Representantes de la Escuela Tradicional y la Escuela Nueva PDF

Title Representantes de la Escuela Tradicional y la Escuela Nueva
Course Teorías del Aprendizaje
Institution Universidad del Valle de México
Pages 7
File Size 220.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 102
Total Views 159

Summary

Al leer el texto "Representantes de la Escuela Tradicional y la Escuela Nueva", tuve oportunidad de entender mejor la naturaleza de cada uno de los modelos, para mi la diferencia entre la escuela nueva y la escuela tradicional recae en las necesidades sociales de cada época. A continuación presento ...


Description

Universidad ETAC

TEORIAS CONTEMPORANEAS EN EDUCACIÓN

Nombre del estudiante: Klaudia Patricia Carrillo Rios Grupo: 73bbf36c47 Nombre del asesor: Mtra. Virginia Corona Leal Fecha de entrega 27/01/2019

Int Intro ro rodu du ducció cció cción n El pensamiento pedagógico comenzó desde el inicio de la humanidad y ha ido avanzando junto con el desarrollo de la sociedad, se puede decir que nació como respuesta a la necesidad de transmitir experiencia y conocimiento de generación en generación. En este documento analizaremos el avance del pensamiento pedagógico a lo largo de la historia, concentrándonos en dos modelos pedagógicos, la escuela tradicional y la escuela nueva. Describiremos las principales características de estos modelos, así como de sus representantes, estos dos modelos son opuestos y la escuela nueva nace como respuesta al modelo tradicional. También podremos analizar la metodología de enseñanza en cada uno de los modelos, con el fin de entender cómo se realiza el proceso de enseñanza-aprendizaje en cada uno y qué papel juegan el profesor y el alumno. Las diferencias entre estos modelos nos ayudaran a estudiarlos y en nuestro futuro profesional como profesores tomar lo mejor de cada uno de los modelos con el fin de realizar nuestro trabajo de la mejor manera.

Des Desarr arr arroll oll ollo o Actividad 1: Al leer el texto "Representantes de la Escuela Tradicional y la Escuela Nueva", tuve oportunidad de entender mejor la naturaleza de cada uno de los modelos, para mi la diferencia entre la escuela nueva y la escuela tradicional recae en las necesidades sociales de cada época. A continuación presento una tabla comparativa en la que podremos ver las posturas de cada uno de los representantes.

Jean Jaques Rousseau (1712-1778)

J. Dewey (1859-1952)Nueva

Española Checa Suizo

Jan Amós Comenius (1592-1670)

Aportaciones

Estadunidense

Tradicional

Representante y Nacionalidad Ignacio de Loyola (1491-1556)

OJ. Decroly (1871-1932) Belga

Escuela

 Mayor influencia en la Pedagogía Tradicional  Métodos de enseñanza con rigor, orden y disciplina  Pedagogía eclesiástica; Ley organica de la enseñanza y la educación en compañía de Jesús  Fomentar la educación en la niñez y la juventud  Obra: Didáctica Magna  Estudio de las lenguas  Orbis Pictum: primer libro ilustrado para niños  Esfuerzo por educar hombres y mujeres por igual  Precursor del pensamiento moderno  Unión de la teoría y la practica  Arquitectura de las escuelas En sus obras represento: El conocimiento de las cosas, la opinión de los hombres y experiencia de los sabios Distanciando la experiencia de los hombres y privilegiando la experiencia de las cosas y la naturaleza La base de la educación es el individuo  Pedagogía progresista  Aplicación de los métodos científicos y el conocimiento critico  La experiencia y el pensamiento se reclaman entre si  Para Dewey “La educación es una constante reorganización o reconstrucción de la experiencia  En su libro “El niño anormal” habla sobre la importancia de una educación especial para personas con discapacidades.  Realizó estudios psicológicos y pedagógicos  Lidera la apertura del Instituto de enseñanza especial  Pretendía modificar la educación pasiva y asegurar la educación obligatoria en la infancia

Actividad 2:

Después de leer los textos "Modelos pedagógicos básicos" de Graciela Ruiz Durán y "Pedagogía de la educación tradicional" de la Fundación Universitaria, he analizado detenidamente las diferencias entre la escuela tradicional y la escuela nueva. En la siguiente tabla podremos diferenciar la metodología, los materiales que utilizan, la concepción de la enseñanza así como los roles del docente y del alumno. Escuela Nueva Defiende la acción o la practica como garantía del aprendizaje “Se aprende haciendo” dice Decroly Metodología

Metodología activa

El niño es la parte central y los métodos se crean a partir de sus necesidades e intereses Materiales que utilizan

Guías de Aprendizaje, los Rincones de Trabajo, la Biblioteca Escolar, el Gobierno Escolar, y la Promoción Flexible.

Concepción de la enseñanza

El aprendizaje depende de la experiencia. Los contenidos deben organizarse de lo simple a lo complejo. Actúa como una guía, como un tutor. Existe una comunicación bilateral. Se respeta la individualidad del niño. Tiene un rol activo en la enseñanza y autoaprendizaje.

Rol del docente

Rol del alumno

Escuela Tradicional La memorización, imitación y repetición Aprendizaje de carácter acumulativo, sucesivo y continuo Método academista y verbalista, se dicta bajo un régimen de disciplina La evaluación es utilizada para determinar hasta qué grado han quedado impresos los conocimientos en el niño. Expresión oral, retirada y severa por parte del profesor. Las ayudas educativas deben ser lo más parecidos a lo real para “facilitar la percepción” Textos antiguos, Clásicos y lecciones del pasado. El contenido se determina por las normas y condiciones socialmente aceptadas.

Figura autoritaria, el maestro es la autoridad.

El niño aprende oyendo, viendo, observando y repitiendo muchas veces. Adquiere un rol pasivo.

Sín Síntes tes tesis is En esta sesión se estudiaron dos modelos pedagógicos, la escuela nueva y la escuela tradicional. Mediante dos tablas descriptivas podemos diferenciar en la primera, a los principales representantes de cada uno de los modelos, Ignacio de Loyola y Jan Amós Comenius como representantes de la escuela Tradicional, quienes principalmente promovieron la educación de la niñez y la juventud y el segundo fomentando la educación igualitaria entre niños y niñas. Por otro lado tenemos a J.J. Rousseau, J. Dewey y OJ. Decroly, que aportaron al avance de la educación, Dewey sobre la importancia de la ciencia y el método científico, Decroly dándole importancia a la educación especial y Rousseau privilegiando la experiencia y la práctica. Posteriormente en la segunda tabla podemos ver las diferencia de estos modelos en términos del rol del estudiante y el profesor, la metodología, los materiales que utilizas y sobre todo la concepción de la enseñanza, que distingue a la escuela tradicional de ser dura y autoritaria de una escuela nueva que es más como una guía en el aprendizaje del estudiante.

Co Conclu nclu nclusió sió sión n

El rol de la educación en la sociedad a lo largo de la historia es de suma importancia, la manera en que el conocimiento se transmite de generación en generación determinara el crecimiento de una sociedad. Desde mi punto de vista entender la pedagogía históricamente ayuda a entender el crecimiento de la humanidad y sus avances científicos y sociales. La escuela tradicional es un modelo educativo que centra su metodología en las necesidades de una sociedad dividida, la diferencia entra las clases sociales determinaba que y como debían de educarse a los niños. Mientras las clases sociales altas tenían acceso a ciertos conocimientos, los individuos con menos posibilidades económicas debían conformarse con una educación que les permitiera realizar trabajos duros, donde su única arma era el físico. Algunas características de la educación tradicional, como el rol de los profesores y alumnos ayudan a entender por qué las generaciones como los Baby Boomers o anteriores, tienen visiones y opiniones tan distintas a generaciones nuevas como la Generación X y los Milenials. A estas últimas no se les educó tan severamente, si no con más flexibilidad, mientras que a los Baby Boomers se les educo bajo un sistema autoritario y de disciplina, respetando de acuerdo a las normas y condiciones socialmente aceptadas. Por otro lado el modelo de la educación nueva es principalmente una respuesta a las nuevas necesidades y a los cambios en la sociedad, en estos tiempos con la globalización, el internet y el acceso a tanto contenido es imposible imponer un modelo que limite el conocimiento a lo que un grupo de personas pueda considerar adecuado, es por eso que debe avanzar, creando metodologías que permitan al estudiante realizarse en su individualidad y de acuerdo a sus propios intereses y habilidades.

Ref Refere ere erenc nc ncias ias 1.

2.

3. 4.

DE OTAOLA, A. (1956). LAS IDEAS PEDAGOGICAS DE SAN IGNACIO DE LOYOLA. REVISTA ESPAÑOLA DE PEDAGOGÍA, 14(53), 3-23. RETRIEVED FROM HTTP://WWW.JSTOR.ORG/STABLE/23762169 QUICENO CASTRILLÓN, H. (2010). ROUSSEAU Y EL CONCEPTO DE FORMACIÓN. REVISTA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA, 7(14-15), 66-92. RECUPERADO DE HTTP://APRENDEENLINEA.UDEA.EDU.CO/REVISTAS/INDEX.PHP/REVISTAEYP/ARTICLE/ VIEW/5580 GONZÁLEZ MONTEAGUDO, J. (2001). JOHN DEWEY Y LA PEDAGOGÍA PROGRESISTA. EL LEGADO PEDAGÓGICO DEL SIGLO XX PARA LA ESCUELA DEL SIGLO XXI, 15-39 TORRES, R. M. (1996). ALTERNATIVAS DENTRO DE LA EDUCACIÓN FORMAL: EL PROGRAMA DE LA ESCUELA NUEVA EN COLOMBIA. REVISTA COLOMBINA DE EDUCACIÓN, (32)....


Similar Free PDFs