Membrana plasmática y permeabilidad selectiva PDF

Title Membrana plasmática y permeabilidad selectiva
Author Paula Bravo
Course Biología Celular
Institution Universidad de Concepción
Pages 7
File Size 374.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 93
Total Views 129

Summary

Informe de práctico experimental de la membrana plasmática y su permeabilidad selectiva....


Description

Universidad de Concepción Facultad de Ciencias Biológicas

Membrana plasmática y permeabilidad celular

Nombre: Paula Bravo Acuña Carrera: Bioingeniería Profesora encargada: María de los Ángeles García Robles

Alumna ayudante: Camila Garrido Barrientos Introducción: La membrana plasmática es una bicapa lipídica que define los límites extracelulares e intracelulares de la célula, posee una amplia gama de proteínas, que se encuentran contenidas en ella o unidas a su superficie que facilitan el transporte de moléculas hacia el interior y exterior de la célula. La membrana es selectivamente permeable y esto es esencial para la autorregulación de cada célula.

Objetivos: El objetivo de este práctico consiste en la realización de dos experimentos que ayudaran a presenciar y comprender, un fenómeno biológico importante a nivel celular que es la osmosis y una propiedad de la membrana plasmática que es la permeabilidad selectiva.

Metodología: Experimento 1: Transporte de moléculas a través de la membrana



1. Se preparan 4 soluciones (B-E) de distinta concentración de sal en 100 ml, más la solución A que solo tiene agua. 2. Se cortan 10 trozos de papa de 7x1 cm y se agregan 2 por cada vaso. 3. Se dejan reposar los trozos por 20 minutos. 4. Luego de los 20 minutos se retiran de cada vaso y se miden con una regla. 5. Se calcula la longitud promedio final para cada solución y se realiza una tabla. 

Experimento 2: Membrana plasmática como barrera selectiva

1. 2. 3. 4. 5.

Se disuelven 100 g de levadura en 200 mL de agua destilada. Se divide la solución en dos volúmenes de 100 mL cada una. Una de ellas se hierve por 5 minutos y se deja enfriar. Luego se mezclan ambas soluciones. Se añade colorante vital azul fr tripan al 0,4%.

6. Se toma una muestra de esta suspensión y se observa al microscopio óptico.

Actividad 1 

Pasos:

1)

2)

5 soluciones de distinta concentración

10 trozos de papa de 7x1cm 3)

4)

2 trozos por cada vaso, reposan 20 minutos

Se mide cada trozo con la regla

Resultados: 

Tabla

Solución A) B) C) D) E)

0g/100 ml 2g/100ml 4g/100ml 8g/100ml 16g/100ml



Gráfico

Longitud Inicial

Longitud final

7 7 7 7 7

7,5 7 6,5 6 5,5

Longitud promedio Final 7,25 7 6,75 6,5 6,25

Longitud promedio final

Concentración de NaCl vs Longitud promedio final 7.5 7 6.5 6 5.5 5 4.5 4 3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0

Concentración NaCl 0g/100ml

2g/100ml

4g/100ml

8g/100ml

16g/100ml

Conclusión experimento 1: De este experimento se puede concluir que se produce osmosis porque en las soluciones a las que se les agrego cloruro de sodio, el agua sale de los trozos de papas hacia el medio extracelular en donde se encuentra mayor concentración de sal, por lo que los trozos de papa pierden agua y disminuyen su tamaño. A diferencia de la solución A que igual se produce osmosis pero posee concentración de NaCl mayor en el medio intracelular, entonces el agua entra a los trozos de papa para igualar sus concentraciones, aumentando su tamaño.

Actividad 2 

Pasos:

1)

2)

100 g de levadura en 200 ml de agua destilada

3)

Se divide en 2 volúmenes y una de ellas de hierve

4)

Se deja enfriar para luego mezclar ambas soluciones 5)

Se toma una muestra para observar en microscopio óptico

Se añade colorante vital azul fr tritpan al 0,4%

Resultados:

Porcentaje Células vivas % Inicio del experimento % Final del Experimento

Solución Hervida 100%

Solución no hervida 100%

50%

100%

En la imagen se puede apreciar y distinguir las células de la solución de levaduras hervidas y de las sin hervir, se diferencian por su color, tamaño y forma. Células de solución de levaduras hervidas: Están teñidas de color azul, su tamaño es más pequeño en comparación de las células de la solución no hervida y sus formas son irregulares y distintas entre ellas. Células de solución de levaduras no hervidas: No están teñidas de azul, son blancas, su tamaño es mayor al de las células de la solución hervida y sus formas son regulares y similares entre ellas.

Conclusión experimento 2: De este experimento se puede concluir que las membranas de las células de la solución hervida de levaduras perdieron su permeabilidad selectiva pues a varias de estas células se les rompieron sus membranas por lo que el colorante azul de tripan podía entrar libremente hacia el interior de la célula sin ninguna barrera reguladora de su ingreso.

Conclusión general: Este práctico me ayudó a lograr comprender de mejor manera la propiedad de permeabilidad selectiva de la membrana plasmática y el fenómeno de osmosis a través de sencillos experimentos interactivos. La actividad fue bastante interesante y agradable pero hubiera preferido realizar los experimentos de manera presencial con datos más reales.

Referencias bibliográficas: 1) Lodish, H. (2005). Biología celular y molecular (5ª ed.). Editorial médica panamericana. 2) Mathews, C.K., Van Holde, K.E., y Ahern, K.g. (2002). Bioquímica (3a ed.). Editorial Addison Wesley....


Similar Free PDFs