Modelo de Factores Específicos PDF

Title Modelo de Factores Específicos
Author Anonymous User
Course Economía Internacional
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 12
File Size 601.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 30
Total Views 604

Summary

Modelo de Factores EspecíficosA modo de introducción, una de las conclusiones más importantes del modelo ricardiano es que todos ganan con el comercio, ya que tenemos el supuesto importante de que tenemos un único factor de producción: en estas economías todos son trabajadores, todos van a tener el ...


Description

Modelo de Factores Específicos A modo de introducción, una de las conclusiones más importantes del modelo ricardiano es que todos ganan con el comercio, ya que tenemos el supuesto importante de que tenemos un único factor de producción: en estas economías todos son trabajadores, todos van a tener el mismo efecto en términos de su bienestar. En este modelo, sin embargo, el comercio tiene consecuencias distributivas, no todos van a ganar con la apertura comercial. Vamos a considerar otros factores de producción y vamos a poder hacer un análisis de la distribución de las ganancias que van a surgir con la apertura comercial. Otro factor importante que podremos analizar es poder distinguir entre corto y largo plazo, en un corto plazo, donde la movilidad sectorial de un sector a otro no es perfecta (transformar maquinaria agrícola a producción de automóvil, por ejemplo). Podremos introducir entonces, inmovilidad factorial entre sectores. Tiene que ver con la especificidad de un factor para un sector o bien, una cuestión de corto plazo, no podemos convertir en lo inmediato. Es un modelo de corto plazo. También nos va a permitir introducir un nivel de discusión sobre si es buena o mala la apertura comercial.

1. Autarquía Supuestos: -

-

-

1 economía: Argentina 2 bienes: Arroz (A) y Moto (M) 3 factores: 1 factor móvil (L) entre sectores según restricción: L = LA + LM 2 factores específicos: tierra y capital (T y K) a cada sector: K = KM y T = TA (toda la producción de capital va a estar destinada a producir motos y toda la producción de tierra destinada a producir arroz) Funciones de producción: QA = f(TA;LA) = f(T;LA) QM = g(KM; LM) = g(K; LM) Todos los mercados son competitivos Pleno empleo de todos los factores

Función de producción en este modelo:

Función cóncava respecto de L, dado que tenemos un stock de K fijo y ocupado plenamente, a medida que sumemos una hora adicional de trabajo, este trabajo va a tener rendimientos decrecientes (rendimientos marginales decrecientes).

Lo mismo podemos ver con la productividad marginal de trabajo en el sector de M, dado que tenemos K fijo y plenamente ocupado, a medida que sumemos una hora de trabajo adicional, la productividad marginal va a ser decreciente. Toda esa información es necesaria para deducir la FPP de esta economía de autarquía.

Lo que tenemos representados en los cuatro cuadrantes: Izquierdo inferior: dotación de trabajo L. los puntos que encontramos trasados sobre la recta que es nuestra restricción, la dotación máxima de trabajo, nos dicen cómo va a ser asignado entre la producción de alimentos y la producción de motos de acuerdo a los puntos que sean eventualmente de equilibrio. Oferta de trabajo. Cuadrantes superior izquierdo e inferior derecho, tenemos las funciones de producción. Función de producción de alimentos, forma cóncava, donde vemos que dada la dotación de tierra, a medida que adicionamos una hora más de trabajo esta función va a presentar rendimientos decrecientes. Lo mismo para la función de producción de motos, a medida que aumentamos L, vemos el efecto de la productividad marginal del trabajo decreciente. Partiendo del punto 1, vemos que la cantidad de L asignada a A es mayor de L que lo que le asignamos a M, nos va a determinar un primer punto para las FPP; así con cada uno de los puntos que nos van a permitir graficar el máximo de posibilidades de producción que tiene esta economía dado todos sus recursos. Otra cosa importante en el gráfico, es que la FPP acá no es recta, sino cóncava, eso nos dice que el costo de oportunidad no es constante (a diferencia del modelo de Ricardo). Dado que tenemos factores fijos K y T, este costo de oportunidad va a ser variable. Por ejemplo, si pasamos del punto 1 al 2, y del 2 al 3, lo que vamos a ver es que a medida que liberamos una unidad de trabajo del sector de arroz para producir

una moto adicional, el costo de oportunidad es cada vez mayor, por lo que es creciente. Equilibrio en autarquía La condición es la misma de Ricardo, para que la economía esté en equilibrio, va a tener que cumplirse que el salario en ambos sectores tiene que ser el mismo e igual al valor de la productividad marginal del trabajo en cada uno de los sectores. Si el salario es diferente, va a ver incentivos para que el trabajo se mueva de un sector a otro. PMgLM.PM = WM PMgLA.PA = WA Entonces, W* = PMgLM.PM = PMgLA.PA Solución de equilibrio:

Donde la pendiente de la FPP (costos de oportunidad) iguala a la pendiente de la recta de presupuesto (precios relativos), ambas con signo negativo. En Ricardo, el costo de oportunidad era constante, acá las productividades marginales son decrecientes: es la única diferencia de la condición de equilibrio de Ricardo. Costo de oportunidad de producir una moto adicional = precio relativo de producir esa moto adicional. Representamos la condición de equilibrio:

Las curvas son funciones de demanda que representan el valor marginal de trabajo en ambos sectores. Se cumple la condición de equilibrio cuando el valor de la productividad marginal del trabajo en motos sea igual al del arroz. Salario de equilibrio. Además nos permite asignar el trabajo: desde el origen hacia la cantidad que nos marca el punto 1, todo ese trabajo va a ser asignado a producir motos; y desde el origen izquierdo al punto 1, la cantidad de trabajo va a ser asignada a la producción de alimentos. Mismo resultado de equilibrio con la FPP.

Tenemos la FPP cóncava al origen, la recta de presupuesto tangente en el punto 1, y a su vez, tenemos una curva de indiferencia también tangente en ese punto. Se consume lo que se produce, y lo que se produce es lo que dicen los precios cuando estos se igualen con el costo de producir un bien en términos de otro.

Shock de precios relativos Cambio exógeno a los precios relativos. ¿Cuál es el efecto distributivo? Suponemos un aumento en el precio de las motos, esto genera un efecto positivo en el precio relativo de las motos.

Partiendo de nuestro equilibrio de mercado (GRAFICO 1), vamos a simular el shock (GRAFICO 2). Cuando aumenta el precio de las motos pasamos de P1 a P2 y lo que vemos es que en el mercado de trabajo se refleja por un desplazamiento de la curva de demanda de trabajo hacia arriba en el sector de las motos. Por lo tanto, esa diferencia, ese shock de precios, nos está mostrando un exceso de demanda de trabajo en este sector. Cómo se limpia este desequilibrio de exceso de trabajo? Lo que vemos es que en el sector de las motos estarían dispuestos a pagar w2’, pero en el sector de alimentos no están dispuestos a pagar ese salario, porque no tuvieron variación de precios. Por lo tanto, hay un ajuste: los trabajadores que estaban en el sector del arroz

van a querer ir al sector de las motos. A medida que aparezcan trabajadores en el sector de las motos, el valor de la productividad marginal va a ir ajustando por baja de la productividad marginal de cada trabajador adicional en este sector hasta converger a un nuevo punto de equilibrio: punto 2 Donde, comparado al punto 1, el salario que se va a estar pagando en esos dos sectores va a ser W2. Algo importante a remarcar es que tenemos un shock de precios que es de la distancia w1 a w2’, pero que sin embargo el salario de equilibrio final es de w1 a w2. La variación del precio de las motos va a ser mayor que la variación del salario. En el punto dos, vamos a ver que la producción de las motos va a asignar todo ese trabajo adicional, por lo que el Q de las motos va a ser mayor, y el Q de alimentos va a ser menor. Vemos el equilibrio en la FPP

Punto 1: situación inicial. Punto 2: nuevo punto de tangencia: nuevamente en equilibrio pero con una cantidad de arroz mucho menor y cantidad de motos mucho mayor. Lo que estamos buscando son los efectos distributivos de este shock: Lo que vimos hasta ahora, es que aumento el precio relativo de las motos y que ese cambio no reflejó un aumento proporcional del salario. Cómo analizamos el impacto distributivo: vemos cómo cambia el poder de compra.

Entonces, si aumenta el precio de las motos y no aumenta el precio del arroz: cambio en precios relativos. Esto genera un cambio en la asignación del trabajo entre motos y arroz. Esto sabemos hasta ahora. El salario real, el poder de compra de estos trabajadores, va a cambiar de diferente manera de acuerdo al bien que estemos considerando. Entonces el salario nominal medido en términos de precio de las motos, sabemos que va a caer porque salario nominal aumentó pero aumentó menos que lo que aumentó el precio de las motos. Si el salario nominal lo medimos en términos del precio del arroz, vamos a ver que ese salario real va a aumentar, porque el precio del arroz no vario. En consecuencia, lo que vamos a tener que decir es que el efecto del cambio del poder de compra de los trabajadores cuando hay un cambio en precios relativos es ambiguo: no puedo decir demasiado si no sé cómo se compone la canasta de consumo de los trabajadores en motos y arroz.

Qué pasa con el poder adquisitivo del capitalista (capital)? Renta K real: sabemos que en el sector de las motos voy a tener más trabajo, si aumenta la cantidad de trabajo cae el producto marginal de trabajo, pero al caer esto va a estar aumentando el producto marginal del capital (mismo stock de capital pero más trabajadores), si aumenta, la renta real medida en términos del precio de las motos va a estar incrementándose. Mas va a estar incrementándose si la mido en términos del precio del arroz, porque el precio no cambio. Entonces, el capitalista en términos de poder adquisitivo va a mejorar. Qué pasa con el poder adquisitivo del terrateniente? Como consecuencia del cambio de los precios relativos, cae la asignación del trabajo en la tierra, aumenta la productividad del trabajo y en consecuencia cae la productividad marginal de la tierra. Si cae la productividad marginal de la tierra, la remuneración real va a caer. Mas aun va a caer si la mido en término del precio de las motos. En este caso, lo que podemos decir, es que la renta real del terrateniente va a empeorar. Conclusión: -

Mejorará el poder de compra del propietario del factor específico utilizado en la producción del bien cuyo precio se incrementó en términos relativos Empeorará el poder adquisitivo del propietario del factor específico utilizado en la producción del bien cuyo precio cayó en términos comparativos Sin conocer las preferencias del propietario del factor móvil, sólo podemos decir que el impacto en la capacidad de compra del propietario de este factor es ambiguo.

Caso de estudio: Qué ocurre con el W* y con el QM/QA (oferta relativa de motos en términos de arroz) si suben en igual medida precio de las motos y precio del arroz. Analizar gráficamente y comentar: la dinámica, el equilibrio y los efectos distributivos.

Modelo bajo comercio Supuestos: -

-

2 economías i: Arg, China 2 bienes j: arroz y motos 3 factores en cada economía: Trabajo L móvil entre sectores y no entre países. No hay diferencia tecnológica entre países. Capital y Tierra específicos a cada sector Pleno empleo de toda dotación de factores Dotaciones relativas de los factores específicos distinta entre países Karg/Targ ‹ Kch/Tch. China tiene más capital que tierra en comparación con Argentina. China está relativamente mejor dotado en capital que Argentina. Mercados competitivos de j y de f No hay barreras al comercio ni costos de transporte.

-

-

Pm/Pa de equilibrio en autarquía diferente entre países. Precios relativos de equilibrios diferentes. Importante: siempre nos abrimos al comercio cuando en autarquía sus precios de equilibrio relativos difieren. Ofertas relativas distintas por dotaciones relativas de factores específicos distintas. Demandas relativas idénticas.

Equilibrio en comercio Condición de equilibrio: OR = DR a nivel mundial. Esta igualación nos va a permitir encontrar los términos de intercambio, es decir, los precios relativos de motos en términos de arroz de equilibrio en el mercado internacional.

En el primer gráfico, tenemos la OR de China, que va a estar ofreciendo más motos que arroz dado que tiene una dotación relativa más importante de capital, por eso suponemos que es la que está más sesgada hacia la derecha; y la OR de Argentina, hacia la izquierda, ofreciendo más arroz que motos. Al abrirse al mercado internacional, ambas economías convergerían a un precio internacional único, que son los términos de intercambio: precios internacionales de equilibrio a los cuales los países van a intercambiar un bien por otro. Para ambas economías va a haber un cambio en los precios relativos: de PM/PA. En China, cambiaría de PM/PA1 a PM/PA2, esto estaría mejorando el precio de las motos en términos de arroz para China, esto sería una mejora de los términos de intercambio, lo que llevaría a China a producir más motos y menos arroz: reasigna el trabajo entre sus sectores. En el segundo grafico también lo vemos, en la FPP. Nuestra tangente en el punto 1, representa un punto 1 de equilibrio en autarquía: de producción y de consumo en autarquía (se produce y se consume lo mismo). Al cambiar los precios relativos, lo vemos en este gráfico un cambio de la pendiente de la recta de precios: pasamos de un punto 1 a un punto 2 de tangencia: este va a ser el punto de producción: china va a decidir frente al cambio de precios relativos va a producir más de QM que

de QA. Además la apertura comercial le va a permitir producir no solo lo que consume. Podría generar una mejora de bienestar (mejor reasignación). Pero qué pasa en términos de los efectos distributivos al interior de China? -Los que van a estar ganando en términos de poder de compra van a ser los capitalistas: propietarios del factor específico cuyo bien está aumentando. -El ingreso real de los terratenientes está cayendo: deterioro del precio del arroz para China en comparación a su situación de autarquía. -Asalariados: efecto ambiguo siempre y cuando no sepamos como se compone la canasta de preferencias individuales de arroz y motos. (VER EN ARGENTINA) Conclusión: -

-

-

Los términos de intercambio van a estar determinados por el equilibrio de oferta y demanda relativa mundial de estas economías. Y que a estos términos de intercambio, cada economía va a exportar el bien que utiliza el facto que es abundante en esa economía. En términos de agregado de comercio, ambas economías estarían mejorando. Las ganancias de comercio van a poder disociar las decisiones de consumo y de producción. Siempre van a estar cumpliendo con la restricción de presupuesto: el valor de la demanda va a ser igual al valor de la oferta; lo que es lo mismo que las importaciones en volumen (cantidades) de arroz (hablando del caso de China) van a ser iguales a las exportaciones de motos a los términos de intercambio (precios internacionales). Si bien las economías van a mejorar en términos de agregado, los efectos distributivos al interior de la economía van a diferir: los cambios en los precios relativos no son neutrales para los propietarios de los factores de producción: se beneficia siempre el propietario del factor específico en abundancia....


Similar Free PDFs