1. El Modelo Agroexportador (1880-1914) PDF

Title 1. El Modelo Agroexportador (1880-1914)
Course Historia Económica y Social Argentina
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 5
File Size 138.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 64
Total Views 134

Summary

Download 1. El Modelo Agroexportador (1880-1914) PDF


Description

HISTORIA ECONÓMICA POLÍTICA Y SOCIAL DE LA ARGENTINA – RAPOPORT

(RESUMEN)

Capitulo 1 El modelo agro-exportador (1880-1914) La economía mundial y el rol de Gran Bretaña. La Argentina se incorpora al mercado mundial hacia 1880. El reinado del libre cambio alcanzo un pleno desarrollo entre la abolición de las leyes inglesas de granos, que eliminaron el proteccionismo británico en 1846, y la gran crisis que sacudió la economía europea hacia 1873. Debido a esto hubo descenso en los salarios y aumento de la desocupación. Durante la etapa de la depresión, al disminuir la rentabilidad en las actividades productivas de las naciones líderes llevo a volcar grandes masas de capital en la especulación financiera en las regiones periféricos y coloniales. Hacia 1865 Alemania, Estados Unidos y Francia comenzaban a practicar una política proteccionista, con el fin de desarrollar sus industrias e incrementar su participación en el comercio mundial. Así se desaceleró el ritmo de crecimiento de la economía británica por la competitividad de sus rivales. Entre 1870-1913 disminuyeron las exportaciones a Europa y los Estados Unidos, mientras que se incrementó la participación de los países periféricos. En la década de 1870 los ingleses financiaban una parte de sus importaciones con los ingresos invisibles (gran exportador de capitales para préstamos e inversiones). El retorno de estas inversiones, compensaron el déficit en la balanza comercial. En 1890 en Argentina se erradico el grueso de las inversiones de realizados por Gran Bretaña. El sistema se completaba con la existencia del llamado patrón-oro, el cual permitía establecer un mecanismo de cambio fijo entre las distintas divisas con el oro como base. El Reino Unido se había transformado en un banquero mundial que financiaba el incremento del comercio y los movimientos de capital. Inglaterra compensó la pérdida de mercados intensificando sus relaciones con los países del imperio y con el mundo subdesarrollado. Para la Primera Guerra cae en forma abrupta la participación de Gran Bretaña en el comercio mundial y crece la de otros países, fundamentalmente EE.UU. Cuando en Inglaterra empezaba la etapa depresiva, los capitales invertidos en la periferia retornaban a su país de origen descargando las consecuencias de la crisis en dichos países. Las naciones latinoamericanas carecieron de las oportunidades para industrializar sus economías, ya que el mundo era más competitivo y con mayores restricciones, y carecían de una política explicita que lo condujera hacía una industrialización.

El marco ideológico interno Desde 1853 hasta 1880, en el país comenzó a desarrollar el marco institucional y la estructura política propia de un Estado Nacional. Hasta 1870 predominó la colonización oficial tendiente a asentar en el campo colonos que pudieran llegar a ser propietarios independientes. Luego comenzó a prevalecer la colonización privada para explotar tierras marginales. El empresariado privado comienza a ser visto como promotor del proceso económico por sobre el Estado y comienza a consolidarse el modelo agro-exportador basado en el libre cambio.

La evolución política El 12/10/1880 asume Roca como presidente y comienza a consolidarse el proceso de formación del Estado Nacional. Entre 1884-1885, las campañas militares contra los indígenas permitieron la ocupación definitiva del sur argentino. Otras expediciones incorporaron las regiones de Chaco y Formosa. También se formó un aparato administrativo que implico la expansión de la burocracia central (administración pública nacional). También se conformó un sistema de obtención y distribución de los recursos fiscales de la Nación. La construcción del Estado Nacional implicó la integración social, política y económica del país con las necesidades del crecimiento económico. Así emergió un Estado estrechamente ligado a determinados sectores económicos y sociales. La Unión Cívica hacia responsable de la crisis al gobierno de Juárez Celman atacando a la corrupción y las concesiones desmesuradas al capital extranjero. También criticaban al régimen por fraude y se sostenía la necesidad de establecer el control de las finanzas y cuestionaba el aumento de precios y alquileres. El movimiento opositor derivó en una revolución el 27/07/1890. El intento revolucionario tuvo un acuerdo entre mitritas y roquitas. Roca y Pellegrini lograron una alianza gobernante más inclusiva, derivando en la renuncia de Juárez Celman y reemplazándolo por Pellegrini. Así se sentaron las bases de un plan económico que permitió la continuidad del modelo agroexportador.

HISTORIA ECONÓMICA POLÍTICA Y SOCIAL DE LA ARGENTINA – RAPOPORT

(RESUMEN)

En 1891, la Unión Cívica se dividió en dos líneas opuestas: la Unión Cívica Nacional, respaldando el acuerdo de Mitre con el roquismo, con el que se cancelaba la posibilidad de lucha nacional; y la UCR, orientada hacia la intransigencia, bajo el liderazgo de Alem. En 1894 nace el partido socialista liderado por Juan B. Justo, que sostenía un programa de reivindicaciones sociales para los trabajadores y de reforma democrática del Estado. En 1908 bajo la inspiración de Lisandro de la Torre se fundó la Liga del Sur, representando a la burguesía progresista, campesinos ricos y clase media/alta de la ciudad. En 1914 esta Liga se integró al partido Demócrata Progresista, creado por Lisandro de la Torre para participar de las primeras elecciones presidenciales bajo la vigencia de la ley Sáenz Peña. En 1866, bajo los efectos de la crisis lanera, un grupo de estancieros funda la Sociedad Rural Argentina, donde tuvo comienzo el impulso hacia el proteccionismo.

Las relaciones internacionales. En 1856 Urquiza enunciaba la prioridad de los vínculos externos de un país que buscaba modernizarse. La defensa del espacio territorial del Estado repercutían de modo desfavorable sobre la marcha de la economía. El clima de intranquilidad desalentaban a los inversores y el gasto que provocaba el equipamiento militar generaba un fuerte desequilibrio en las cuentas públicas. Los intereses ligados a privilegiar el crecimiento económico se basaban en preservar el clima de paz para que el país pudiera dedicar su esfuerzo en dinamizar los factores de producción.

La conquista del desierto y la distribución de la tierra Los patrones de crecimiento de la producción Argentina se basaron en una utilización extensiva de la tierra como factor productivo principal. En 1826, Rivadavia sanciona la ley de Enfiteusis, que era un sistema de arrendamientos que permitió la apropiación de grandes extensiones de tierras a pocos propietarios. El crecimiento de la producción agropecuaria dependía de la incorporación de nuevas tierras, lo que llevaba una disputa por el espacio con el indio. Para contrarrestar las invasiones de indígenas hubo dos campañas de conquistas bajo las administraciones de Rivadavia y Rosas, que permitieron desplazar la frontera. Luego Roca encabezó una nueva estrategia de desplazamiento de frontera y logró la apropiación completa de la región pampeana en una operación denominada Conquista del Desierto. En 1885 se sancionó una ley de premios para militares participantes de las campañas que, de acuerdo con su rango, recibirían determinadas hectáreas. Con esta ley también se autorizo al gobierno a pagar con tierras las deudas con los proveedores del ejército. En el marco de una valoración en alza de la tierra, se asistió a una especulación desenfrenada que finalizó con la crisis del ´90. La incorporación de tierras presagiaba una expansión productiva importante, pero para esto se necesitaba conectar el nuevo territorio con infraestructura de transporte.

Inversión extranjera En sus primeros años, el modelo agroexportador no tuvo como factor dinámico a las exportaciones agropecuarias. El boom de las exportaciones agropecuarias comenzaría recién después de la crisis de 1890. Los bienes de capital que entraron a Argentina estaban ligados a la inversión extranjera y se hallaban destinados a desarrollar la infraestructura que el país requería para poder incorporarse al mercado mundial como productor de alimentos y otros bienes de origen agropecuario. El uso del crédito externo y la inversión extranjera directa es lo que posibilitó la expansión de las importaciones y permitió absorber, hasta la crisis de 1890, los déficits comerciales. La primera corriente de inversiones entre 1862 hasta 1873 fue de capitales británicos. El estado jugó un papel relevante ya que la mayor parte de estos capitales estaban destinados a empréstitos gubernamentales. Los empréstitos fueron destinado a gastos militares, obras de infraestructura y construcción de vías férreas. Estas primeras inversiones tenían el objetivo de expandir las exportaciones británicas y vender servicios. Estos capitales externos se radicaron en el país sin un control adecuado, permitiendo en la década del ´80 el desenfreno especulativo que conduciría a la crisis. Lo que determinó la conducta de los inversionistas extranjeros fue la alta tasa de rentabilidad de sus inversiones. Las inversiones inglesas en Argentina representaban entre casi el 50% de las inversiones totales de Inglaterra en el mundo hacia 1889, desempeñando así un papel primordial en la actividad industrial y financiera inglesa. La razón que inducía a esperar una alta tasa de retorno era la posibilidad de poner en producción los enormes recursos potenciales de la pampa húmeda.

HISTORIA ECONÓMICA POLÍTICA Y SOCIAL DE LA ARGENTINA – RAPOPORT

(RESUMEN)

La crisis marcó un punto de inflexión en la inversión extranjera que, sumado a la fuerte carga de la deuda externa, originó un saldo negativo en la balanza de pago. Pero como en ese momento comenzó el boom de las exportaciones agropecuarias, este hecho logró equilibrar la balanza de pago. Las inversiones extranjeras tuvieron un neto predominio en ferrocarriles y en empréstitos públicos. El ferrocarril permitió la puesta en producción de extensas regiones y facilitó la introducción de manufacturas importadas en el interior del país. Otros rubros de inversión del capital extranjero fueron los bancos, compañías de seguro, empresas de servicios públicos, obras portuarias, empresas industriales y explotaciones agropecuarias. Gracias a los frigoríficos, Argentina fue el pionero en la exportación de carnes refrigeradas y congeladas a Europa. El capital británico primero y luego el norteamericano, tuvieron un papel decisivo en este proceso. Así el capital extranjero tenía una fuerte incidencia en la vida económica del país y contribuya a rediseñar su perfil agroexportador. Tuvo un papel preponderante en la industria ganadera pero no así en la producción agropecuaria.

El sector agropecuario La agricultura Entre mediados de 1870-1914 la expansión de la agricultura fue notable mientras que la expansión del sector ganadero fue más lento. En los años previos a 1880 la producción agrícola era muy escasa y el mercado interno se abastecía importando trigo y otros cereales. La falta de medios de transporte y su alto costo impedían expandir la frontera agrícola-ganadera y creaba una permanente inestabilidad en las áreas de producción, donde la mano de obra y el capital eran insuficientes. La introducción del ferrocarril., la derrota total del indio y la llegada masiva de inmigrantes resuelven en parte esos problemas y hacia 1890 el sector agrícola comenzó a crecer aceleradamente. La expansión de la frontera solucionó el problema de la escasez de la tierra y además permitió ampliar el tamaño de las parcelas haciéndolas más rentables. La explotación agrícola tendrá como base el arrendamiento. El ferrocarril disminuyó el costo de los fletes, facilitó la movilización de mano de obra y difundió el cultivo de cereales. En sus adyacencias fueron apareciendo pueblos, ciudades y obras de infraestructura que facilitaron la comercialización de los granos. El incremento de la exportación de carnes obligó mejorar al plantel ganadero, reemplazando los pastos duros por más blancos. Se introdujo así el cultivo de la alfalfa y las tierras comenzaron a dividirse en lotes y a arrendarse para dedicar los campos a la siembra del trigo y del maíz dejándolo luego con alfalfa para el engorde del ganado. Hasta 1890 el aumento de la producción agrícola solo sirvió para cubrir la demanda interna, pero en poco tiempo la Argentina se transformó en una gran exportadora de cereales. El proceso de mecanización del agro contribuyó a suplantar la falta de brazos y aumentar el tamaño de las chacras. Las importaciones de maquinaria agrícola cubrieron esta necesidad ante la carencia de una producción nacional. La ganadería Hacia 1850 Argentina inicio el reemplazo de la estancia vacuna tradicional, productora de cueros y tasajos, por la estancia lanar. Así las lanas se convirtieron en el principal producto de exportación. Entre tanto el ganado vacuno se exportó como ganado en pie a Europa. Los vacunos criollos disminuyeron entre 1880-1895, coincidiendo este proceso con el aumento del cultivo de trigo, lino y maíz. Pero el progreso de la industria frigorífica por la prohibición de ganado en pie a Inglaterra en 1900 hizo que predominara la elaboración y exportación de carnes vacunas congeladas y enfriadas. El desarrollo de la producción agropecuaria en este periodo se caracterizo así por la fuerte concentración de la propiedad de la tierra, la explotación extensiva, la mejora de los predios gracias al cultivo de granos y alfalfa, el refinamiento del ganado vacuno junto al surgimiento y expansión de la moderna industria frigorífica.

El sector industrial Antes de 1880 la industria Argentina era muy rudimentaria, prácticamente no había fábricas y la industria ganadera tradicional (saladeros y graserías) se hallaban en declinación. Algunas artesanías del interior, como las textiles, todavía subsistían pero en 1880 desaparecerían. Entre 1880-1914 evolucionó la industria manufacturera. La mayoría de las industrias existentes no era verdaderas fábricas sino talleres basados en el trabajo manual, con escasa o nula mecanización. Predominaban las industrias del cuero y la madera. La industria textil era muy precaria. En el interior existían industrias alimentarías basadas en azúcar, harina y diversos licores. Por otra parte, en esos años se creaban los primeros frigoríficos.

HISTORIA ECONÓMICA POLÍTICA Y SOCIAL DE LA ARGENTINA – RAPOPORT

(RESUMEN)

En 1895 las industrias alimentarías experimentaron un crecimiento significativo en especial en el número de establecimientos, la fuerza motriz y el personal empleado. El desarrollo de esta rama se debió a la consolidación de la industria frigorífica. Las industrias mecánicas progresaron por el desarrollo de los talleres ferroviarios. En la industria de la metalurgia seguían predominando los pequeños establecimientos y su grado de mecanización era muy bajo. La industria textil tenía muy escasa envergadura. Hacia 1913 la industria jugaba un papel secundario en el desarrollo económico del país. Entre 1895-1913 se advierte un cierto avance de las industrias ligadas a la importación (como los frigorífico), al transporte, a la construcción y al consumo local de alimentos. El sector manufacturero permitiría iniciar un intenso proceso de sustitución de importaciones al cerrar los mercados europeos al comienzo de la Primera Guerra, cambiando así el perfil industrial.

El comercio exterior La Argentina se convirtió en pocos años en una importante proveedora de alimentos en los mercados mundiales y cubría sus necesidades internas con la importación de bienes y servicios de otros países. Gran Bretaña logro estrechos lazos comerciales con nuestro país otorgando inversiones de capital y préstamos financieros. En los primeros años de implementación del modelo agroexportador había predominio de importaciones debido al gran flujo de bienes intermedios y de capital que acompaño la corriente de inversiones. Las exportaciones comenzaron a arrojar saldos exportables al principio de la década de 1890. Luego en 1891 debido a la fuerte disminución de importaciones por la crisis de 1890, aparece un superávit en la balanza comercial. Las exportaciones agrícolas se incrementaron notablemente hacia 1909 con respecto a la década del ´80, desplazando de su tradicional primacía a los productos ganaderos. En las exportaciones ganaderas predomina las lanares pero a partir de 1905 las carnes se convirtieron en el principal producto ganadero de exportación. En productos agrícolas, los cereales representaron el principal producto de exportación, seguido por el trigo y el maíz en el periodo 1880-1914. La importación de bienes de consumo fue la más importante del periodo, donde los textiles tuvieron desde 1884 una participación dominante. Los bienes de capital dependieron de las importaciones de material ferroviario.

El sistema financiero y bancario El sistema monetario y la crisis de 1885 En 1867 se estableció una oficina de cambio en el Banco de la Provincia cuya función era dar papel por oro y viceversa. El régimen de conversión tuvo éxito hasta la crisis de 1873-1885. La corriente de empréstitos del exterior superó, hasta la crisis, los compromisos del país con el mundo y la importación de oro fue mayor que la demanda, produciendo una considerable importación de oro y valorizando el papel de la moneda. Esto duró hasta que la detención de flujos de capitales extranjeros redujo las reservas y en1876 el gobierno tuvo que decretar la inconvertibilidad. En 1881 se dictó un patrón bimetálico entre peso-oro y peso-plata. La intención de esta ley era proporcionar una moneda nacional que circulara por todo el país y prohibiera la circulación de monedas extranjeras. A fines de 1883 se estableció definitivamente el patrón oro, así que ahora los billetes reemplazaban al oro. La ausencia de un marco institucional sólido en el terreno financiero y los intereses de los productores agropecuarios y exportadores que preferían un papel moneda devaluado, contribuían a impedir el éxito de una política monetaria basada en la vigencia del sistema patrón-oro y la libre convertibilidad. La emisión monetaria y la inflación favorecían a esos grupos por que los precios de los productos que vendían al mundo aumentaban con la devaluación de la moneda mientras que los costos crecían en menor proporción. El ascendente déficit del comercio exterior a partir de 1881 fue compensado hasta 1884 por las inversiones extranjeras. Pero a fines de ese año el sector externo entro en crisis y las inversiones se detuvieron. Una causa de la crisis fue el aumento de la emisión monetaria por la expansión del crédito. Pero la conversión se suspendió ante la carencia de metálico en 1885. A partir de 1885 van a existir en Argentina dos sistemas monetarios: el papel moneda nacional que se usaba internamente, y el oro-libra esterlina, que se aplicaba a las transacciones internacionales. Una de las razones del aumento del aumento de la emisión monetaria fue el elevado incremento del gasto público que sostuvo la expansión económica del periodo.

HISTORIA ECONÓMICA POLÍTICA Y SOCIAL DE LA ARGENTINA – RAPOPORT

(RESUMEN)

La crisis de1890 En 1897 se produjo una mayor expansión del circulante debido a la sanción de la ley de bancos garantidos por el gobierno de Juárez Celman. Esta ley establecía que cualquier banco estaba autorizado a emitir billetes con la condición de realizar un depósito en oro en las arcas del Tesoro Nacional por la cual recibiría una cantidad de bonos públicos que constituirían el respaldo de su emisión. De esta forma se procuraba tener suficiente cantidad de oro para hacer frente a los pagos de la creciente deuda externa. Con esta medida se dio una gran fiebre especulativa porque muchos bancos que no disponían de oro comenzaron a vender bonos propios en el exterior para obtenerlo. Es decir que mientras el gobierno recibía oro del sistema bancario para pagar la deuda externa, los bancos se endeudaban en el exterior provocando un aumento de la deuda externa. En 1890 a pesar del incremento del circulante existió una gran iliquidez. Las exportaciones no lograron expandirse en la medida suficiente para hacer frente a la deuda y la crisis debía estallar inevitablemente en cuanto el flujo d...


Similar Free PDFs