Mito, magia y religion PDF

Title Mito, magia y religion
Author Rebeca Villanueva
Course Filosofía, Historia, Economía
Institution Universidad Nacional de Ingeniería Nicaragua
Pages 9
File Size 64.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 46
Total Views 138

Summary

Download Mito, magia y religion PDF


Description

I.

INTRODUCCIÓN

La filosofía nace en Grecia hace más de dos mil años, nace gracias a la necesidad del hombre de conocer su origen y su entorno, y

el saber cómo es que ocurren los fenómenos. Para

respuesta a estas interrogantes se ha valido de la magia el mito y la religión, y originando así el nacimiento de la filosofía. En el presente trabajo se explicara la aplicación que tuvieron estos

tres

fenómenos

para

el

surgimiento

de

la

filosofía,

definiendo cada uno de ellos y ejemplificando su aplicación para explicar la naturaleza de los fenómenos. Además se exponen las condiciones socio-económicas que dieron paso para el surgimiento de la filosofía, explicando cada uno de ellos. Por otro lado se explicara la diferencia que existe entre el pensamiento filosófico de occidente y el pensamiento filosófico de oriente

II.

OBJETIVOS

General 

Analizar los fenómenos que dieron inicio al surgimiento de la filosofía e indagar acerca de la relación de la existencia social y conciencia social con la filosofía

Específicos 

Definir el termino de existencia y conciencia social



Exponer la aplicación que tiene el mito, la magia y la religión para explicar la naturaleza de los fenómenos



Indagar acerca de las características más sobresalientes de la filosofía occidental y la filosofía oriental y describir la diferencia que hay entre estos.

III.

DESARR DESARROLLO OLLO

término mino de e ex xistencia social y conciencia soc social. ial. 1. Defino el tér Describo un ejemplo de cada uno La conciencia social se define aquel estudio o actividad mental a través de la cual una persona puede tomar conciencia sobre el estado de otros individuos o incluso de ella misma dentro de una comunidad o grupo. Un ejemplo de conciencia social seria el cuidar el medio ambiente reciclando la basura o no botando basura a la calle. Por otra parte la existencia social es el conjunto de condiciones de la vida material de la Sociedad que determina la conciencia social de los hombres. Un ejemplo de existencia social es: la producción, con ayuda de la cual los hombres crean los bienes materiales que necesitan para vivir. 2. Enuncia 6 Causas del or origen igen de la filosofía. 

La libertad política, o libertad de expresión



El bienestar y la estabilidad económica



La originalidad e idiosincrasia del hombre griego



La inexistencia de una casta sacerdotal



El contacto del mundo griego con otras culturas



La importancia que adquirió el comercio exterior y la aparición de la moneda, lo que llevó al aumento de los viajes que trajo consigo nuevos conocimientos geográficos, técnicos, sociales, religiosos y creencias distintas

3. Explico que papel tuv tuvo o el mito, magia y rreligión, eligión, antes del surgimiento de la filosofía. Ejemplifico cada uno de ellos. El mito, la magia y la religión tuvieron un pa papel pel muy impor importante tante para el sur surgimiento gimiento de la filosofía, pues se podría decir que fue lo que le dio inicio a la filos filosofía, ofía, pues desde siempre el hombre ha tenido la necesidad de co conocer nocer su origen y entor entorno no y como es que ocur ocurrren todos los fe fenómenos nómenos a su alrededor alrededor,, y el mito, la magia y la religión han ayudado para dar rrespuesta espuesta a estas inter interrrogantes.

4. Defino la magia, mito y la religión. Describo un ejemplo de cada uno de ellos en su aplicación para e explicar xplicar la natu naturaleza raleza de los fenómenos. Magia: Una de las formas de la religión primitiva; conjunto de ritos que tienen por objeto influir sobre personas, animales y espíritus imaginarios para obtener un determinado resultado. La magia se basa en la creencia de que existe una conexión sobrenatural entre el hombre y el mundo que le circunda. Un ejemplo de magia seria la curación de un enfermo. Mito: Se entiende por mito todo relato acerca de los orígenes de cualquier tipo de realidad (desde el origen del universo y del ser humano, hasta el de un objeto cualquiera). Un ejemplo de rito seria el bautismo. Religión: La religión es el reflejo deformado, fantástico, que proyectan en la cabeza de los hombres esos poderes naturales y

sociales que gobiernan su vida diaria. La fe religiosa es un fenómeno transitorio, condicionado por el nivel del desarrollo social, en último término, por el nivel de desarrollo de la producción material. Existen muchas religiones, pero mencionando un ejemplo seria la religión budista. 5. Enuncio 6 condiciones socio económicas que dieron paso al surgimiento de la filosofía. Condiciones geográficas: Grecia se encuentra en una posición geográfica privilegiada en el Mar Mediterráneo, lo que le convierte en un puente natural entre los pueblos de oriente y occidente, y su sociedad logra sintetizar los avances de las culturas de ambos lugares. Condiciones económicas: El intercambio comercial es intenso, se podría decir que dicha actividad solo era superada en importancia por la agricultura, sin embargo este nutrido flujo comercial dio lugar también aun intercambio cultural, de modo que por ejemplo griegos y mesopotámicos se aportaron en ciencias, artes, técnica y Filosofía. Condiciones sociales: siendo Grecia una sociedad esclavista, el trabajo más duro de la sociedad recaía en la mano del esclavo, lo cual permitía que la aristocracia tenga tiempo para dedicarse a otras actividades, algunas poco productivas relacionadas al ocio y la diversión, pero otras que serían trascendentes como el cultivo de la ciencia y la Filosofía.

Condiciones políticas: A diferencia de los persas que constituían un solo imperio, los griegos estaban asentados en varias colonias, cada colonia era una ciudad. Condiciones religiosas y culturales: En Grecia los dioses son ‘de la ciudad’ y cada ciudad tiene sus propios dioses y su estructura sacerdotal. No hay un cuerpo organizado de sacerdotes que puedan impedir el debate público mediante dogmas sagrados. 6. Explico 8 car características acterísticas más sobr sobre e saliente de la filosofía del oriente y 8 car características acterísticas más sobre salientes de la filosofía de occidente occidente.. Ejemplificar para cada una de ellas. FIL FILOS OS OSOFIA OFIA ORIENT ORIENTAL AL 

Tipo de creencia: Hinduismo.



Origen de la realidad: arjé



Objeto de estudio: la fisis



Pensaban teológicamente



Modelos explicativos de la realidad: monistas y pluristas



Lugar: Mesopotamia y alrededores.



Momento de origen: siglo IV a.C.



Representantes principales: Alejandro Magno y Buda

FIL FILOS OS OSOFIA OFIA OCCIDENT OCCIDENTAL AL 

Estaba localizada en Grecia



Su comienzo es aproximadamente en 600 a.C.



Su primer filósofo fue Tales de Mileto.



Gracias a su duda del origen de las cosas se creo el arjé



Forma de expresar, el comienzo de los tiempos: mito.



Forma de entender a la naturaleza: fisis



Preocupación de su conocimiento: cosmos.



Pensaban racionalmente.

difer er erencia encia de la filosofía del occidente y del orient oriente. e. 7. Describo dif La Filosofía Oriental se diferencia de la Occidental por su componente tradicionalista y su interpretación mística de la realidad. Muchos filósofos de Occidente no consideran a estas doctrinas como filosóficas, sin embargo, Egipto fue la cuna del conocimiento oriental y de la mayoría de las teorías místicas, que también influyeron en el pensamiento de los antiguos filósofos griegos. El conocimiento místico oriental se concentraba en fraternidades secretas y las enseñanzas de sus maestros solamente eran compartidas por sus miembros. Esa tendencia en gran parte fue uno

de

los motivos

de

la

pérdida

de

todo

el

caudal

de

conocimiento que se concentraba dentro de los claustros donde se reunían.

IV IV.. La

existencia

social

y

CONCL CONCLUSIÓN USIÓN la

conciencia

social

son

bases

fundamentales para el estudio de la filosofía, pues de cierta forma nos hace pensar en nuestro alrededor; la relación que existe entre estos dos términos es la cuestión filosófica fundamental en lo que se refiere a los fenómenos sociales. La existencia social es el dato primario, y ella determina la conciencia social, la vida espiritual de la sociedad. El mito, la magia y la religión han sido términos muy importantes para explicar la naturaleza de los fenómenos que ocurren a nuestro alrededor, estos tres términos existen desde antes del surgimiento de la filosofía, y se puede decir que el mito, la magia y la religión fueron los que le dieron surgimiento a la filosofía. Por otra parte, la Filosofía Oriental se diferencia de la Occidental por su componente tradicionalista y su interpretación mística de la realidad; estas dos filosofías contienen características muy importantes que ayudan a definir la filosofía como tal.

V. 

BIBLIOGRAFIA

Conceptode, (2017). Conciencia Social. Recuperado de https://concepto.de/conciencia-social/#:~:text=La %20conciencia%20social%20es%20aquel,de%20una %20comunidad%20o%20grupo



Filosofia.

(2013).

Wikimedia.org.

Recuperado

de

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/15/Filosof %C3%ADa.pdf 

Íñigo. E, (2015). ¿y por qué se inventó la filosofía?, Anatomia de

la

historia.

Recuperado

de

http://anatomiadelahistoria.com/2015/04/y-por-que-se-inventola-filosofia/...


Similar Free PDFs