los que causan la mayoría de las reacciones transfusionales sanguíneas. tipo A tipo B tipo AB

tipo O

antígenos leucocíticos humanos (HLA).

LAS AGLUTININAS CASI NUNCA APARECEN DE MANERA ESPONTANEA

GRUPOS SANGUÍNEOS O-A-B

RH NEGATIVAS RH PPOSITIVAS AGLUTININAS

respuestas inmunitarias

ANTIGEN C,D,E,c,d, OS RH e

Las aglutininas son gammaglobulinas, como los otros anticuerpos. las producen las mismas células de la médula ósea y los ganglios linfáticos que producen los anticuerpos Cuando se emparejan mal las sangres los eritrocitos se aglutinan

agrupaciones taponan los vasos sanguíneos pequeños por todo el sistema circulatorio

cualquiera de las células extrañas trasplantadas en el cuerpo de un receptor puede producir reacciones inmunitarias

reacciones transfusionales eh formacion de aglutininas anti rh

aloinjerto: de un ser humano otro

xenoinjerto: de un animal a un humano o viceversa

autoinjertos: transplante de un tejido o u organo completo del mismo animal de una parte a otra

isoinjerto: transplante de tejido u organo de un gemelo a otro

disminucion de la luz del vaso espasmo vascular

se contrae: el musculo liso del vaso

causando: disminucion del flujo sanguineo

difosfato de adenosina

los granulos secretores liberan su producto

formacion del tapon plaquetario HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA

plaquetas

entran en contacto con una superficie vascular dañada(colageno)

se activa: en la lesion de un vaso sanguineo

causando degranulacion

utiliza: factores de coagulacion

tromboxano A2

las plaquetas se adhieren al colageno

haciendo a las nuevas plaquetas mas pegajosas

para: el tapon plaquetario formacion de un coagulo sanguineo

reaccion de liberacion plaquetaria

para formar: fibrina

se adhieren a las plaquetas ya pegadas sobre el colageno

mediante: vias de coagulacion

1) pueden invadirlo los fibroblastos, que después formarán tejido conjuntivo por todo el coágulo

fibras de fibrina

disolucion del coagulo sanguineo

fibrinogeno

factor V 2) puede disolverse.

se activan sustancias que funcionan como enzimas para disolver el coagulo

ej. la palsmina

serotonina

enzima proteolitica que digiere factor VIII

Protrombina

factor XII

sucesivamente formando un tapon plaquetario

formando: coagulo sanguineo

disminuye el volumen toracico

pasiva

contraccion muscular

forzada

relajacion muscular

espiracion

utiliza musculos intercostales internos

utiliza musculos abdominales

torax y pulmones regresan a su estado normal por la tension elastica

no forzada

hay contraccion del diafragma

auxiliado por: m. paraesternales

aumenta el volumen en direcion vertical

auxiliado por: m. interesternales

escalenos

inspiracion

pectoral menor se debe a la contraccion de musculos

forzada Mecánica de la ventilación pulmonar

flexiblidad toracica

gracias a: cartilagos costales y elasticidad pulmonar

esternocleidomastoideos

elevacion de las costillas en direccion AP

inspiracion

presion intraplumonar es menor que la de la atmosfera

espiracion

presion intrapulmonar es mayor que la de atmosfera

causada por:

cambios de volumenes pulmonares

se debe a presion intrapleural e intra pulmonar en espacio intrapleural contiene liquido pleural

VENTILACION PULMONAR

tension superficial

inducida por: propiedades fisicas del pulmon

elasticidad

adaptabilidad

espirometria Volúmenes y capacidades pulmonares

volumenes pulmonares

capacidades pulmonares

mantienen los pulmones contra la pared toracica

se crea: presion transpulmonar

diferencia de presiones

es el proceso mecanico para desplazar aire hacia dentro y fuera de los pulmones

causa: presion intrapleural

ejercida por el liquido de los alveolos

es la tendencia del pulmon a regresar a su tamaño incial tras la distension

es el cambio de volumen pulmonar por cambio de presion transpulmonar

un sujeto en un sistema cerrado en el cual el aire es atrapado dentro de una campana de plastico ligera que flota en agua

luego: la cmpana se mueve hacia arriba cuando el sujeto exhala, y hacia arriba cuando inhala.

los movimientos causan un registro: espirograma...


Similar Free PDFs