Agenda De Auditoría Externa PDF

Title Agenda De Auditoría Externa
Course Calidad
Institution Bachillerato (México)
Pages 6
File Size 86 KB
File Type PDF
Total Downloads 7
Total Views 175

Summary

Trabajo sobre una agenda de auditoría externa en calidad...


Description

Agenda de auditoría externa

Introducción El entorno empresarial es muy complejo y la cantidad de operaciones y procesos que se desenvuelven en una organización son muchísimas, sobre todo en empresas que ya tienen una dimensión suficientemente grande y operan a nivel internacional. Es aquí cuando coge importancia el concepto de auditoría para poseer un mayor control sobre la empresa. Las empresas deben tratar de tener todos los cabos atados y cumplir con la normativa exigida en cada uno de sus procesos internos, para que en caso de que se realice una auditoría externa, el resultado sea favorable. De todos los tipos de auditoría que podemos encontrar, esta es una de las temidas por las empresas ya que las realiza una persona independiente de la empresa. La auditoría externa o independiente consiste en que una empresa ajena supervise que los estados financieros de una organización cumplan la normativa específica. A través de la auditoría externa se realiza un análisis y control exhaustivos por parte de un auditor, el cual es totalmente ajeno a la actividad de la empresa, con el objetivo de emitir una opinión imparcial e independiente sobre el sistema de operación de la empresa y su control interno. Además, a través de la auditoría externa, se formulan sugerencias de mejora de la organización. El dictamen que nace como resultado de la auditoría externa tiene plena validez y trascendencia frente a terceros, un documento que se da bajo la figura de la fe pública, teniendo total credibilidad y estando verificada toda la información en él reflejada. La finalidad de la auditoría externa no es otra que dotar de razonabilidad y autenticidad los sistemas de información de una empresa en concreto. De esta manera, los usuarios de dicha información (pensemos, por ejemplo, en una entidad crediticia) puedan tomar decisiones confiando en las declaraciones plasmadas en el informe de la auditoría externa La auditoría externa tiene como finalidad obtener la mayor cantidad de información posible de una organización, ya no sólo sobre los sistemas de gestión de información, sino sobre su estado financiero y comercial. De esta manera, se realiza un análisis y control exhaustivo sobre la marcha de la empresa, así como la realización de un informe de auditoría fidedigno y veraz que se entregará a terceras partes interesadas (ya sea un inversor, comprador de un producto o una entidad crediticia). Así pues, con el fin de reforzar los conocimientos adquiridos en clase con respecto al tema de auditorías se pretende realizar una agenda de auditoría, el presente trabajo contiene dicha agenda, así como la información correspondiente a su elaboración.

Objetivos Objetivo general: Elaborar una agenda para una auditoría externa, para una empresa del sector automotriz

Objetivos específicos  Investigar los requisitos para elaborar una agenda de auditoría externa para una empresa de sector automotriz, basados en la norma ISO 9001.

 Elaborar una agenda de auditoría externa para una empresa ficticia que contenga los datos solicitados por el profesor, los cuales están especificados en las instrucciones de trabajo.

Metodología

Investigar los requistos que dicta la norma ISO 9001 para realizar una auditoría externa

Proponer el nombre de la empresa así como los nombres y departamentos solicitados para realizar dicha actividad

Elaborar una agenda de auditoria externa para aplicar a la empresa propuesta

ISO 9001 2015: Requisitos para una auditoría externa Los requisitos de la norma ISO 9001:2015 para el programa de auditoría requieren de planificación, establecimiento, implementación y mantenimiento. Esto significa que es necesario tener un programa en curso vigente. El programa de auditoría se basa en gran medida en un horario de todas las auditorías, que puede ser tan simple como una hoja de cálculo o el calendario de las auditorías a realizar. Pero es algo más que un programa de auditoría es todo el procedimiento que se seguirá para mantener las auditorías internas. El programa de auditoría también debe tener en cuenta la siguiente información, propia de la empresa objeto de la auditoría:  Proceso de importancia. Es común para garantizar que todos los procesos son auditados al menos una vez al año. Sin embargo, para los procesos que se han identificado como más críticos sería recomendable planificar más de una auditoría con el objetivo de garantizar el continuo cumplimiento.  Los cambios que afectan a la organización. Si se conoce algún cambio para el Sistema de Gestión de Calidad, como las nuevas necesidades de los clientes o los esfuerzos para cambiar dicho SGC con la norma ISO 9001:2015, estos requisitos deben de formar parte del programa de auditoría.  Los resultados de las auditorías previas. Parte del aprendizaje de las auditorías internas es el hecho de ir realizando cambios en el programa de auditoría a medida que se adquiera la información de las auditorías. Junto con las consideraciones anteriores, estos elementos deben ser incluidos en el programa:  Frecuencia de las auditorías. ¿Con qué frecuencia se va a auditar cada proceso? ¿Se va a auditar un determinado proceso más que el resto? Su programa de auditoría debe incorporar las frecuencias de las auditorías que se incluyen.  Los métodos de control. ¿Qué registros se van a revisar para evaluar la conformidad del proceso? Esta información puede ser capturada en una lista de comprobación para cada auditoría.  Responsabilidades. ¿Quién es el responsable de mantener el programa de auditoría? ¿Qué empleados llevarán a cabo cada auditoría? Recuerde que la objetividad y la imparcialidad de los auditores es una necesidad para un buen programa de auditoría interna.  Requisitos para la planificación. ¿A qué distancia se programan las fechas de auditoría? ¿Quién se pone en contacto para programar la auditoría? ¿Quién tiene que estar en las reuniones de apertura y cierre de las auditorías?  Informes de auditoría. Cuando se ha completado la auditoría, ¿cuánto tiempo puede llevar la emisión del informe de auditoría? ¿Quién tiene que emitir el informe y qué necesita ser revisado y aprobado?

Lista de verificación a evaluar en la auditoría 4.- Contexto. 4.1.-Comprensión de su contexto. 4.2.-Comprensión de las necesidades y expectatias de las partes interesadas. 4.3.-Determinación del alcance. 4.4.- Sistema de Gestión de la calidad y sus procesos. 5.- Liderazgo. 5.2.- Política de Gestión. 5.3.- Roles, Responsabilidades y Autoridades. 6.- Planificación 6.1.- Acciones para abordar Riesgos y Oportunidades. 6.2.- Objetivos de Calidad. 6.3.-Planificación de los Cambios. 7.-Soporte. 7.1.-Recursos. 7.2.-Competencias. 7.3.-Toma de conciencia. 7.4.- Comunicación. 7.5.- Información Documentada. 8.- Operación. 8.1.- Planificación y control operacional. 8.2.- Requisitos para los productos y servicios. 8.3.- Diseño y desarrollo de los servicios. 8.4.- Control de los procesos, servicios, suministrados externamente. 8.5.- Producción y prestación del servicio. 8.6.- Liberación de los servicios. 8.7 Control de las salidas no conformes. 9.Satisfacción del cliente. 9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación. 9.2 Auditoría Interna. 9.3 Revisión por la Rectoría. 10. Mejora.

10.1 Generalidades. 10.2 No conformidad y acción correctiva.

Conclusión

La realización del presente trabajo me permitió conocer de manera práctica, el proceso de una auditoría , el elaborar una agenda permite organizar de manera detallada el esquema de ejecución de una auditoría, en el cual se debe detallar horarios y actividades , algunas actividades tiene que respetar el mismo horario, de inicio y termino, esto para llevar un mejor control de todo el proceso, antes de solicitar una auditoria externa la empresa en cuestión debe tener antes una auditoria interna, dónde valide , ejecute, e inspecciones todos sus procesos, esto le permitirá lograr una auditoria externa con mayor facilidad pues le permite identificar sus fortalezas y áreas de oportunidad como organización, además los auditores tienen que ser personas calificadas que puedan asesorar y ejecutar el proceso de la auditoria. Una auditoria debe seguir el procedimiento que dicta alguna norma, en este caso el presente reporte de la agenda de una auditoria se basó en los requisitos de la norma ISO 9001.

Referencias [1]Auditoria. (s.f.). Obtenido de https://www.emprendepyme.net/auditoria [2]LEAD. (s.f.). Obtenido de https://es.lead.bureauveritas.com/como-superar-exito-auditoria...


Similar Free PDFs