Modelos cuantitativos PDF

Title Modelos cuantitativos
Author David Puig Giner
Course Logistica
Institution Universitat Oberta de Catalunya
Pages 4
File Size 177.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 114
Total Views 141

Summary

Download Modelos cuantitativos PDF


Description

Métodos cuantitativos de localización y gestión de rutas Curso 2019-20 / 2n semestre

David Puig Giner 1. CASO: Amazon y Dia Leed el caso “Amazon se alía con Dia para ampliar la venta de alimentación en Barcelona” y responded a las siguientes preguntes:

1. Desde un punto de vista estratégico, comentad la decisión de Amazon de aliarse con Día para la entrega de productos frescos en la ciudad de Barcelona. Tras investigar la apuesta de Amazon por aliarse con el sector de la alimentación, he observado que la alianza no se da exclusivamente en Barcelona. Este tipo de acuerdo también se ha llevado a cabo en ciudades como Madrid, que incluso ofrece productos del mercado de la Paz (Prieto, 2016). Desde un punto de vista estratégico podríamos hablar, en primer lugar, de la nueva oportunidad que supone para Amazon dirigirse a un segmento como es la alimentación en línea. En segundo lugar, y teniendo en cuenta que cubre un nicho de mercado, debemos destacar que a nivel estratégico Amazon podría reposicionarse frente a sus competidores. Dicho de otra manera, mediante la alianza con empresas y otros establecimientos de alimentación, competidores directos de Amazon, como por ejemplo, AliExpress se ven debilitados. En tercer lugar, debemos hablar de otro tipo de competidores como son los propios supermercados. Carrefour y Mercadona tienen también este tipo de servicio mediante app que permite recibir la compra en casa. Amazon, sin embargo, se posiciona también ante ellos ofreciendo un servicio mucho más rápido y eficaz. Además, la oferta que ofrece es escalonada y el precio variará según el tiempo de espera. De esta manera, ofrece un servicio express por 5,90€ (cantidad inferior a la fijada por Mercadona) y si el cliente espera más de dos horas, el servicio pasaría a ser gratuito (Mercadona, por ejemplo, impone el mismo coste aunque la comanda sea incluso días más tarde) (Mercadona, 2020). En cuarto lugar, una vez comentado el hecho de que Amazon se posicione ante sus principales competidores y también ante el resto de supermercados se ve reforzado estratégicamente con el hecho de que ofrece la compra en el periodo de una hora o dos horas. Esta oferta resulta remarcable, ya que ha sabido solventar el problema logístico por excelencia del ecommerce que existe hoy en día, la última milla. Esta última milla resulta de la problemática de hacer llegar a los clientes su producto en el tiempo estimado y más si hablamos de ciudades como Madrid o Barcelona (Equipo Valora, 2016). En definitiva, una vez investigado y analizado el caso para el proceso de información, podría recalcar que a nivel estratégico, la alianza de Dia con Amazon ofrece ventajas competitivas para ambos. Sin embargo, en nuestro caso podemos confirmar que esta estrategia le brinda a Amazon la oportunidad de posicionarse ante sus principales competidores y además, ante otro tipo de competidores que años atrás no valoraba. Desde un punto de vista estratégico podemos decir que este posicionamiento y aumento de cuota de mercado se da, además, ofreciendo el valor añadido de un servicio express y resolviendo con precisión aspectos que muchos de sus competidores no han sabido resolver.

15627_PAC2_2017-18

1/4

PAC1. Métodos cuantitativos de localización y gestión de rutas 2. ¿Qué criterios tendría que considerar Amazon al escoger un almacén para las entregas en Hospitalet de Llobregat? Listadlos, ordenadlos por prioridad y justificad todas vuestras respuestas. A la hora de analizar los aspectos que debería considerar Amazon para ubicar un almacén en l’Hospitalet de Llobregat, deberíamos pensar en los tres factores de localización ordenados por importancia o prioridad: según el input, output y por el entorno (Vilà, 2019). En primer lugar, debemos hablar de aquellos factores que tienen que ver con el input y dentro de él encontramos los siguientes motivos que podrían afectar a Amazon para su ubicación del almacén, ordenados también según prioridad. •

Primeramente, encontramos aquellos criterios que tienen que ver con el abastecimiento. Para Amazon el situarse en l’Hospitalet de Llobregat supondría estar muy cerca del almacén donde Dia prepara los pedidos. Por esa razón, la consideración de este criterio es fundamental para ubicarse próximo a su proveedor.



En segundo lugar, encontramos aquellos aspectos que tienen que ver con los terrenos y la construcción de su almacén. L’Hospitalet de Llobregat destaca por la gran cercanía a la ciudad de Barcelona y consecuentemente su carácter industrial. Por ese motivo, Amazon debe considerar la disponibilidad del terreno y los costes que puede suponerle estar allí.



Otro aspecto a considerar, pero que quizá queda en segundo plano, sería el suministro básico de agua y luz. Amazon debería considerar la disponibilidad, los costes y la calidad de dichos suministros.



En último lugar, encontramos aquellos criterios que deberían considerarse pero que son menos relevantes. Uno de ellos sería la disponibilidad y desarrollo tecnológico del lugar pero teniendo en cuenta la grandeza y vanguardia de Barcelona, este aspecto no resultaría problemático. Lo mismo ocurre con la disponibilidad y calidad de la mano de obra que dada la proximidad entre Barcelona y l’Hospitalet de Llobregat, tampoco resultaría un problema.

En segundo lugar y con menos importancia que los factores que tienen que ver con los inputs, debemos hablar de aquellos factores o criterios que tienen que consideran los outputs. •

En primer lugar, encontramos la cercanía de la demanda y mercados. Dicho de otra manera, es cierto que la ubicación privilegiada de l’Hospitalet de Llobregat, ofrecería a Amazon la oportunidad de situarse cerca de la demanda de la ciudad de Barcelona y las 26 poblaciones cercanas.



En segundo y último lugar, encontramos aquellos aspectos que tienen que ver con el transporte y la ubicación. Este aspecto va en relación al punto anterior, ya que, de nuevo l’Hospitalet de Llobregat nos ofrece una ubicación sublime y una red de comunicaciones óptima.

En tercer lugar, encontramos aquellos criterios que tienen que ver con el entorno. A continuación, podemos ver como afectaría a Amazon el entorno de l’Hospitalet de Llobregat. •

Primeramente, y como aspecto más importante de este tercer bloque encontramos la legislación. Deberían considerarse una a una las normas a seguir al situarse en l’Hospitalet de Llobregat, ya que quizá, y dada la proximidad a la ciudad condal, pueda existir alguna restricción medioambiental. No obstante, se debe revisar también la normativa laboral vigente.



Los impuestos también resultan un aspecto muy importante a considerar. Es cierto que la cercanía al almacén de Dia resultaría óptima pero quizá habría que valorar alejarse si el tipo impositivo es elevado y al final resulta más económico situarse unos kilómetros más lejos.

2/4

PAC1. Métodos cuantitativos de localización y gestión de rutas En definitiva, tras analizar aquellos factores de localización que defiende M. Vilà, hemos decidido incluir los tres propuestos (input, output y entorno) pero sin embargo, para el caso de Amazon y su posible almacén en l’Hospitalet de Llobregat, solo se han escogido aquellos que podrían resultar relevantes y que pueden verse ordenados según relevancia anteriormente.

3. Relacionad el caso del artículo con el futuro de la logística y de los problemas de localización. El futuro de la logística presenta grandes retos que podemos agrupar en dos: la revolución de la logística 4.0 y la sostenibilidad (Congreso AECOC, 2017). En cada caso, hablaremos del futuro reto y además lo relacionaremos con la localización. En primer lugar, debemos comenzar a hablar de los retos planteados por la revolución de la logística 4.0. La logística 4.0 trata de aplicar los recursos digitales o gadgets que utilizamos en nuestro día a día a la industria. Es decir, digitalizar el entorno para poder optimizarlo aplicando nuevas tecnologías como la realidad aumentada, inteligencia artificial, robótica, vehículos autónomos, blockchain, etc. La logística 4.0 permite una mayor eficacia y eficiencia y además, permite optimizar la entrega y seguimiento de productos a los clientes. En el caso de Amazon, tras conocer lo que supone la revolución de la logística 4.0, podemos decir que su decisión de operar en conjunto con Dia es una oportunidad para llevarla a buen cauce. Dicho de otra manera, si pensamos en aquellos aspectos como la entrega en una hora, dicha revolución supone algo muy positivo siempre que se aplique de forma correcta. Si realmente se situase un almacén de Amazon en l’Hospitalet de Llobregat, veríamos como tanto la localización como la facilidad que brindan los recursos 4.0 supondrían una oportunidad para la compañía. En el caso del desarrollo sostenible de la logística encontramos, probablemente, una dificultad a la hora de ubicar el almacén de Amazon. Debemos ser conscientes de que este desarrollo sostenible supone un reto, no solo en la logística, sino para el resto de actividades. Por ese motivo, al querer estar cerca de la ciudad de Barcelona, en l’Hospitalet de Llobregat, quizá estemos en una zona donde las emisiones y todo lo que tiene que ver con aspectos medioambientales ya se ven saturados. Dicho de otra manera, necesitamos hacer esas entregas en una hora de la manera más sostenible posible y probablemente, utilizando vehículos que no dejen una huella de carbono considerable. Si hacemos una unión entre las líneas futuras de la logística y los problemas de localización, podemos obtener algo sorprendente. Es decir, sabemos que el futuro de la logística apuesta por la sostenibilidad y por la logística 4.0 y es en este punto donde debemos recalcar que la mejor opción es aprovecharlo. Gracias a la autonomía de algunos vehículos y gracias a su funcionamiento sin combustibles nocivos podríamos transportar las comandas de Amazon en el tiempo estipulado. No obstante, la localización de su almacén debería ser próxima a la demanda, ya que, la logística 4.0 debe desarrollarse mucho más para satisfacer las necesidades de las grandes empresas. En definitiva, el futuro de la logística viene marcado por las necesidades y la problemática existente, como por ejemplo, aspectos medioambientales. La logística se verá obligada a adaptarse y contribuir a no perjudicar al conjunto de la sociedad, eso sí, de manera eficaz y eficiente. Es ahí donde puede ayudarnos la logística 4.0. No obstante, hasta que el diseño y lo que puedan ofrecernos las tecnologías se adapte totalmente a las necesidades, los problemas de localización se basaran en la proximidad de los recursos. Probablemente, en un futuro no muy lejano, estos factores de decisión a la hora de localizar cambien gracias al desarrollo de nuevas tecnologías.

3/4

PAC1. Métodos cuantitativos de localización y gestión de rutas Bibliografía 1. Prieto, M. (28 de septiembre de 2016). Amazon redobla su apuesta en alimentación con productos de Dia y frescos de mercado. Expansión. Recuperado de http://expansion.com/ 2. Mercadona (2020). Recuperado de https://tienda.mercadona.es/ 3. Equipo Valora (2016). La última milla: lo que no sabes sobre la logística en ecommerce. Grupo Valora. Recuperado de https://www.grupovalora.es/ 4. Vilà, M (2019). Modelos de localización. UOC. 5. Congreso AECOC de Supply Chain (2017). Los retos de la logística del futuro. AECOC. Recuperado de https://www.aecoc.es/

4/4...


Similar Free PDFs