Mercadotecnia Masiva apuntes PDF

Title Mercadotecnia Masiva apuntes
Author Monse Rumbo
Course Modelado de Proccesos de Negocios
Institution Universidad Tecnológica de Coahuila
Pages 6
File Size 73.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 3
Total Views 149

Summary

soy muy buenos apuntes para la materia...


Description

MERCADOTECNIA MASIVA Se le llama mercadotecnia masiva por los esfuerzos comerciales dirigidos a toda la población sin distinción alguna. Cabe destacar que con este tipo de mercadotecnia se desarrollan los medios masivos de comunicación. La mercadotecnia masiva se refiere a todo de tipo de publicidad y estrategias comerciales, que se utilizan para la promoción de un producto, ya que estos van dirigidos a cualquier tipo de persona, sin distinción alguna. Es una estrategia para productos que pueden ser usados por todo tipo de público, adultos, niños, mujeres, hombres. Características de la mercadotecnia masiva 

Público amplio y sin segmentación.



Los costos de marketing son bajos.



Es escalable, el mercado es tan grande que siempre hay espacio para crecer.



Gran volumen de ventas y precios bajos.



Riesgo relativamente bajo.

MERCADOTECNIA PERSONALIZADA La mercadotecnia personalizada es la interacción directa y bidireccional entre consumidores y empresas facilitada por desarrolladores de TIC, servicios financieros y de logística, con la finalidad de generar intercambios que satisfagan necesidades, deseos y demandas personalizadas que generan alto valor agregado para los actores involucrados en este proceso, fortaleciendo así la relación entre las organizaciones y el consumidor. Consiste en atraer a los clientes potenciales con mensajes que se adapten a sus necesidades y características particulares, trayendo grandes beneficios tanto para la empresa como para el cliente, ya que, al crear un mensaje adecuado, el cliente se sentirá

valorado por la empresa y lo fidelizará, la empresa obtendrá un mayor número de ventas y mayor visibilidad.

MERCADOTECNIA SOCIAL La mercadotecnia social se caracteriza por pretender el beneficio directo o indirecto de todas las partes que intervienen en los procesos de intercambio, es decir, de los compradores, vendedores y de la sociedad en su conjunto, situación que incrementa las posibilidades de que las empresas y organizaciones que la implementen obtengan beneficios a corto, mediano y largo plazo. Según Laura Fischer y Jorge Espejo, el concepto de mercadotecnia social no es una simple definición, sino una forma de pensar o una filosofía de dirección que repercute no solo en las actividades de la mercadotecnia, sino en todos los elementos o departamentos integrantes de la empresa [1]. Por tanto, se la puede considerar como una filosofía de trabajo que guía el proceder no solo del personal del área comercial, sino también del personal administrativo, de producción, finanzas, etc.

MERCADOTECNIA SENSORIAL se ocupa de trabajar las emociones del comprador. Cuando el recuerdo de un olor o una sensación atraviesan tu mente de manera agradable, se presenta la voluntad de querer regresar al lugar donde se experimentaron esas sensaciones.

Impactar a los sentidos del consumidor es una forma de despertar sus deseos y necesidades. El marketing sensorial es aquel que mediante los 5 sentidos consigue crear experiencias sensoriales capaces de convertir el acto de comprar en una experiencia agradable y relajante. Un ejemplo, es el marketing olfativo el cual impacta a través de los olores.

MERCADOTECNIA DE SEGMENTOS Según Philip Kotler y Gary Armstrong un segmento de mercado se define como "un grupo de consumidores que responden de forma similar a un conjunto determinado de esfuerzos de marketing" En síntesis, se puede definir un segmento de mercado como: "un grupo de personas, empresas u organizaciones con características homogéneas en cuanto a deseos, preferencias de compra o estilo en el uso de productos, pero distintas de las que tienen otros segmentos que pertenecen al mismo mercado. Además, este grupo responde de forma similar a determinadas acciones de marketing; las cuales, son realizadas por empresas que desean obtener una determinada rentabilidad, crecimiento o participación en el mercado".

MERCADOTECNIA DE NICHOS Un nicho de mercado es el término de mercadotecnia utilizado para referirse a la porción de un segmento de mercado en la que los individuos poseen características y necesidades semejantes, y donde estas últimas no están del todo cubiertas por la oferta general del mercado. En este sentido, un nicho de mercado, debido a su pequeña dimensión, es generalmente despreciado por las grandes empresas, constituyendo, por ello, una excelente oportunidad para las pequeñas empresas, que allí pueden escapar del dominio de aquellas y lograr una posición de liderazgo.

NEUROMARKETING A través del neuromarketing, debemos analizar y descubrir cuál o cuáles son las necesidades y preferencias de los consumidores.

El neuromarketing consiste en utilizar las técnicas de la neurociencia y adaptarlas a las acciones de la mercadotecnia.

Es decir, se trata de analizar los procesos cerebrales y en comportamiento de los consumidores durante las decisiones de compra. Buscando como objetivo final predecir sus comportamientos, identificar el impacto de las emociones y adelantarnos a ellos.

En el neuromarketing confluyen dos disciplinas: la neurociencia y el marketing.

Estudia el cerebro de un usuario en el proceso de compra, donde el objetivo es averiguar cuáles son las necesidades del consumidor.

El objetivo básico del neuromarketing es conocer y, en la medida de lo posible, tratar de medir cuantitativamente, cómo reaccionan las personas a diferentes estímulos en base a su actividad neuronal con el objetivo de hacer más efectivas las estrategias de marketing y las acciones publicitarias.

MERCADOTECNIA RELACIONAL

El marketing relacional o marketing de relaciones hace referencia al conjunto de estrategias y acciones que tienen como objetivo establecer relaciones muy duraderas con los clientes, es decir, lograr niveles muy altos de satisfacción y fidelización, hasta el punto de poder llegar a convertir a los usuarios en defensores y promotores de marca.

La razón de ser del marketing relacional se basa en obtener una rentabilidad a largo plazo y no basar sus acciones únicamente en conseguir la primera venta. Con una buena estrategia de marketing relacional intentarás retener a este cliente el máximo tiempo posible.

Pilares básicos: 

Servicio al cliente: Es uno de los puntos más fuertes y diferenciales de esta estrategia de marketing. Una vez que el cliente realiza la compra no se le abandona y se trata de facilitar un servicio postventa de calidad.



Calidad: Por mucho que ofrezcas un buen servicio de atención al cliente, sino tienes un producto o servicio de calidad te será imposible retener a tus clientes y establecer una relación duradera con ellos.



Marketing: El marketing de contenidos, marketing en redes sociales o email marketing son otras estrategias de mercadotecnia que te ayudarán a mantener y a cuidar las relaciones con tus clientes. También algunas estrategias offline como, por ejemplo, el envío de un regalo de bienvenida o una prueba gratuita de tu servicio por Navidad o en la fecha de cumpleaños de tus clientes te serán de gran apoyo. Todo depende del tipo de negocio que tengas.

MERCADOTECNIA DE SERVICIOS

El marketing de servicio es un tipo de marketing que hace referencia a la gestión de los intangibles, de las cosas no materiales que representan a una empresa y que no se pueden ver, tocar, escuchar, sentir ni probar. Este tipo de servicios son un auténtico de desafío para las empresas porque su marketing debe trabajarse mucho. No hablamos únicamente de empresas que ofrecen servicios en lugar

de productos sino también de empresas que, aunque ofertan productos, buscan crear una gran experiencia de servicio para fidelizar a los usuarios y hacerlos sentir participes de una firma. Para ello se pueden usar ideas que sí sean tangibles a fin de lograr que todo el proceso sea mucho más sencillo....


Similar Free PDFs