Proyecto de huerta escolar PDF

Title Proyecto de huerta escolar
Author Samanta Ledesma
Course Teacher
Institution Instituto Superior de Formación Docente N° 39
Pages 6
File Size 341.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 35
Total Views 141

Summary

this work is very complete....


Description

Proyecto de huerta escolar

FUNDAMENTACIÓN Es necesario que los niños interactúen con la naturaleza, que sientan interés por ella, afianzando los conocimientos previos que algunos tienen y adquiriendo nuevos. Sabemos que el estudio del ambiente convoca diferentes disciplinas que poseen objetos propios de conocimiento. Y es precisamente en el Nivel Inicial donde su objetivo es estimular en los alumnos a complejizar, profundizar y organizar sus conocimientos hacia el entorno. Conocer el ambiente implica: conocer la diversidad de seres y elementos que lo componen, respetando las manifestaciones de vida, haciendo uso adecuado de los recursos naturales. La huerta brindará el espacio para que los niños puedan estar en contacto con el ambiente natural, observar la diversidad biológica, buscar explicaciones a los fenómenos naturales. Poco a poco, lograrán descubrir, lo que nace, lo que se transforma, y lo que muere, observando, explorando, relacionado, preguntando y sobre todo haciendo, que el ambiente se transforme en el objeto de conocimiento. El contacto con la naturaleza propiciara en ellos su capacidad de asombrarse y descubrir lo diferente y el valor de trabajar en equipo escuchando, cooperando y respetando el trabajo del otro.

PROPÓSITO Asegurar la enseñanza de conocimientos socialmente significativos que amplíen y profundicen sus experiencias sociales extraescolares, fomentando nuevos aprendizajes. CAPACIDADES Trabajo con otros Resolución de problemas. Comunicación Aprender a aprender ÁMBITO DE EXPERIENCIAS: De descubrimiento del entorno ÁREA DE ENSEÑANZA: Ambiente Natural y Social CONTENIDOS Valoración y respeto por los seres vivos. -Reconocer las características comunes y diferencias entre plantas. -Comparar las mismas partes entre distintas plantas.

-Observar los cambios en las plantas a lo largo del año. -Reconocer la interacción del hombre con el mundo animal y vegetal. Aproximación a algunas características de los objetos y materiales. -Organizar la información. -Usar distintas formas de registro. -Obtener mayor información a través del uso de distintas fuentes. -Observar de manera sistemática. -Usar instrumentos sencillos. ACTIVIDADES: -Charla introductoria con los niños acerca de los que es una huerta para conocer ideas previas. (Dictado al docente). -Presentación de un vídeo, sobre el armado de una huerta y los diferentes tipos de plantas. -Registro de lo observado en un afiche. -Investigar que se puede sembrar según la estación del año. -Confección de una lista con lo necesario para armar la huerta. -Confección de palitas y regaderas con material descartable. -Observar y explorar diferentes tipos de semillas, clasificarlas según color forma y tamaño. -Sembrar las semillas en almácigos preparados previamente. -Confeccionar y colocar carteles identificatorios. Registrar diariamente cómo evolucionan -Hacer germinaciones de cebollas para luego trasplantar en la huerta, utilizándola como planta aromática para alejar insectos. -Investigar insectos que habitan en la huerta, hacer un listado. Clasificarlos en buenos o malos. -Reconocimiento del lugar y preparación del suelo: Observar el lugar donde realizaremos la huerta. Limpieza del terreno. y desmalezamiento. Se extrae la vegetación existente y se remueve el suelo. Se delimitan los espacios destinados al cultivo con estacas, hilos y lazos con cintas de colores. Observar la vida en el suelo: existencia de insectos, lombrices. Investigar en enciclopedias sus estructuras y su relación con el medio. -Siembra y plantación: Se trasplantarán los almácigos realizados previamente. En cada surco se colocará un cartel que indicará qué es lo que se sembró. -Crecimiento y desarrollo del cultivo: Luego de la preparación del suelo y la siembra, comienzan las actividades de: riego con las regaderas construidas con material reciclado, abono, eliminación de malezas. Se realizará un registro de riego. -Protección de la siembra: Dialogar e investigar sobre los animales y plagas que ponen en peligro la misma. Construcción de un espantapájaros. Como en esta etapa las plantas sufren cambios, se puede observar requerimientos de las plantas como: procesos (fotosíntesis), secuencia del ciclo vital: flor, fruto, semillas, nutrientes que necesitan. Registrar en una grilla semanal los cambios que observamos en la siembra. -Cosecha y elaboración de productos: Cuando se obtengan las primeras cosechas, se podrá realizar una ensalada, sopa de verduras, dulces.

PARA TENER EN CUENTA Elección de las especies a producir: A los fines educativos, a la hora de elegir las especies para trabajar en la huerta escolar conviene limitarse a unas pocas, cuidando que sean de diferentes tamaños, con diferentes velocidades de germinación y que las partes de las plantas que se consumen también sean distintas. También habrá que tener en cuenta que especies son las adecuadas para cada época estacional: Primavera – verano: acelga, albahaca, lechuga, maíz, perejil, pimiento chaucha, rabanito, tomate, zanahoria, zapallo, orégano. Otoño – invierno: acelga, arveja, lechuga, cebolla, escarola, espinaca, haba perejil, puerro, rabanito, remolacha, zanahoria. Para mayor precisión sobre las especies a elegir para cada estación pueden consultar este CALENDARIO DE SIEMBRA Confección de palitas y regaderas con material reciclable: Con bidones plásticos de productos de limpieza como lavandina u otros similares.

http://homemanualidades.net/como-reciclar-botellas-de-plastico-y-crear-una-regadera/ Preparación de abonos orgánicos: Por medio de la utilización de todos aquellos desechos orgánicos producto de la explotación hortícola, de manera que los niños tomen conciencia del reciclado de residuos, y la producción de compuestos orgánicos.

Preparación de almácigos: Se pueden utilizar distintos recipientes como cubeteras en desuso, envases de yogur, hueveras, tubos de papel higiénico. Colocarle tierra negra , debe ser lo más fina posible y estar suelta .

En cada compartimento sembrar semillas de diferentes hortalizas (lechuga, tomate, perejil) o de plantas aromáticas como el tomillo, albahaca, y orégano , a una profundidad de tres veces el tamaño de la semilla. A continuación se cubren las semillas con la tierra y se riega suavemente. Agregar cartelitos con el nombre de las mismas y plastificarlos. Cuando las plantas alcancen de 8 a 10 centímetros se podrán trasplantar a otro recipiente más grande (pueden ser cajones de fruta, cubiertas de auto) o al suelo si se cuenta con espacio suficiente para tener una huerta.

Huerta vertical: En el caso de no contar con espacio suficiente para armar una huerta en la escuela se puede optar por sembrar en botellas de plástico, cortadas y decoradas por los niños.

http://www.betel.edu.ar/article/details/400/la-huerta-del-nivel-inicial

Registro de siembra: https://educacionjbct.files.wordpress.com/2011/09/siembra-exploradoes-en-la-huerta.pdf Guía de cuidados y transplante: https://educacionjbct.files.wordpress.com/2015/04/cuidados-y-trasplante.pdf La huerta orgánica en el jardín de infantes: http://inta.gob.ar/documentos/la-huerta-organica-en-el-jardin-deinfantes/at_multi_download/file/La%20huerta%20Organica%20en%20el%20Jardin%20de %20Infantes.pdf Cómo crear y manejar un huerto escolar: Un manual para profesores, padres y comunidades http://www.alimentosargentinos.gob.ar/contenido/publicaciones/calidad/variosBP/huerto.pdf Libro "Escuela Huerto" orientaciones para docentes, planificación anual para todos los niveles. Vídeos de apoyo para descargar (anexo del Libro Escuela Huerto)

Vídeos educativos sobre la huerta:

Huerta Orgánica para chicos https://www.youtube.com/watch?v=2_t-K900glI La Huerta,nivel inicial,sala de 5 años .https://www.youtube.com/watch?v=n8WuYadtd2A Trabajando en la huerta - Pakapaka https://www.youtube.com/watch?v=_4TY3ylkHls Minimalitos: La huerta -Pakapaka https://www.youtube.com/watch?v=oKE6xorrcAU Huerto urbano con auto-riego casero https://www.youtube.com/watch?v=Scx1elaQzus Guía de orientación para la implementación y mantenimiento del huerto escolar https://www.youtube.com/watch?t=232&v=7444pfFBUsU...


Similar Free PDFs