Membrana Basal y Hemidesmosomas PDF

Title Membrana Basal y Hemidesmosomas
Course Química Orgánica
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 3
File Size 263.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 81
Total Views 144

Summary

Download Membrana Basal y Hemidesmosomas PDF


Description

GUÍ UÍA A CTO HIS ISTO TO TOL L OG I A

LA MEMBRANA BASAL El límite entre el epitelio y el tejido conectivo subyacente está definido por una membrana acelular y avascular llamada Membrana Basal. Esta membrana tiene grosores varios, y muchas veces se vuelve visible al microscopio óptico teñido con la técnica de H y E como un engrosamiento eosinófilo que limita el epitelio con el conectivo. Si bien existen múltiples formas y localizaciones, la membrana basal está conformada por dos capas bien definidas:  Lámina Basal  Lámina Reticular

LAMINA BASAL La lámina basal es una estructura principalmente proteica de 40 a 60 nanometros de espesor y que está compuesta por dos capas: Lámina Lúcida o Rara: ubicada en contacto con la cara basal del epitelio. Contiene Perlecano (proteoglucano), Colágeno IV, Laminina y Heparán Sulfato. Lámina Densa: Ubicada por debajo de la lámina lúcida; contiene Fibronectina, Colágeno IV, V y VII y Heparan sulfato. Existe una molécula más llamada Entactina, pero que se desconoce aún la ubicación dentro de la lámina basal de la membrana basal

LAMINA RETICULAR Conformada por fibras reticulares (colágeno tipo III).

CTO MEDICINA – Junin 889 – Tel/fax: 011 5237-4034 [email protected]

-1-

GUÍ UÍA A CTO HIS ISTO TO TOL L OG I A

TINCION La membrana basal se tiñe con PAS y con impregnación argéntica de manera selectiva. Es sintetizado por las células epiteliales. Son filamentos cortos con gran Colágeno IV

contenido de Hidroxiprolina e Hidroxilisina y no forma fibrillas. Le da integridad estructural a la membrana basal

Colágeno VII

Anclan la lámina basal a la lámina reticular

Perlecano

Al ser polianiones

Laminina

Glucoproteína con forma de cruz que une a la lámina basal con las Integrinas Glucoproteína que tiene sitios de fijación con todos los componentes de la

Fibronectina

lámina basal. Está relacionada con la adhesión célula – Matriz Extracelular, migración celular. La función más importante es anclar la lámina basal a las fibras reticulares.

Entactina

Glucoproteína sulfatada pequeña que se une al colágeno y laminina., y es un mediador de la unión de ambas moléculas.

DATO: Las células musculares, los adipocitos y las células de sostén de los nervios periféricos poseen una cobertura externa visible con microscopio electrónico como una estructura electrondensa muy parecida a la lámina basal, que inclusive se tiñe con PAS. Si bein el término membrana basal se usa solamente para epitelios, es frecuente leer en los libros el uso de lámina basal o lámina externa para describir a estas membranas ubicadas en tejidos no epiteliales.

FUNCIONES DE LA MEMBRANA BASAL 1. ADHESION: El epitelio puede afirmarse al órgano gracias a que se ancla a la membrana basal por medio de sus hemidesmosomas. 2. FILTRACION: Actúa regulando el pasaje de sustancias de un lado a otro de la membrana basal, como por ejemplo a nivel renal. 3. INDUCCION DE LA POLARIDAD: La exposición a la membrana basal durante la embriogénesis determina que la cara de contacto con ella sea la superficie basal, y de tal manera se acomodan las organelas en su interior para que la contrapuesta sea la cara apical, y finalmente las casras de los costados, las de contacto con las células vecinas sean las superficies laterales.

CTO MEDICINA – Junin 889 – Tel/fax: 011 5237-4034 [email protected]

-2-

GUÍ UÍA A CTO HIS ISTO TO TOL L OG I A 4. ARMAZON TEXTURAL: la membrana basal sirve como guía durante la regeneración 5. COMPARTIMENTALIZACION:

LOS HEMIDOSEMOSOMAS Los hemidesmosomas derivan su nombre del hecho de que su ultraestructura es similar a la de los desmosomas puntiformes, pero sólo corresponden a la mitad de estos últimos, ya que su mitad externa está representada por la lámina basal epitelial.

La placa densa citoplasmática del hemidesmosoma, donde se insertan los filamentos de citoqueratina, posee una o varias proteínas semejantes pero no idénticas a las desmoplaquinas de los desmosomas puntiformes. Las glucoproteínas transmembranosas de adhesión de los hemidesmosomas no están caracterizadas en su totalidad, pero no parecen pertenecer al grupo de las desmogleínas y desmocolinas. Entre ellas se encuentran varios tipos de integrinas. En la lámina lúcida de las láminas basales, a nivel de los hemidesmosomas se hallan unas estructuras lineales denominadas filamentos ancladores, en las cuales se puede demostrar con métodos inmunohistoquímicos la presencia de epiligrina,

CTO MEDICINA – Junin 889 – Tel/fax: 011 5237-4034 [email protected]

-3-...


Similar Free PDFs