Proyecto escolar ascensor eléctrico casero fisdndsu sskdskdmosd fnfnnff PDF

Title Proyecto escolar ascensor eléctrico casero fisdndsu sskdskdmosd fnfnnff
Course historia
Institution Colegio Panamericano
Pages 11
File Size 68.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 9
Total Views 159

Summary

qtqqqtf ddddd fofgmdf dmkfmlfmfogf gfkgmflgmflgmfjrf ffffdd ddddeeee dsdeeeew dsdsde eere rgggfg yhyjyjy uuujyty trtrtrte fdferert tyy cdfdf ....


Description

Buenos Días Con Todos Mi Nombre Es Carolina Victoria Sánchez Gamarra De 2 Amistad A Cargo Del Profesor José Luis Ñañez Nole Hoy Les Voy A Presentar Mi Proyecto Ascensor Eléctrico Casero Y Mis Materiales Son: Cartón grueso Regla Cúter Silicona en barra, pistola Silicona liquida

Palitos de brochetas Pabilo 2 pilas doble A Porta pilas Cautín, Pistola para soldar Estaño Pasta para soldar Motorreductor Suich de doble servicio Cables de conexión e interruptor ahora vamos con el Procedimiento:

El primer paso será construir la armadura de nuestro ascensor casero. Para eso habiendo hecho mis moldes empiezo a cortarlos para unirlos Tomamos una de los cartones y lo pegamos al cartón de mayor tamaño. Haciéndolas coincidir por el lado que son iguales; hacemos el mismo trabajo con el otro cartón. Para esto empleamos la silicona para unir. Después de hecho nuestra armadura haremos nuestra cabina siguiendo los mismos

pasos de pegado formando como un cajón. Para construir la polea, emplearemos dos trozos de cartón circulares. El círculo pequeño quedará entre los dos grandes, a modo de sándwich. Los unimos y colocamos un sorbete con silicona caliente que previamente lo perfore. El soporte de la polea lo conformaremos con dos trozos de cartón Medimos desde un extremo y marcamos en los dos trozos. Para el eje de la polea utilizaremos un palito de

brocheta. Perforamos los dos trozos de cartón que harán de soporte de la polea, pero teniendo en cuenta que la brocheta entrará por ese orificio y no debe quedar ni muy fijo ni muy holgado. Introducimos la brocheta en la polea y rellenamos el espacio con silicona caliente, para que no quede muy flojo. Seguidamente colocamos el soporte a ambos lados de la polea. En la armadura del prototipo se hace un orificio en la parte

superior. Fijamos el conjunto de la polea de nuestro ascensor de tal forma que la cuerda de la polea pase por el orificio realizado anteriormente. Para ello utilizamos silicona caliente. Necesitaremos dos alambres de menor grosor que el agujero que hicimos. Estos serán las guías de la cabina. En la cabina del ascensor casero, marcamos por ambas caras (parte superior y parte inferior) y en ambos lados. Las marcas deben estar centradas y equidistantes, para que el

movimiento de la cabina sea continuo. Metemos por los agujeros los alambres para fijarlos a la armadura, colocamos la cabina en forma horizontal, para que sea más fácil pegarlos. Ponemos debajo algo que separe la cabina de la armadura, de manera que cuando seque el pegamento de los alambres, la cabina no roce con la armadura. El motorreductor Lo pegamos en la parte de atrás de la armadura del ascensor casero.

Tomamos pabilo y lo pegamos al techo de la cabina. Lo pasamos por el orificio que hicimos junto a la polea y por la polea misma lo llevamos hasta el eje del motorreductor, al cual fijaremos. Tenemos que tener la precaución de que cuando fijemos el hilo al eje del motorreductor, la cabina tiene que estar en la parte baja de la armadura. El suministro de energía del motor lo haremos con dos pilas conectadas en serie y dos cables.

Una vez que vemos que funciona, ya tenemos acabado el prototipo de ascensor casero. Para subir la cabina, los cables estarán en una posición y para bajar, será en la posición inversa. Para que este proceso de subida y bajada sea más perfecto, utilizaremos un circuito puente H, así solo tendremos que presionar un botón para la subida y otro para la bajada. Ni que decir que esto es un prototipo de ascensor eléctrico casero. Si queremos subir

objetos más pesados, necesitaremos emplear materiales más resistentes y también de mayores dimensiones. Un ejemplo que se me ocurre sería el de subir objetos desde nuestra casa, hasta la azotea. Ahora les mostrare el funcionamiento de mi ascensor. En el mundo moderno en el que vivimos es vertical, cada vez se construyen rascacielos más altos. Por lo que no se puede negar que, sin la existencia de los

ascensores, nuestra libertad de movimientos sería mucho más difícil y nuestra vida no sería la misma.

Muchas Gracias...


Similar Free PDFs