MARKETING DIGITAL PDF

Title MARKETING DIGITAL
Course Administracion de redes
Institution Universidad Nacional de Ingeniería
Pages 15
File Size 338.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 350
Total Views 617

Summary

MÓDULO 1: ATERRIZANDO EN INTERNETEjercicio teóricoA continuación, te proponemos una pequeña prueba de carácter teórico, para que puedas comprobar si has comprendido los diferentes temas tratados durante el módulo. Se requiere aprobar esta actividad para la superación del curso. Dispones de 3 intento...


Description

MÓDULO 1: ATERRIZANDO EN INTERNET Ejercicio teórico A continuación, te proponemos una pequeña prueba de carácter teórico, para que puedas comprobar si has comprendido los diferentes temas tratados durante el módulo. Se requiere aprobar esta actividad para la superación del curso. Dispones de 3 intentos. Prueba realizada Tu resultado en el test ha sido: 100 Has mejorado tu anterior nota de 88. Has superado el test. Tus respuestas ¿Qué significa marketing digital? Marketing en la era de los dígitos. Marketing a través de acciones fundamentalmente en Internet. Marketing táctil, a través de lo que podemos tocar con los dedos. Publicidad a través de los motores de búsqueda. Correcto.

¿Qué hace un Community Manager? Es el encargado de gestionar las redes sociales y relacionarse con sus usuarios. Es el encargado de la atención al cliente a través de las redes sociales de una empresa. Es el empleado de menor nivel en una empresa, normalmente becario o en prácticas. Es aquél que forma parte de una comunidad en internet. Correcto.

¿Qué es el SEO? La gestión de las redes sociales. El posicionamiento natural en buscadores.

El marketing de contenidos. Pagar a Google para aparecer los primeros en el buscador. Correcto.

¿Qué son Facebook, Twitter y Linked In? Páginas web de entretenimiento. Diccionarios online, como la wikipedia. Redes Sociales. Páginas web para colgar fotos. Correcto.

En Internet, ¿podemos segmentar a nuestro público? Claro. Simplemente con meter nuestros datos ya nos dice a quién nos tenemos que dirigir. Internet nunca podrá suplir la percepción que se tiene de la realidad en una tienda, o en la calle. Sí, con listas de emails. Sí, porque podemos analizar mucho mejor cómo interactuamos con el usuario gracias a la analítica. Correcto.

¿Es importante tener en cuenta el móvil para el marketing digital de una empresa? No, el marketing digital es a través del ordenador. Si, de hecho, es uno de los dispositivos más importantes, cada vez más utilizado. No, el marketing digital bien hecho para el ordenador se hace automáticamente bien para el móvil también. El marketing digital, como tal, es específicamente para móviles. Correcto.

¿Recomendarías a una funeraria elaborar acciones de marketing digital?

Existen ciertos negocios con actividades tan poco populares que es mejor no darlos a conocer. Siempre y cuando se enfoquen sólo en redes sociales, para poder explicar bien lo que hacen y dar el pésame online. Todo negocio necesita tener clientes, el posicionamiento en buscadores sería vital para ellos. Con una web por si les buscan, suficiente. No necesitan hacer más acciones. Correcto.

¿Recomendarías a una tienda de barrio, sin página web, hacer una estrategia de marketing digital? Una tienda de barrio tiene suficiente con darse a conocer entre los vecinos de la zona, que son al final los que van a comprar. Debe de competir con una estrategia súper agresiva, tratando de posicionarse por encima de las multinacionales. Claro que sí, pero sólo Facebook. Si, enfocándose en estrategias de posicionamiento local y redes sociales podrían tener mucho éxito. Correcto.

¿Puede una página web rastrear el comportamiento de sus usuarios, su procedencia e intereses? Sí, a través de las cookies. Sí, preguntándole directamente con encuestas y test de usuarios. Sí, grabando a través de la cámara de los ordenadores de los usuarios. No, no puede. Correcto.

MÓDULO 2: FUNDAMENTOS DEL PLAN DE MARKETING DIGITAL Ejercicio teórico A continuación, te proponemos una pequeña prueba de carácter teórico, para que puedas comprobar si has comprendido los diferentes temas tratados durante el módulo. Se requiere aprobar esta actividad para la superación del curso. Dispones de 3 intentos.

Prueba realizada Tu resultado en el test ha sido: 100 Has mejorado tu anterior nota de 70. Has superado el test. Tus respuestas Una nueva clínica veterinaria va a abrir y quiere hacer su análisis DAFO. ¿Cuáles serían las amenazas de ésta nueva clínica? No ofrece tratamientos novedosos, su personal no viste un uniforme bonito y todavía no han encontrado señora de la limpieza. En el mercado existen demasiados veterinarios, especialmente en su zona, y debido a la crisis económica la gente cuida cada vez menos la salud de sus perros. Las amenazas no se tienen en cuenta en el análisis DAFO.

Existe peligro de robo al estar de cara al público, puede haber un ataque terrorista y probablemente la competencia pueda favorecer un acto de vandalismo. Correcto. Son situaciones externas que pueden provocar el fracaso de la clínica.

Nuestra clínica veterinaria sigue elaborando su DAFO. Es el momento de tener en cuenta sus fortalezas. ¿Cuáles podrían ser algunas de ellas? Se realiza un examen médico a todos los empleados, todos están sanos y saludables y dos de ellos realizan entrenamiento en el gimnasio a menudo. Existe un repunte de la compra de Carlinos y Bull Dog francés, perros que se enferman con mucha facilidad, y además en el barrio han cerrado todas las clínicas veterinarias por lo que no existen muchas en la zona. Todas las plantillas de trabajadores están formados en acupuntura para perros, la identidad corporativa es muy impactante y ofrecen tratamientos punteros y de gran impacto. Todas las anteriores son correctas. Correcto. En las fortalezas nos fijamos en lo que hace especial y fuerte a nuestro propio producto.

¿Cuáles son las 7 p’s del marketing mix? Precio, Lugar, Promoción, Producto, Procesos, Personas y Evidencias físicas. Precio, Plantación, Promoción, Publicidad, Personal interno y Personal Externo. Son sólo 4 p’s: Precio, Lugar, Promoción y Producto. Producto, Problemas, Produccion, Productividad, Psicología y Patrones. Correcto.

Es el caso de una correduría de seguros online. ¿Cómo puede ofrecer evidencias físicas del servicio que las personas contratan a través de ellos? Mediante el traslado de uno de los responsables de la empresa hasta el domicilio del particular una vez contratado el seguro. Preocupándonos de que la web tenga un diseño serio y enfocado a parecer real, con logotipos de empresas colaboradoras, etc. Siempre que se compra online se sabe que se está comprando algo más etéreo, no hay necesidad de mostrar evidencias físicas, la gente está acostumbrada. Mediante el envío de la póliza por correo electrónico. Correcto. Mediante el contrato de prestación de servicios le damos al usuario una evidencia de lo que ha comprado.

Nuestra correduría de seguros online quiere desarrollar su buyer persona. ¿Qué aspectos debería tener en cuenta para desarrollarla? Una correduría de seguros no necesita tener una Buyer Persona, pues cualquiera puede necesitar un seguro. Principalmente los datos demográficos, sexo, edad, ciudad, y cuánto dinero gana. Ha de fijarse en el número de visitas a la web, porcentaje de páginas vistas, y especialmente si vienen por móvil, ordenador o tablet, para poder adaptar la web a cada caso. Ha de imaginarse una persona real, con una foto, su trabajo, sus deseos, sus aspiraciones… que represente a un grupo de personas que suele comprar. Correcto. Se trata de poner una cara “falsa” a un grupo de personas real que suele comprarnos a menudo.

¿Cuál sería una Buyer Persona típica para una app de transporte entre particulares como Uber?

Fernando Martínez, parado de 55 años, cobra el paro y lo poco que gana lo invierte en el bar. Solamente ve Telecinco en la televisión y no tiene móvil con internet. Elena Castañedo, 30 años, vive en un pueblo de Cuenca, pero le encanta seguir en Instagram a las Celebrities. Suele comprarse revistas de cotilleos y le gusta salir a la ciudad una vez al mes. Jorge Morcuende, empresario, de 35 años. Está todo el día por Madrid yendo a ver clientes, le gusta leer la revista de emprendedores en su tablet y tiene 3 hijos con los que vive en un chalé. Ana María Fernández, jubilada, de 70 años. Vive en un barrio de Madrid y a veces tiene problemas para desplazarse. Sus hijos vienen a verla los domingos, le gusta ver el programa de Maria Teresa Campos y leer las novelas de cuando era joven. Correcto.

Una empresa de bolsos de marca, online quiere estudiar cuáles son sus malos competidores ¿Cuáles de éstos podrían ser? Aquellos que venden por debajo del precio de mercado, ofreciendo copias de la misma marca en una calidad menor que la establecida. Aquellos que venden los mismos bolsos que nosotros, pero en webs realmente mal diseñadas. Aquéllos que venden bolsos igual de bonitos, pero con diferentes marcas. Incorrecto. Son competidores, pero no malos, no están rompiendo el mercado. Exacto. Ofrecen nuestro producto a precios imposibles rompiendo el mercado y aumentando la desconfianza de los consumidores por nuestro producto.

¿Cuál debería ser la estrategia de un despacho de abogados que acaba de abrir, cuya web es nueva y necesita tener visibilidad en menos de un mes dentro del buscador? Descartar social media y posicionamiento en buscadores, y enfocarse en la publicidad en buscadores, si necesitan resultados a corto plazo es lo que tienen que hacer.

Enfocarse en Facebook y en la publicidad de Facebook y descartar los buscadores, debido a la urgencia. Dividir sus esfuerzos entre redes sociales y tráfico de pago. Por una parte, tendrían presencia en redes sociales y cuando quisieran tráfico en buscadores, sólo tendrían que pagar. Dividir sus esfuerzos entre publicidad en buscadores (para aparecer al principio), y en posicionamiento en buscadores, pensando también en el medio largo plazo. Correcto. De ésta forma se aseguraría de tener visibilidad, pero sacrificaría los esfuerzos necesarios para pensar en el medio largo plazo.

¿Es necesario que todas las empresas estén en redes sociales y sean activas allí? Desde luego, las redes sociales son la única estrategia que deben de seguir todas las empresas que quieran tener éxito. No es obligatorio, aunque es cierto que es muy bueno se vigile, aunque no queramos, siempre hablarán de nosotros y podrá repercutir en nuestra reputación online, tanto para bien, como para mal. Sólo en el caso de Facebook, en el resto de redes sociales si es optativo estar o no. No. De hecho, las redes sociales son una estrategia muy negativa para cualquier empresa. Correcto. Las redes sociales pueden ser buenas o pueden dar demasiado trabajo, pero es bueno siempre vigilar nuestra reputación online.

¿Para qué son perfectas las redes sociales? Principalmente para fidelizar a nuestro cliente, conocerle mejor y poder establecer un canal de comunicación directo con ellos. Fundamentalmente para la atención al cliente. Para recibir quejas y poder gestionarlas adecuadamente.

Son el mejor canal para la venta directa, poder poner promociones habitualmente y generar compras en la web. Incorrecto. La venta es uno de los últimos objetivos de las redes sociales, es más bien una consecuencia de haber realizado otras acciones. Correcto.

MÓDULO 3: MI PLATAFORMA DE VENTA Ejercicio teórico A continuación, te proponemos una pequeña prueba de carácter teórico, para que puedas comprobar si has comprendido los diferentes temas tratados durante el módulo. Se requiere aprobar esta actividad para la superación del curso. Dispones de 3 intentos.

Prueba realizada Tu resultado en el test ha sido: 100 Has mejorado tu anterior nota de 90. Has superado el test. Has agotado todos los intentos para superar el test. Tus respuestas Una empresa de calcetines va a diseñar su e-commerce y están pensando qué poner en su menú principal. ¿Qué les recomiendas? Que pongan la mayor cantidad de opciones posible en la barra de navegación principal, de forma que el usuario pueda buscar los calcetines que necesita entre todas las opciones. Lo mejor es poner todos los items del menú con diferentes colores y tipografías para que el usuario pueda encontrar atractiva la barra de navegación. Lo mejor es que pongan cuantas menos opciones, mejor, sólo las estrictamente necesarias para la navegación principal del usuario. Lo mejor es que no tenga ninguna barra de navegación y que se vaya dirigiendo al usuario por donde queremos que pase. Correcto. Tenemos que intentar simplificar siempre la información al máximo.

La empresa de calcetines sigue diseñando su web y están pensando en los colores principales para su diseño. ¿Cuáles serían las mejores pautas a tener en cuenta? La mejor recomendación es que la web cambie totalmente de color cada vez que el usuario haga clic en un calcetín, según el color de cada calcetín.

Los colores tienen que estar siempre orientados a ayudar en la categorización y entender la jerarquía de contenidos del sitio. Lo más apropiado es que la web sea negra de fondo, con las letras en blanco y el color rojo para marcar enlaces. El resto de opciones son meras variaciones y hay que estudiarlas con cuidado. Si lo que quieren es una web atractiva, lo mejor es que utilicen la mayor cantidad de colores diferentes posible. Correcto. Los colores son una herramienta no sólo estética, sino que ayuda a la navegabilidad y usabilidad de un sitio.

La responsable de redes sociales de nuestra empresa de calcetines está enfadada. Nos comenta que no hace falta una web y que se puede vender fácilmente a través de Facebook. ¿Qué le respondes como responsable del marketing? Es siempre aconsejable que tengamos una web, de forma que podamos medir nuestras acciones por nuestra cuenta y ser independientes de las políticas que pueda tener Facebook. Facebook no sirve para vender, por lo tanto, la empresa de calcetines ni siquiera tendría que plantearse tener una página de Facebook para eso. Se podría trabajar sin página web perfectamente. Eso sí, no usando sólo Facebook, sino también Twitter, Instagram y todas las redes sociales en las que está nuestro público objetivo. Facebook es una red destinada a la venta entre empresas, no a usuario final. Por lo que lo mejor es hacer eso, pero a través de Linked In. Correcto. Lo mejor en una plataforma online es no tener dependencia de otras empresas.

Tras la charla con nuestra Community Manager, vamos a poner en nuestra tienda online de calcetines la conexión con redes sociales, ¿Qué opciones se te ocurren que no perjudiquen la usabilidad? Poner un gran Pop up nada más entrar en la web para que la gente se haga fan en Facebook. Esto nos haría aumentar los fans rápidamente.

Dentro de una tienda online lo mejor son los iconos de redes sociales visibles, pero que no interrumpan al usuario, en el footer por ejemplo, y quizá la posibilidad de compartir nuestros productos en redes sociales. Nunca, y bajo ningún concepto, se pueden poner iconos de redes sociales en una tienda online. Ya tenemos a la gente en nuestra web… ¿Para qué queremos despistar y que se vayan a ver nuestras redes sociales? Con un Pop Up pero que no aparezca en el centro, sino en uno de los bordes de la página, y con los iconos de redes sociales en todos los sitios que podamos: footer, sidebar y menú principal. Correcto. No vamos a olvidar las redes sociales para fidelizar al usuario, pero son secundarias con respecto a nuestro objetivo una vez el usuario ya está en nuestra página.

Tenemos un presupuesto de 3500€ para realizar nuestra web y lanzar nuestra tienda online de calcetines, nueva en el mercado. ¿Cuál sería la mejor forma de distribuirlo para el lanzamiento de nuestra marca? Invertir todo el dinero en un diseño de programación a medida, una web potente y estable realizada por un programador experto. Lo mejor es gastarse 100€ en un directorio de webs, o una web extremadamente sencilla, y los otros 3400€ en publicidad. Ya tendremos tiempo después para mejorar la web. Con tan poco dinero para lanzar una empresa, sería más oportuno directamente invertir en un puesto de calcetines en el centro de la ciudad y conseguir más dinero para poder lanzar el proyecto como es oportuno. Invertir 2000€ aproximadamente en una tienda online en wordpress, con un buen diseño, y los otros 1500€ en publicidad en buscadores, redes sociales...etc. Correcto. Lo bueno de una web en wordpress es que no es demasiado cara y podríamos invertir parte de nuestro presupuesto en publicidad.

¿Qué significan las siglas KISS? Keep it simple, Stupid.

Karma is Sad, Stupid. Keep it sunny, Sally. Keep it simple, Simple! Correcto.

Nuestra empresa de calcetines se hace terriblemente famosa, y decidimos lanzar un producto nuevo: calcetines para eventos y regalos empresariales. ¿Qué tenemos que hacer con nuestra plataforma en internet? Realizar un apartado en la web de “calcetines para eventos” y “regala calcetines a tus empleados” y poner alguna oferta puntual en Facebook. Nuestro producto sigue siendo el mismo. Este tipo de producto no es bueno para venderse online, simplemente tendríamos que contratar un comercial que fuese vendiendo calcetines a las empresas. Lo mejor sería realizar una web aparte, y probablemente una estrategia en Linked In enfocada a empresas. Nuestro público objetivo es distinto y nuestra estrategia ha de cambiar también. Lo mejor sería realizar ésta estrategia, pero sólo en redes sociales empresariales y mediante mailing. Para ver los productos ya tendrían nuestra web actual. Correcto.

Marisa, experta en papiroflexia, ha creado un negocio en internet. Ha creado cursos de Papiroflexia y ofrece acceso ilimitado a todos ellos a través de su web a través de una cuota mensual de 5€. ¿Qué tipo de negocio tiene Marisa? Un Market Place. Un modelo freemium. Un modelo colaborativo.

Un membership Site. Correcto.

¿Qué diferencia existe entre un e-commerce tradicional y un market place? La primera es una tienda de una sola empresa, la segunda compone diferentes tiendas online en una misma página web. Ninguna, son exactamente lo mismo. Una está destinada a usuario final, la otra está destinada a venta entre empresas. Correcto.

Manuel es compositor musical, y ofrece de forma gratuita tonos y cancioncillas para poner en videos a cambio del mail de los usuarios. Después, a los usuarios que quieran pagar les compone canciones especializadas. ¿Cuál es el modelo de negocio de Manuel? Modelo Freemium. Un e-commerce tradicional. Un CommonSense Premium. Ninguna de las anteriores....


Similar Free PDFs