Mito La embarazada tiene que comer por dos PDF

Title Mito La embarazada tiene que comer por dos
Author Esther Guarido
Course Seminarios Interdisciplinares
Institution Universitat Ramon Llull
Pages 7
File Size 173.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 70
Total Views 132

Summary

Download Mito La embarazada tiene que comer por dos PDF


Description

Mitos y Creencias

utoría: David Garcia Ezquerro sther Guarido Gonzalez

Infermeria

atalia Sanchez Lecina urso: 1º enfermería signatura: Seminario rofesor/a: Goretti

Facultat de Ciències de la Salut Blanquerna Universitat Ramon Llull Barcelona, 08 Noviembre 2019

INDICE INTRODUCCION ................................................................................................................ 3 Mito 1:LA EMBARAZADA TIENE QUE COMER POR DOS ................................................... 3 Mito 2: El consumo del alcohol hace dormir mejor ......................................................... 4 mito 3: La orina alivia las picaduras de medusa ............................................................... 5 CONCLUSIONES DE LOS MITOS ........................................................................................ 6 BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................... 7

DavidGarcia_EstherGuarido_NataliaSanchez

2

INTRODUCCION En este trabajo aprenderemos a reflexionar sobre algunos mitos de salud, buscaremos información en bases de datos fiables y en revistas, sobre tres mitos relacionados con la salud para poder analizarlos y exponer porque no tienen ningún valor científico. Averiguaremos la realidad de cada mito y expondremos una conclusión general. Como herramienta de búsqueda utilizaremos Medline (PubMed) que es una base de datos científica.

Mito 1:LA EMBARAZADA TIENE QUE COMER POR DOS A partir de este mito queremos averiguar un objetivo: porque la embarazada no tiene que comer por dos. La realidad es que para la salud de la madre y del bebe lo mas saludable es comer equilibradamente. Hemos encontrado un articulo, en el que se ha realizado un estudio entre las mujeres embarazadas que cumplen con el valor de refuerzo relativo de los alimentos, frente a los productos no alimentarios durante el embarazo

El aumento excesivo de peso gestacional en el embarazo, puede deberse en parte a una mayor motivación para comer, y estudiar el valor de refuerzo relativo de los alimentos frente a los productos no alimenticios puede proporcionar información sobre los factores importantes para un aumento de peso gestacional (GWG)excesivo. Este estudio fue un examen transversal de la relación entre las mujeres que cumplen con las pautas del Instituto de Medicina (OIM) para GWG y el valor de refuerzo relativo de los alimentos frente a los productos no alimentarios durante el embarazo. Doscientas treinta y tres mujeres embarazadas (primer trimestre, n = 44; segundo trimestre, n = 105; tercer trimestre, n = 84), de 18 a 40 años, fueron reclutadas a través de una plataforma de crowdsourcing y completaron una encuesta en línea. El refuerzo relativo de alimentos (RRVfood), el refuerzo relativo de actividades no alimentarias (RRVactive) y el refuerzo relativo de actividades de enriquecimiento cognitivo no alimentario (RRVcognitive) se midieron mediante un cuestionario en el punto de

DavidGarcia_EstherGuarido_NataliaSanchez

3

contacto. Se recogieron autoinformes sobre la edad gestacional y el aumento de peso durante el embarazo. La relación entre el refuerzo alimentario y no alimentario se evaluó según las clasificaciones de la OIM para el aumento de peso durante el embarazo. Después del ajuste para el nivel educativo y la paridad de las mujeres, las respuestas más altas de RRVfood (p = 0.036) y más bajas RRVcognitive (p = 0.040) se asociaron con un mayor GWG. El análisis de la relación de refuerzo de alimentos (FRR) se realizó para examinar sistemáticamente el efecto de los comportamientos no alimentarios en GWG cuando se contabilizó el refuerzo de alimentos. Como conclusión es que las mujeres que ganaron por debajo de las pautas de aumento de peso de la OIM tuvieron un FRRcognitivo significativamente más alto que las que ganaron más arriba (p = 0.013), lo que indica que las actividades cognitivamente enriquecedoras pueden competir mejor con los alimentos entre las mujeres embarazadas. Las intervenciones que ayudan a aumentar el valor de refuerzo de las actividades cognitivamente enriquecedoras pueden ser una nueva vía para regular la alimentación y minimizar el GWG.

Mito 2: El consumo del alcohol hace dormir mejor A partir de este mito, hemos querido sacar dos objetivos: explicar porque se altera el ciclo del sueño cuando consumimos bebidas alcohólicas antes de ir a dormir y explicar otros trastornos que produce consumir bebidas alcohólicas. Para comenzar, consumir bebidas alcohólicas antes de ir a dormir modifica los ciclos del sueño haciendo que no se desarrollen como deberían, el sueño es fragmentado y de mala calidad. El sueño se fragmenta en dos fases: NREM y la REM. Cuando se hace un consumo de alcohol pasamos menos rato en la fase REM. El sueño REM es imprescindible para mantener algunas funciones cognitivas, como la memoria. Si se acorta o elimina, al día siguiente notaremos cansancio y dificultad en la concentración. El sueño es más vivido porque los cambios de fase del sueño son más abruptas y precipitados. Por otro lado, el alcohol es un inhibidor del sistema nervioso central y por lo tanto altera el buen funcionamiento de los neurotransmisores del cerebro.

DavidGarcia_EstherGuarido_NataliaSanchez

4

Los neurotransmisores son unas substancias químicas que controlan muchos procesos cerebrales. Si no se sintetizan de manera adecuada pueden dar origen a trastornos físicos y psíquicos. El alcohol hace disminuir el glutamato y esto puede hacer que aumente la ansiedad y sentimientos de estrés o depresión. También afecta al neurotransmisor ácido gamma-aminobutírico (GABA), que es un neurotransmisor inhibidor que ayuda a que las neuronas no se sobreexciten y producen calma y tranquilidad. A parte, la musculatura de la faringe se relaja, esto hace que haya más riesgo de sufrir apnea obstructiva del sueño. Esto hace que la respiración sea irregular e incluso que se detenga durante unos segundos, disminuyendo la cantidad de oxígeno que llega al cerebro. Esto puede producir problemas graves como fallos cardiacos, hipertensión, etc.

mito 3: La orina alivia las picaduras de medusa Veremos que en el mito de que la orina alivia la picadura de medusa , puede llegar a ser perjudicial para la integridad de la piel y la evolución de la herida. Las medusas son criaturas marinas que tienen un cuerpo casi transparente con estructuras llamadas tentáculos. Las medusas tienen unas células urticantes llamadas nematocistos. Estas células contienen un veneno que se inocula en las presas mayoritariamente mediante un filamento con espinas. Con un simple contacto con las presas, las células se disparan y “pican“. Cuando una medusa “pica” a una persona, le deja en la piel miles de aguijones diminutos, los nematocistos. Estos aguijones pueden seguir liberando veneno de la medusa en el cuerpo de una persona mientras sigan adheridos a su piel. Algunas picaduras pueden ocasionar una lesión grave. Entre los síntomas se pueden nombrar dolor, ardor, inflamación, enrojecimiento y sangrado. También se puede dar dificultades respiratorias o dolor de pecho.

DavidGarcia_EstherGuarido_NataliaSanchez

5

Retirar restos de tentáculos o fragmentos, lavar con agua marina, aplicar solución de bicarbonato, aplicar hielo durante 15’ i si el dolor persiste ponerse en contacto con profesionales de la salud. También se advierte que aplicar agua dulce, amoníaco, alcohol, vinagre (solo casos específicos según la especie), frotar la zona crítica i cubrir la misma con un vendaje presión NO es recomendable. Respecto al vinagre ,es seguro y efectivo contra algunos tipos de medusa. Resulta especialmente indicado para picaduras de Physalia physalis pero está contraindicado para picaduras de otras especies. Es un ácido débil que detiene rápidamente miles de pequeñas células no activas que quedan en la superficie de la piel después del contacto del tentáculo, pero no puede hacer nada frente al veneno que ya ha penetrado en nuestro cuerpo. La orina puede ser contraproducente para la picadura pues, aparte de antihigiènico, es un líquido más dulce que el agua marina i al ser el pH diferente podría llegar a ser perjudicial. Estos factores alterarían la naturaleza de la zona afectada i podría permitir que los nematocistos siguieran agregando veneno al igual que puede suceder con el vinagre.

CONCLUSIONES DE LOS MITOS A la reflexión que hemos llegado, sabemos que todos los mitos son leyendas que se cuentan en la calle y no tienen ningún valor científico. Los mitos ante todo son un mensaje que se transmite de unos a otros sin ninguna base científica y en algunos casos pueden afectar a la vida. Revisando varios sitios web y revistas diferentes, nos hemos encontrado con un abanico de información muy amplia y diferente, que nos a complicado la búsqueda de los mitos. En las siguientes búsquedas, intentaremos investigar de una forma mas exaustiva, eficaz y objetiva para mejores resultados.

DavidGarcia_EstherGuarido_NataliaSanchez

6

BIBLIOGRAFIA Food and non-food reinforcement among pregnant women [Internet]. EEUU: The National Center for Biotechnology Information advances science and health by providing access to biomedical and genomic information; 2018. [actualizado diciembre 2018; citado 11 sep. 2018]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30217581

Dok hand [Internet]. Madrid: Dokhand Technology S.L; 2019. [actualizado 2019; citado 5 noviembre 2019]. Alcohol para dormir, una pésima idea; [1]. Disponible en: https://dokhand.com/alcohol-paradormir/

Somnisa [Internet]. Madrid: Salud mental digital S.L; 2018. [Actualizado 30 Agosto 2019; citado 5 noviembre 2019]. Alcohol y sueño; [1]. Disponible en: https://www.somnisa.com/somnipedia/alcohol-y-sueno/ CSIC [Internet]. Madrid: Consejo superior de investigaciones Científicas; 2011 [actualizado 11 julio 2019; citado 6 noviembre 2019]. Que hacer si te pica una medusa; [1]. Disponible en: https://www.csic.es/es/actualidad-del-csic/que-hacer-si-te-pica-unamedusa IMC Divulga [Internet]. Barcelona: Dooz; 2018 [actualizado 2018; citado 6 noviembre 2019]. Identifica las medusas del mediterranio; [1]. Disponible en: http://icmdivulga.icm.csic.es/identifica-las-medusas-delmediterraneo/ Medline [Internet]. Estados Unidos: 2017 [Actualizado 2 octubre 2019; citado 6 noviembre 2019]. Picadura de medusa; [1]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/8860.htm

DavidGarcia_EstherGuarido_NataliaSanchez

7...


Similar Free PDFs