Agenda DE Tareas Escolar PDF

Title Agenda DE Tareas Escolar
Author danna montilla suarez
Course derecho
Institution Instituto del Rosario
Pages 18
File Size 545.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 60
Total Views 190

Summary

apuntes...


Description

AGENDA DE TAREAS ESCOLAR ACTIVIDAD # 2

EXPO-VIDEO-EXPOSICION músculos infrahioideos y músculos suprahiodeos TEMATICA: Músculos del cuello

PRESENTADO POR: Danna Montilla Suárez CODIGO:29

PRESENTADO A ESP. OSCAR ARLEY VERA DIAZ DOCENTE EDUCACIÓN FÍSICA

INSTITUCION EDUCATIVA SANTO ANGEL ASIGNATURA EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES PERIMER PERIODO MARZO

INTRODUCCION

Los músculos del cuellos forman una pequeña parte de todos los músculos del cuerpo, y estos músculos nos ayudan a las diferentes funciones diarias que desarrollamos en nuestras vidas ,cada uno de ellos cumplen una función específica al igual importante para que todo nuestro cuerpo tengo una correcta movilidad, tiene funciones tan importante que siempre los estamos trabajando con el simple hecho de hablar y en el proceso de la deglución, entre muchas funciones más que podemos encontrar en esta investigación sobre los músculos del cuello y con ello poder ampliar los conocimientos nuestros conocimientos.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL 

Aprender sobre los músculos del cuello en ser humano y con ello ampliar nuestro conocimiento sobre los músculos del cuerpo.

OBJETIVOS EEPECIFICOS 

Conocer como están divididos los músculos del huello



Aprender sobre cada una de las funciones de los diferentes músculos del hombro, así como de su origen e inserción

MARCO TEORICO

1. Realiza en una tabla, subdivisión de los músculos del cuello en grupos, planos y músculos implicados.

Subdivisión de los músculos del cuello Clasificación:

Músculos planos

Músculos implicados

Primero



Esplenio

Músculos posteriores Segundo dorsales extensores (de la nuca) Tercero

 

Complexo mayo Complexo menor

 

Transverso del cuello Recto mayor posterior de la cabeza Recto menor posterior de la cabeza Oblicuo menor de la cabeza Oblicuo mayor de la cabeza

  

Músculos de región lateral cuello

Superficial

 

Cutáneo del cuello Esternocleidomastoideo

Profundo



Escaleno anterior, medio y posterior Recto lateral de la cabeza Intertransversos

la de

 



Recto anterior mayor de la cabeza



Largo del cuello

Primero

 

Digástrico Estilohioideo

segundo

 

Milohioideo Genihioideo

Primero

 

Esternocleidohioideo Omohioideo

Segundo

 

Esternotirohioideo Tirohioideo

Región prevertebral del cuello

Músculos suprahioideos

Musculo Infrahioideos

2. ¿Qué es el hueso iodes? ¿Para qué sirve, ¿Cuál es su importancia? ¿Dónde está ubicado? El hueso hioides: El hueso hioides, es un hueso delgado, medio e impar y en forma de U. Está suspendido justo debajo de la mandíbula. Este hueso no está unido directamente con ningún otro hueso. Usted puede sentir su propio hueso hioides aquí, y puede moverlo de lado a lado.es considerado el responsable del lenguaje humano (si no fuera por él hablaríamos aún con sonidos guturales). Para que sirve:

el hueso hioides cumple dos importantes funciones: 1. Sostiene la lengua, que se encuentra encima de él, y sostiene la laringe que cuelga debajo de él. 2. transmite la fuerza de los músculos que ayudan a abrir la mandíbula. Demos una mirada más detallada al hueso hioides. permiten que los movimientos de la mandíbula se puedan dar correctamente, gracias a la acción de los músculos que se insertan en el hioides. ¿Cuál es su importancia? Es un hueso tan importante como peculiar, En primer lugar, debemos decir que es un hueso que separa el cuello en dos zonas, la zona supra hioidea (superior al hueso hioides) y la infrahioidea (inferior) y que ambas zonas deben mantener un equilibrio de fuerzas perfecto.

¿Dónde está ubicado? ubicado en el adulto, a la altura de la tercera y cuarta vértebra cervical. Forma parte del complejo hio-gloso-faríngeo, prestando inserción a estructuras provenientes de la faringe, la mandíbula y el cráneo.

3.Realiza el listado de los músculos del cuello suprahiodeos e infrahioideos, indaga, investiga y/o averigua de cada musculo, origen, inserción y acción en el cuerpo humano. 

músculos suprahiodeos:

Digástrico: o Origen: origina en la apófisis mastoides, desde donde se dirige hacia adelante y abajo para continuarse con un tendón intermedio que atraviesa el músculo estilohioideo . Dicho tendón intermedio se fija al hueso hioides por una polea de refracción de tejido fibroso, formada por algunas fibras musculo tendinosas provenientes del vientre posterior del músculo. o inserción: El vientre posterior o mastoideo inserción en el lado medial de la apófisis mastoides, en una ranura especial, llamada ranura digástrica. Esta inserción de

origen se efectúa, en parte por fibras carnosas y en parte por fibras tendinosas, que se prolongan por la cara interna y por el borde superior del músculo.

o Acción: Cuando el músculo digástrico se contrae, produce el elevamiento del hueso hioides. Si el hioides se mantiene en su posición (debido a los músculos infrahioideos ), tiende a impulsar hacia abajo la mandíbula y abre la boca -músculo depresor de la mandíbula, para algunos autores-, contribuyendo a la masticación Estilohioideo: o Origen: El músculo estilohioideo surge a través del lado posterior del proceso estiloides. o inserción: Se adjunta en la unión en la mitad del cuerpo, así como también en el cuerno mayor dentro del hueso hioides. Su tendón se divide en dos tiras que viajan una a ambos lados del tendón intermedio del músculo digástrico en el accesorio. El músculo estilohioideo se considera como la porción deslaminada de la parte posterior del vientre del músculo digástrico. o acción: Tira el hueso hioides hacia arriba y hacia atrás. También Alarga el suelo de la boca.

Milohioideo o Origen: Línea milohioidea de la mandíbula. o inserción: Fibras posteriores. Cara anterior del hueso hioides Fibras anteriores. Rafe aponeurótico central. o Acción: Elevación del hueso hioides, del suelo de la boca y de la lengua durante la deglución y el habla.

Genihioideo o Origen: Se origina como finos y cortos tendones que nacen en la espina mentoniana inferior o en las apófisis genio inferiores, como era conocido anteriormente este sitio anatómico. o Inserción: Desde el sitio de origen, el músculo se dispone hacia atrás y hacia abajo, hasta llegar a la zona media de la cara anterior del hueso hioides donde se inserta. Durante el trayecto las fibras tendinosas van engrosándose para formar el cuerpo del músculo. o acción: La función principal del músculo genihioideo es elevar el hueso hioides y dibujarlo anteriormente. Esto tiene como consecuencia que la laringe y la faringe adheridas se muevan anterosuperiormente. De esta manera, el músculo genihioideo participa en la deglución (la faringe se ensancha lista para recibir alimento) y la producción de voz por parte de las cuerdas vocales. Si el hueso hioides está fijado (por otros músculos), el músculo geniohioideo ayuda a abrir la boca presionando la mandíbula y tirando de ella hacia adentro. Musculo infrahioideos:

 Esternocleidohioideo: o Origen: Parte superior del manubrio, en la superficie posterolateral. o Inserción: Parte inferior vertebral del hueso Hioides.

del

cuerpo

o acción: En función de la ubicación del músculo esternotiroideo pueden atribuirse varias funciones de importancia: 

En la deglución



Fonación



En el movimiento de la cabeza

 En el movimiento del cuello Sin embargo, la función principal es la depresión del hueso hioides. Este hueso se encuentra debajo de la mandíbula inferior; posee forma de “U” y es el parcialmente responsable del movimiento de la lengua y la acción de tragar. Esta última función se realiza al ser deprimido (disminuido a través de contracciones) por el músculo esternotiroideo.

Omohioideo o Origen: En el borde superior de la escápula, en la apófisis coracoides. o Inserción: En la asta anterior del hueso hioides, situado en la base de la lengua. o acción: Depresor del hueso hioides y de la fascia cervical media. También pone tensa la base de la lengua cuando se produce la contracción bilateral.

Esternotiroideo

o Origen: Superficie posterior del manubrio del esternón, Cartílago costal de la primera costilla o Inserción: Línea oblicua del cartílago tiroides o acción: Colectivamente con los otros músculos infrahioideas, la esternotiroidea tira del hioides y la laringe hacia abajo a sus posiciones de descanso. Este proceso reabre la entrada de la laringe después de tragar para que la respiración pueda reanudarse. Este movimiento hacia abajo también es importante cuando se cantan notas bajas. Cuando actúa solo, el músculo esternotiroideo tira de la lámina del cartílago tiroides lejos del hueso hioides, abriendo así la entrada de la laringe. Esto es particularmente beneficioso durante la inspiración forzada para que el aire entre en la vía respiratoria inferior.

Tirohioideo o Origen: tiene su origen en el cartílago tiroides y llega hasta el mismo hueso. o Inserción: Su inserción inferior se realiza en los tubérculos tiroideos y el ligamento que los une a estos, y la superior en el borde inferior de la asta mayor del hioides así como a su cuerpo. o acción: Baja el hueso hioides, o bien, si éste se halla fijo por la contracción previa de sus elevadores, actúa sobre la laringe, a la que obliga a elevarse 4. Realiza un (1) gráfico o dibujo (a mano) de los orígenes e inserciones de los músculos infrahioideos y un (1) gráfico o dibujo de los orígenes e inserciones de los músculos supraiodeos, se puede basar en el video que está en el blog o buscar en la web, los dibujos deben tener los siguientes criterios: · Hecho a mano

· Pintado con colores y/o marcadores · Debe señalar el musculo dibujado Cuando tenga los dibujos tómeles una foto y agregue ambas imágenes a su trabajo

5. saque las ideas principales y con ellas escriba un resumen de cada lectura, mínimo de una página.

Liquidación a un histórico equipo y a su afición:

La caída del Cúcuta deportivo fue un fuerte impacto para nosotros los cucuteños y en específico para los fanáticos del futbol, y lo más lamentable es que el único culpable de esto es Cadena por la mala admiración de dinero, y el cual su interés era tener su propio beneficio sin impórtale, su equipo, la afición de los cucuteños, jugadores del equipo y plantel deportivo.

Esta historia no es nueva pues Cadena ya tenía antecedentes de hacer lo mismo con los equipos de otras ciudades como Tunja y Bucaramanga, donde su estrategia fue endeudarlos equipos y al final venderlos a un mayor precio de que lo compro, con el único fin de aumentar su fortuna.

Pero al parecer la Dimayor no le importó esta situación ya que después de esos dos casos en los quipos, le permitió que nuevamente comprara la ficha de un equipo el Cúcuta deportivo, el cual no se salvó de las manos de cadena, porque corrió con una misma o peor suerte, ya que los equipos anteriores no desaparecieron y el doblemente glorioso si tuvo un fin en su historia.

Cúcuta era una de las mejores aficiones del futbol Colombia y fue un gran dolor para nosotros los cucuteños, Esto no solo afecto, a aficionados y jugadores del futbol, la situación termino afectando a muchas personas con un trabajo informal en el estaño. Los vendedores ambulantes, aquellos que trabajaban en las logísticas, la caída del fútbol cucuteño afecto en todos los campos de trabajos de dependían de los partidos en el estadio general Santander. Y también arrebatando los sueños de muchos jóvenes de debutar en el equipo de su ciudad se ve frustrado ya que para poder tener la oportunidad de jugar en el futbol colombiano deben hacerlo en otra ciudad a probar la suerte.

Nuestros deportistas colombianos Colombia es un país con muchos talentos y entre eso ellos los maravillosos deportistas que destacan nuestro país a nivel internacional. Entre esos deportistas están las maravillosas mujeres que nos han llenado de orgullo nuestro país.

Entre los más destacados están marial Isabel Urrutia oriunda de la candelaria (valle del cauca) que gano la medalla de oro en pesas en los juegos olímpicos, desde niña fue desarrollando su pasión por el deporte, empezó con el atletismo y luego cambio su rumbo a las pesas, el proceso a ganar la medalla de oro no fue fácil ya que le exigía cohibirse de muchas cosas para enfocarse totalmente en este deporte.

Mariana Pajón obtuvo una medalla de oro olímpica es un gran deportista y nos demostró que el deporte no tiene género, pues ella contaba que era la única niña que entrenaba bicicross, y muchos niños no querían jugar por el simple hecho de ser mujer, hoy en días ella tiene una academia de bicicross donde niños y niñas entrenan para soñar, así como ella lo hace desde niña.

En la categoría de atletismo se destacan Ximena Restrepo y Catherine Ibargüen, las dos consiguieron una medalla de bronce, Ximena obtuvo su medalla gracias a los 400 metros planos. Catherine obtuvo la medalla por su maravilloso salto triple, desdé niña se enfocó en el deporte, entrenaba y competía resaltando entre uno de los mejores, la disciplina y dedicación logro que ella llegara a los juegos olímpicos.

Entre las ciclistas más destacadas esta maría luisa con medalla de bronce en los olímpicos, su papá la motivo para que desde pequeña se inclinara por el ciclismo y lo dejó sin palabras cuando llego representar nuestro país en los olímpicos. Y e4ntres las mujeres que representan nuestro país no podemos olvidar a Fabiola Zuluaga una de las mejores tenistas de Colombia y lo mejor de sangre cucuteña que alcanzo el puesto 16 en WTA dejando nuestro país en alto

6. Escriba sus fortalezas, debilidades y que debe mejorar en la asignatura de educación física para el segundo periodo académico lo puede hacer en un cuadro o en forma de escrito de al menos media página.

Fortalezas Soy

responsable

debilidades al Tratar

de

momento de entregar los perfeccionista

Cosas para mejorar ser Entender

con

nos

las siempre las cosas salen

trabajos indicados por el cosas, porque cuando no profesor.

que

de manera perfecta, pero

salen de la manera que si dar lo mejor de mi para deseo

tiendo

a hacerlo lo mas adecuado

enojarme. Soy puntual en todos los No

soy

ámbitos ya sean personales momento

posible. paciente de

al Manejar técnicas que me

realizar ayuden a relajarme en

algún ejercicio que desee esos momentos donde

y educativos.

realizar

pierdo la paciencia por algún motivo.

Soy muy respetuosa con las Me estreso con facilidad Tratar de mantener la personas y siempre trato de cuando los ejercicios no calma solucionar de la manera salen

de

la

cuando

algún

manera ejercicio no me sale bien.

adecuada si se presenta correcta. algún conflicto.

me

desanimo

con

Cambiar

los

al facilidad cuando los pensamientos negativos momento de realizar algún ejercicios son de alta al momento de llevar a ejercicio, me esfuerzo por complejidad, pensando cabo el ejercicio y dedicación

porque

hacer bien la técnica.

en que no voy a ser capaz de hacerlo.

practicarlo en las horas fueras de clase.

7. Realice un video donde utilice los dibujos que realizo como apoyo a una pequeña exposición en la cual debe argumentar solo sobre el musculo, el origen, la inserción y la acción (nada de inervación, es decir los nervios), de los músculos supraiodeos e infrahioideos.

ENLACE YOUTUBE PARA VIDEO PRESENTACION TEMÁTICA MUSCULOS DEL CUELLO -SUPRAHIODES Y INFRAIODEOS

Conclusión

Con este trabajo puedo concluir que gracias al

amplié mi conocimiento acerca de la

musculatura del cuello en el cuerpo humano, en el cual amplié mi conocimiento sobre cada musculo, aprendiendo su función específica ,origen e inserción, con la cual gracias a esos músculos realizamos varias actividades en nuestra vida diaria .

REFERENCIAS https://es.slideshare.net/polifemo30/muaculos-del-cuello

http://dea.unsj.edu.ar/biologia2/cuello.pdf

https://www.quimica.es/enciclopedia/Tirohioideo.html

https://dolopedia.com/articulo/musculo-tirohioideo#.YJHxv7VKjIU

https://musculoamusculo.wordpress.com/anatomia-muscular/cabeza-ycuello/esternocleidohioideo/

https://www.fisioterapia-online.com/glosario/hueso-hioides

https://www.fisioterapia-online.com/glosario/hueso-hioides

https://es.aclandanatomy.com/multimediaplayer.aspx?multimediaid=11053613

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S071698682000000100016#:~:text=El%20hueso%20hioides%20es %20un,la%20mand%C3%ADbula%20y%20el%20cr%C3%A1neo.

https://dolopedia.com/categoria/musculos-suprahioideos

https://anatomiatopografica.com/musculos/musculo-estilohioideo

https://www.lifeder.com/musculo-milohioideo/

https://musculoamusculo.wordpress.com/anatomia-muscular/cabeza-ycuello/milohioideo

https://www.lifeder.com/musculo-genihioideo

https://musculoamusculo.wordpress.com/anatomia-muscular/cabeza-ycuello/esternocleidohioideo

https://musculoamusculo.wordpress.com/anatomia-muscular/cinturaescapular/omohioideo/

https://anatomiatopografica.com/musculos/musculo-esternotiroideo/

Infrahioideos | Qué son, ubicación, origen, inserción, inervación y función (fisioterapia-online.com)...


Similar Free PDFs