Memoria Arquitectónica Hospital Materno Infantil PDF

Title Memoria Arquitectónica Hospital Materno Infantil
Author Josué Villanueva
Course Introducción al Estudio del Derecho
Institution Universidad Marista de Querétaro
Pages 83
File Size 8.8 MB
File Type PDF
Total Downloads 110
Total Views 146

Summary

Memoria Descriptiva de Proyecto Materno Infantil en Querétaro...


Description

| UNIVERSIDAD MARISTA DE QUERÉTARO |

ÍNDICE 1.

INTRODUCIÓN: ............................................................................................................................................... 3

2.

PLANTEAMIENTO GENERAL DEL PROBLEMA: ....................................................................... 3 2.1 JUSTIFICACIÓN: ........................................................................................................................................ 10 2.2 ALCANCES: ...................................................................................... ¡Error! Marcador no definido. 2.3 LIMITACIONES: ............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

1.

OBJETIVOS: ..................................................................................................................................................... 19

2.

DETERMINACIÓN FORMAL ................................................................................................................. 19

3.

MARCO TEÓRICO........................................................................................................................................ 19

LOCAL ................................................................................................................................................................................22 NACIONAL........................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido. INTERNACIONAL........................................................................................................................................................24 4.

MARCO DE REFERENCIA: ......................................................................................................................27

5.

MEDIO FÍSICO NATURAL.......................................................................................................................27

6.

MEDIO FÍSICO ARTIFICIAL ................................................................................................................... 40

7.

ANÁLISIS DEL PREDIO Y SU ENTORNO: .................................................................................... 61

8.

ANÁLISIS DEL PROYECTO A DESARROLLAR: ........................................................................ 71

ARQUITECTURA/TALLER DE PROYECTOS III/EQUIPO 4/CLÍNICA MATERNO-INFANTIL CON 3 QUIRÓFANOS

| UNIVERSIDAD MARISTA DE QUERÉTARO |

1. INTRODUCIÓN 2. PLANTEAMIENTO GENERAL DEL PROBLEMA:

Aplicación del Índice de las Ciudades Prósperas (CPI)

Imagen 47 Resultados por subdimensión del CPI básico para la aglomeración urbana de Querétaro pg. 136

Dimensión: Calidad de Vida

ARQUITECTURA/TALLER DE PROYECTOS III/EQUIPO 4/CLÍNICA MATERNO-INFANTIL CON 3 QUIRÓFANOS

| UNIVERSIDAD MARISTA DE QUERÉTARO |

Tabla 11: Valores del CPI para la dimensión de calidad de vida e Imagen 43: Índice de calidad de vida del CPI básico.

Tabla 12 Valores de la dimensión de calidad de vida, pg. 116

3.

Mapa 32 Accesibilidad a equipamiento de salud (centros de salud) . Fuente: Elaboración ONUHabitat con base en información DENUE de INEGI 2016 y Programa de Municipal de Desarrollo Urbano.

ARQUITECTURA/TALLER DE PROYECTOS III/EQUIPO 4/CLÍNICA MATERNO-INFANTIL CON 3 QUIRÓFANOS

| UNIVERSIDAD MARISTA DE QUERÉTARO |

4.

Mapa 33 Accesibilidad a equipamiento de salud (unidades de medicina familiar). Fuente: Elaboración ONU-Habitat con base en información DENUE de INEGI 2016 y Programa de Municipal de Desarrollo Urbano.

ARQUITECTURA/TALLER DE PROYECTOS III/EQUIPO 4/CLÍNICA MATERNO-INFANTIL CON 3 QUIRÓFANOS

| UNIVERSIDAD MARISTA DE QUERÉTARO |

Dimensión: Sostenibilidad Ambiental

ARQUITECTURA/TALLER DE PROYECTOS III/EQUIPO 4/CLÍNICA MATERNO-INFANTIL CON 3 QUIRÓFANOS

| UNIVERSIDAD MARISTA DE QUERÉTARO |

Tabla 5 Valores del CPI para la dimensión de sostenibilidad ambiental

Pg. 79

Tabla 6 Valores de la dimensión de sostenibilidad ambiental pg. 80

ARQUITECTURA/TALLER DE PROYECTOS III/EQUIPO 4/CLÍNICA MATERNO-INFANTIL CON 3 QUIRÓFANOS

| UNIVERSIDAD MARISTA DE QUERÉTARO |

Pg. 82

ARQUITECTURA/TALLER DE PROYECTOS III/EQUIPO 4/CLÍNICA MATERNO-INFANTIL CON 3 QUIRÓFANOS

| UNIVERSIDAD MARISTA DE QUERÉTARO |

Dimensión: Infraestructura de desarrollo

Pg. 92

Pg. 93

ARQUITECTURA/TALLER DE PROYECTOS III/EQUIPO 4/CLÍNICA MATERNO-INFANTIL CON 3 QUIRÓFANOS

| UNIVERSIDAD MARISTA DE QUERÉTARO |

Pg. 101

2.1 JUSTIFICACIÓN: INEGI 2020 POBLACIÓN •

POBLACIÓN TOTAL Y TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL (1895-2020)

ARQUITECTURA/TALLER DE PROYECTOS III/EQUIPO 4/CLÍNICA MATERNO-INFANTIL CON 3 QUIRÓFANOS

| UNIVERSIDAD MARISTA DE QUERÉTARO |



Pg. 10 HOMBRES Y MUJERES EN QUERÉTARO



Pg. 12 ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN (2000, 2010, 2020)

ARQUITECTURA/TALLER DE PROYECTOS III/EQUIPO 4/CLÍNICA MATERNO-INFANTIL CON 3 QUIRÓFANOS

| UNIVERSIDAD MARISTA DE QUERÉTARO |

Pg. 13 •

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD (2000, 2010, 2020)

Pg. 15 •

POBLACIÓN POR MUNICIPIO

Pg. 19

ARQUITECTURA/TALLER DE PROYECTOS III/EQUIPO 4/CLÍNICA MATERNO-INFANTIL CON 3 QUIRÓFANOS

| UNIVERSIDAD MARISTA DE QUERÉTARO |



TASA DE CRECIMIENTO POR MUNICIPIO

Pg. 20 •

RELACIÓN HOMBRES-MUJERES POR GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD

Pg. 22 •

RAZÓN DE DEPENDENCIA TOTAL, INFANTIL Y DE VEJEZ (2000, 2010, 2020)

ARQUITECTURA/TALLER DE PROYECTOS III/EQUIPO 4/CLÍNICA MATERNO-INFANTIL CON 3 QUIRÓFANOS

| UNIVERSIDAD MARISTA DE QUERÉTARO |

FECUNDIDAD •

PROMEDIO DE HIJAS E HIJOS NACIDOS VIVOS DE LAS MUJERES DE 12 AÑOS Y MÁS (2000/2010/2020).

Nota: El promedio de hijas e hijos nacidos vivos excluye a las mujeres que no especificaron si han tenido hijas e hijos nacidos vivos y a las que, si han tenido, pero no especificaron el total. PG. 27 •

PROMEDIO DE HIJAS E HIJOS NACIDOS VIVOS DE LAS MUJERES DE 12 AÑOS Y MÁS POR ENTIDAD FEDERATIVA

ARQUITECTURA/TALLER DE PROYECTOS III/EQUIPO 4/CLÍNICA MATERNO-INFANTIL CON 3 QUIRÓFANOS

| UNIVERSIDAD MARISTA DE QUERÉTARO |

PG. 28



PROMEDIO DE HIJAS E HIJOS NACIDOS VIVOS DE LAS MUJERES DE 12 AÑOS Y MÁS POR MUNICIPIO

PG. 29 MORTALIDAD •

PORCENTAJE DE HIJAS E HIJOS FALLECIDOS DE LAS MUJERES DE 12 AÑOS Y MÁS POR GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD (2010 Y 2020)

ARQUITECTURA/TALLER DE PROYECTOS III/EQUIPO 4/CLÍNICA MATERNO-INFANTIL CON 3 QUIRÓFANOS

| UNIVERSIDAD MARISTA DE QUERÉTARO |

Nota: Excluye a las hijas e hijos nacidos vivos, cuando las hijas e hijos fallecidos no fueron especificados. PG.31 •

PORCENTAJE DE HIJAS E HIJOS FALLECIDOS DE LAS MUJERES DE 12 AÑOS Y MÁS POR ENTIDAD FEDERATIVA

Nota: Excluye a las hijas e hijos nacidos vivos, cuando las hijas e hijos fallecidos no fueron especificados. PG. 32 •

PORCENTAJE DE HIJAS E HIJOS FALLECIDOS DE LAS MUJERES DE 12 AÑOS Y MÁS POR MUNICIPIO

ARQUITECTURA/TALLER DE PROYECTOS III/EQUIPO 4/CLÍNICA MATERNO-INFANTIL CON 3 QUIRÓFANOS

| UNIVERSIDAD MARISTA DE QUERÉTARO |

Nota: Excluye a las hijas e hijos nacidos vivos, cuando las hijas e hijos fallecidos no fueron especificados. PG. 33 SERVICIOS DE SALUD •

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR CONDICIÓN DE AFILIACIÓN A SERVICIOS DE SALUD (2010 Y 2020).

Nota: La distribución porcentual puede no sumar 100%, porque no se grafica el valor del NO especificado. PG. 76



DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN AFILIADA POR INSTITUCIÓN DE SALUD

Nota: La suma de los porcentajes puede ser mayor a 100%, debido a la población que declaró estar afiliada a más de una institución de salud. Incluye a la población que declaró estar afiliada al Seguro Popular.

ARQUITECTURA/TALLER DE PROYECTOS III/EQUIPO 4/CLÍNICA MATERNO-INFANTIL CON 3 QUIRÓFANOS

| UNIVERSIDAD MARISTA DE QUERÉTARO |

PG. 77 EFECTOS DE LA PANDEMIA COVID-19 •

CONTEXTO DE LA PANDEMIA COVID-19 DURANTE EL CENSO

PG. 110 •

EFECTOS DE LA PANDEMIA COVID-19 EN EL OPERATIVO DE ENUMERACIÓN

PG. 111

Q500 • Crecimiento económico • Desarrollo y generación de empleos • Mejora de la calidad de vida mediante la implementación de la infraestructura sostenible que tome en cuenta las tecnologías de información y comunicaciones • Servicio de salud que mejore los niveles de vida. • Aprovechamiento de los recursos naturales • Optimizar el consumo energético

ARQUITECTURA/TALLER DE PROYECTOS III/EQUIPO 4/CLÍNICA MATERNO-INFANTIL CON 3 QUIRÓFANOS

| UNIVERSIDAD MARISTA DE QUERÉTARO |

1. OBJETIVOS: 1.1.1 OBJETIVO GENERAL: Desarrollar el proyecto de Clínica Materno Infantil con 3 quirófanos con una visión de sostenibilidad ambiental, que mejoren la calidad de vida mediante el implemento de infraestructura que cuente con las tecnologías de información y comunicación que maximice el potencial individual (según los lineamientos del Q500) para una vida plena en la delegación de Villa Cayetano Rubio. 1.1.2

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Desarrollar un proyecto en el que se brinden servicios especializados de alta calidad para disminuir la vulnerabilidad la vulnerabilidad de los niños, de tal manera que se logre mejorar los índices de natalidad y disminuír en gran medida los índices de mortandad. • Incentivar en la educación de las mujeres embarazadas sobre su estado fisiológico brindándoles consejos y recomendaciones para una etapa de vida grata sin anomalías para ella y para el bebé. • Proporcionar espacios adecuados para las actividades que se realicen en una clínica Materno Infantil a nivel estatal • Mejorar la Mancha urbana de la delegación de Cayetano Rubio y favorecer la plusvalía de los alrededores.

1.1.3 OBJETIVOS DEL PROYECTO: • Sustentable: Se pretende que el edificio se ha construido con materiales de la región que sean amigables para el medio ambiente, así como aprovechar las tecnologías verdes para sus instalaciones y el uso de ellas. • Acogedor: Debido a las condiciones estresantes a las que se enfrentan las madres cada día en su labor de parto, se pretende tener una arquitectura en la que las texturas el uso de colores inmateriales favorezcan para tener espacios de mayor intimidad, confort y cercanía de las madres con sus hijos. 2. DETERMINACIÓN FORMAL 3. MARCO TEÓRICO 3.1 HISTORIA DEL ESTADO DE QUERÉTARO La palabra Querétaro significa "juego de pelota" y es de origen purépecha.

ARQUITECTURA/TALLER DE PROYECTOS III/EQUIPO 4/CLÍNICA MATERNO-INFANTIL CON 3 QUIRÓFANOS

| UNIVERSIDAD MARISTA DE QUERÉTARO |

La ciudad de Querétaro se estableció 25 de Julio de 1531 con la llegada de los españoles Hernán Pérez Bocanegra y Córdoba, en una alianza con el indio Otomí Conín que era el cacique de Jilotepec. Durante las primeras décadas del periodo colonial Querétaro fue una de las ciudades más opulentas e importantes de la Nueva España, ya que marcaba el límite de lo que llamaban el mundo civilizado para los colonizadores y más al norte existía la barbarie, por ello consideraron necesario en la localidad fundar templos y conventos donde se fortaleciera el espíritu de laicos y religiosos, por lo que franciscanos, carmelitas descalzos, jesuitas y dominicos llegaron a Querétaro para dar inicio a la conquista espiritual de la región, conocida con el nombre de Tierra dentro. Querétaro, como ciudad de paso entre las regiones del Norte y las del Centro de país, ha sido testigo de toda la historia nacional. Fue paso estratégico de tropas durante la guerra de Independencia y la Revolución Mexicana. Durante las guerras de Reforma y la Intervención francesa, fue escenario de continuas batallas entre liberales y conservadores, sufriendo las terribles consecuencias, ya que en ese tiempo se perdieron grandes monumentos, así como valiosos tesoros artísticos; muchos templos fueron demolidos y sus cimientos arrasados, así como sus altares barrocos de madera dorada fueron arrojados al fuego. Ya en la era porfiriana se restauró la mayor parte de los templos, tratando de respetar en el interior el estilo de la nueva época; asimismo, se construyeron plazas, jardines, mercados y nuevos edificios que vinieron a ocupar el lugar de los templos y conventos destruidos. Actualmente el estado de Querétaro está conformado por 18 municipios: • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Amealco de Bonfil. Pinal de los Amoles. Arroyo Seco. Cadereyta de Montes. Colón. Corregidora. Ezequiel Montes. Huimilpan Jalpan de Serra. Landa de Matamoros. El Marqués. Pedro Escobedo. Peñamiller. Santiago de Querétaro. San Joaquín. San Juan del Río. Tequisquiapan. Tolimán.

ARQUITECTURA/TALLER DE PROYECTOS III/EQUIPO 4/CLÍNICA MATERNO-INFANTIL CON 3 QUIRÓFANOS

| UNIVERSIDAD MARISTA DE QUERÉTARO |

3.2 HISTORIA DE LA DELEGACIÓN VILLA CAYETANO RUBIO Inicialmente la historia data sus inicios a principios del S. XVII en el poblado de Hércules, que tenía como nombre “El Molino Colorado”, con su fundador, que era el hijo de Fernando de Tapia (Conín), llamado Diego de Tapia. Siendo de tal manera, propiedad de Los Tapia, posteriorme|1...


Similar Free PDFs