Enfoques cuantitativos PDF

Title Enfoques cuantitativos
Author yuliana guzman
Course resolución de conflictos
Institution Corporación Universitaria Minuto de Dios
Pages 6
File Size 185.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 27
Total Views 161

Summary

Download Enfoques cuantitativos PDF


Description

Autores: Andrea Paola Hernández Mendoza ID: 624312 Anyi Yulieth Ampudia murillo ID:624331 Yuliana Paola Guzmán Camacho ID: 624383 Eduardo Alexander Sandoval Sáenz ID: 624400

Docente: Fabian Augusto Ávila Orjuela

Corporación Universitaria Minuto de Dios Metodología de la investigación Administración en Salud Ocupacional Ibagué – Tolima 2020

Tipos De Investigación Y Su Aplicación en la Salud y Seguridad en el Trabajo

2

Tipos De Investigación Y Su Aplicación en la Salud y Seguridad en el Trabajo La investigación es de corte cuantitativo descriptivo, utiliza la técnica análisis documental que “tiene como fin dar cuenta de la investigación que se ha realizado sobre un tema central. Este tema se desglosa en núcleos temáticos (subtemas que son investigaciones a fines y delimitan el campo de conocimiento” El enfoque cuantitativo usa recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico para establecer patrones de comportamiento. De acuerdo con M. A. Rotrery (citado por Grinnell, 1997), para generar conocimiento el enfoque cuantitativo se fundamenta en el método hipotético-deductivo, considerando las teorías, las hipótesis y los resultados. Enfoque Cuantitativo Este paradigma es el más usado en las ciencias exactas o

naturales; según explica Sampieri (1991: 5), “usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías”. Por consiguiente es uno de los métodos más efectivos ya que tiene una serie de ventajas que permiten que un trabajo de investigación sea más completo, algunas de esas ventajas son: la posibilidad de proyectar los resultados de la muestra a la población en general, nos permite inferir en la forma en la que piensa una población, mayor confiabilidad de la información, posibilidad de realizar mediciones y medir la magnitud de grupos, segmentos, tipos de personas,etc, la posibilidad de comprar mediciones comparables a través del tiempo, posibilidad de realizar análisis estadísticos avanzados y modelos predictores de la conducta de las personas o los mercados, entre otras ventajas.

Tipos De Investigación Y Su Aplicación en la Salud y Seguridad en el Trabajo

por otra parte, la metodología cualitativa a través de la historia y de manera permanente ha existido interés por conocer y comprender los fenómenos sociales, es así, que a lo largo del tiempo se indaga sobre ellos; por tanto, la investigación cualitativa no es una metodología reciente, ella, precede al interés de la actualidad.

según Sampieri, Collado y Baptista (2010, p.16), en su libro metodología de la investigación: “la investigación cualitativa proporciona profundidad en los datos, dispersión, riqueza interpretativa, contextualización del ambiente, detalles y experiencias únicas. Asimismo, aporta un punto de vista “fresco, natural y holístico” de los fenómenos, así como flexibilidad.”

La investigación cualitativa es abierta, argumentan Ruiz (2012) y Cornejo, et al. (2011), pues involucra o se enriquece de diferentes ciencias como la etnografía, la antropología, la etnología, la sociología, la historia, la política, entre otras, para poder así explicar el mundo de manera completa, trabajando bajo el supuesto de que los hechos y los significados son construcciones realizadas dentro de un marco socio–cultural determinado; de esta menara se logra obtener comprensión de los actos y simbolismos a partir del sujeto.

Además, cabe mencionar que la investigación cualitativa utiliza dentro de sus métodos de recolección de información una amplia gama de técnicas e instrumentos que el investigar cualitativo puede emplear, entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusión en grupo, observación no estructurada, evaluación de experiencias personales, revisión de historias de vida, revisión de documentos e interacción o introspección con comunidades (Baptista, Collado & Sampieri, 2010 & Cerda, 2011).

3

Tipos De Investigación Y Su Aplicación en la Salud y Seguridad en el Trabajo

4

Una de las desventajas de la investigación cualitativa es que su alcance es bastante limitado, por lo que sus hallazgos no siempre pueden generalizarse, los investigadores también deben tener precaución con estos métodos para asegurarse de que no influyan en los datos de manera que los modifiquen significativamente y que no traigan un sesgo personal indebido a su interpretación de los hallazgos.

Por otro lado, según Sánchez Valtierra (2013) la investigación mixta representa el complemento natural de la investigación tradicional cualitativa y cuantitativa y que sus métodos ofrecen una gran promesa para la práctica de la investigación. La define formalmente como la búsqueda donde el investigador mezcla o combina métodos cuantitativos y cualitativos y señala como su característica clave el pluralismo metodológico o eclecticismo, lo que, según su opinión, resulta en una investigación superior por cuanto utiliza las fortalezas de la investigación cuantitativa y las de la investigación cualitativa combinándolas y minimizando sus debilidades. Considera, por tanto, que los métodos de investigación mixta son la integración sistemática de los métodos cuantitativo y cualitativo en un solo estudio con el fin de obtener una "fotografía" más completa del fenómeno.

Entre las fortalezas de la investigación mixta destaca: 

Las palabras, las imágenes y la narrativa se pueden utilizar para entender los números.



Un investigador puede utilizar las fortalezas de un método para superar las debilidades del otro.



La convergencia de conclusiones puede ayudar a corroborar los resultados.



La conjunción de técnicas cualitativas y cuantitativas produce un conocimiento más completo.

Tipos De Investigación Y Su Aplicación en la Salud y Seguridad en el Trabajo

Entre las debilidades señala:  Requiere mayor tiempo de realización.  Para algunos investigadores resulta complicado cómo mezclar y analizar los datos cuantitativos y cualitativos interpretando resultados que resultan aparentemente contradictorios.

Según nuestro proyecto de investigación sobre la implementación de los agroquímicos en los cultivos de arroz de la finca Varsovia del municipio de San Luis Tolima; el enfoque de investigación que más se adecua a nuestro proyecto es el “cuantitativo” ya que se requieren de recolección de datos estadísticos, realizar mediciones en los terrenos en los cuales están los cultivos de arroz y se requieren datos reales sobre la cantidad de exposiciones de los trabajadores, el número de agroquímicos que se utilizan, aplicar pruebas estadísticas avanzadas, y demás datos cuantitativos que nos permitan desarrollar los resultados estables, seguros y congruentes para la investigación.

5

Tipos De Investigación Y Su Aplicación en la Salud y Seguridad en el Trabajo

Referencia bibliográfica



Manuel, E. Cortez Cortez (2004). Generalidades sobre la metodología de la investigación, ciudad del Carmen, Campeche, México: Colección Material Didáctico: http://www.unacar.mx/contenido/gaceta/ediciones/metodologia_investigacion.pdf



Cesar A. Bernal (2010). Metodología de la investigación, Tercera Edición, Colombia: Pearson Educación: https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci %C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdf



C. Roberto Hernández Sampieri (1997). Metodología de la Investigación, Colombia: McGraw - HILL INTERAMERICANA DE MÉXICO, S.A. de C.V: https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-la-Investigaci %C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdf



según Sampieri, Collado y Baptista (2010). metodología de la investigación. Sexta edición. Editorial: Mc Graw Hill educación.

6...


Similar Free PDFs