Modelos Epistemológicos PDF

Title Modelos Epistemológicos
Course Epistemología De La Medicina
Institution Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Pages 8
File Size 106.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 58
Total Views 143

Summary

CONTIENE LOS ASPECTOS FUNDAMENTALES DE CADA MODELO EPISTEMOLÓGICO...


Description

CAPITULO 1 MODELOS EPISTEMICOS Ontología de los modelos epistémicos El modelo Modelación científica: método que opera de forma práctica y teórica con un objeto utilizando un sistema intermedio auxiliar natural o artificial el cual se encuentra en correspondencia objetiva con el objeto mismo del conocimiento. El conocimiento parece ser trasladado temporalmente del objeto que nos interesa a la investigación de un cuasi - objeto intermedio auxiliar: el modelo.* *Este método permite simplificar, construir, optimizar la actividad teórica, práctica y valorativa del científico. Modelo: es la imagen o representación del conjunto de relaciones que definen un fenómeno para su mejor entendimiento, es una descripción de entidades, procesos, atributos y las relaciones entre ellas. Puede ser descriptivo o ilustrativo. Puede expresarse en formulaciones matemáticas, símbolos, palabras. Funciones del modelo:  Interpretación: explicar y representar los aspectos más significativos del objeto de estudio. función ilustrativa, traslativa y sustitutiva – heurística  Diseño: Diseñar significa proyectar los rasgos más importantes función aproximativa y extrapolativa– pronosticadora  Ajuste: Ajustar significa adaptar para optimizar en la actividad práctica. función transformadora y constructiva del modelo. Lo Epistémico Episteme: saber cultivado, producto de la práctica histórica de personas, conocimiento firme, es decir, el conocimiento científico, que proviene del saber sistematizado generado por la ciencia. Doxa: opinión vaga, fija, débil, no fundamentada. Modelo epistémico Los modelos epistémicos son representaciones conceptuales sobre los cuales se soporta el pensamiento, o a partir de las cuales se indaga sobre la “realidad La categoría “modelo epistémico” se refiere a la representación del conocimiento que cada ser humano, grupo de investigación o comunidad académica y científica tiene sobre los eventos, hechos, ideas, situaciones, acontecimientos, fenómenos o problemas. **** Modelos epistémicos: son la representación de los conocimientos filosóficos y científicos de la humanidad sobre fenómenos, eventos etc que se han conformado y sustentado mediante la práctica sistematizada de la ciencia,

adaptándose siempre a la etapa histórica y sentando las bases de la investigación para los sucesores. Su principal función es la reproducción del saber científico y su desarrollo****  El conocimiento de un investigador y de toda investigación está sustentado sobre un modelo epistémico, aún de forma involuntaria.  No existe un modelo puro, ni exclusivo, ni omnipotente, que sea capaz de solucionar todos los problemas científicos.  Todo investigador debe conocer diferentes modelos epistémicos pues le permite interpretar mucho mejor los sucesos, hechos etc  Un investigador puede estar limitando su visión y su habilidad critica si solo replica lo que ya sabe, debe conocer varios modelos epistémicos para poder interpretar de forma integral la realidad objetiva del universo.

 

     

Características de los modelos epistémicos Ideas: permiten precisar el pensamiento característico del modelo. Lenguaje: Cada modelo se manifiesta a través de expresiones lingüísticas representativas, de ahí la necesidad de que se elaboren glosarios, guías de términos y diccionarios para poco conocedores. Valores: De acuerdo al modelo se privilegian unos u otros valores; la escala axiológica difiere en cada modelo. Autores: El modelo presenta autoría intelectual. Personas que de alguna manera teorizan sobre la propuesta, otorgándole consistencia epistémica. Contextos: Los modelos epistémicos propician el surgimiento de eventos, o se expresan en contextos situacionales, estructurales y organizacionales. Semiótica: Códigos, iconos, símbolos, signos, constituyen evidencias de un contenido. Aplicaciones: permiten aplicaciones concretas en ámbitos definidos y sus efectos se perciben en áreas del conocimiento de diversas naturalezas. Literatura: Los modelos epistémicos cuentan con libros, documentos y publicaciones periódicas.

Los cinco modelos epistémicos originarios son: naturalismo, idealismo, materialismo, antropocentrismo o humanismo, realismo. Naturalismo: lo fundamental es la naturaleza. En este modelo epistémico son importantes el instinto, la intuición, los sentidos y la observación, propone acciones científicas encaminadas a la definición de contextos y la precisión de leyes y principios naturales. (Origen Pre-socrático) Derivadas del naturalismo Biologicismo: estudio de los organismos. La sociedad como organismo biológico. Funcionalismo: el conocimiento como producto de la observación, propone el estudio y análisis de las fuentes de los órganos y componentes de un organismo Estructuralismo: es organizacional y centra la actividad en los procesos y en las relaciones. Organicismo: analiza al organismo como un cuerpo conformado por instrumentos. Tomás de Aquino Sociologismo: énfasis en la pertenencia a grupos, clases sociales, razas, culturas, nacionalidades. El saber como resultado de la experiencia histórica. Idealismo: centro principal son las ideas, opuesta al materialismo, las ideas existen de manera precedente a la materia y que son independientes de ella.* *Platón sostuvo que era posible arribar a un saber definitivo, seguro, absoluto: inventó la verdad en la filosofía. *Kant: conjugó el empirismo, el racionalismo y el idealismo. Derivados del idealismo: Maniqueísmo: el análisis de dos fenómenos opuestos: el bien y el mal Dialectismo: contraponer dos opuestos, la tesis y la antítesis, para de ahí obtener una síntesis, dialéctica de Hegel. Derivados del dialectismo: Dualismo: análisis de dos entes relacionados: mente y cerebro, teoría y práctica. Dicotomismo: dos entes pero opuestos: alma y cuerpo, espiritual y material, cielo y tierra. Ideologismo: trabaja mucho con los opuestos, ya sea de manera unida o no. Materialismo: La doctrina fundamental del materialismo se refiera a que todas las cosas están compuestas por partículas llamadas átomos, que son individuales e indivisibles. Todo lo que existe en el mundo es materia (ontología).* *Demócrito Derivado del materialismo: Dialectismo: Representante Heráclito Reproductivismo crítico: propone una teoría crítica de la sociedad.

Relativismo**: no hay verdad absoluta, lo absoluto es relativo. **Contextualismo: el conocimiento está asociado a hechos, factores y circunstancias diferentes en cada oportunidad según el contexto. Fisicalismo: lo principal es la naturaleza, lo físico. Mecanicismo: la realidad es similar a una máquina, por lo que la ciencia consiste en estudiar las partes que la componen. Economicismo: las relaciones económicas son determinantes en los estudios científicos, por lo tanto el conocimiento científico es un producto, es una mercancía. Utilitarismo: representantes James Mill, Jeremy Benthaany y John Stuart Mill. Para ellos lo bueno es lo útil, la felicidad consiste en obtener placer y la ausencia de dolor. Antropocentrismo o humanismo: ser humano debe ser la esencia del conocimiento.* *Protágoras Derivados del antropocentrismo Escepticismo: lo fundamental es dudas, confieren un carácter relativo al conocimiento, no hay verdad absoluta. Moralismo: proponía evaluar los actos humanos desde una visión ética.** **Sócrates Psicologismo: los hechos, las cosas y los actos humanos se basan en vivencias previas Realismo: lo fundamental para la ciencia son los hechos y las circunstancias.* *Aristóteles Derivados del realismo: Realismo metafisico: afirma que las cosas existen fuera e independientemente de la conciencia o del sujeto. Realismo gnoseológico: plantea la idea de que las cosas existentes fuera de la mente se pueden conocer y que el conocimiento es posible sin necesidad de suponer (idealistas), que la conciencia impone a la realidad los conceptos. Realismo gnoseologico: Realismo ingenuo o natural: el conocimiento es una reproducción de la realidad Realismo empírico o crítico: no se pueden aceptar solo los datos de los sentidos Realismo científico: el conocimiento científico es el único conocimiento verdadero que existe y que la ciencia es la única actividad humana que proporciona verdaderos conocimientos de la realidad.* *Bertrand Russell Del epistémico realista se deriva el empirismo, y a su vez, del empirismo emana el positivismo, el experimentalismo y el pragmatismo.

Paradigmas epistemológicos Paradigma: es una visión parcial de la realidad desde un único punto de vista mediante el cual se asume que se está percibiendo la totalidad. Es la concepción del objeto de estudio de una ciencia acompañada de un conjunto de teorías básicas sobre aspectos particulares de ese objeto. Racionalismo(derivado del Antropocentrismo): la esencia de todo conocimiento es la razón, el pensamiento y la reflexión. Sus principales representantes fueron Galileo, Spinoza, Descartes, Leibniz, Newton, e incluso Kant el cual absolutiza el pensamiento abstracto y considera que se pueden formar juicios verdaderos sin necesidad de la experiencia. Plantean la exitencia de principios e ideas innatos. Empirismo(modelo epistémico derivado del realismo): Para los empiristas el sujeto cognoscente es una hoja en blanco que mediante su relación con el mundo va creando un conocimiento producto de la experiencia. Observa el conocimiento como fruto de la experiencia del hombre, plantean que no existen ni principios ni ideas innatos. El empirismo inglés estuvo representado por Francis Bacon, Hobbes, Locke, Berkeley, Hume. Pragmatismo (deriva del empirismo): toma como criterio de verdad el valor práctico, postula que la base primaria de la realidad es la “experiencia pura”. Sostiene que los conceptos y representaciones del hombre son únicamente instrumentos para alcanzar sus fines y satisfacer sus demandas y necesidades individuales, restándole todo valor gnoseológico a las ideas y teorías científicas. Los principales representantes fueron Peirce y William James Del pragmatismo se derivan también el dialectismo y el eclecticismo. Positivismo (derivado del empirismo): Según su concepción, la humanidad evolucionó desde estadios en que estuvo denominada por la imaginación y la superstición que en la era de la razón sólo se admiten explicaciones “positivas” (no sobrenaturales). En el estadio positivo se acude a la realidad como fuente del conocimiento, y por tanto, a la observación y a la constatación empírica. El positivismo da primacía a los hechos sobre las ideas, a las ciencias experimentales sobre las teóricas. La comprobación es la condición para la determinación de la validez del conocimiento. Representante Augusto Comte. Derivado del positivismo: Fenomenismo, cuya máxima fundamental es la aceptación del fenómeno como fuente de conocimiento, los sentidos y la experiencia. Los principales representantes: Berkeley, Kant, Locke y Hume.

Neopositivismo o positivismo lógico: intento por unir la sumisión a lo puramente empírico con los recursos de la lógica formal simbólica. Otras características de este movimiento son: la idea de la filosofía como un sistema de actos y no como un conjunto de proposiciones; la tendencia antimetafísica, por considerarlas carentes de significados y aún contrarias a las reglas de la sintaxis lógica; y el desarrollo de la doctrina de la verificación. Con gran dolor, los filósofos de la ciencia aceptaron que las leyes no podían provenir de la observación solamente y que era necesario aceptar el papel de la imaginación. Para salvar su proyecto de fundamentar la ciencia en la experiencia decidieron dividir la actividad científica en dos momentos completamente separados e independientes: el “contexto de descubrimiento” todo está permitido y el “contexto de justificación” Representantes: Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein. Karl Popper: hace una fuerte crítica al principio de inducción analítica por su irracionalidad, determinando la necesidad de reconocer la historia y la acumulación de conocimiento. No intento verificar hipótesis, sino como falsar hipótesis, demostrar que una hipótesis es falsa: “falsacionismo”. Para Poper la ciencia no comienza con observaciones sino con problemas y una proposición es científica sólo si puede ser falsada por la experiencia en su sentido más amplio. Una proposición que no corra ese riesgo, que sea compatible con cualquier suceso observado o por observar, no es una proposición científica según este criterio. Una teoría compatible con todo, nada dice. Una teoría es tanto más fuerte cuanto más cosas prohíbe. Una teoría que se protege a sí misma contra los caprichos de la naturaleza, que, por construcción es infalible e irrefutable, no es una teoría científica. Thomas Kuhn: planteó que el desarrollo de la ciencia no era un perpetuo ascenso desde la ignorancia al saber siguiendo la guía de un método único, sino una producción humana sujeta a revoluciones. En primer lugar, Kuhn asigna un rol fundamental a la historia de la ciencia, es decir a las condiciones efectivas en las que las teorías científicas se producen. En segundo lugar, la ciencia deja de ser considerada un conjunto de teorías objetivas, neutrales y verdaderas, para convertirse en un producto de la actividad humana en el seno de una cultura determinada. Por último, Kuhn cuestiona la concepción positivista de “progreso científico”. La actividad científica ya no es concebida como el producto de un sujeto racional aislado que observa una naturaleza completamente independiente de él, se trata de una producción humana compleja que incluye múltiples dimensiones entre las que se destacan: la percepción, el razonamiento, la imaginación, la comunicación, y la experimentación. Según la teoría Kuhn, el avance de la ciencia no se debe a su carácter acumulativo ni a la posibilidad de falsación de una hipótesis; se debe, por el

contrario, a un largo proceso de crisis de la ciencia, que inicia con el descubrimiento de anomalías, la generación de crisis y posteriormente la búsqueda de normalidad de una nueva teoría o paradigma. En consideración a ello, es la ruptura de la continuidad la que origina la crisis, es la posibilidad de ver el mundo desde otra perspectiva lo que procura el avance de la ciencia. Imre Lakatos: Lakatos desarrolló su fiosofía de la ciencia como un intento de ampliación y reformulación del falsacionismo de Popper. Contra de Kuhn dice que el concepto de revoluciones científias es irracional. El cambio se produce, dice él, porque unos “programas de investigación”, que denomina progresivos(predicen hechos nuevos), desplazan a otros, denominados regresivos(predicen hechos conocidos). Plantea que la crítica constructiva con ayuda de programas de investigación rivales, generan desarrollo en la investigación científica. Paul Feyerabend: Su postura “anarquista”, que más tarde prefiió llamar “dadaísta”, inspirándose en ese movimiento artístico que se burlaba de las convenciones, se centraba en que para él no existía ni podía existir un método general y único válido para todas las ciencias en todos los tiempos. es quizá el epistemólogo que más valora de forma esencial la creatividad en la ciencia, la necesidad de un pensamiento divergente en la investigación, así como la búsqueda de nuevos métodos o la necesidad de investigar lo que ya está investigado fundamentándose en hipótesis contrarias o alternativas. Fenomenología (derivado del fenomenismo): constituye “el estudio de los fenómenos, entendidos éstos independientemente de la realidad de las que son manifestaciones. El método fenomenológico consiste en examinar todos los contenidos de conciencia, pero en vez de dictaminar si tales contenidos son reales o irreales, ideales, imaginarios, etc., se procede a examinarlos en cuanto son puramente dados Para Husserl existe un ideal determinado de ciencia: las matemáticas y las ciencias naturales de carácter matemático. Fenomenología es un cómo de la investigación, aquel que actualiza los objetos en la intuición y sólo habla de ellos en la medida en que están ahí en tal intuición. Intencionalidad: Esta orientación de la conciencia sobre ciertos objetos denominados “objetos intencionales” y que permite someterla a un análisis “eidético” La reducción fenomenológica es una manera de aislarse de la realidad en la que se vive para dar una concepcion más real e imparcial del mundo. Hermenéutica:

Wilhelm Dilthey: fue el primero en proponer un enfoque epistemológico autónomo al examinar las características propias de las ciencias humanas, que él llama ciencias del espíritu, frente a las ciencias naturales y se propone delimitar el campo de esas ciencias. Señala que las ciencias naturales buscan explicaciones y en las ciencias del espíritu se busca la comprensión....


Similar Free PDFs