La Dictadura De Victoriano Huerta PDF

Title La Dictadura De Victoriano Huerta
Course GLOBALIZACION, CULTURA Y SOCIEDAD
Institution Centro de Enseñanza Técnica y Superior
Pages 1
File Size 52.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 31
Total Views 161

Summary

Apunte del Gobierno de Victoriano Huerta - Globalización, cultura y sociedad...


Description

LA DICTADURA DE VICTORIANO HUERTA (1913-1914) POLÍTICA INTERNA El gobierno de Huerta fue impuesto por la fuerza militar, anulando la libertad y la democracia que se esperaba de Madero. De acuerdo al Pacto de la Embajada, Huerta debía ser presidente de transición para que Félix Díaz asumiera el ejecutivo mediante elecciones. En junio Félix Díaz es enviado como embajador a Japón y en las elecciones Huerta obtiene la presidencia por medio de fraude. Para lograr la paz interna, Huerta busca el apoyo de los revolucionarios. Orozco lo apoya, pero Zapata lo rechaza, recrudeciendo los ataques en su contra. Las relaciones de huerta con los diputados no fueron buenas, y estos pronto mostraron su inconformidad. Destaca el discurso de denuncia del senador Belisario Domínguez y su posterior asesinato. Esto provocó la reprobación de los diputados que exigen garantías para sus vidas. En respuesta, Huerta en octubre de 1913 disuelve la cámara de diputados y en protesta, los senadores acuerdan disolver la suya. Huerta convoca a elecciones para el 26 de octubre y se convierte en Presidente a través del fraude electoral. POLÍTICA EXTERIOR A principios de marzo de 1913, Woodrow Wilson asume la presidencia de los EUA y rechaza a Huerta como presidente de México por considerarlo inmoral. Tras la renuncia de Henry Lane Wilson, llega John Lind, con la comisión de presentar a Huerta cuatro propuestas: Cese inmediato al fuego; elecciones libres; consentimiento de huerta de no postularse a presidente y un acuerdo de los partidos de respetar los resultados electorales. Huerta rechaza las propuestas y considera una intromisión de los EUA en la política interna. Las relaciones se agravan, y además, debido a que Gran Bretaña y Alemania habían reconocido a Huerta, lo que significaba una influencia en la explotación del petróleo mexicano, en perjuicio de las compañías norteamericanas. El 24 de septiembre se postula Federico Gamboa y es apoyado por los EUA. Huerta disuelve el Congreso y convoca a elecciones y se hace nombrar presidente. Esto provoca una reacción enérgica de Wilson, quien apoya a los revolucionarios Orozco y Zapata con la venta de armas. FINANZAS PÚBLICAS En el aspecto económico, los problemas más graves fueron financieros; los préstamos adquiridos por Fco. León de la Barra y por Madero vencían en junio de 1913, Huerta necesitaba fondos para reforzar su ejército. Se adquirieron 16 millones de libras esterlinas como préstamo de Inglaterra y préstamos forzosos de mexicanos y extranjeros. En enero de 1914, Huerta suspende el pago de servicios de deuda, lo que provocó la fuga de capitales y un alza inflacionaria que casi lleva a la quiebra a la banca; al no controlar la inflación el peso bajo su paridad de cuatro pesos por dólar en agosto de 1914. POLÍTICA AGRARIA Huerta se limitó a seguir fraccionando terrenos nacionales, pero no solucionó el problema agrario, ni se modificó la estructura de la propiedad. Durante el gobierno huertista se sustituyó a la Comisión Nacional Agraria por la Secretaría de Agricultura. POLÍTICA OBRERA Al principio, Huerta trató de ganarse el apoyo del sector obrero para estabilizar su régimen; por lo que toleró a la Casa del Obrero Mundial (COM); permitió las huelgas; aumentó los salarios; mantuvo el Departamento del Trabajo creado por Madero; capacitó a los obreros e instituyó los descansos dominicales. Huerta permitió la celebración del Día del Trabajo, el 1º de mayo de 1913. Semanas después, la Casa del Obrero Mundial convocó a un mitin desafiando a Huerta, este arrestó a los dirigentes e inició una política de represión contra el sindicalismo, que terminó con el cierre de la COM a principios de 1914....


Similar Free PDFs