Terminología de cirugías, prefijos y sufijos PDF

Title Terminología de cirugías, prefijos y sufijos
Author Sebastian Infante
Course Medicina del Adulto: Cirugia
Institution Universidad del Magdalena
Pages 11
File Size 124.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 23
Total Views 217

Summary

Glosario de cirugías organizados por sufijos ...


Description

GLOSARIO TERMINOLOGÍA QUIRÚRGICA. PREFIJOS Y SUFIJOS

· 

OTOMÍA: Abrir quirúrgicamente o efectuar una incisión en determinado lugar. ●

Toracotomía: Apertura de la cavidad torácica.



Tractotomia: sección quirúrgica de una vía nerviosa.



Vagotomia: sección del nervio vago por debajo de las fibras destinadas al corazón; suprime las fases neurógena y antral de la secreción gástrica y se emplea en el tratamiento de la úlcera gástrica



Valvulotomia: incisión quirúrgica de una válvula.



Ventriculotomia: incisión de un ventrículo.



Sinusotomia: incisión de un seno.



Gastrotomía: Apertura de la cavidad gástrica.



Duodenotomía: Apertura del duodeno.



Laparotomía: Apertura del abdomen



Craneotomía: Apertura del cráneo



Episiotomía: incisión quirúrgica en la zona del perineo femenino, que comprende piel, plano muscular y mucosa vaginal, cuya finalidad es la de ampliar el canal "blando" para abreviar el parto y apresurar la salida del feto.



Vagotomía: Sección del nervio vago por debajo de las fibras destinadas al corazón.



Ventriculotomía: Incisión de un ventrículo.



Aortotomía: Sección de la aorta



Cantotomía:División quirúrgica del ángulo externo del ojo



Capsulotomía: Incisión de una cápsula especialmente la del cristalino



Cesarotomía: operación cesárea



Cricotomía: incisión quirúrgica del cartílago cricoides



Epididimotomía: Operación de practicar una abertura en el epidídimo



Cardiotomía: Incisión quirúrgica en el corazón o en el cardias del estómago.



Pericardiotomía:procedimiento para vaciar el líquido extra del saco que está alrededor del corazón.



Frenicotomía: Sección quirúrgica del nervio frénico para provocar parálisis unilateral del diafragma, con objeto de inmovilizar el pulmón.



Meatotomía: es una forma de modificación del pene en la cual el lado inferior del glande está dividido.



Goniotomía: Abertura del conducto de schlemm en el glaucoma de ángulo abierto con profundidad normal de la cámara anterior, operación de barkan



Histerotomía: es una incisión quirúrgica del útero, por lo general asociada a una laparotomía abdominal, si bien la intervención también puede ser a través de la vagina.



Sinusotomia: intervención quirúrgica destinada a la reparación de los senos paranasales.



Neumotomía: Operación quirúrgica que consiste en la sección del pulmón.



Cricotiroidotomía: realización de una incisión a través de la piel y la membrana cricotiroidea para asegurar la vía aérea.



Himenotomía: Incisión quirúrgica del himen imperforado



Broncotomía: Operación consistente en practicar úna incisión en los bronquios.



Toracotomía: cirugía para abrir la pared torácica que se puede realizar cuando hay una enfermedad pulmonar o una enfermedad pulmonar obstructiva crónica.



Tirotomía: Apertura quirúrgica de la laringe por una incisión del cartílago laríngeo, usualmente sobre la línea media.



Traqueotomía: se trata de un orificio (estoma) que se realiza de forma quirúrgica en la tráquea y proporciona una vía respiratoria alternativa para respirar.



Miotomía: Sección de un músculo, realizada para acceder a los tejidos subyacentes o para aliviar la sintomatología provocada por el exceso de contracción muscular.



Tenotomía: Se practica la sección quirúrgica del tendón del músculo extensor carpi radialis brevis a nivel de su inserción en el epicóndilo.



Fasciotomía: se realiza una incisión en la fascia. Esto ayuda a aliviar la presión.



Lacrimotomía:incisión del conducto o saco lagrimal



Leucotomía: Sección quirúrgica de la sustancia blanca en el centro oval del lóbulo frontal del cerebro



Maleotomía: operación de dividir el martillo o separar los alvéolos



Lobotomía: sección de un lóbulo. En neurocirugía, incisión quirúrgica de todas las fibras de un lóbulo



Orbitotomía: incisión quirúrgica de la órbita.



Osteotomías:operación en la que se practican cortes en un hueso, de forma que el cirujano puede efectuar cambios en su posición.

OSTOMÍA: Crear una abertura y comunicación entre dos órganos o al exterior. ●

Colostomía: una apertura que comunica el colón al exterior del organismo.



Cecocolostomía: entero anastomosis entre el ciego y el colon descendente



Duodenoenterostomia: creación artificial de un paso desde el duodeno a otra porción del intestino delgado.



Gastrostomía: Comunicación del estómago al exterior.



Ileostomía:abertura en la pared abdominal directamente en el íleo, para permitir el paso de las heces.



Traqueostomía:abertura dentro de la tráquea.



Yeyunostomía: abertura en el yeyuno desde el exterior del cuerpo.



Urostomía: Se denomina así a la derivación de la orina hacia el exterior sin pasar por la vejiga.



Nefrostomía: Es la colocación de una pequeña sonda o catéter.



Ventriculostomía: consiste en realizar un orificio (estoma) en un ventrículo cerebral para drenarlo.



Ureterosigmoidostomía: procedimiento quirúrgico donde los uréteres que llevan orina de los riñones, se desvían en el colon sigmoideo. ( Se realiza como un tratamiento para el cáncer de vejiga, donde la vejiga tuvo que ser retirada).



Salpingostomía: Apertura lineal quirúrgica de la trompa con un embarazo ectópico, llevada a cabo para preservar la trompa e intentar mantener su función.



Ureterostomía: es una abertura en el vientre (pared abdominal) hecha mediante cirugía. Sirve para desviar la orina fuera de la vejiga que está enferma.



Cistostomía: consiste en la inserción de un catéter en la vejiga a través de la piel del abdomen, para que pueda eliminarse la orina de su interior.



Aplcostomia: operación de practicar una abertura a través de encía y maxilar hasta la raíz de un diente.



Colangioyeyunostomía: Anastomosis quirúrgica de un conducto biliar con el yeyuno



Pancreaticoenterostomía: comunicación artificial entre el conducto pancreático y el intestino.

ECTOMÍA : Extirpar o resecar quirúrgicamente. ●

Colectomía: extirpación del colón.



Nefrectomías: Operación quirúrgica en la que se extirpa total o parcialmente un riñón.



Uvulectomía: procedimiento quirúrgico en el que se extrae la totalidad o parte de la úvula.



Sinovectomía Extirpación quirúrgica, parcial o completa de una sinovial articular



Vesiculectomia: Extirpación de una vesícula, especialmente de la seminal.



Colecistectomía: extirpación de la vesícula biliar.



Apendicectomía: resección de la apéndice.



Gastrectomía: extirpación del estómago.



Aritenoidectomía: extirpación quirúrgica de un cartílago aritenoide.



Cervicectomía: extirpación de cuello uterino.



Clitoridectomía: extirpación o ablación del clítoris.



Endarterectomías:procedimiento quirúrgico para eliminar placas ateromatosas o bloqueos en el recubrimiento interior de una arteria obstruida por la acumulación de depósitos.



Cordectomia: Extirpación de una cuerda vocal.



Embolectomías:Una embolectomía es una cirugía para extirpar un coágulo sanguíneo (émbolo) de uno de los vasos sanguíneos.



Aneurismectomías:Extirpación quirúrgica de un aneurisma.



Safenectomías:extirpación (safenectomía o fleboextracción) de las venas varicosas de medio y gran tamaño de las extremidades inferiores.



Linfangiectomías:procedimiento quirúrgico en el que se extraen los ganglios linfáticos y se examinan para determinar si contienen cáncer. También es llamada disección de ganglios linfáticos.



Miomectomía:procedimiento quirúrgico para extirpar fibromas uterinos, llamados también "leiomiomas". Estos crecimientos no cancerosos comunes aparecen en el útero.



Histerectomía:extracción del útero,  ya sea por causas naturales o por causa de una intervención quirúrgica.



Nefrectomías:procedimiento quirúrgico que se realiza para extirpar todo el riñón o parte de este.



Adenoidectomía: Excisión de vegetaciones adenoides.



Adrenalectomía: Extirpación de los cuerpos o cápsulas suprarrenales.



Tiroidectomía: es la remoción parcial o total de la glándula tiroides indicada en pacientes con desórdenes funcionales.



Epiglotectomía: Extirpación de la epiglotis.



Esclerectomía: Extirpación de parte de la esclerótica.



Estapedectomía: Extirpación del estribo.



Etmoidectomía: excisión de las células etmoidales o de una porción de hueso etmoides.



Fasclectomía: escisión total o parcial de la aponeurosis



Gangliectomía: excisión de un ganglio o ganglios



Hemisferectomía: Resección parcial o total del hemisferio cerebral o cerebeloso



Laminectomía: Operación de recesar láminas vertebrales en caso de comprensión o tumor medular o con objeto de enderezar la columna vertebral.



Hemorroidectomía: extirpación de las hemorroides.



Hipofisectomía: extirpación quirúrgica de la hipófisis.



Incudectomia: Ablación quirúrgica del yunque



Iridectomía :extirpación quirúrgica de una parte del iris.



Ismectomía: extirpación de un istmo



Laberintectomia: Extirpación del laberinto



Linfadenectomía: Ablación quirúrgica de ganglios linfáticos



Lobectomía: extirpación de un lobo o lóbulo, del tiroides o del pulmón por ejemplo



Matoidectomía: Extirpación del antro o las células mastoideas, o de la apófisis mastoides.



Omentectomía:Extirpación parcial de epiplón



Onfalectomía: Extirpación del ombligo



Peritectomía: extirpación de una tira conjuntiva alrededor de la córnea.



Pinealectomía: extirpación de la glándula pineal o epífisis.



Septectomia: resección parcial del tabique de la nariz.



Simpatectomía: extirpación de una parte del simpático.



Osiculectomía: Extirpación de la cadena de huesecillos del oído medio



Sinovectomía: extirpación quirúrgica, parcial o completa de una sinovial articular.



Timectomía: extirpación quirúrgica del timo.



Parotidectomía: Extirpación quirúrgica de la glándula parótida



Timpanectomía: extirpación quirúrgica de la membrana del tímpano



Vesiculectomia: Extirpación de una vesícula especialmente de la seminal



Vulvectomia:extirpación parcial o total de la vulva



Tiroglosectomia: extirpación del conducto tirogloso.



Tonsilectomia: extirpación quirúrgica de las amígdalas (amigdalectomia).



Trombectomia: extracción o escisión de un trombo.

SCOPIA: Observación. Cuando va precedido por el nombre de una estructura anatómica, este sufijo se refiere al examen de esa estructura a través de un lente. El instrumento puede ser de fibra óptica o iluminado por una fuente de luz. ●

Pelviscopia: Examen del contenido pélvico.



Colonoscopia: Examen de la porción terminal del colón.



Laringoscopia: Examen de la laringe.



Broncoscopia:. Exploración del árbol traqueobronquial con un broncoscopio



Artroscopia: revisión del interior de la rodilla. Esto los ayuda a diagnosticar y tratar los problemas de rodilla.



Cistoscopia: procedimiento que los médicos usan para observar el interior de la vejiga urinaria y la uretra.



Gastroscopia:permite la visualización directa de la parte alta del tubo digestivo ( esófago, estómago, duodeno



Laparoscopia: cirugía que busca problemas en el abdomen o el aparato reproductor de una mujer.



Neuroendoscopia: permite realizar cirugía mínimamente invasiva en tumores cerebrales.



Proctoscopia: técnica exploratoria que consiste en un examen visual y directo de la mucosa del recto



Toracoscopia: técnica quirúrgica mínimamente invasiva por medio de la cual se puede acceder a la cavidad torácica con la finalidad de hacer procedimientos diagnósticos o terapéuticos.



Sigmoidoscopia: procedimiento médico mínimamente invasivo que permite examinar el interior del recto y del colon sigmoide, es decir, la parte del intestino grueso más cercana al recto.



Esofagoscopia: Se introduce un tubo delgado con luz por la boca hasta el esófago para identificar áreas anormales.



Colposcopia: procedimiento para examinar de cerca el cuello uterino, la vagina y la vulva.

PLASTIA : Para modificar o remodelar (a veces implica sustitución por una prótesis). ●

Otoplastia. procedimiento que se realiza para cambiar la apariencia de las orejas.



Rinoplastia: intervención quirúrgica en la cual se resuelven principalmente los problemas estéticos de la nariz.



Angioplastia: es un procedimiento endovascular que consiste en dilatar una arteria o vena estenótica u ocluida con el fin de restaurar el flujo sanguíneo obstruido.



Valvuloplastia:procedimiento para reparar una válvula cardíaca que tiene una abertura estrecha.



Uretroplastia: es una cirugía para tratar un estrechamiento (estenosis) de la uretra.



Mamoplastia: técnica quirúrgica está encaminada a lograr un aumento de volumen mamario.



Abdominoplastia:procedimiento quirúrgico complejo de reconstrucción de la pared abdominal.



Hernioplastia:procedimiento para corregir una hernia cuando la pared muscular es débil, ya que tras retirar, el saco busca la reparación de la pared abdominal.

PEXIA: fijar o suspender un órgano. ●

Cantopexia: se encarga de levantar mediante una cirugía mínimamente invasiva la comisura externa de los párpados.



Cistopexia: Fijación quirúrgica de la vejiga urinaria a la pared abdominal u otra estructura anatómica, por lo general como tratamiento de un cistocele.



Colpopexia: procedimiento abdominal que suspende la vagina superior al sacro con un injerto.



Gastropexia: procedimiento en el que el estómago se fija a la pared abdominal.



Mastopexia: operación de cirugía estética del pecho caído. Cuando la piel de las mamas cede por razones de peso o distensión de la piel.



Nefropexia:fijación quirúrgica de un riñón flotante o móvil.

LISIS: son las maniobras tendientes a liberar órganos anormalmente vinculados.



Enterolisis: Liberación quirúrgica del intestino delgado por sección de las adherencias postoperatorias que se producen y que a veces son causa de obstrucción intestinal



Pleurolisis: intervención quirúrgica que consiste en separar la pleura parietal del tejido conjuntivo que la une a la cara interna de la pared torácica.



Tenolisis:  i ntervención quirúrgica que se basa en la liberación de un tendón atrapado

o adherido a los tejidos circundantes. ●

Cardiólisis: operación quirúrgica que busca liberar el corazón de adherencias pericárdicas.



Gastrolisis: liberación quirúrgica del estómago, mediante la sección del ligamento gastrocólico, que une la curvatura mayor del estómago al colon transverso.



Neurolisis: técnica microquirúrgica cuyo objetivo es la separación, aislamiento o individualización del tronco nervioso de los tejidos que le rodean.



Suturolisis:procedimiento láser que realizamos para cortar suturas internas sin necesidad de ningún tipo de instrumental médico.

CENTESIS: Perforación quirúrgica en general. ●

Toracocentesis: punción quirúrgica de la pared torácica para evacuar por aspiración el líquido acumulado en la cavidad pleural.



Amniocentesis: punción del amnios para obtener líquido amniótico que rodea el feto.



Raquicentesis: punción en el conducto raquídeo.



Paracentesis: técnica de punción percutánea abdominal destinada a evacuar líquido de la cavidad peritoneal.

TRIPSIA: procedimiento quirúrgico en el que se tritura una estructura. ●

Nefrolitotripsia: Método para triturar piedras presentes en los riñones



Neurotripsia: Método quirúrgico que desmenuza los nervios que causan dolor

DESIS: intervenciones quirúrgicas que tienen como fin inmovilizar una articulación ●

Artrodesis: inmovilización o fijación quirúrgica de una articulación; se consigue provocando la fusión de sus extremos óseos.



Epifisiodesis: técnica quirúrgica para igualar la longitud de algunos huesos consistente en la destrucción parcial o total de la epífisis de un hueso.

BIBLIOGRAFÍA https://files.sld.cu/dne/files/2014/01/anexo-actividades-de-cirugia-y-anestesia-web.pdf https://colon15.com/prefijos-y-sufijos-en-la-terminologia-medica/ https://sites.google.com/site/elhospitalysusactividades/prefijos-y-sufijos-quirurgicos https://dicciomed.usal.es/palabra/centesis https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos...


Similar Free PDFs