Vivencias DE LA Trayectoria Escolar PDF

Title Vivencias DE LA Trayectoria Escolar
Course Procesos y espacios de aprendizaje en el aula
Institution Universidad Autónoma de Tamaulipas
Pages 3
File Size 51.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 37
Total Views 150

Summary

analiza las experiencias de la trayectoria estudiantil en base a experiencias del alumnado, así observando las diferenciaciones de trayectos depende al contexto ...


Description

VIVENCIAS DE LA TRAYECTORIA ESCOLAR

Preescolar: dentro de mi trayectoria en preescolar, las maestras tenían una manera de dar clase de formas muy didácticas para que los estudiantes prestaran la mayor atención posible. Dentro de mi estancia en preescolar, me enseñaron la pronunciación de las letras del alfabeto y escribir mi nombre. Realmente es poco lo que recuerdo del preescolar, ya que solo recuerdo lo más importante que aprendí durante mi estancia. Primaria: En la primaria fue algo similar, ya que me enseñaban de formas didácticas, con actividades más obtenidas para poder aprender de una forma mejor, aunque en algunos casos de formas repetitivas, como con las tablas de multiplicar, etc. En la educación primaria se les daba prioridad a las asignaturas de español, matemáticas, y valores. Donde los contenidos de enseñanza eran para poder resolver problemas matemáticos de manera lógica, aprender las reglas básicas del idioma escrito, oral, etc. Esto para poder crear aprendizajes significativos a los a alumnos, ya que estas asignaturas son las que te ayudan en la vida cotidiana. Secundaria: en nivel secundaria era un poco diferente al nivel anterior, ya que se contaba con un profesor para cada asignatura, lo que se nos hacía extraño para nosotros en ese tiempo. Así que cada profesor tenía su manera de dar su clase, lo que provocaba que los alumnos obtuvieran aprendizajes en los diferentes salones de clase. Sin embargo, existen testimonios de que la dinámica que se vivía en algunas escuelas de nivel secundaria es marcada por situaciones irregulares en donde el docente no cumplía con sus obligaciones frente al grupo. Esta sería entonces, una de las principales problemáticas del aprendizaje no obtenido en este nivel, así afectando a los estudiantes en el egreso de la institución y en el ingreso al medio superior.

dentro del nivel secundaria se encontraban los talleres, que se objetivaba en que el alumno pudiera aprender un oficio como: ofimática, corte y complexión, belleza, estructuras metálicas y electricidad, etc. Preparatoria: en el nivel medio superior los aprendizajes eran distintos, ya existía un mayor sentido de la responsabilidad que te orientaba a alcanzar tus metas. En este nivel los contenidos de enseñanza se basaban a las especialidades en la que formabas parte, ya que existían diferentes especialidades como: programación, contabilidad, administración de empresas y expresión gráfica digital. Con el fin de poder ejercer los conocimientos obtenidos en una carrera universitaria o poder utilizar nuestros conocimientos en un lugar de trabajo. Universidad: en la rama universitaria es muy diferente, ya que existe un nivel de responsabilidad muy alto a comparación a los niveles anteriores, donde se forman a los estudiantes para una formación profesional (licenciatura o ingeniería). Esto para poder ingresar al campo laboral de una forma exitosa En el caso de la carrera de Lic. En ciencias de la educación, se forma a los estudiantes para la rama de la docencia, con el fin de que laboren en el salón de clases y también la rama de la investigación científica.

Conclusión: Podemos determinar que en el trayecto escolar nos encontramos con ciertas similitudes que en nuestro actual nivel, ya sea en las didácticas que utilizamos día con día en cada asignatura o en los procesos de aprendizaje, ya que el objetivo del currículo abarca la dinámica de nuestro aprendizaje como: ¿Qué aprender?, ¿Cómo aprender?, ¿y cuando aprender? Pero podemos definir la importancia del currículo formal, ya que nos permite planificar nuestras actividades académicas de una forma general o más específica que pueden utilizar tanto en asignaturas de una manera más consistente. Incluso el poder aplicar este tipo de desarrollos de la enseñanza obtenida en la trayectoria escolar contextualizado en nuestra realidad, ya sea desarrollándolo en el aula o en nuestro trabajo diario. Complementando nuestro aprendizaje con entrega de enseñanzas encubiertas y enseñanzas no explicitas otorgadas por nuestros docentes y por las instituciones. Así preparando a los estudiantes para la vida....


Similar Free PDFs