Arqueología de la Escuela. La maquinaria escolar. Julia Varela DOCX

Title Arqueología de la Escuela. La maquinaria escolar. Julia Varela
Author ximena Isgro
File Size 17.3 KB
File Type DOCX
Total Downloads 104
Total Views 187

Summary

Arqueología de la Escuela. La maquinaria escolar. Julia Varela y Fernando Alvarez-Uría Julia Varela y Fernando Alvarez-Uría comparan a la Escuela como una maquinaria, donde cada engranaje fue cuidadosamente colocado con un propósito particular. Sostiene que los “poderosos” han realizado variados est...


Description

Arqueología de la Escuela. La maquinaria escolar. Julia Varela y Fernando Alvarez-Uría Julia Varela y Fernando Alvarez-Uría comparan a la Escuela como una maquinaria, donde cada engranaje fue cuidadosamente colocado con un propósito particular. Sostiene que los "poderosos" han realizado variados estudios históricos de la educación que sólo ocultan las funciones reales de las instituciones educativas, ya que estas constituyen los pilares de su posición socialmente hegemónica. De esta forma los "poderosos" conciben a la escuela como algo que existió siempre, naturalizándola y haciéndola universal, tomando como anti-natural a todo aquello que la cuestione. En el capítulo 1 de su libro "Arqueología de la Escuela", mostrarán que la escuela como lugar de socialización privilegiado y obligatoria para los niños de la clase popular, es una institución reciente, de poco mas de un siglo. Aseguran que la escuela pública, obligatoria y gratuita fue instituida en el siglo XX, convirtiendo a los maestros en funcionarios del Estado, haciendo efectiva la prohibición del trabajo infantil. Argumentan que la "maquinaria de gobierno de la infancia" no apareció de golpe sino que fue ensamblando dispositivos que se comenzaron a configurar en el siglo XVI. Los autores tratarán de conocer cómo se fueron montando estos dispositivos mediante la Sociología histórica, precisamente con el método genealógico el cual permite abordar el pasado para descifrar el presente. Desmenuzarán el para qué de la Escuela, a quién sirve, a qué sistema de poder esta ligada, cómo se transforman y disfrazan, en conclusión cómo contribuyen a nuestra existencia actual. Para ello plantean el análisis de las condiciones sociales de aparición de determinadas instancias que permitieron la aparición de la escuela nacional: - La identificación de un estatuto de la infancia - La emergencia de un espacio destinado a la educación de los niños. - Aparición de un cuerpo de especialistas. - Destrucción de otros modelos de educación. - Institucionalización de la escuela: imposición de la obligatoriedad escolar. Definición del estatuto de infancia. Igual que la escuela, el niño no es algo natural, es una institución social reciente ligada a las prácticas familiares, modos de educación y a la clase social. Como hecho no natural la...


Similar Free PDFs