Mapeo DE Activos EN Salud PDF

Title Mapeo DE Activos EN Salud
Author Alba Martinez
Course instrumentos del cuidado enfermero con la comunidad
Institution Universidad de Alcalá
Pages 2
File Size 155.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 58
Total Views 147

Summary

mapeo de activos seminario...


Description

MAPEO DE ACTIVOS EN SALUD La estrategia para la Participacin Comunitaria en Salud en Asturias inicia un trabajo en red, mediante la elaboracin de un mapa de actividades comunitarias. En esta metodologa se parte de una descripcin de los recursos ms formales y de las actividades comunitarias existentes, junto con una caracterizacin de los recursos en salud ms informales, personales y simblicos. Se presentan las herramientas agrupadas para el desarrollo del mapeo y su conexin con los modelos tericos de la salutog%nesis, asset model y del desarrollo comunitario. El mapeo de activos en salud pretende conocer la situacin de su territorio, conversar sobre cmo puede mejorarse y cmo actuar coordinadamente con actividades basadas en la evidencia.

DEF: Un activo para la salud se puede definir como cualquier factor o recurso que potencie la capacidad de los individuos, de las comunidades y las poblaciones para mantener la salud y el bienestar. OBJETIVO: la conexi#n de la informaci#n con la acci#n, y entre sus funciones pretende generar conversaciones en los distintos grupos poblacionales sobre la situaci#n de la salud (desde una perspectiva de los determinantes sociales de la salud) y ayudar a establecer procesos de cambio. La complementariedad de enfoques integra el modelo de ”déficit” con el modelo «positivo». METODOLOGIA La metodologa desarrollada para el mapeo de activos en salud consta de las siguientes fases: salud . El objetivo de este trabajo es describir la metodologa propuesta • Fase 1: presentacin a los agentes locales. • Fase 2: delimitacin del mapeo. • Fase 3: trabajo inicial con los agentes del terreno. • Fase 4: trabajo de campo en la comunidad.Recoger toda la informacin de todos los activos que puede haber en esa comunidad. • Fase 5: visibilizacin en la web 2.0. • Fase 6: transferencia a los agentes locales y a la poblacin. Nosotros como sanitarios podemos ser un nexo de unin, siempre teniendo en cuenta los activos.

Fase 1: presentacin a los agentes locales En esta fase se exponen la estrategia de participacin, la informacin sobre determinantes y resultados de salud existente en la zona, y la herramienta del mapeo de activos, a los agentes locales. Los agentes locales se definen como las personas de referencia en el ayuntamiento o en asociaciones que son lderes dentro de la comunidad. Su funcin ser contactar con los agentes del terreno. Por otro lado, los agentes del terreno son las personas clave de la comunidad que lideran el proceso del mapeo. La informacin existente se expone mediante: La informacin de indicadores de salud y determinantes sociales de la salud por concejos elaborada por el OBSA («foto de salud» del OBSA). Es una informacin cuantitativa, epidemiolgica, relevante para iniciar el trabajo de campo. Fase 2: delimitacin del mapeo La segunda fase delimita el mapeo definiendo variables como la zona de realizacin del mapeo, el tamaño poblacional, los recursos disponibles y las acciones posteriores...


Similar Free PDFs