1- Descripción de las funciones de enfermera materno-infantil y Análisis del perfil epidemiológico de la salud materno-infantil en México PDF

Title 1- Descripción de las funciones de enfermera materno-infantil y Análisis del perfil epidemiológico de la salud materno-infantil en México
Course Enfermería Pediátrica
Institution Instituto Politécnico Nacional
Pages 13
File Size 414.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 9
Total Views 139

Summary

PLACE...


Description

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica. Enfermería General. Alumno: Luis Felipe Solis Hernández

ENFERMERÍA GENERAL MODULO: Enfermería Materno Infantil y Obstetricia TEMA: Obstetricia Perinatal Antecedentes históricos de la enfermería materno infantil Tlamatquitcitl ------------------------------------------------------FECHA DE ENTREGA: O6/08/2013

DOCENTE: LIC. ENF. ANGELICA MARIA MORALES SANCHEZ ALUMNO: Luis Felipe Solis Hernández

ELABORACIÓN: 05/08/2013

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica. Enfermería General. Alumno: Luis Felipe Solis Hernández

Introducción En este trabajo se hablara sobre la historia de la enfermería materno- infantil, donde se dará a conocer sobre un personaje muy importante en la historia que son las tlamatquitcitl, este personaje o ella era un cuidador de la salud en la época precolombina en México, donde se dará a conocer cuál era su objetivo y en que se basaba para sus cuidados, como era tratada y reconocido y que procesos debía llevar a cabo para poder ser nombrada una tlamatquitciltl, se muestra en este trabajo cuales fueron los antecedentes después de la colonización en México donde señalan como eran discriminadas las tlamatquitciltl, que fue evolucionando para un mejoramiento de salud, donde empezaron a surgir diversidad de programas para el niño recién nacido y una seria de derechos para su cuidado, se crearon modelos de atención a la población materno – infantil, se da a conocer el objetivo y función de la obstetricia y de donde proviene su palabra de raíces grecolatina y al igual la palabra perinatal donde de la misma manera se da a conocer cuál es su función y como se relaciona con el entorno, y su derivación grecolatina, en esta se da un listado de una serie de cuidados perinatales establecidos por la OMS en un junta realizada los cuales se deberían por optar nuevos cuidados y rechazar algunos cuidados

Obstetricia

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica. Enfermería General. Alumno: Luis Felipe Solis Hernández

Parte de la medicina que se ocupa del estudio y cuidado de la salud de las mujeres durante el embarazo, el parto y el periodo posterior a este. Del latín obstetricĭa, la obstetricia es la rama de la medicina que cuida la gestación, el parto y el puerperio (el período que abarca desde el parto hasta que la mujer vuelve al estado que tenía antes de la gestación). Los obstetras se encargan no sólo del estado físico de la madre y de su bebé, sino que también cuidan los factores psicológicos y sociales vinculados a la maternidad. Los controles prenatales realizados por la obstetricia permiten cuidar la salud de la mujer y de su hijo para que el parto se realice con normalidad. A lo largo de la atención prenatal, es usual que el obstetra instruya a la madre (en especial cuando es primeriza) sobre la procreación responsable y la planificación familiar. En ciertos casos, el obstetra puede ordenar la inducción del parto si advierte riesgos de mantenerse el embarazo. Por lo general, la inducción puede realizarse en cualquier momento a partir de las 24 semanas de gestación, aunque el hecho de dar a luz a un bebé prematuro también implica riesgos para su salud. En cuanto al parto en sí mismo, éste puede realizarse por vía vaginal (lo que constituye el parto natural) o mediante cesárea (una incisión quirúrgica en el abdomen y útero para extraer el feto). El obstetra trabajará, en ambos casos, junto al ginecólogo. Cabe destacar que, en algunos países, la obstetricia es conocida como matronería. El especialista en esta ciencia de salud, por lo tanto, también puede recibir el nombre de matrón o matrona. En la práctica obstétrica el especialista controla a la mujer embarazada con regularidad para vigilar posibles trastornos del embarazo que puedan ser detectables, como: Examen prenatal. Diabetes gestacional Preeclampsia Placenta previa. Con ultrasonido se detecta si la placenta está obstruyendo el canal de nacimiento. Posición anormal del feto (únicamente al final del embarazo) Limitación de crecimiento intrauterino. Para averiguar si el crecimiento fetal es menor al 10% de lo que se estima según la edad gestacional. Las causas pueden ser intrínsecas (debido al feto) o extrínsecas (normalmente problemas de placenta). La frecuencia de los controles prenatales varían de acuerdo al grado de riesgo que la gestante presente. Un/a obstetra puede recomendar la inducción del parto si considera que hay riesgos de llevarlo a término tanto para la madre como para el feto, o incluso para ambos. Entre las causas de esta medida se encuentran la pre-eclampsia, diabetes, poco crecimiento fetal u otros trastornos médicos generales, como una enfermedad renal. La inducción se puede llevar a cabo en cualquier momento después de las 24 semanas de gestación si el riesgo para la madre o el feto es mayor que el hecho de que sea un feto prematuro, independientemente de la madurez de los pulmones. Para evitar esta inmadurez se administran esteroides a la madre antes de las 32 semanas. Si el parto no se produce al cabo de las 41 ó 42 semanas se realiza la inducción, ya que la placenta se vuelve inestable a partir de este momento. Los métodos de inducción son: Aplicación de prostaglandina E2 Amniorrexis, o rotura artificial del saco amniótico. Administración intravenosa de oxitocina.

Perinatal

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica. Enfermería General. Alumno: Luis Felipe Solis Hernández

El término perinatal se emplea para referirse a todo aquello que es en materia de tiempo inmediatamente anterior o posterior al momento del nacimiento del bebé, es decir, desde la semana 28 de gestación aproximadamente hasta los primeros sietes días después del parto. En esta etapa de gestación es importante llevar un control prenatal, es decir, una vigilancia o supervisión médica-ginecológica que permite vigilar la evolución del embarazo y preparar a la madre para el parto y la crianza de su hijo. Con el control prenatal se tendrá la posibilidad de controlar todos los aspectos de salud que involucran a la madre y al hijo gestante. Esta etapa gestacional es conocida también como periodo perinatal, porque en efecto tiene que ver con todos los aspectos que rodean la salud de la mamá y del bebé en gestación. ¿Para qué sirve el cuidado perinatal o durante el embarazo? Aunque los factores de riesgo durante el embarazo sólo se presentan en un 25% de la población gestante aproximadamente, es importante que todas las mujeres embarazadas conozcan Los aspectos fisiológicos/emocionales que se consideran normales o propios de su estado Los que pueden llegar a generar complicaciones si no se les detecta y se les atiende a tiempo Los procedimientos de rutina que deberá seguir para llegar a término (parir) en las mejores condiciones posibles Lo primero que se hace ya en consulta es la historia clínica de la paciente, que nos ayudará a identificar factores de riesgo hereditarios; se realiza un ultrasonido para establecer la edad y la condición gestacional del bebé (latidos cardiacos, movimientos, tamaño); posteriormente se evalúa la condición (salud) en la que llega la mamá y se le proporcionan las indicaciones pertinentes para su cuidado y el del bebé. El cuidado prenatal está orientado al diagnóstico, prevención y tratamiento de los problemas mayormente asociados a la morbimortalidad de la mujer embarazada y de su hijo, entre los más importantes se encuentran: nacimientos prematuros, asfixia prenatal, hemorragias, hipertensión arterial, diabetes gestacional y preeclamsia. Los diez principios del Cuidado Perinatal que la OMS señaló en la reunión fueron: El cuidado del embarazo y parto normales debe: 1. Ser no medicalizado, lo que significa que el cuidado fundamental debe ser provisto utlizando el número mínimo de intervenciones que sean necesarias y se debe aplicar la menor tecnología posible. 2. Ser basado en el uso de tecnología apropiada, lo que se define como un conjunto de acciones que incluye métodos, procedimientos, tecnología, equipamiento y otras herramientas, todas aplicadas a resolver un problema específico. Este principio está dirigido a reducir el uso excesivo de tecnología o la aplicación de tecnología sofisticada o compleja cuando procedimientos más simples pueden ser suficientes o aún ser superiores. 3. Ser basado en las evidencias, lo que significa avalado por la mejor evidencia científica disponible, y por estudios controlados aleatorizados cuando sea posible y apropiado. 4. Ser regionalizado y basado en un sistema eficiente de referencia de centros de cuidado primario a niveles de cuidado terciarios.

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica. Enfermería General. Alumno: Luis Felipe Solis Hernández

5. Ser multidisplinario, con la participación de profesionales de la salud como parteras, obstetras, neonatólogos, enfermeras, educadores del parto y de la maternidad, y cientistas sociales. 6. Ser integral y debe tener en cuenta las necesidades intelectuales, emocionales, sociales y culturales de las mujeres, sus niños y familias y no solamente un cuidado biológico. 7. Estar centrado en las familias y debe ser dirigido hacia las necesidades no solo de la mujer y su hijo sino de su pareja. 8. Ser apropiado teniendo en cuenta las diferentes pautas culturales para permitir y lograr sus objetivos. 9. Tener en cuenta la toma de decisión de las mujeres. 10. Respetar la privacidad, la dignidad y la confidencialidad de las mujeres. Estos principios aseguran fuertemente la protección, la promoción y el soporte necesario para lograr un cuidado perinatal efectivo. Estos están siendo incorporados en los materiales técnicos así como también en las herramientas de monitorización y evaluación de la Oficina Regional Europea de la OMS. Formas de cuidado que deberían ser abandonadas  No permitir a las mujeres que tomen decisiones acerca de su cuidado.  Participar a los médicos en la atención de todas las mujeres. 

Insistir en el confinamiento institucional universal



Dejar a las madres sin atención durante el trabajo de parto.



Rasurado de rutina.



Enema rutinario.



Monitoreo fetal electrónico rutinario sin determinación de pH en cuero cabelludo



Restricción de la posición materna durante el trabajo de parto



Episiotomía rutinaria



Repetir la cesárea en forma rutinaria luego de cesárea anterior.



Inducción del parto en forma rutinaria antes de las 42 semanas.



Uso de sedantes /tranquilizantes de rutina



Uso rutinario de guantes y mascarillas en las unidades de cuidados del recién nacido



Separar a las madres de sus hijos cuando estos se encuentran en buen estado de salud.



Administración de agua/glucosa en forma rutinaria a los niños amamantados.



Lactancia con restricciones.



Distribución sin cargo de muestras de fórmulas lácteas.

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica. Enfermería General. Alumno: Luis Felipe Solis Hernández



Prohibir las visitas de los familiares.

Formas de cuidado que reducen los resultados adversos del nacimiento  Proveer apoyo psicosocial a las mujeres.  Contacto madre-hijo irrestricto. 

Escaso beneficio de una tasa de cesárea superior al 7%.



Posición levantada durante el trabajo de parto. Antecedentes históricos de la enfermería materno infantil y la Tlamatquiticitl

La supervivencia del ser humano ha propiciado en forma natural costumbres que al paso del tiempo y de acuerdo a los momentos históricos han ido a de cuando se conforme a creencias, y a necesidades del hombre. La atención materno infantil, de una u otra forma, ha tenido la finalidad de asegurar la permanencia de la especie en el planeta, y como consecuencia, la existencia de individuos responsables de esa misión. Con el fin de confirmar lo anterior, nos remontaremos a la cultura mexica en el entendido de que no es el único ni el primer antecedente del cual partir de ésta se emana un principio determinante Sólo una mujer puede cuidar a otra mujer, pues sólo ella es capaz de entender los trances por los que atraviesa otra mujer, de tal forma, se explica la existencia de la Tlamatquiticitl: partera, mujer sabia, considerada sacerdotisa por sus múltiples funciones en beneficio de la salud y estabilidad de la familia, así como, por sus amplios conocimientos de herbolaria que la constituyeron en un pilar de su sociedad. En reconocimiento a la importancia que este personaje tuvo dentro del cuidado de la embarazada y del menor de cinco años, es que se hace una descripción del papel fundamental que tuvo en la cultura mexica. Así mismo, se describirán las funciones y el papel que la Enfermera Materno Infantil desarrolla en la actualidad. Lo anterior con el propósito de tener una visión precisa sobre el pasado, presente y futuro de la Enfermera Materno Infantil en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En el momento en que se identificaba a una mujer embarazada, la Tlamatquiticitl iniciaba los rituales correspondientes a la ocasión y era considerada como un miembro más de la familia, con una participación activa en la vigilancia del embarazo. Orientaba a la persona preñada en aspectos de higiene y en lo relacionado con los cuidados que debía tener en el transcurso de la gestación: la mujer no debía ayunar mucho para que el producto no tuviera hambre, además, recomendaba que la madre no durmiera de día para evitar las deformaciones en la cara del niño. La Tlamatquiticitl también cuidaba la higiene mental de la embarazada y por ende del nuevo miembro de la sociedad, para ello, recomendaba que la embarazada no se enojara, apenara, ni se asustara o se expusiera a recibir una emoción fuerte para evitar un aborto; a fin de impedir daño al nuevo ser indicaba que los antojos fueran satisfechos. La orientación y promoción de la lactancia materna era un punto que no podía quedar fuera de la vigilancia del embarazo. En su papel de sacerdotisa encomendaba a la embarazada a la diosa Xochiquetzal para asegurar que el embarazo llegara a feliz término. Al acercarse la fecha del parto la Tlamatquitcitl iniciaba una diversidad de baños y medidas higiénicas para recibir al recién nacido, complementados éstos, con rituales favorecedores de un buen parto. Sus conocimientos de herbolaria le permitían, entre otros, el uso de la ocitócina para estimular las contracciones de la matriz y del cihuapatli para atenuar el dolor. La ruptura prematura de membranas se consideraba de mal pronóstico por lo tanto nunca se efectuaba en forma intencionada. La atención del recién nacido involucraba el cuidado del estado físico y psíquico, así como cualquier alteración que se presentara en el momento, para ello la Tlamatquitcitl poseía las habilidades y destrezas para resolverlas. Los rituales formaban parte de la bienvenida al nuevo ser, a la niña se le explicaba su papel femenino dentro de la sociedad y se otorgaban los cuidados correspondientes al cordón umbilical enterrándolo entre las cenizas del hogar. Esta costumbre propiciaba una conducta de encierro doméstico que aseguraba, para el futuro, una buena ama de casa. Con respecto de

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica. Enfermería General. Alumno: Luis Felipe Solis Hernández

los niños el cordón umbilical se entregaba a los guerreros; éstos cumplían con enterrarlo en los campos de batalla con la intención de que el niño fuera un buen guerrero. Después se bañaba y vestía al recién nacido y se entregaba a la madre; de esta manera se fortalecía el acercamiento inmediato entre ambos. Su participación posterior al parto era de gran importancia ya que encomendaba a la parturienta a las diosas del puerperio Metlacueye y Macilxochitl; vigilaba la cuarentena, efectuaba los baños de temascal y daba consejos sobre la alimentación para esta etapa, la cual consistía en atoles con raíces. Recomendaba también el aseo y el reposo personal y enseñaba a la madre cómo cuidar a su hijo. Dicha vigilancia y educación continuaban hasta los dos años en los que hacía hincapié en la importancia de la lactancia materna para evitar un embarazo inmediato. La responsabilidad de la Tlamatquitcitl concluía con el destete, evento para el cual se efectuaba un banquete. Como consejera matrimonial orientaba a la pareja sobre el cómo lograr ser buenos padres y sobre las normas morales sexuales; así mismo, detectaba enfermedades de origen sexual y daba el tratamiento más conveniente. Esta mujer sabia era producto de una formación otorgada, desde su niñez, por su madre y su abuela. Un requisito indispensable para ejercer como Tlamatquiticitl era haber tenido un hijo y acreditar un examen de destreza para obtener la licencia correspondiente. La presencia de este personaje se diluyó con la conquista española dando paso al empirismo; la atención se redujo a la asistencia de la mujer en el parto, actividad realizada por aquellas indígenas que se creía podían tener más experiencia. La práctica quedó restringida; todo el conocimiento heredado de generación en generación y que en ese entonces respaldaba el actuar de la partera se perdió, es pertinente comentar que estas mujeres sólo atendían a la población menesterosa ya que los pudientes eran atendidos por el médico español, lo cual marcó el precedente de una atención médica clasista. Durante la época de la colonia la iglesia tuvo ingerencia directa al cuidado de la salud debido a que administraba los recursos de los hospitales; como consecuencia lógica, éstos eran atendidos por religiosas quienes efectuaban las funciones inherentes a las de enfermería aunando las de carácter espiritual. La relación que guarda la iglesia respecto a la salud constituyó el fondo espiritual de Francisco García Clavijero, novohispano del siglo XVIII quien escribió: el deber más importante de un sacerdote y la principal ceremonia religiosa consiste en ofrecer oblaciones y sacrificios para obtener un favor del cielo o en acción de gracia por favores recibidos, criterios a los que no escaparon las parturientas. Al respecto, el Arzobispo Núñez de Haro ordenó a los sacerdotes de la Nueva España que en caso de la muerte de una mujer embarazada, y a falta de cirujano, ellos mismos tenían la responsabilidad de extraer al producto del vientre de la madre por medio de una operación cesárea con el fin de salvar el alma y tal vez la vida, en caso de que los familiares no acataran tal disposición, se le adjudicaba responsabilidad penal. La partera indígena durante la colonia fue ubicada como un personaje empírico subordinado a una sociedad colonialista y, por ende, del dominio masculino con los atavismos religiosos y de discriminación racial sumándose en ambos casos su condición de mujer, situación que continúa con diferentes matices durante toda esta etapa. La vigilancia y la atención integral que otorgaba la Tlamatquiticitl, se redujo a la atención del parto, quedando fuera el control prenatal y más aún la vigilancia al niño, para quien sólo se aseguraba la lactancia materna. Con el advenimiento del capitalismo se recrudeció la conducta discriminatoria hacia las mujeres curanderas y parteras (denominadas por el vulgo: matronas o comadronas). Por su parte el médico la relegó a la categoría de ayudante, sus funciones se redujeron a las de tipo manual: bañar al recién nacido o cambiarlo de ropa y otras actividades de tipo doméstico. No es sino hasta inicios del siglo pasado (1905) cuando surgió la primera escuela de enfermería en la ciudad de México ubicada en el Hospital General. Desde sus inicios y hasta 1974 estuvo dirigida por médicos, por lo que la formación de sus egresados estuvo enfocada hacia lo curativo, rehabilitatorio, y de apoyo al quehacer médico.

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica. Enfermería General. Alumno: Luis Felipe Solis Hernández

La revolución mexicana trajo como consecuencia que la participación de la mujer en la atención matern...


Similar Free PDFs