Modelo Varela PDF

Title Modelo Varela
Course Innovación Creatividad y Emprendimiento
Institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Pages 6
File Size 68.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 285
Total Views 726

Summary

PROCESO EMPRESARIAL RESUMEN Nombres: Maria Camila Zamudio Castro Diana Mercedes Camargo Leidy Lorena Oliveros Suarez Lida Katerine Importancia De El Proceso Empresarial. El ser humano siempre en tendencia al constante cambio desarrollando con nuevas ideas donde las principales son: cambiar su trayec...


Description

PROCESO EMPRESARIAL RESUMEN Nombres: Maria Camila Zamudio Castro Diana Mercedes Pachón Camargo Leidy Lorena Oliveros Suarez Lida Katerine Rodríguez López

Importancia De El Proceso Empresarial. El ser humano siempre está en tendencia al constante cambio desarrollando con nuevas ideas donde las principales incógnitas son: ¿Cómo cambiar su trayectoria vital?, ¿cómo convertirse de empleado en empresario? y ¿cómo pasar de dependiente a independiente? Responder estas preguntas genera un cambio de vida en la persona que origina la aparición de una nueva empresa, ya que además de crecer como persona generara una ayuda al desarrollo de su entorno, donde se enmarcan factores como el empleo, la economía, la ampliación del mercado en cuanto al servicio o beneficio que ofrece y genera. Para mencionar los componentes que contribuyen con la estructura de la decisión de crear una empresa, se mencionan las opiniones de diversos autores, que están de acuerdo en algunos componentes pero que difieren en otros de manera interesante.

Albert Shapero Según el “el proceso de formación de empresa ocurre en todos los países, pero cada proceso es el resultado final de una acción humana muy especial y el comienzo de otra”. Y aunque se desarrolle en diversos ambientes existe un patrón que es aplicable en cualquier situación, además de la diversidad se debe tener en cuenta que existen muchas variables que influyen en el proceso de formación de una empresa. Shapero maneja este proceso como un evento empresarial y le asigna las siguientes características generales:     

Toma de iniciativa Acumulación de recursos Administración Autonomía relativa Toma de riesgos

Shapero menciona que si se implementan estas características de manera conjunta se dara la innovación y la creatividad. El recalca que la creación de empresas se da como el resultado de la interacción de factores situacionales, sociales, psicológicos, culturales, y económicos. Además de los factores también existen unas múltiples fuerzas que dia a dia actúan sobre nosotros y hacen que nosotros produzcamos una reacción que satisfaga nuestros deseos. La combinación de estas fuerzas resulta en dos percepciones que pueden ser de deseabilidad o de factibilidad, que conjuntamente con la fuerza resultante de los deseos, nos llevaran a un cambio del estilo de vida. Estas fuerzas o impulsos ya sean positivos, negativos o neutros, afectan significativamente las motivaciones de los empresarios y las orientaciones de las iniciativas empresariales y en su desarrollo se pueden clasificar en:   

Empresarios e iniciativas motivadas por la necesidad Empresarios e iniciativas motivadas por la oportunidad También se pueden mezclar estos tipos de motivaciones y generar una nueva empresa.

David Mc`Clelland Su idea se basa en las motivaciones y en las relaciones humanas con el crecimiento económico, sus postulados han trascendido como terorias fundamentales para el desarrollo de conocimientos sobre el espíritu empresarial, sus enunciados básicos tratan acerca de:        

Deseo del logro Motivación al poder Motivación al logro Nivel de logro Personas que piensan en el ¿Cómo? Características de las personas con alto nivel de logro Relación entere motivación y logro Motivación al logro en lo países

David Mc Clelland, esta muy arraigado con el principio del logro y lo tiene en cuenta como herramienta para usar el talento y satisfacerse como empresario. Y encuentra tres características básicas de las personas con alto nivel de logro:   

No son jugadores; no les gusta que los resultados dependan de factores que están fuera de su control. Les gusta establecerse metas y logros moderados Les gusta recibir información de calificación acerca de que tan bien están realizando su labor en el corto plazo.

Mc Clelland, relaciona todas sus teorías motivacionales con el proceso empresarial, el desarrollo de los países, y por supuesto la orientación al logro.

MODELO DE VARELA En el centro de desarrollo del espíritu empresarial (CDEE) se desarrolla una teoría donde integra y se compone de las teorías ya expuestas al mundo en el transcender del tiempo, siendo para esta el empresario el papel central y priorizando los factores de entorno y cultura que pueden afectar el proceso.

Etapa Motivacional o de Gusto. Etapa donde se vive el conjunto de elementos que afectan las decisiones sobre el plan de su carrera y los factores que involucra, desarrollando conocimientos del sistema de cultura empresarial, para reconocer si quiere o no llegar a ser empresario. Obteniendo el impulso, motivación, el compromiso, el deseo, la voluntad y la determinación para continuar su camino.

Etapa Situacional o de Identificación de Oportunidad. Se relaciona con los procesos de observación, percepción, investigación y estudio del entorno que lo rodea, este debe ser constante para permanecer en la innovación que permitan satisfacer al cliente. En esta etapa muchos encuentran la limitación a su proceso ya que muchas veces no se desarrollan la capacidad de percibir la oportunidad de empresa. Conociendo y prefiriendo un modelo de empresa. Etapa de Decisión. Viene la transición de una idea a la oportunidad de empresa, y conformar el primer grupo empresarial; derrotando los miedos del fracaso y el cambio de vida, dedicando esfuerzo a la implementación de la idea. En esta etapa es uno de los momentos donde se cambio de empleado a empresario lo que indica shapero que hay dos tipos de personas la primera que piensa que su vida tiene no puede estar bajo su control con la suerte etc, y las segundas las que creen que su vida la tienen bajo control, son autónomas, autosuficientes e independientes, estas tiendes a ser las que superan la etapa. La decision se presenta en todas las etapas ya que es una constante interrogación de lo que es capaz de hacer por esto se necesita que reafirme su proceso.

Etapa Analítica o de Plan de Empresa. Momento de crear u plan completo con metas objetivos y estrategias para lograrlo, buscando definir si la empresa seria factible y sostenible económicamente siendo exitosa. Dentro de esta etapa define si lleva acabo la idea, si es buena de lo contrario cambiara de idea o la modificaría abandonando por un tiempo sus ideales para mejoramiento de la idea, para este estudio es necesario la comparación y busca de información de otras personas y otros ejemplos de personas para guiarse de los empresarios existentes. Etapa de Recursos Busqueda de recursos económicos, tecnológicos, humanos etc. Para poner en marcha la empresa, en esta etapa ya se da pasos firmes según ell plan creado; para la búsqueda de estos se debe tener habilidad para encuentro de suministros y dar pie a asignar los recursos. Etapa de Gestión Momento de inicio de la operación de la empresa donde hay que revisar constantemente las estrategias, metas, el plan ec para garantizar un excelente proceso y un crecimiento a la empresa, en esta etapa el empresario se forma y toma mando en su proceso de idea y comienza a emplear a otros progresando el empleado es pues el proceso gnal de desarrollo de competencias empresariales las cuales se reafinaran a medida que se va pasando de etapa. Finalmente es importante destacar que los pasos anteriores son espirales ya que todas las etapas se comienzan a cumplir simultanea mente para motivar, revisar, plantear, gestionar etc el proceso y sobre todo el empresario.

La Carrera Empresarial Los cambios empresariales y culturales están dados en el proceso de plan de empresa lo que gibb compone en 4 elementos; 1. 2. 3. 4.

Teroria de selección de la carrera Teoría de la socialización de la carrera Teoría de la orientación de la carrera Teoría de avance de la carrera

De la misma manera existen 3 factores que afectan en la selección de carrera empresarial: 1. Individuales: a. Características del comportamiento

b. Estilo cognitivo c. Motivación 2. Sociales: a. Características culturales b. Familia y redes de apoyo c. Sociedad 3. Económicos: a. Crisis económicas b. Economía creciente c. Oportunidades de empleo y empresa Teoría de Ronstadt 

Proceso dinámico en el cual el papel del empresario está en constante cambio, debido a pensamientos y acciones que influencian una variedad de eventos y donde no solo es un golpe de suerte, un inicio de empresa, un proyecto, un empresario es la constante modificación que existe en el empresario.



Apreciación de cada proyecto y evaluación a corto y largo plazo, evaluando como esto afecta sobre nuestras vidas y carreras.



La unidad de análisis del complejo de la carrera empresarial, en cuanto a varias empresas, ambientes y empresarios que conforman el proceso.



El desarrollo de la empresa es constante desde el inicio porque siempre tendrá causas potenciales de falla, enfrentándose a la toma de decisiones.

Teoría de Timmons 

El espíritu empresarial ocurre y deja ocurrir en todo tipo de empresas.



El ser empresario es una posición de construir y permanentemente renovar la generación de riqueza en el largo plazo, y que cuente con la capacidad de enfrentarse a problemas y toma de decisiones.



La generación empresarial está cansada de que se piense que liderar es administrar y gerencia, donde existe prepotencia y arrogancia por parte de los ejecutivos, en vez de tener espíritu empresarial, como la obsesión por la oportunidad.

Eric Ries y el Lean Starup 

Los procesos tradicionales no tienen muy clara la opinión y la percepción de los clientes respecto al producto.



Lanzamiento de nuevas empresas y productos que se basa en construcción del producto, medición frente a los clientes y de obtención de información.



El proceso parte del problema que necesita ser resuelto.



Propósito del proceso es minimizar el consumo de recursos, esfuerzo del empresario, tiempo en validación y reducir los riesgos de falla....


Similar Free PDFs