Mecanismos DE Defensa EN EL Aparato Respiratorio PDF

Title Mecanismos DE Defensa EN EL Aparato Respiratorio
Author Paola Mitchell
Course Fisiología
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 2
File Size 72.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 5
Total Views 141

Summary

Download Mecanismos DE Defensa EN EL Aparato Respiratorio PDF


Description

GARCIA MELENDEZ LUIS FERNANDO

1307

MECANISMOS DE DEFENSA EN EL APARATO RESPIRATORIO. Dentro de los mecanismo mecánicos y aerodinámicos de defensa del aparato respiratorio la caja torácica es la más evidente y rudimentaria de las defensas del aparato respiratorio. El diseño anatómico de la caja torácica protege a los pulmones y da soporte a la realización de la ventilación pulmonar. Al pasar el aire por la nariz sufre varias modificaciones, como: humectación, alteraciones de la temperatura y filtración del mismo por las vibrisas. Más adelante, por las características anatómicas de la cavidad nasal, el aire experimenta cambios en su dirección, produciéndose turbulencias que favorecen el depósito de partículas de dimensiones mayores a 20 micras. Al continuar el aire por la faringe, parte de las partículas, bacterias y otros agentes, se impactan en la capa de mucosa. Las partículas de 10 micras se depositan en este nivel y también sobre la mucosa traqueobronquial. Las partículas más pequeñas menores de 5 micras se depositan al nivel alveolar y en este sitio son eliminados por los macrófagos alveolares. El moco producido por las células caliciformes es una glucoproteína. El moco cubre el árbol bronquial y está constituido por una capa cercana a la superficie de la célula ciliada, llamada sol, sobre la cual se encuentra otra capa llamada gel. Esta constitución es importante para el movimiento ciliar, algunas células que de igual forma participan en las secreciones mucosas son las serosas y las de Clara. Los cilios se encuentran cubriendo el epitelio respiratorio y su función es de movilizar las secreciones de moco producidos en el árbol traqueobronquial en dirección cefálica, hasta la tráquea, para que sean expectorados por la tos o deglutidas. El epitelio de la vía aérea representa el primer punto de contacto para los organismos extraños inhalados. El arsenal protector del epitelio de las vías respiratorias se proporciona en forma de barreras físicas y una amplia gama de receptores y compuestos antimicrobianos que constituyen el sistema inmune innato. Muchos de los receptores inmunes innatos conocidos se expresan por el epitelio de las vías respiratorias, lo que conduce a la producción de citoquinas proinflamatorias y quimiocinas que afectan directamente a los microorganismos y reclutan células inmunes, como neutrófilos y células T, al sitio de la infección. El epitelio de las vías respiratorias también produce una cantidad de proteínas antimicrobianas residentes, como la lisozima, lactoferrina y mucinas, así como una gran cantidad de proteínas catiónicas. La desregulación del sistema inmune innato epitelial de las vías respiratorias se asocia con una serie de afecciones médicas que pueden dar como resultado una inmunidad comprometida e inflamación crónica del pulmón. Algunos mecanismos de defensa bioquímicos incluyen, la producción de inhibidores de proteasas, la lactoferrina que es una enzima producida por el epitelio y tiene como función ser un bacteriostático. La lisozima de igual forma es una enzima bacteriostática, localizada en las células de la serie blanca. Otra de las sustancias importantes en el aparato respiratorio es el agente tensoactivo, producido por los neumocitos tipo 2 tiene una función bacteriostática y estimulante de la fagocitosis por os macrófagos alveolares. Los mecanismos de defensa celulares en el aparato respiratorio, incluye el sistema de linfocitos asociados a bronquios y bonquiolos, estos se ubican en las paredes bronquiales y tienen como función de montar respuestas inmunitarias mediadas por IgA. La barrera hematoalveolar compuesta por los neumocitos tipo I y II, la membrana basal de estos, colágeno reticular y la membrana basal del endotelio vascular de los capilares alveolares, forman parte una defensa celular contra infecciones en el tracto respiratorio, protegiendo directamente a los pulmones. El macrófago alveolar forma parte importante del mecanismo de defensa celulares, interactúan físicamente con los

GARCIA MELENDEZ LUIS FERNANDO

1307

linfocitos y son capaces de funcionar como células accesorias en la respuesta inmune, así mismo hay presencia de los linfocitos T y B, esta última con sus inmunoglobulinas producidas. Por último, otros mecanismos de defensa del aparato respiratorio incluyen a la tos, que es un mecanismo reflejo funcional para eliminar el exceso de secreciones y la presencia de cuerpos extraños, tanto en tráquea como en bronquios mayores. REFERENCIAS. 1. Chuquimia Flores O. Innate and adaptive immune responses in the lungs. Contribution to protection against mycobacterial infections. 2011; 2. 10. Cosío Villegas I, Celis Salazar A, Cosío Pascal M. Aparato respiratorio. 13th ed. México: Méndez; 2003. 3. Rivero Serrano O, Navarro Reynoso F. Neumología. 3rd ed. México: Trillas; 2004. 4. Zarogoulidis P, Darwiche K, Yarmus L, Spyratos D, Secen N, Hohenforst-Schmidt W et al. Defense Mechanisms of the Respiratory System and Aerosol Production Systems. Medicinal Chemistry [Internet] 2014 [cited 2018 Mar 2];10:123-136. Available from: https://www.researchgate.net/profile/Wolfgang_HohenforstSchmidt/publication/256450305_Defense_Mechanisms_of_the_Respiratory_System_and_Aerosol _Production_Systems/links/543f2f4f0cf21c84f23ccc21/Defense-Mechanisms-of-the-RespiratorySystem-and-Aerosol-Production-Systems.pdf...


Similar Free PDFs