Martinez Coronel Jair Josue M04S1AI1 PDF

Title Martinez Coronel Jair Josue M04S1AI1
Author gabriela duran
Course literatura
Institution Servicio Nacional de Bachillerato en Línea de la Secretaría de Educación Pública
Pages 5
File Size 313 KB
File Type PDF
Total Downloads 98
Total Views 149

Summary

TRABAJOS DE PREPA EN LINEA SEP
MODULOD DE DIFERENTES SEMASN...


Description

Semana 1 Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

Prepa en línea Sep. Módulo 4 Semana 1 Facilitadora: Verónica García Arellano. Nombre: Martínez Coronel Jair Josué.

Tema: Actividad Inte Integ grador adora a1 Analizar te textos xtos liter literarios arios Fecha: 16 de octubre de 2020.

1

Semana 1 Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

Analizar textos literarios 1. Lee los siguientes textos: “Al que ingrato me deja, busco amante”, de Sor Juana Inés de la Cruz; “El rey burgués”, de Rubén Darío, y “La verdad sospechosa”, de Juan Ruiz de Alarcón. Recuerda que puedes usar las técnicas de lectura rápida que has trabajado desde el módulo 2. Para acceder a las lecturas, haz clic derecho en su nombre y selecciona la opción “Abrir hipervínculo”. 2. Completa el siguiente cuadro comparativo con los elementos que logres identificar en cada una de las obras. Es posible que algunos de los elementos de análisis no se cumplan en todos los textos. Si es el caso, justifica tu respuesta. Elementos de análisis de la obra ¿Quién es el autor?

“Al que ingrato me deja, busco amante” Sor Juana Inés de la Cruz.

Rubén Darío.

¿A qué género literario pertenece? ¿Cuál es el contexto sociohistórico y cultural de la obra? ¿Cuál es el contexto del autor?

Es un poema literario.

Cuento.

Es un soneto histórico del siglo XVII en Nueva España.

El cuento fue escrito el 30 Julio de 1888 en Valparaíso, Chile.

El autor nació en una Hacienda llamada San Miguel Nepantla, ubicada en el Estado de México el 12 de noviembre de 1648 religiosa, y escritora. La intención del autor, es mostrarnos en esa época se vivía mucho machismo, y en el poema como es un amor no correspondido, el desengaño, la búsqueda de un amor real y sincero.

El autor nació el 18 de enero de 1867, en León Republica de Nicaragua, fue poeta, periodista y diplomático.

¿Cuál es la intención del autor?

“El rey burgués”

La intención del autor es darnos a entender, que ni todo el dinero, ni todo el oro del mundo nos van arreglar los problemas, ya que por la avaricia nos pueden traer otros problemas a causa del egocentrismo.

“La verdad sospechosa” Juan Ruiz De Alarcón y Mendoza. Comedia. La comedia fue escrita entre los años 1618 y 1620 en Salamanca y Madrid. EL autor nació en Taxco, Nueva España en 1580, fue escritor y dramaturgo.

La intención del autor es mostrar como ridiculizar al mentiroso que es Don García la ética y la moral del personaje.

2

Semana 1 Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

¿Cuál es el argumento?

Trata de un soneto de Sor Juana Inés de la Cruz, de un amor mal correspondido, y de como no hay un valor a la pareja y desprecia todo el cariño que se da.

¿Cuál es el tema?

De un amor de una mujer mal correspondido.

¿Cuál es la acción?

El engaño de su pareja. Maltrato. Desprecio. Enojo. Infelicidad. El tiempo de la obra, en la poca barroca hispana. El espacio del son eta es a través de la mente de la persona quien le sucedió, un desamor, realmente no es un lugar específico. No tiene personajes.

¿Cuál es el tiempo de la obra? ¿Cuál es el espacio?

¿Cuáles son los personajes?

Es un cuento que nos muestra con palabras elegantes, acontecimientos, con diferentes problemáticas, lugares y su forma de sentir y de pensar. El tema es de como son o eran las clases sociales en esa época y como era la diferencia entre ricos y pobres y el trato directo entre ellos. La discriminación en las clases sociales, no había equidad.

El cuento trata de un hombre que quiere enamorar a una muchacha a base de mentiras, que después surgen con el tiempo y con ello trae problemas. Las redes de mentiras y confusión.

El tiempo de la obra es en la Edad Media. Sucede en el castillo del Rey, en los interiores y exteriores de él, pues están bien detallados. El Rey burgués. Los vasallos, Profesores. Poeta narrador. Empleados.

Esta escrito de manera cronológico. Esto ocurre en la Ciudad de Madrid y en la Universidad de Salamanca.

Mentiras. Hipocresía. Amor. Arrogancia.

Don Juan de Luna. Don Sancho. Don Beltrán. Don Félix. Jacinta. Lucrecia.

3

Semana 1 Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

3. Con base en los elementos de la tabla, especifica cómo se relaciona el contexto de cada autor y su obra, con el mensaje que transmiten (10 a 12 líneas). De acuerdo con los textos de los autores, se relacionan similarmente ya que hablan de mentiras y enredos, también el amor y la ambición en ellos, de acuerdo con lo que leí, vi que en el texto de Sor Juana del poema Al que ingrato me deja, busco amante, trata de un amor mal correspondido, al igual que en el texto de la Verdad Sospechosa, cuando el personaje enamora a una muchacha y ahí es donde se asemejan las mentiras en el amor, ya que n o es real y sincero como es que una persona no puede valorar a la mujer. Y en el texto del Rey burgués se trata de una persona cree que los lujos y la riqueza puede comprar todo, hay mucha discriminación en las clases sociales en ese entonces. Lo que yo veo en particular es que los tres se asemejan p0or que no hay verdades en las personas, no son honestas y tienen que recurrir a engaños y malos tratos para conseguir lo que quieren, pero tarde o temprano salen a relucir los malos actos lo que siempre trae consecuencias para quien lo aplica.

4. Redacta un comentario breve (dos o tres párrafos, no más de 15 líneas) en el que contrastes las tres formas de transmitir un mensaje de cada autor en su obra, considerando los elementos que identificaste en el cuadro comparativo. Mi comentario hacia las formas de transmitir mensajes de los tres autores es que, en el primer texto, de Al que ingrato me deja, busco un amante, el autor nos muestra de manera personal sus sentimientos arrojándolos en un poema, en el segundo texto que se llama, el Rey burgués, con personajes nos muestra la avariciosa vida de un rey, y las forma en la que trata a las clases bajas. En la vedad sospechosa en una comedia nos muestra la vida de Don García y las mentiras que usa para engañar a una muchacha. Los tres están escritos en diferentes formas y tonos, que nos llevan a imaginarnos los diferentes escenarios en los cual nos integramos al momentos de leerlos.

4

Semana 1 Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

5. En uno o dos párrafos (10 a 12 líneas) contrasta la forma de ver la vida de los textos literarios con la tuya. Toma en cuenta la época en que vives. LA forma en la que veo los textos literarios de antes, a comparación de la época en la cual vivo es que ahora en la actualidad, ya n o se escribe o se ve tanto la lectura como lo era antes, puesto que ya todo se basa en la tecnología y nos olvidamos, de los lindos veros y prosas que se escribían para dar una dedicatoria de amor o transmitir algún sentimiento. Las obras de teatro son muy representativas, y nos hace que nos sumerjamos en la ora de teatro tal como lo muestra en las comedias, que han escrito en el pasado, con elegancia y un gran sentido de la palabra, para reflejar una situación ya sea con diferentes escenarios. En conclusión, la escritura de antes era mejor que la actual ya que todo eso se ha ido olvidando, son grandes escritos que nos han dado grandes enseñanzas sobre la literatura.

5...


Similar Free PDFs