Marco Teorico Cancer Bucal PDF

Title Marco Teorico Cancer Bucal
Course Morfofisiología básica
Institution Universidad Autónoma de Nayarit
Pages 5
File Size 90.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 75
Total Views 140

Summary

marco teorico de cancer bucal...


Description

El cáncer oral como afectación en la unidad académica de odontología de la U.A.N. Introducción El presente trabajo es un protocolo de investigación acerca del cáncer oral en adultos en la cual se Eligio la unidad académica de odontología de la Universidad autónoma de Nayarit.. El propósito del siguiente protocolo de investigación es inducir a los alumnos de dicha unidad académica a prevenir el cáncer bucal y medir los casos afectados. Y de manera conjunta crear conciencia en el lector acerca de las causas y afectaciones. El aumento del carcinoma oral se ve afectado por diferentes factores. Del 1% al 5% del todas las neoplasias malignas. Se debe al consumo de alcohol, tabaco, alimentación, genética, agentes físicos, e incluso el virus del papiloma humano. El instituto nacional de cancerología(INCAN) que los buenos hábitos y la buena alimentación son algunas de las medidas para prevenir el cáncer bucal. La (OMS) promueva que al menos un tercio de todos los tipos de cáncer bucal pueden prevenirse.

MARCO TEÓRICO Todos los autores coinciden en que el factor riesgo más frecuente en la aparición del cáncer bucal es el tabaquismo, pues muchas investigaciones han demostrado que más del 95% de los pacientes con carcinoma epidermoide han sido fumadores. Como consecuencia del tabaquismo, hay varias sustancias cancerígenas que actúan a nivel sistémico (nicotina) y localmente (alquitranes, nitrosaminas e hidrocarburos aromáticos poli cíclicos) sobre los tejidos bucales, causando cambios físicos, químicos y biológicos que conducen a la aparición de neoplasias. Así se producen en la boca, las llamadas lesiones tabáquicas cuya severidad depende del tiempo y la forma en que se fume, pues no se ocasionan iguales daños cuando se fuman cigarrillos, cigarros o tabacos, pipas, o se practique con la candela hacia dentro (fumador invertido).

CONCEPTUAL El cáncer de boca es un término general en medicina para cualquier crecimiento maligno localizado en la boca. Puede aparecer como una lesión primaria del mismo tejido de la cavidad oral, o por metástasis de un sitio de origen distante, o bien por extensión de estructuras anatómicas vecinas, tales como la cavidad nasal o el seno maxilar. El cáncer que aparece en la cavidad bucal puede tener diversas variedades histológicas: teratoma, adenocarcinoma derivado de una de las glándulas salivares, linfoma de las amígdalas o de algún otro tejido linfático o melanoma de células pigmentadas de la mucosa oral. La forma más común de cáncer en la boca es el carcinoma de células escamosas, originado en los tejidos que delimitan la boca y los labios.

REFERENCIAL Numerosos estudios han demostrado que la cancerización es un fenómeno relativamente complejo en el que actúan o participan varios factores y donde probablemente ninguno de ellos por sí solo sea capaz de originar una neoplasia. Esto justifica el criterio universal de que el cáncer es una enfermedad de causa multifactorial, que depende de la acción simultánea de factores sociales o conductuales, hereditarios y ambientales.

CONTEXTUAL esta investigación será llevada a cabo en la unidad académica de odontología de la Universidad Autónoma de Nayarit abarcando todos los estudiantes de dicha unidad , se evaluaran a una cantidad de pacientes de dicha unidad académica en el lapso de un mes, para determinar si existe dicha enfermedad en alguno de ellos, en caso de persistir en ellos darle las recomendaciones de tratamiento. a partir de los resultados que hayan de este estudio se implementaran de nuevo a esta investigación los resultados, y a partir de ello se dará y se trata tara de enfatizar en los pacientes los buenos hábitos y métodos para prevenir el dicho padecimiento.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Conocer las causas y factores de riesgo que inducen a la aparición del Cáncer bucal en los adultos de la ciudad de la facultad de odontología de la universidad autónoma de Nayarit. JUSTIFICACION Y USO DE RESULTADO Es necesario mencionar que en la sociedad se han creado mitos y tabúes acerca de lo que implica el Cáncer Oral y es por ello mismo que se ha ido infundiendo temor e ignorancia sobre lo que realmente es dicho padecimiento. El ahí porque surge esta investigación, que consiste en proveer información sobre el tema para que éste pueda ser comprendido por la población y por ende; contribuir a la prevención de la difícil y fatal enfermedad que es el Cáncer oral. Además siempre es mejor prevenir que curar. Nosotros haremos esta dicha investigación en páginas web y revistas y encuestas nacionales, claro todo hecho con un nivel de credibilidad viable. Por otra parte, recurriremos a encuestas nacionales (INEGI) que proporcionen estadísticas y que se incluirán en la investigación, así mismo utilizaremos otros medios de información como trípticos y páginas web con información que orienten a la población. OBJETIVO DE INVESTIGACION Comprender qué factores de riesgo influyen en el desarrollo de una alteración genética que trae como consecuencia la enfermedad del Cáncer oral. Saber sobre el origen y causas del canciroma nos dará información para tratarlo prevenirlo y evitarlo. Presentar los agentes ambientales que, en conjunto con los factores genéticos de una persona, desarrollan alteraciones en las células del organismo. Identificar los factores de riesgo más comunes que determinan la aparición del Cáncer oral por ejemplo el tabaquismo y el alcoholismo. Determinar que el Cáncer ORAL se origina a causa de diversos factores que nosotros mismos podemos prevenir. HIPOTESIS 1.- El Cáncer se debe a la acción de agentes que se encuentran en el medioambiente y que interactúan con los factores genéticos de una persona, desarrollando alteraciones en las células del organismo causándole pérdida de peso.

2.- Los factores de riesgo más comunes para la aparición del Cáncer incluyen la -ingesta de alcohol y tabaco, así como la obesidad a consecuencia de la falta de ejercicio. 3.- El Cáncer se produce a causa de haber padecido enfermedades infecciosas como el Virus del Papiloma Humano (VPH) METODOLOGIA La investigación se basará en el método cuantitativo, mediante el empleo de herramientas como las encuestas, las entrevistas y los cuestionarios. Con los resultados obtenidos, se acudirá a la elaboración de gráficas que muestren los datos numéricos en porcentajes de población empleada para llevar a cabo la investigación.

REFERENCIAS http://maxilofacialsanvicente.obolog.es/cancer-bucal-276873 -Orlando l,Rodriguez,O. Perez. A,Rodriguez y B, Meza, (2011).Prevención y diagnósticos del cáncer bucal. Facultad de ciencias

médicas del este de la

habana. Recuperado en http://files.sld.cu/cirugiamaxilo/files/2011/12/cancer.pdf -C, Reyes.(2009), perspectivas y expectativa frente al cáncer oral. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/circir/cc-2009/cc091a.pdf -Dr. Bruno.(2015), diagnostico histopatológica de cáncer bucal. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-301920.pdf -Dr. D, Ley (2015), instituto nacional de cancerología(INCAN). Recuperado de https://www.cancer.gob/mexicano/instituto.pdf - García-Roco Pérez, O. N., Arredondo López, M., & Castillo Betancourt, E. M. (2006).

Factores

contribuyentes

al

diagnóstico

tardío

del

carcinoma

bucofaríngeo. Revista Cubana de Estomatología, 43(1), 0-0. - Quintana Díaz, J. C., Fernández Frigio, M. J., & Laborde Ramos, R. (2004). Factores de riesgo de lesiones pre malignas y malignas bucales. Revista Cubana de Estomatología, 41(3), 0-0.

- Fernández, S. G., Montoya, A. D. L. C. R., Manrique, C. C. M., Bonnie, M. M. B., & Fernández, I. (2016). Solución CM-95 tratada magnéticamente como profilaxis y terapia de la radiodermitis en pacientes con cáncer CM-95 solution magnetically treated as prevention and therapy of radiodermitis in patients with cancer. MediSan, 20(11), 5105. -OMS.(27 de mayo 2013). Organización mundial de la salud. Estudio dd canciromas orales recuperados de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/es/

ANEXOS...


Similar Free PDFs