Trabajo Escuela Keynesiana y la Escuela Neoliberal PDF

Title Trabajo Escuela Keynesiana y la Escuela Neoliberal
Course introduccion al derecho
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 1
File Size 92.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 10
Total Views 102

Summary

Escuela Keynesiana Escuela NeoliberalIdeologíaIntervencionismo del Estado, defendiendo la política económica como la mejor herramienta para salir de una crisis económica. Su política económica consiste en aumentar el gasto público para estimular la demanda agregada y así aumentar la producción, la i...


Description

ESCUELA KEYNESIANA Y LA ESCUELA NEOLIBERAL Ahora que conoces la Escuela Keynesiana y la Escuela Neoliberal, que por cierto responde a distintas y hasta contrarias ideologías, te invito a elaborar un cuadro comparativo entre las dos escuelas. Considera los siguientes criterios: ideología, principales aportes, fecha y lugar en que se extendió el pensamiento. Escuel aKeynesi ana

I deol ogí a

Pr i nci pal esapor t es

Fechayl ugarde expansi ón

Intervencionismo del Estado, defendiendo la política económica como la mejor herramienta para salir de una crisis económica. Su política económica consiste en aumentar el gasto público para estimular la demanda agregada y así aumentar la producción, la inversión y el empleo. Aportó con su Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero; presenta una teoría basada en la noción de demanda agregada para explicar la variación general de actividad económica, Según su teoría, el ingreso total de la sociedad está definido por la suma del consumo y la inversión John Maynard Keynes, plasmada en su obra Teoría general del empleo, el interés y el dinero, publicada en 1936 como respuesta hipotética a la Gran Depresión de 1929.

Escuel aNeol i ber al El neoliberalismo es una teoría política y económica que tiende a reducir al mínimo la intervención del Estado. También ha sido definido como una forma de liberalismo que apoya la libertad económica y el libre mercado, cuyos pilares básicos incluyen la privatización y la desregulación. Reducción drástica y el control estricto del gasto público (con excepción de la parte destinada al pago de la deuda pública) e incrementos en las tarifas de los bienes y servicios públicos

Milton Friedman (1912 2006) Defensor del libre mercado y exponente del monetarismo neoclásico de la Escuela de Economía de Chicago....


Similar Free PDFs