Modelo agroexportador argentino 1880-1930 PDF

Title Modelo agroexportador argentino 1880-1930
Course Politica y Economia Mundial
Institution Universidad Nacional de Quilmes
Pages 8
File Size 250.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 27
Total Views 146

Summary

Monografia del modelo agroexportador argentino 1880-1930...


Description

0

0

inicia en el año 1880 y finaliza en 1930, con el advenimiento de la crisis del 30. Desde 1880 hasta la Primera Guerra Mundial; situado en la segunda mitad del siglo se aborda el comienzo de este modelo explotador intensivo de los recursos naturales destinados a la exportación, Argentina se constituye como proveedora destacada de materias primas y alimentos e importador de bienes manufacturados y su principal comprador de la producción agrico-ganadera era Inglaterra que también fue el principal proveedor de bienes manufacturados, insumos industriales y maquinarias etc… Argentina en ese momento carecía de una adecuada infraestructura y presentaba escasez de mano de obra y capitales, y suele haber un consenso generalizado de que los pilares del progreso de la época fueron el capital, el trabajo y la tierra, además de apariciones tecnológicas para las exportaciones, pero argentina no sigue ese crecimiento y queda estancada. Entre 1914 hasta 1930, luego de la 1°guerra el modelo de crecimiento económico siguió siendo el mismo y ocasiono una sustitución de importaciones. La actividad industrial durante los años 30 fue pensada como una salida transitoria ante la crisis mundial dado que cerraron las economías y era imposible comerciar. Cuando el orden internacional se reestableciera Argentina volvería a su modelo, el agroexportador. El crecimiento económico que tuvo argentina durante la segunda guerra jugo un gran protagónico en la industria. Ya que muchas de ellas lograron expandirse gracias a la sustitución de importaciones debido a que exportar era más difícil a causa de la guerra, hacia fines de ella el país había generado divisas resultado de una balanza comercial positiva.

0

MODELO AGROEXPORTADOR (1880-1914)

Argentina, en 1860-1880 se ubicaba en un territorio amplio y muy poco habitado, y su población tenía un amplio nivel de analfabetismo, y eran pobremente instruida, en cuanto a la ganadería, era mucho más importante que la agricultura (esta última predominaba en el consumo local) y además contaban con problemas para transportar sus productos. A pesar de las diferencias políticas e ideológicas la economía Argentina se integró al comercio internacional acatando las pautas de la división internacional del trabajo insertándose como productora de materias primas e importadora de vienen manufacturados. Inglaterra era la economía más importante, importaba materias primas y era una gran exportadora de bienes manufacturados y de capitales Según Rapoport “los factores de producción, el capital y la mano de obra, se movilizaban hacia los países periféricos, en especial los “espacios abiertos” de escasa población y grandes recursos naturales”1. Y en esa situación se encontraba la Argentina sobre todo en la pampa húmeda, sin dudas los 3 pilares del progreso de la época fueron el capital, la tierra, y el trabajo.

EL TRABAJO: LA INMIGRACION

Argentina al tener un territorio bastante grande y no estar poblado lo suficiente, su propósito era poblarlo a través de la inmigración, de este modo se creo en 1876 el Departamento General de Inmigraciones que en síntesis buscaba generar buenas condiciones y atractivos para estimular la inmigración europea al país, gracias a los avances en la navegación era mucho más rápido y barato viajar y llegaban justo para la cosecha- en base de un incentivo de salarios- y luego de esta retornaban a su país aunque algunos se asentaron alrededor de Buenos Aires. Sin dudas la inmigración extranjera fue la que aporto la mano de obra necesaria para la puesta en marcha del modelo agroexportador y otro recurso que absorbió la mano de obra fue la obra pública me atrevo a nombrar como ejemplo la extensión de líneas de ferrocarriles.

1

Mario Rapoport, Historia económica política y social de la argentina. Cap. 3 “El modelo agroexportador 1880-1914” 2007 pág. 172.

0

LA INVERSION (EXTRANJERA)

Al mismo tiempo que la mano de obra, el Ferrocarril jugo un rol muy importante para la expansión agropecuaria ya que: - Acorto los tiempos entre el campo y el puerto, -

Se redujo el costo de transporte, Además de las mejoras en el transporte marítimo y el uso del congelamiento en las carnes, el ferrocarril ayudo a exportar mucho mejor y creo vías de comunicación entre el mercado externo y los campos.

La expansión ferroviaria básicamente fue financiada y administrada por los capitales ingleses, el estado tuvo un protagónico muy marcado buscando incentivos para la inversión ferroviaria; Además de servir para exportar productos sirvió para ampliar el consumo de bienes importados consumidos en la Argentina. En lo que refiere Pérez “el despliegue de los países centrales hacia la periferia difundieron la manera en que podrían adquirir el consumo de bienes e infraestructura, tales como, el transporte, además de su propia rentabilidad facilitaba a los mercados a comercializar y reducir costos, sumando a esto la industrialización que era generada por ellos mismos”. 2

Otros sectores utilizaron empréstitos para poder expandirse tales como la construcción y mejoras en el puerto, inversión en tranvías, electricidad, en frigoríficos entre otros…

LA TIERRA: LA AGRICULTURA Y LA GANADERIA Hacia 1860-1880 la ganadería ovina en la Pampa era la actividad más importante, en cuanto a la agricultura su producción era muy baja y con el desarrollo agrícola, los principales cultivos fueron el maíz y el trigo siendo el ultimo mencionado el más importante cultivado también en la zona pampeana, esto genero una tensión entre la agricultura y la ganadería debido a las tierras para desarrollar una y otra actividad. La ganadería antes se exportaba vía ganado a pie o carne salada para conservarla, por eso lo que más se exportaba era la lana y cueros, pero gracias a la inserción de los frigoríficos se comenzó a exportar carne congelada y rápidamente los frigoríficos se instalan cerca de buenos aires y seguían exportando carne ovina que en ese momento era la más importante y luego continuaron con la carne vacuna.

2 Pérez, 2004, pág. 100

0

Argentina durante la guerra y los años 20

Argentina durante la Primera Guerra Mundial, acumulo reservas, como no entraban capitales por préstamos o inversiones lo hacían por las exportaciones durante la guerra, los países centrales estaban enfocados en la guerra y dejaron de lado las exportaciones de bienes lo cual llevo a que la economía se cierre. A raíz de eso, Argentina se tuvo que autoabastecer de bienes manufacturados a causa de la guerra y lo difícil de importar los bienes traídos de afuera, se generó la oportunidad de reemplazas esos bienes con producción local, aunque algunos sectores presentaban dificultades y necesitaban si o si de insumos importados. A causa de esto el país acumulo reservas por presentar un balance comercial impositivo, Rapaport opina que: se explica por la acentuada caída de las importaciones más que por el aumento de exportaciones y sostiene que las mismas se mantienen estable 2

Pasada la guerra, durante la década del 20, fue un periodo de crecimiento económico, el flujo inmigratorio se frenó porque los hombres se alistaban para la fuerza armada de sus países, luego de la guerra se retomó la inmigración sumando inmigrantes de otros países.

EL COMERCIO EXTERIOR Y EL ESQUEMA TRIANGULAR

Cuando finalizo la guerra, se volvió a importar igual que antes, y así el comercio volvió a crecer. A nivel mundial Estados Unidos era un país hegemónico económicamente que salió como el principal acreedor en la 1 guerra mundial. De esta manera las relaciones internacionales en nuestro país cambiaron, Inglaterra era el mercado más importante para exportaciones Argentinas, pero ya no proveía los mismos capitales como antes, y EU se convirtió en el principal proveedor de capitales y de bienes para la Argentina. De esta manera se conforma el estado triangular, es simples palabras, se compraba a EU y se vendía a Inglaterra. En cuanto a la producción para abastecer los mercados externos, en las exportaciones del campo continúo predominando la actividad agrícola, si bien la actividad ganadera seguía creciendo la agrícola predominaba la exportación de cultivos de trigo, maíz y lino.

3

Mario Rapoport, Historia económica política y social de la argentina. Cap.2 “economía y sociedad (1914-1930) 2007 pág. 152

0

Cabe destacar que durante los años 20 la productividad ganadera aumento, al igual que la agricultura al intensificar la producción, su rendimiento mejoro incorporando maquinarias. La importación de maquinaria agrícola se expandió.

LA INDUSTRIA

En los años 20 la industria comenzó a tener un peso relativo mayor en la economía Rapaport sostiene: …”la década del 20 es un periodo en el que la producción industrial tuvo un crecimiento relativamente intenso, sustentado en un incremento progresivo de la inversión. El desempeño del sector observo un quiebre con respecto al pasado” 3 Remarco que el modelo de crecimiento económico continuo siendo el agroexportador el sector primario principal. Pero ahora se suma una mayor participación de la industria, que se expandió y será un antecedente importante en la llegada de la crisis del 30 y Argentina se recuesta sobre la industria. Como lo menciona di Filippo, “…si la división internacional del trabajo seguía reservando a los centros la tarea de generar el progreso técnico y hacerse cargo del desarrollo industrial, se generaría tarde o temprano un sobrante de población activa inocupable en las actividades económicas de la periferia” 4 La primera guerra mundial fue una ocasión donde ocurrió una sustitución de importaciones, durante los años posteriores, los capitales provenían mayoritariamente de EU dejando de lado el predominio británico. Sectores industriales principales: química, metales, y bienes manufacturados, otro que absorbió el capital fue la industria del petróleo aunque previo a la guerra la explotación existía pero era muy escaza y luego de ella sumado a la expansión automotriz (industria automotriz, construcción de carreteras, estaciones de servicio, talleres de reparación etc.) la producción aumento fuertemente. La estrategia de desarrollo basada en la ISI según Gereffi5…”se basaba en las cadenas productivas destinadas al productor. Las corporaciones transnacionales – que han explotado activamente al petróleo, la minería y los recursos agrícolas latinoamericanos desde el siglo XIX - , fueron invitadas en la década del 20 a establecer industrias manufactureras más avanzadas en la región comenzando con las plantas de embalaje de grandes países..."

4

Mario Rapoport, Historia económica política y social de la argentina. Cap. 2- Economía y

sociedad en los años ’20 (1914-1930) 2007 5 6

Di Filippo, 1998 Garay Gerrefi, “las cadenas productivas como marco analítico para la globalización” Pág. 18

0

Conclusión:

Y para terminar… está más que claro que la argentina ha crecido mucho económicamente gracias a la exportación del sector de la Agricultura como también de la ganadera, además aparecieron en el país innovaciones tecnológicas que dieron paso a exportar productos de calidad y reducir costos. Sin embargo este crecimiento fue momentáneo y no se sostuvo en el tiempo porque las políticas realizadas no fueron pensadas a largo plazo sino para un provecho económico , y debido a esta crisis impulso un nuevo modelo desarrollado en la industria nacional para cubrir la falta de algunos productos importados, esto se llamó ISI industrialización sustitutiva de importaciones, durante esa fase la industria adquirió importancia para la economía nacional…

0

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA: 

1 Mario Rapoport, Historia económica política y social de la argentina. Cap. 3 “El modelo agroexportador 1880-1914” 2007 pág. 172.



3 Mario Rapoport, Historia económica política y social de la argentina. Cap.2 “economía y sociedad (1914-1930) 2007 pág. 152



4 Mario Rapoport, Historia económica política y social de la argentina. Cap. 2Economía y sociedad en los años ’20 (1914-1930) 2007

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA



2 Pérez, 2004, pág. 100



5 Di Filippo, 1998



6 Garay Gerrefi, “las cadenas productivas como marco analítico para la globalización” Pág. 18...


Similar Free PDFs