Morfología. Teoría y significado de prefijos y sufijos PDF

Title Morfología. Teoría y significado de prefijos y sufijos
Course Castellano y Literatura II
Institution Bachillerato (España)
Pages 11
File Size 165.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 8
Total Views 161

Summary

Download Morfología. Teoría y significado de prefijos y sufijos PDF


Description

Morfología: Segmentación El estudio sincrónico de las palabras de una lengua abarca a todos los elementos léxicos que conforman el código. Estos elementos sed denominan MONEMAS que son unidades mínimas significativas y que pueden ser: 1- LEXEMAS: unidades con significado propio 2- MORFEMAS: unidades sin significado propio pero que aportan significación. 2.1 INDEPENDIENTES: no se unen a los lexemas: preposición, conjunción y artículo 2.2 DEPENDIENTES: van unidos a los lexemas. 2.2.1 GRAMATICALES: sirven para establecer los paradigmas o variaciones gramaticales que puede sufrir una palabra: género, número, grado, modo, tiempo, persona, aspecto y voz. 2.2.2 LÉXICOS: se unen a los lexemas alterando su significado. 2.2.2.1. PREFIJOS: se colocan antes de los lexemas y sirven para hacer palabras derivadas. 2.2.2.2 SUFIXOS: van después de los lexemas haciendo variar su significado y formando nuevas palabras derivadas. Según esto consideramos cuatro clases de palabras distintas: SIMPLES: Están constituidas por un único monema. La presencia de morfemas gramaticales no altera la palabra. DERIVADAS: Constituidas por un lexema y uno o varios morfemas léxicos. Pueden ser: Prefijadas: formadas por morfemas dependientes que se colocan antes de los lexemas. La mayor parte proviene del latín y del griego. Sufijadas: formadas por morfemas dependientes que se colocan después de los lexemas. COMPUESTAS: Formadas por dos más lexemas PARASINTÉTICAS: están constituidas por derivación y composición al mismo tiempo

1. DERIVACIÓN PREFIJAL. 1.1 De origen griego prefijo a-/ ananaanfiantiapoarchi- arz-arquecata-

diadisendoepieuhiperhipometaparaperisin-

idea

ejemplo

privación, negación separación Conformidad de una u otra parte posición contraria a separación posición superior movimiento hacia abajo Totalmente Dirección hacia a o sobre Distribución, orden movimiento a través Separación dificultad, privación interioridad posición superior bien, bueno posición superior, exceso posición inferior, escasez alteración al lado de alrededor de simultaneidad, compañía

apétalo, anormal análisis analogía anfibio, anfibología antibiótico, antiniebla apóstata, apofonía archipiélago, arzobispo, arquetipo catacumbas cataclismo, catástrofe cataplasma catálogo diacronía, diapositiva diafragma disimetría, dislexia endocrino, endocarpio epidermis, epígrafe eufemismo, eutanasia hipérbole, hipertensión hipoteca, hipodermis metátesis, metafonía paráfrasis, paramilitar perímetro, perífrasis sincronía, sinfonía

1.2 De origen latino

35 Twan

Morfología: Segmentación prefijo

idea

ejemplo

ab-/abs-/aad-/aantecircum-/nciscom-/con-/cocontrade-

alejamiento, separación aproximación, dirección anterioridad alrededor de contigüidad, compañía oposición segundo lugar tendencia de más a menos/ de arriba para abajo separación, acción contraria exceso Intensificación negación, separación, dispersión movimiento hacia dentro posición intermedia movimiento hacia fuera estado o posición anterior Intensificación Negación o privación fuera de Muy negación, privación relativo a varios interior movimiento para dentro oposición intensidad posterioridad anterioridad movimiento hacia adelante en lugar de movimiento hacia atrás repetición intensificación movimiento hacia atrás exceso superioridad inferioridad movimiento a través de, posición más allá de cambio, mudanza posición más allá de substituto de

abnegar, aversión abajo, adverbio anteojos, antepasado circundar, circumpolar cisalpino contraorden, contradecir contra-almirante

desdis-/diem-/en-/im-/inentre-/interex-/es-/eex-

extraim-/in-/iinterintraintroob-/operpos-/postpreprore-

retrosobre-/supersub-/su-/sotrans-/tras

ultravice-/viz-

deformar, decaer desagradable, desconocer desbaratar, descarado descampado, desvelar disgregar, disconformidad ingresar, embarcar interdental, entreabrir emanar, estirar, expatriar ex-alumno exclamar, exterminar explicar, exánime extramuros, extraordinario extrafino ilegible, incivil internacional intrauterino introvertido, introducir obstáculo, oponer perdurar, perseguir posguerra, postoperatorio prenatal, presuponer prolongar, promover pronombre, procónsul recular, retraer releer reafirmar, reblandecer retroactivo, retrovisor sobrealimentar sobrancero, supersónico subcomisión, soportal trasatlántico trasbordador, trasladar transformar, transfigurar ultracorrección vicepresidente, vizconde

36 Twan

Morfología: Segmentación 2. DERIVACIÓN SUFIJAL 2.1. ALTERATIVOS: simplemente se añaden a los lexemas sin trascategorizar a los lexemas que se unan. Son: aumentativos, diminutivos y despectivos 2.2. DERIVATIVOS: además de modificar el significado de los lexemas pueden trascategorizar la palabra a la que se añaden. Su clasificación se hace atendiendo a la palabra originaria o palabra base y a la palabra nueva o palabra derivada de esta manera la derivación sustantiva consiste en hacer sustantivos, la adjetiva en hacer adjetivos... 2.2.1. Derivación substantiva 2.2.1.1. De base sustantiva COLECTIVOS: -ado/a -aje -al -ario/a -dura -edo,a -ería -erío/a -ero/a -menta

estacada equipaje, follaje arenal, instrumental maquinaria, poemario dentadura, vestidura arboleda, romería estantería, griterío cabellera, cancionero osamenta, herramienta

VEGETALES a/ árboles -ero -al -ar

melocotonero cañaveral, robledal olivar, pomar

b/ abundancia de una planta -eda rosaleda, alameda -era higuera LOCATIVOS a/ lugar donde se guarda algo -ario herbario, incensario -ero billetero, botellero -era cartuchera, leñera b/ lugar topográfico -ero, a

ladera,

c/ capacidad de un recipiente - ado, a cazolada TEMPORALES a/ tiempo que dura una acción -ada alborada b/ tiempo característico -al -ego (-iego)

invernal veraniego

ACCIÓN

37 Twan

Morfología: Segmentación

a/ golpe dado con un instrumento -ada cuchillada -azo estacazo b/ lugar donde se recibe el golpe -ada culada c/ acción propia de -ada

cacicada

SISTEMA, ACTITUD, FENÓMENO -ismo -ura

consumismo, cubismo censura

PROFESIONALES a/ persona -ero, a -ario, a -ista

barbero, portera empresaria, bibliotecario artista, ebanista

b/ Profesión o local de ejercicio -ería librería, herrería

c/ Jurisdicción o duración de un cargo -ado -ato

arzobispado, reinado califato, decanato

2.2.1.2 de base adjetiva: CONDICIÓN, ACCIÓN O CUALIDAD: -ada canallada -ad: -idad comicidad, realidad -ldad crueldad -ndad cristiandad, hermandad -rdad libertad -ltad dificultad -rtad pubertad -era cojera -ería pillería -ez acidez, aridez -eza nobleza -ía valentía -icia malicia, justicia -itud altitud, longitud -ncia elegancia -nza holganza -ura amargura, blancura -or cantor

2.2.1.3 de base verbal: ACCIÓN Y EFECTO:

-ada -ado -ajo -ancia

arrollada, lavada mercado colgajo abundancia, militancia

38 Twan

Morfología: Segmentación -anza -ción -dera -dero -dor -dora -dura -encia -ida -ido -iencia -izo -miento -nte -ón -sión -tor/-sor/-or -torio -ura/-tura/-sura

crianza, audición, cocción mamadera cocedero, paradero comedor, abridor aspiradora, batidora atadura, cerradura creencia, dolencia acometida, herida cocido conveniencia cobertizo conocimiento doliente, delincuente atracón, acelerón fusión, visión agresor, traductor auditorio, escritorio clausura, ruptura

2.2.1.3.1. Derivación regresiva: consiste en la supresión del morfema verbal, no se añaden sufijos; es decir el morfema verbal de modo tiempo pierde los valores como morfema verbal y se lexicaliza dando lugar a substantivos que coinciden en la forma externa con la forma verbal de la cual derivan. También se denomina derivación postverbal. -a caza, compra -e -eo -o

rearme, rebaje mareo avalo, comienzo

2.2.2. Derivación adjetiva 2.2.2.1 de base substantiva -ado, a -al -án, ana -ano, ana -ar -ario, -eto,a -eño, a -eo,a -il -ico, a -ino, a -oso, a -udo, a -(u)eño, a

colorada, barbado coloquial, colosal guardián, ana urbana, parroquiano escolar, ciliar literario, parlamentaria maneta lugareño láctea, óseo infantil, pastoril patológica, maniático cristalina cariñoso, caudaloso ceñudo, cejudo risueña

2.2.2.2 de base adjetiva án/ana -ero, a

brután, pillabán carero,

2.2.2.3. de base verbal AGENTE -án, ana -as(-anas,-icas,-ichas) -dero, a

mentirán /-ana paganas, acusicas, paridera

39 Twan

Morfología: Segmentación -dizo, a -ivo, a (-tivo/-sivo) -nte(-ante,-ente,- iente) -ón, ona -or, a -torio,a

pegadizo. agresivo, comparativa mandante, afluente abusón, copiona colonizador, manipuladora amatorio, combinatoria

OBJETO

-ado,a

amado, temido,

-ido,a

OBJETO O AGENTE -ble

agradable, comestible

2.2.3. Derivación verbal 2.2.3.1. de base substantiva y adjetiva -ar -ear -entar -ficar(-ificar) -izar -icar

ancorar, vaciar mantear, blanquear avejentar certificar, clarificar colonizar, galleguizar viaticar

2.2.3.2. de base verbal -ear -iscar -iznar -ujar / ullar

comichear lamiscar lloviznar mamujar, mamullar

2.2.4. Derivación adverbial 2.2.4.1 de base adjetiva (partiendo del femenino) alegremente, buenamente

-mente

2.2.4.2 de base adverbial y de indefinidos

-mente

mismamente, otramente.

3. COMPOSICIÓN COMPUESTAS: palabras constituidas por dos o más LEXEMAS pudiendo haber entre ellos algún elemento de relación. El significado de las palabras compuestas siempre es distinto a la suma de los significados individuales de cada uno de los elementos que los componen: Pata de cabra: herramienta de carpintero Las palabras compuestas pueden ser de dos clases: a/ yuxtapuestas: los dos elementos conservan su forma gráfica y fónica: pasatiempo, caballito del diablo. b/ aglutinadas: los dos elementos aparecen soldados de modo que la palabra resultante pasa a tener un único acento sufriendo alteraciones alguno de los elementos: Aguardiente (agua + ardiente), puntiagudo (punta + (i) agudo). NEOCOMPOSICIÓN: se denomina así a la composición de palabras que tienen como componentes semantemas latinos y /o griegos. La palabra no existía como compuesta en la lengua originaria y en la lengua que aparece tampoco aparece cada elemento individualmente. Pueden proceder de: 40 Twan

Morfología: Segmentación LATÍN primer elemento forma

significado

ambiagriarboriavibis-/bicalcicaloricarbocasecrucicuadrucurviequiferri-/o ignilocomotomultiolei/óleo omnipedipiscipluriradiosemitriunivermi-

ambos campo árbol ave dos veces calcio calor temperatura ácido carbónico queso cruz cuatro curvo igual hierro fuego lugar motor mucho aceite todo pie pez muchos, varios rayos X, mitad, parcial tres uno gusano

ejemplo ambivalente, ambidiestro agrimensor, agricultura arborícola, arboricida avicultura, avícola bípedo, bisabuelo calcífero, calcímetro calorífero, calorímetro carbonato, carbonífero caseificar, caseína crucíferas, crucifijo cuadrúpedo, cuadrilátero curvilíneo, curvímetro equidistante, equivaler ferrífero, ferrocarril ignífugo, ignición locomoción, locomotriz motociclo, motocultivo multiforme, multicelular oleoducto, oleicultura omnipotente, omnívoro pediluvio, pedicuro piscicultura pisciforme pluriforme, plurilingüe radiografía, radioterapia semicírculo, semiautomático tricolor, triptongo unísono, unicornio vermífugo, vermicida

segundo elemento -cida -cola -cultura -fero -forme -fugo -gero -paro -pedo -sono -voro

que mata que cultiva/habita acto de cultivar contiene / produce con forma de que huye/hace huir contiene/produce que engendra pie que suena que come

suicida, fratricida vitícola ,arborícola apicultura, piscicultura aurífero, fructífero cuneiforme, floriforme centrífugo, febrífugo flamígero multíparo, ovíparo velocípedo horrísono, unísono carnívoro

GRIEGO: primer elemento forma aeroanemoantropoarqueoautobibliobiocacocali-

Twan

significado aire viento hombre antiguo de si mismo libro vida malo hermoso

ejemplo aerofagia, aeronave anemógrafo, anemómetro antropófago, antropología arqueología, arqueozoico autobiografía, autógrafo biblioteca, bibliografía biografía, biología cacofonía, cacófago caligrafía, calidoscopio

41

Morfología: Segmentación ciclocitocosmocromocronodactilodecademodielectroeneaetnofarmacomiriafilofonofotogastrogeoheliohemihemo/ato hendecaheptaheterohexahidrohipohom(e)oictioisolitomacromega(lo)melomicromesomisomitomonomorfonecroneoneurooctoodontooftalmoonomatooroortopaleopanpatopedpentapiropneumopolipotamoproto(p)seudo (p)sicoquiloquirorino-

Twan

círculo cavidad, célula mundo color tiempo dedo diez pueblo dos electricidad nueve raza, pueblo medicina diez mil, numeroso amigo voz, sonido luz, fuego estómago tierra sol mitad sangre once siete otro seis agua caballo semejante pez igual piedra grande grande canto pequeño medio que odia fábula uno solo forma muerto nuevo nervio ocho diente ojo nombre montaña correcto, recto antiguo todo, todos dolencia niño cinco lumbre, fuego pulmón mucho río primero falso alma espíritu mil mano nariz

ciclomotor, ciclometría citología, citoplasma cosmología, cosmovisión cromosoma, cromolitografía cronología, cronómetro dactilografía decaedro, decálogo democracia, demagogo disilábico, dicotomía electroimán, electroscópica eneasílabo, eneágono etnografía, etnología farmacología, farmacopea miriámetro, miriópodo fisiología, fisonomía fonógrafo, fonología fotómetro, fotosfera gastroenteritis geografía, geofísica heliografía, heliocéntrico hemisferio, hemistiquio hematoma, hemofilia endecasílabo, endecágono heptágono, heptasílabo heterodoxo, heterogéneo hexágono, hexaedro hidrógeno, hidrografía hipódromo, hipopótamo homófono, homeopatía ictiología, ictiosauro isócrono, isósceles litografía, litosfera macroscópica, macrobiótica megaterio, megalomanía melodía, melómano microscopio, microclima mesocarpio, mesolítico misógina mitología, mitómano monarca, monótono morfema, morfología necrópolis, necrología neolatino, neologismo neurología, neurastenia octosílabo, octaedro odontología, odontitis oftalmología, oftalmoscopio onomatopeya orogenia, orografía ortografía, ortodoncia paleografía, paleolítico panteísmo, panhelenismo patología, patógeno pediatría, pedagogía pentágono, pentagrama pirotecnia, pirómano neumonía, neumotórax políglota, policlínico potamografía, potamoplacton prototipo, protoplasma pseudociencia, seudónimo psicología, psiquiatría quilogramo, quilómetro quiromancia, quiróptero rinoplastia, rinoceronte

42

Morfología: Segmentación rizosiderotaquitecnoteleteotermotetratipotopotrixenoxilozoo-

raíz hierro rápido ciencia, técnica lejos dios caliente, calor cuatro figura, marca lugar tres extranjero madera animal

rizotónico, rizópodo siderurgia taquicardia, taquigrafía tecnología, tecnocracia teléfono, telegrama teología, teocracia termómetro, termodinámica tetraedro, tetrasílabo tipología, tipografía toponimia, topografía trisílabo, trípode xenofobia, xenomanía xilófono, xilografía zoología, zoofilia

Segundo elemento -agogo -algia -arca -arquía -cefalo cracia -doxo -dromo -edro -fago -filia -filo -fobia -fobo -gamia -glosa/ta -grafía -grafo -grama -latría -logo -logía -mancia -mano -maquia -metría -nomía -podo -pole -ptero -scopia -sofía -tomía -terapia -teca

que conduce dolor que manda mando cabeza poder que opina lugar para correr base, cara que come amistad amigo enemistad / odio enemigo casamiento lengua escrito que escribe escrita culto tratado discurso, ciencia adivinación loco, inclinado combate medida ley, regla pie ciudad que tiene alas acto de ver sabiduría corte, división cura lugar donde se guarda

demagogo, pedagogo neuralgia, cefalalgia patriarca, jerarca oligarquía, monarquía dolicocéfala, oligocéfalo democracia, aristocracia heterodoxo, ortodoxo hipódromo, canódromo. poliedro, icosaedro antropófago, cacófago hemofilia, halterofilia bibliófilo, colombófilo hidrofobia, claustrofobia xenófobo, hidrófobo monogamia, endogamia políglota, isoglosa ortografía, geografía polígrafo, biógrafo telegrama, epigrama idolatría, iconolatría teólogo, filólogo arqueología, tecnología quiromancia, necromancia mitómano, megalómano tauromaquia, naumaquia antropometría, geometría. economía, autonomía miriópodo, artrópodo. metrópolis, necrópolis helicóptero, áptero microscopia, radioscopia filosofía, teosofía dicotomía, neurotomía fisioterapia, hidroterapia biblioteca, hemeroteca

Híbridos griego-latín: automóvil latín-griego: sociología. árabe-griego: alcoholímetro latín-inglés: motocross.

4. PARASÍNTESIS PARASINTÉTICAS: son palabras formadas a la vez tempo por composición y derivación. Twan

43

Morfología: Segmentación aguardentero: agua+ ard + ent + ero lex + lex + morf + morf. También se consideran palabras parasintéticas aquellas que estan formadas por prefijación y derivación cuando no exista la forma sin la presencia del prefijo: Alejar < lejos (adv ). No existe la posibilidad de hacer esta derivación si no es con el prefijo a- (que carece de significado léxico y actúa solo como verbalizador) y el sufijo de acción –ar que convierte al adverbio en verbo. En + can+ ecer < cana En +hebr + ar < hebra

44 Twan

Morfología: Segmentación

1. Antinaturales

26. Apagón

51. Hallazgo

2. Terriblemente

27. Semihambriento

52. Tauromaquia

3. Egocéntrico

28. Picudo

53. Hierbecilla

4. Empequeñecer

29. Esperanza

54. Pajarería

5. Chico

30. Impagable

55. Historiográfico

6. Barbilampiño

31. Estudiante

56. Jaquecoso

7. Ojos

32. Multimillonario

57. Huecograbado

8. Limpiabotas

33. Intrahistoria

58. Pararrayos

9. Amaneramiento

34. Subarrendador

59. Cardiograma

10. Hipódromo

35. Coautor

60. Paradero

11. Helipuerto

36. Asesinato

61. Enrojecer

12. Cafetería

37. Excarcelar

62. Pasillo

13. Caótico

38. Cuerpecito

63. Picaporte

14. Limonero

39. Procreador

64. Parisilábico

15. Heliotropo

40. Enmascarado

65. Enfervorizar

16. Picapedrero

41. Antibelicista

66. Aracnofobia

17. Vicedirector

42. Deletrear

67. Bípedo

18. Decámetro

43. Bancario

68. Revestimiento

19. Dermatitis

44. Descolonizar

69. Enriquecer

20. Polisemia

45. Periodista

70. Deicidio

21. Cañonera

46. Gastritis

71. Eurocracia

22. Carnavalesco

47. Descosidamente

72. Encolerizar

23. Caníbal

48. Avinagrado

73. Alfanumérico

24. Canoso

49. Mediopensionista

74. Picapleitos

25. Abejaruco

50. Amoratado

75. Regeneración

45 Twan...


Similar Free PDFs