Mod 2 lec 1 WWWWWWWWW PDF

Title Mod 2 lec 1 WWWWWWWWW
Course Fotografía
Institution Universidad Siglo 21
Pages 34
File Size 2.4 MB
File Type PDF
Total Downloads 87
Total Views 126

Summary

Download Mod 2 lec 1 WWWWWWWWW PDF


Description

Composición Fotográfica

El modo en que llegamos a componer una imagen fotográfica, muchas veces, es intuitivo, pero existen técnicas de composición que ayudan a comprender cómo conformar la fotografía.  foto la imagen. Es un

Consideramos que una apreciando , con en los cuales se anclará la mirada de aquel que

observe la foto. La composición s , como en el caso de las fotografías previamente pensadas, en ambos casos, . Cuando la fotografía es previamente pensada, puede resultar más sencillo porque los elementos se ubicarán en el espacio según un propósito. En cambio, del otro modo, dependerá generalmente en ubicar, ya no a los elementos, sino al fotógrafo en el lugar estratégico para capturar la imagen. Con la práctica se logran buenas composiciones, de modo cada vez mas intuitivo. Pero, para esto, y que, generalmente, están todos juntos interactuando al mismo tiempo. Las principales leyes de percepción que estudiaremos corresponden a las l Estas reglas que . Estas leyes

, concepto que desde principio del siglo XX pretendió reemplazar al de que las sensaciones son el resultado de la simple suma de percepciones individuales.

. Lo importante es aprender a reconocerla en lo cotidiano, y potenciarla, para conseguir imágenes con una fuerte pregnancia.

Ley de pregnancia

Figura – fondo

Regla de los tercios

Punto de interés

Recorrido visual

Contraste

Equilibrio compositivo

Tensión en el campo visual

Referencias

Descarga en PDF

Lesson 1 of 10

Ley de pregnancia

Esta es muy utilizada en las artes visuales, ya que t etc., para conseguir que l

, y así sentirnos más confortables.

En las imágenes fotográficas ya que es una normativa

Figura 1. Ley de pregnancia

Fuente: [Imagen sin título sobre la ley de pregnancia], 2010, https://bit.ly/36q0m9b

Figura 2 . Imagen pregnante

Fuente: Maier, 1955, https://bit.ly/2NUKGob

La fotografía titulada “Imagen pregnante” es un claro ejemplo de la ley de pregnancia. En esta imagen se pueden comprobar varias de las características a las que se hace referencia anteriormente:

C O NT I N U A R

Lesson 2 of 10

Figura – fondo

La Figura- fondo fue realizado por

(1921 – 1951). Trata de que

 Entendemos por

, sino que, más bien, suelen ser varios elementos aislados, y no uno particular determinado.

Figura 3. Figura – fondo

Fuente: [Imagen sin título sobre figura - fondo], s.f., https://bit.ly/38AjFhA

En la toma fotográfica,

. De esta forma,

. De modo

contrario,

permitiendo que la mirada observe todo.

En las siguientes imágenes se puede observar, por un lado, cómo se pueden realzar tanto la figura como el fondo, en aquellos casos donde ambos son importantes de registrar; y por otro lado, cómo se puede realizar un recorte de la escena, haciendo un plano más corto y situando la atención en la figura.

Figura 4 . Encuadres figura – fondo y encuadre de figura.

Fuente: Antonela, 2018. Archivo propio, inédito.

C O NT I N U A R

Lesson 3 of 10

Regla de los tercios

Tanto en las artes visuales, como en pintura, fotografía y diseño, la regla de los tercios . Así,

Estos puntos de intersección entre las partes que componen la imagen. Esta retícula s

donde se recomienda ubicar el elemento principal.

Figura 5. Ley de tercios – Líneas y puntos de intersección 

Fuente: elaboración propia.

Figura 6: Ley de tercios Punto de interés

Fuente: Elaboración propia en base a Fragapane, 2015. Archivo propio, inédito.

Estas líneas r Muchas veces es necesario rever la altura o el ángulo donde se ubica el fotógrafo, y, además, p

acercando o alejando el encuadre. 

En la composición fotográfica

Figura 7. Ley de tercios – Dos puntos de interés 

Fuente: Elaboración propia en base a Fragapane, 2015.Archivo propio, inédito.

Figura 8. Línea de horizontes

Fuente: Elaboración propia en base a Fragapane, 2015. Archivo propio, inédito.

o éste sea muy sutil, . En este caso, también s como se muestra en los ejemplos.

C O NT I N U A R

Lesson 4 of 10

Punto de interés

Si los elementos principales se encuentran situados dentro de la ley de los tercios, será una imagen aún más atractiva. Para esto, es f y, justamente, encuadrar sobre ese punto,

Figura 9. Encuadre en función al punto de interés 

Fuente: Elaboración propia en base a Fragapane, 2011. Archivo propio, Inédito.

En el ejemplo, observamos una escena (A), con varios elementos, y otras dos (B y C), que provienen de la original, con un encuadre más focalizado, resaltando nuevos puntos de interés, que originalmente estaban, pero se perdían o no eran llamativos por el tipo de composición que formaba el encuadre principal. 

y

así sucesivamente, hasta volver a retomar nuevamente el mismo camino. A

C O NT I N U A R

Lesson 5 of 10

Recorrido visual







Según nuestra cultura occidental, , a menos que los puntos claves de interés de la imagen estén sugiriendo otro recorrido, pero, por lo general, tendemos a buscar intuitivamente el recorrido en este sentido.

Figura 10. Tres modos de recorrido visual

Fuente: Elaboración propia. 

Estos recorridos son los que, generalmente, se realizan de modo intuitivo.

En muchos casos, 

Figura 11. Recorrido visual anclado por los puntos de interés 

Fuente: Wer nicht weg ist, wird gesehn Taschenbuch , 2003, https://bit.ly/38AZWOZ

El equilibrio visual de la imagen está formado por múltiples elementos, pero los principales, es decir, aquellos que logran puntos de interés, son la rueda, el zapato y, especialmente, las miradas de las niñas. Todos estos logran una imagen dinámica, atractiva y equilibrada. 

Figura 12. Recorrido visual formado por puntos de interés intencionales y no intencionales

Fuente: Elaboración propia en base a Fragapane,2014. Archivo propio, inédito.

El recorrido visual se va formando con los elementos dispuestos en la imagen, tanto aquellos que consideramos importantes, como también aquellos que no.

En la figura 12, se observa un personaje del lado derecho del recuadro y sobre la izquierda una leyenda. Estos dos elementos son los principales, pero no quita que en el recorrido se puedan observar otros puntos que detengan la mirada. En este ejemplo, la punta de la ventana podría ser un punto más de atención, aunque no se haya previsto en la fotografía. De todos modos, los puntos principales, ya sea la pared que invita a leer su escrito, como la mirada del personaje en dirección a la cámara, provocan un detenimiento necesario del espectador, ya que son más fuertes, más atractivos y resaltan en relación a los otros elementos como el zócalo o la ventana, por ejemplo. 

C O NT I N U A R

Lesson 6 of 10

Contraste



.

s. En cambio, se denomina

Experimentamos contrastes en nuestra vida cotidiana, ya sea a través de objetos con múltiples tamaños, o distintas formas que varían según desde donde las miremos, o también a través de luces y sombras que resaltan o disminuyen las texturas. La cercanía con otros elementos también genera una nueva textura. 

Además del contraste dado por sus características espaciales, existe

Entonces, si dos elementos son del mismo color, o muy

parecidos (por ejemplo, r  La fotografía con



Figura 13. Equilibrio visual dado por el contraste formal y cromático 

Fuente: Elaboración propia en base a [Imagen sin título sobre contraste formal y cromático], s.f., https://bit.ly/2TTyyaK

En este ejemplo, el recorrido visual es dado tanto por los elementos puntuales dispuestos en la escena, como también por los colores. En general, es una escena de tonos fríos, colores celestes-cian y con acentos en

su color complementario (el rojo), generando mucho contraste. Entonces, la escena resulta sumamente pregnante tanto por su forma, como también por los colores rojos distribuidos en la escena. 

C O NT I N U E

Lesson 7 of 10

Equilibrio compositivo



Según cuál sea la interrelación y el orden de estos, . Cabe aclarar que equilibrio visual

; más

bien lo contrario:



El peso visual . Este porcentaje de área ocupada .

Equilibrio Visual El equilibrio visual la vez, este equilibrio

Figura 14. Desequilibrio – Equilibrio – Equilibrio compensado

Fuente: Elaboración propia, en base a Korgan, 2012, https://bit.ly/30OmZmz ; Shazeen Samad, 2011, https://bit.ly/38DhhHc ;Malegrya, s.f., https://bit.ly/38AfdPW. 

Y, a

Peso visual

Figura 15. Peso visual inferior – Peso visual superior

Fuente: Elaboración propia en base a Augusteijn, s.f.,  https://bit.ly/38zdaLZ /; [Imagen sin título peso superior], s.f., https://bit.ly/38vuuS0

A continuación, se muestran dos fotografías. En la primera, el peso visual tiende hacia la izquierda (el pato), pero este, al estar en perspectiva, hace que la mirada del espectador se distienda haciendo dinámica la imagen. En la foto de la derecha, el pato  da el peso visual a la derecha de la composición.

Figura 16. Peso lateral derecha – izquierda 

Fuente: Elaboración propia en base a [Imagen sin título sobre peso lateral en la imagen], s.f., https://bit.ly/2sR3QUy.

C O NT I N U A R

Lesson 8 of 10

Tensión en el campo visual





Figura 17. Tensión visual (nivelación o aguzamiento)

Fuente:

Elaboración

propia

en

base

a[Imagen

sin

título

sobre

nivelación],

s.f.,

https://bit.ly/2GlRqau ;[Imagen sin título sobre agudizamiento], s.f., https://bit.ly/2OcCmR1 ;

Michal Klimov, s.f., https://bit.ly/2TSGSaH

C O NT I N U A R

Lesson 9 of 10

Referencias

Augusteijn.

(s.f.)

Recuperado

de

http://bigpicture.ru/wp-

uploads/2010/08/1938.jpg

Fragapane, A. (2014). “Buon giorno per sonrridere”. Archivo propio, inédito.

Fragapane, A. (2018) Callejon de Hamel. Archivo propio, inédito.

Fragapane, A. (2015) Golfo Nuevo. Archivo propio, inédito.

Fragapane, A. (2015). Jaipur. Archivo propio, inédito

Fragapane, A.(2015). Solana. Archivo propio, inédito.

Fragapane, A. (2011). Reflejo Rojo. Archivo propio, Inédito.

[Imagen sin título sobre la ley de pregnancia], (2010). Recuperado de https://erchornet.files.wordpress.com/2010/02/ley_gestalt_pregnancia1.jpg ?w=300&h=225

[Imagen

sin

título

sobre

figura-fondo],

s.f.

Recuperado

de https://www.theimagen.com/conoces-como-la-gestalt-puede-ayudarte-amejorar-tus-fotografias/

[Imagen sin título sobre contraste formal y cromático], s.f. Recuperado de

http://t06.deviantart.net/jD_ECgfkNBP7GISM0BM4BCFIO_E=/fit-

in/150x150/filters: no_upscale():origin()/pre06/0e4c/th/pre/f/2009/207/e/4/e4472bdabe05b33 e188bf3ad87a5b72b.jpg

[Imagen sin título  sobre peso lateral en la imagen]. (s.f.) Recuperado dewww.theguardian.com/theguardian/gallery/2013/jun/13/test-china

[Imagen

sin

título

sobre

nivelación].

(s.f.)

Recuperado

de

https://medium.com/@EQUIPAZGO/cuidado-campo-minado-6c531c66ebff

[Imagen

sin

título

sobre

agudizamiento].

(s.f.)

Recuperado

de

http://revistasana.org/manzana-verde-o-roja/

Korgan. (2012). Recuperado de http://flickrhivemind.net/blackmagic.cgi? id=5619136228&url=http://flickrhivemind.net/Tags/apuesta%252Cgam e/Interestingsearch_type%3DTags%26textinput%3Dapuesta%252Cgame%26 photo_type%3D250%26method%3DGET%26noform%3Dt%26sort%3DInterest ingness%23pic5619136228&user&flickrurl=http://www.flickr.com/p hotos/9151668@N06/5619136228

Maier,

V.

(1955).

Self-Portrait.

Recuperado

de

http://www.vivianmaier.com/gallery/self-portraits/#slide-13

Malegrya. (s.f.) Recuperado de https://www.flickr.com/photos/malegrya/ 

Shazeen, S. (2011). Recuperado de: https://doughnutstime.files.wordpress. com/2011/03/by-shazeen-samad-2334r.jpg

Klimov,

M.

(s.f.)

Recuperado

de

https://www.creativebloq.com/photography/still-life-photography-1131688

[Wer nicht weg ist, wird gesehn Taschenbuch]. (2003). Recuperado de: https://66.media.tumblr.com/735e7bd1ace08e1a0708624f2fe38533/tumblr _o5iusfoW6m1rp66ruo1_500.jpg...


Similar Free PDFs