Unidad 2 Huerta PDF

Title Unidad 2 Huerta
Course Estadística
Institution Universidad Nacional del Este
Pages 16
File Size 1.5 MB
File Type PDF
Total Downloads 63
Total Views 154

Summary

Download Unidad 2 Huerta PDF


Description

CONTENIDO 2: Guìas Alimentarias del Paraguay y Seguridad Alimentaria y Nutricional.

OBJETIVO: Reconocer la importancia y principios básicos que rigen a una alimentación saludable mediante la combinación correcta de los grupos de alimentos y mensajes que conforman las Guìas Alimentarias del Paraguay; con el fin de mejorar los hábitos alimentarios, promover la salud y prevenir las enfermedades nutricionales a través de las prácticas alimentarias y estilos de vida saludables; buscando garantizar la seguridad alimentaria y nutricional. TEMAS 1- Seguridad Alimentaria y Nutricional 2- Guìas Alimentarias del Paraguay 3- ¿Por qué es importante tener una alimentación saludable? 4- ¿Cómo se puede lograr una alimentación saludable? 5- Clasificación de los 7 grupos de alimentos, que conforman las Guìas Alimentarias del Paraguay. 6- Los 12 mensajes que conforman las Guìas Alimentarias del Paraguay 7- Porciones de alimentos.

Material elaborado por MARIA AUXILIADORA ALEGRE PROCADIS – SNPP 2020

Seguridad Alimentaria y Nutricional Se considera que existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos (que no producen daño) y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana” De este modo, el concepto de seguridad alimentaria se integra según cuatro grandes dimensiones, las cuales deben cumplirse para poder decir que existe una seguridad alimentaria. • La DISPONIBILIDAD física de los alimentos. • El ACCESO económico y físico a los alimentos. • La UTILIZACIÓN de los alimentos. • La ESTABILIDAD en el tiempo, de las tres dimensiones anteriores. Dimensiones de la Seguridad Alimentaria y Nutricional Para que se cumplan los objetivos alimentaria

de

seguridad

deben

estar

presentes simultáneamente las cuatro dimensiones.

Ilustración 1 Dimensiones de la Seguridad Alimentaria

Material elaborado por MARIA AUXILIADORA ALEGRE PROCADIS – SNPP 2020

Guìas alimentarias del Paraguay

Ilustración 2 Guìas Alimentarias del Paraguay

Las Guìas alimentarias, dirigidas a las familias paraguayas fueron elaboradas con el propósito de contar con un instrumento educativo que contribuya a prevenir la desnutrición, anemia, bocio, y el aumento de enfermedades crónicas no transmisibles como la hipertensión arterial, enfermedades del corazón y las arterias, diabetes y obesidad. El contenido de las Guìas se basa en la promoción de una alimentación adecuada para la población sana mayor de 2 años, y al mismo tiempo se realizan recomendaciones referentes a estilos de vida

Material elaborado por MARIA AUXILIADORA ALEGRE PROCADIS – SNPP 2020

saludables, a fin de prevenir las enfermedades crónicas no trasmisibles y la malnutrición por exceso o déficit en la población. Las Guìas Alimentarias del Paraguay, están compuestas por 12 mensajes, y la figura de la olla, que representa los 7 grupos de alimentos, clasificados teniendo en cuenta los nutrientes similares contenidos en los alimentos. Esta olla está dividida en niveles de mayor a menor tamaño.

¿Por qué es importante tener una alimentación saludable? Una alimentación saludable es importante porque aporta al organismo todos los nutrientes necesarios, a fin de que pueda cumplir con todas sus funciones. Es importante que la alimentación sea equilibrada y variada. Una alimentación es equilibrada cuando existe una adecuada proporción de nutrientes en la alimentación (hidratos de carbono, proteínas, grasas, fibra, agua, vitaminas y minerales)

¿Cómo se puede lograr una alimentación saludable? Para lograr una alimentación saludable, se debe elegir todos los días alimentos de los 7 grupos como lo indica la olla de las Guìas Alimentarias del Paraguay; distribuidos en las comidas del día: Desayuno, almuerzo, merienda y cena, consumiendo la cantidad de porciones de alimentos recomendada

Material elaborado por MARIA AUXILIADORA ALEGRE PROCADIS – SNPP 2020

Ilustración 3 Principios básicos para una alimentación sana

Material elaborado por MARIA AUXILIADORA ALEGRE PROCADIS – SNPP 2020

Además los niveles de la olla está representada por los colores del semáforo; donde:

Ilustración 4 Grupos de alimentos según colores del semáforo

Representa los alimentos que deben ser consumidos en mayor cantidad, corresponde al grupo de cereales, tubérculos y derivados; frutas y verduras. Representa los alimentos que deben ser consumidos con moderación, donde se incluye a: la leche y derivados y las carnes, legumbres secas y huevos Representa los alimentos que deben ser consumidos en pequeña cantidad, incluye a los azúcares, mieles y aceites o grasas. En el extremo inferior externo de la olla se encuentran figuras que representan al agua potable y la actividad física. Agua potable: Se fomenta el consumo de agua potable para el buen funcionamiento del organismo. Material elaborado por MARIA AUXILIADORA ALEGRE PROCADIS – SNPP 2020

Actividad física: Se promueve la práctica de actividad física en el hogar, al aire libre y en la vida diaria.

Clasificación de los 7 grupos de alimentos, que conforman las Guìas Alimentarias del Paraguay. Para lograr una alimentación saludable se debe consumir diariamente los alimentos de los 7 grupos de la olla alimentaria. La combinación y el intercambio de los diferentes grupos favorecen el consumo adecuado de nutrientes para cubrir las necesidades y evitar la monotonía al preparar las comidas.

Material elaborado por MARIA AUXILIADORA ALEGRE PROCADIS – SNPP 2020

1- Cereales, tubérculos y derivados: Son la base de la alimentación porque aportan carbohidratos, por lo que son una muy buena fuente de energía, además tienen fibra, vitaminas y proteínas. En este grupo existe una gran variedad de alimentos. Algunos ejemplos son: papas y legumbres

(arvejas,

garbanzo, porotos) frutos secos, quinua, fideos,

choclo,

arroz,

avena,

sémola, mandioca, batata, maíz y panificados.

2- Frutas: Se recomienda aprovechar las frutas de estación porque se encuentran en mayor cantidad y son más baratas. Para aprovechar mejor las frutas, es recomendable consumirlas crudas y con cáscara (las que se puedan) o en preparaciones como ensaladas de frutas. Ciruelas,

duraznos,

frutillas,

kiwis,

limones,

manzanas, melón, naranjas, nísperos, mamòn, peras, piñas, banana, sandías y uvas. Recuerda comprarlas

ni

muy

maduras ni muy verdes.

Material elaborado por MARIA AUXILIADORA ALEGRE PROCADIS – SNPP 2020

3- Verduras: Las verduras proporcionan vitaminas, minerales, agua y fibra que ayudan a prevenir enfermedades como las del corazón y de las arterias, algunos tipos de cánceres y el estreñimiento.

Elija consumir verduras de

diferentes tipos y colores todos los días para aprovechar sus vitaminas y minerales como: Acelga, berenjena, coliflor, cebollita de hoja, espinacas, zanahoria, zapallo, zapallito de tronco, zucchini, cebolla, rúcula, ajo, apio, lechuga, locote y repollo. Es Ilustración 5 Verduras

importante lavar

bien

con agua potable antes de sus consumo, preparación o para guardarlas

4-

Leche y derivados: La leche es el

mejor alimento natural por la cantidad de nutrientes que contiene como calcio, Vitamina B1, B2, B12 y D. Además posee proteínas necesarias

para

el

crecimiento

y

normal

funcionamiento del organismo.

Material elaborado por MARIA AUXILIADORA ALEGRE PROCADIS – SNPP 2020

5-

Carnes, legumbres secas y

huevos: Las carnes rojas y blancas son fuentes

de

proteínas,

hierro,

zinc,

vitaminas del complejo B que sirven para formar y reparar los tejidos del cuerpo y para el crecimiento adecuado. Las menudencias recomendadas como

el hígado, riñón,

corazón; además de ser económicas son fuentes de proteínas, hierro, vitamina A y del complejo B. Las legumbres secas aportan hidratos de carbono, fibras y proteínas, hierro, zinc y fósforo. Ilustración 6 Carnes, legumbres secas y huevo

6-

Azúcares o mieles: Los azúcares o

mieles aportan energía que el organismo utiliza rápidamente y muy poca cantidad de otros nutrientes, su consumo en exceso puede favorecer a la aparición de enfermedades como diabetes, obesidad, problemas del corazón y caries.

Material elaborado por MARIA AUXILIADORA ALEGRE PROCADIS – SNPP 2020

7-

Aceites o grasas: Las grasas aportan

principalmente energía, ayudan absorber y utilizar mejor las vitaminas A, D, E y K. Además contribuyen a dar sabor a las comidas. Las grasas de origen animal (grasa de cerdo, manteca, embutidos, etc.) aportan colesterol, en cambio las de origen vegetal (aceite de oliva, girasol, frutos secos) no aportan colesterol. Los aceites o grasas, aunque son necesarios para el organismo,

se

deben

consumir

en

pequeñas

cantidades y son mejores los de origen vegetal

Ilustración 7 Aceites o grasas

Material elaborado por MARIA AUXILIADORA ALEGRE PROCADIS – SNPP 2020

Los 12 mensajes que conforman las Guìas Alimentarias del Paraguay Ya que hemos avanzado un poco más en el conocimiento de la conformación de nuestras Guìas Alimentarias, podremos comprender mejor cada mensaje que la componen

Ilustración 8 Mensajes de las Guìas Alimentarias del Paraguay

Material elaborado por MARIA AUXILIADORA ALEGRE PROCADIS – SNPP 2020

Porciones de alimentos. Se entiende por porción de alimentos, a la cantidad de los mismos expresada en medidas caseras (usar como instrumento medidor tazas, vasos, cucharas, etc.) que una persona debe consumir de cada grupo de alimentos para cubrir sus necesidades diarias de nutrientes (hidratos de carbono, proteínas, grasas, agua, vitaminas y minerales.

Ilustración 9 Porciones de Alimentos

Material elaborado por MARIA AUXILIADORA ALEGRE PROCADIS – SNPP 2020

Otras referencias utilizadas de medidas caseras.

Ilustración 10 Otras referencias de medidas caseras

Alimentación saludable en tiempos de crisis económica. 

¿Es posible llevar una alimentación saludable con bajos ingresos económicos?



¿Qué debemos hacer para mantener una alimentación adecuada?

Una crisis económica, sea cual fuere la causa que la ocasiona, produce un encarecimiento de los productos en general, en especial de los alimentos; los precios se incrementan y escasean. Para ayudar a mejorar la alimentación aún en tiempo de crisis, es importante conocer y tener en cuenta la distribución de alimentos de las Guìas alimentarias del Paraguay y estas recomendaciones:

Material elaborado por MARIA AUXILIADORA ALEGRE PROCADIS – SNPP 2020

Estrategias para una alimentación saludable en tiempos de crisis. 

Las carnes aportan proteínas de buena calidad, pero son costosas y no siempre

tenemos

dinero

suficiente

para

comprarlas.

Existen

combinaciones de otros alimentos que nos brindan los mismos beneficios de la carne, como por ejemplo: cuando combinamos un cereal (arroz) con un grano (arvejas, legumbres) 

Todas los tipos de carnes (diferentes cortes de carne vacuna, pollo, cerdo), tienen un valor nutritivo similar, seleccione los de menor precio.



Utilice hortalizas como cebollas, tomates, ajo, cebollita, pimentón, para condimentar y obtendrá comidas con buen gusto, baratas y nutritivas.



Coma todos los días cualquier tipo de frutas, como postre o como bebidas, porque son sanas y digestivas y aproveche las frutas de estación.



Puede cambiar las pastas, el arroz y el pan por papa, batata, mandioca u otros tubérculos como acompañantes de los platos principales y como fuente de energía.



Busque recetas para cocinar sin frituras. Puede preparar comidas al vapor, al horno (si lo tiene) o guisos.



Cuando haga frituras no permita que el aceite se queme, ya que ocasiona daños a la salud. Puede reutilizar el aceite máximo tres (3) veces sin que queme.



Tener una huerta casera, por más reducido que sea el espacio dentro de nuestro hogar nos ayudará a tener disponibles alimentos frescos y a un menor costo.



Use hortalizas y frutas de temporada, y productos de origen local.

Material elaborado por MARIA AUXILIADORA ALEGRE PROCADIS – SNPP 2020

Material elaborado por MARIA AUXILIADORA ALEGRE PROCADIS – SNPP 2020...


Similar Free PDFs