Musculos DEL Compartimiento Posterior DE LA Pierna Y Musculos DEL PIE PDF

Title Musculos DEL Compartimiento Posterior DE LA Pierna Y Musculos DEL PIE
Author juan sebastian parra boada
Course Morfología Médica
Institution Universidad de Pamplona
Pages 20
File Size 1.3 MB
File Type PDF
Total Downloads 31
Total Views 146

Summary

Musculos DEL Compartimiento Posterior DE LA Pierna Y Musculos DEL PIE...


Description

MUSCULOS DEL COMPARTIMIENTO POSTERIOR DE LA PIERNA: PROFUNDO TRES MUSCULOS QUE TENEMOS EN EL COMPARTIMIENTO POSTERIOR: flexor digitorum longus , tibialis posterior, flexor aluccis longus. Deberíamos pensar que el flexor hallucis longus, se encuentra en dirección hacia el primer dedo del pie (hallucis), pero no es así, todos están a la inversa, pues los tendones cambian según la funcionalidad, cuando pasan con el túnel del tarso Todo musculo que se dirija hacia la planta del pie, debe pasar por el canal retromaleolar medial, el cual es necesario conocer que estructuras pasan por este canal     

Arteria tibial posterior Nervio tibial Vena tibial posterior Tendones del flexor digitorum longus Musculo tibialis posterior

¿Puedo evaluar el daño de un nervio comprobando su funcionalidad de flexión? Si un paciente llega con una compresión del nervio tibial a nivel del marco del soleous, que valoraría? Será que es un buen indicador probar la flexión de los dedos. Habrá alguna diferencia en evaluar el flexor digitorum longus y el flexor digitorum brevis? NO, porque el nervio tibial me está dando los ramos motores y sensitivos: nervio plantar lateral y nervio plantar medial, y en realidad no debemos individualizar para la funcionalidad como lo hacíamos en la mano.

NOMBRE

INSERCION INSERCION PROXIMAL DISTAL Tercio medio de la Baja y forma el Flexor digitorum cara posterior de tendón del flexor longus la tibia digitorum longus en la planta del Parte posterior del pie, y busca muslo insertarse en la base distal del 2,3,4 y 5to dedo y es un tendón perforante

IRRIGACION

INERVACION

Arteria tibial Nervio del flexor posterior ( esta digitorum longus entre músculos flexor digitorum longus y tibialis posterior) con sus ramos musculares

FUNCION Flexión de los dedos desde la falange distal. Después de la extensión de los dedos colabora con la plantar flexión

TENDON PERFORANTE

NOMBRE Tibialis posterior Intermedio, central

INSERCION PROXIMAL 2/3 superiores de la cara posterior, lateral de la tibia, toma la membrana interósea y toma los 2/3 superiores de la cara medial y posterior del peroné

INSERCION DISTAL En la base y la cara plantar de la base de los metatarsianos 2,3,4to y busca escafoides, 1ra cuña y 3ra cuña( o cuneiforme medial y el lateral)

IRRIGACION

INERVACION

Arteria tibial Nervio del tibialis posterior ( esta posterior entre músculos flexor digitorum longus y tibialis posterior) con sus ramos musculares

FUNCION Principal flexión plantar Secundariamente por pasar por el canal retromaleolar medial rotación medial, aducción e inversión

NOMBRE Flexor hallucix longus Ultimo de la región lateral y se proyecta hacia medial(oblicuo)

INSERCION PROXIMAL 2/3 inferiores de la cara posterior del peroné

INSERCION IRRIGACION INERVACION DISTAL base de la falange Arteria peronea Nervio del flexor distal del hallux También hallucis longus comparte la irrigación para el musculo tibialis posterior con sus ramos musculares

FUNCION Flexión plantar de la falange distal sobre la proximal del 1er dedo , flexor plantar del pie

REGION POPLITEA En estado de extensión de la tibia esta región es convexa, y en flexión está en concavidad, se conoce como la fosa poplítea o hueso de la corva. LIMITES -

SUPERIOR: dos o tres travéses de dedos por encima de la patela o base de la rótula. INFERIORES: Dos travéses de dedo por encima de la tuberosidad de la tibia LATERALES: cóndilos femorales y cóndilos tibiales POSTERIOR: piel y tejido celular subcutáneo ANTERIOR: profundidad o fondo de la articulación patelar

CONTENIDO Es paquete vasculonervioso, superficial: nervio cutáneos ural medial y cutáneo ural lateral –ramas del tibial- , nervio ciático poplíteo, ramo comunicante del peronéo y nacimiento del nervio ural o safeno externo Profundo: nervio tibial sus dos divisiones: - ciático poplíteo interno y ciático poplíteo externo- , la vena poplítea y arteria poplítea 

También tendremos un contenido del ganglios linfáticos poplíteos ( que son los primeros ganglios del miembro inferior)

La región poplítea también tiene un marco muscular que le da la forma característica, y que la delimita, pregunta, inervación sensitiva de la piel de la fosa poplitea? El territorio del nervio cutáneo femoral posterior, pues este termina su inervación en forma de rombo en la región de la rodilla, pero también contribuye en la región poplítea. Entonces el marco muscular que delimita la fosa poplítea , que tiene en forma de rombo que es más alto que ancho; lateral en flexión de la pierna, tendremos hacia lateral la presencia de dos tendones el del bíceps femori, y el del semitendinoso y más hacia profundo tendremos el tendón del musculo semimembranoso.

LIMTES DEL MARCO Triángulo superior, lado lateral- tendón del bíceps femori Lado medial- tendón del semimebranoso y tendón del semitendinoso Triángulo inferior: dos cabezas medial y lateral del musculo gastronemius

Limite anterior

REGIÓN DORSAL DEL PIE NOMBRE Dorsales propios del pie Nacen 4 grupos de músculos en la región dorsal: Grupo de 3 fascículos EXTENSOR DIGITORUM BREVIS Grupo de 1 fascículo EXTENSOR HALLUCIS BREVIS

INSERCION PROXIMAL Cara superolateral del calcáneo y hacia adelante

INSERCION DISTAL Para el extensor digitorum brevis sus tendones se insertan en los tendones que envía el extensor digitorum longus para el 2,3,4to dedo. Para tendón del extensor hallucis longus: se inserta en el tendón que envía el extensor hallucis longus en el dedo artejo

IRRIGACION Arteria dorsal del pie

INERVACION Nervio peroneo profundo –tibial anterior , rama lateral

FUNCION Los tendones del extensor digitorum brevis refuerza la acción extensora de los tendones del extensor digitorum longus sobre cada dedo

El tendón del extensor hallucis brevis refuerza la acción extensora del tendón del extensor hallucis longus.

Extensor digitorum brevis

ESPACIOS PLANTARES

Extensor hallucis brevis

La región de la planta del pie se divide en 3 regiones:   

Plantar medial Plantar media Plantar lateral

De superficial a profundo encuentro Piel, tejido celular subcutáneo 1. Primero encuentro una estructura aponeurótica que envuelve a los tendondes del flexor digitorum brevis, y los tendondes del flexor digitorum longus y es segmento plantar común para músculos flexores-APONEUROSIS PLANTAR 2. musculo flexor digitorum brevis 3. en este plano: tendondes del flexor digitorum longus, musculos lumbricans por delante, y por detrás el tendón del cuadratus planate o tendón accesorio de Silvio 4. musculo aductor hallucis 5. interóseos plantares 6. interóseos dorsales 7. aponeurosis dorsal superficial, pero debo decirle fascia pedia , que envuelve a los musculos extensor hallucis brevis y extensor digitorum brevis 8. por ultimo piel tejido celular subcutáneo de la región dorsal

REGION PLANTAR MEDIAL: superficial a profundo desde planta del pie  

Musculo abductor hallucis Flexor hallucis brevis



Adductor hallucis

En la tarjet hablan de algunos oponens, pero en realidad no existen o no tienen funcionalidad NOMBRE Abductor hallucis

INSERCION PROXIMAL Tuberosidad del calcáneo

Musculo más superficial de la región lateral

NOMBRE

INSERCION PROXIMAL

INSERCION DISTAL Base de la falange proximal del primer dedo cara plantar, en el hueso sesamoideo lateral específicamente

INSERCION DISTAL

IRRIGACION Arteria plantar medial

IRRIGACION

INERVACION Nervio plantar medial

INERVACION

FUNCION Abducción del primer dedo Y flexión del dedo, debido a que comparte inserción con el haz medial del flexor hallucis brevis

FUNCION

Flexor hallucis brevis

En cuneiforme lateral, y hueso cuboides

Por debajo del abdcutor hallucis de la región medial Posee dos cabezas, la medial y la lateral

NOMBRE

INSERCION

El haz medial : Base de la falange proximal del primer dedo, especifico en sesamoideo medial El haz lateral: En hueso sesamoideo lateral

INSERCION

arteria plantar medial para los dos haces

IRRIGACION

Haz medial: Nervio plantar medial Haz lateral: nervio plantar lateral

INERVACION

Flexión del primero dedo

FUNCION

Adductor hallucis Musculo que es lateral, pasa por medio y se convierte en medial plantar Seis puntos de inserción

Haz oblicuo

PROXIMAL Haz transverso. Se inserta en la cabeza de los metatarsianos 3,4,5to

DISTAL Hueso sesamoideo lateral ( base de la falange proximal del primer dedo)

haz oblicuo: en la base de los metatarsianos 2, 3, 4to

Haz transverso

REGION PLANTAR LATERAL: superficial a profundo

Arteria plantar medial

Nervio plantar lateral

Aducción del primer dedo y por su inserción común con la cabeza media del flexor hallucis brevis hace flexión del primer dedo

  

Abductor digiti minimi Flexor digiti minimi brevis Y puede haber el oponens digiti minimi (INCONSTANTE)

NOMBRE Abductor digiti minimi

NOMBRE

INSERCION PROXIMAL Desde tuberosidad del calcáneo

INSERCION

INSERCION DISTAL Base de la falange proximal del 5to dedo

INSERCION

IRRIGACION Arteria plantar lateral

IRRIGACION

INERVACION Nervio plantar lateral

INERVACION

FUNCION Abducción del quinto dedo

FUNCION

Flexor digiti minimi brevis

PROXIMAL Base del metatarsiano 5to dedo

REGION PLANTAR MEDIA

DISTAL Hasta cabeza del Arteria plantar metatarsiano, lateral base de la falange proximal del 5to dedo

Nervio plantar lateral

Flexión del quinto dedo

NOMBRE Flexor digitorum brevis

NOMBRE

INSERCION PROXIMAL Desde la tuberosidad del calcáneo

INSERCION

INSERCION IRRIGACION DISTAL Arteria plantar Se divide en 4 lateral tendones para el 2, 3,4 y 5to dedo y buscan la base de la falange media, llega y allí cada uno forma un quiasma tendinoso transformándose en EL TENDON PERFORADO

INSERCION

IRRIGACION

INERVACION

FUNCION

Nervio plantar Flexión desde la medial- rama falange media del terminal del nervio 2,3,4 y 5to dedo tibial-

INERVACION

FUNCION

Flexor accesorio de Silvio o quadratus plantae Dos haces

PROXIMAL Desde la tuberosidad del calcáneo

DISTAL sus fibras se insertan en la cara posterior de los tendones del flexor digitorum longus

Arteria plantar lateral

Haz medial: nervio plantar medial Haz lateral : nervio plantar lateral

Ayuda a fijar los tendones del flexor digitorum longus para su función en el 2, 3,4 y 5to dedo.

NOMBRE Musculo Lumbrical 4 haces

INSERCION PROXIMAL Cara medial de los tendones del flexor digitorum longus

INSERCION DISTAL Para articulación metatarso falángica del 2,3,4 y 5to dedo

IRRIGACION 1er y 2do lumbrical: Arteria plantar medial 3er y 4to lumbrical: arteria plantar lateral

INERVACION 1er y 2do lumbrical: nervio plantar media 3er y 4to dedo: nervio plantar lateral

FUNCION Por su inserción harán flexión de los dedos desde la articulación metatarso falángica y falange proximal. Pero también se insertan en los tendones extensores y harán extensión de los dedos desde la falange media y distal.

NOMBRE Musculo interosseous dorsal Dorsales 4 y plantares 3 Hay una diferencia, en la mano ocupaban la totalidad de los espacios interóseos en sus respectivas diáfisis; en el pie: El primer espacio interóseo solo se insertara en la base del primer metatarsiano

INSERCION PROXIMAL Ocupan la totalidad del espacio interóseo, se insertan en los 2 metatarsianos que limitan cada espacio

INSERCION DISTAL 1er y 2do interosseous se insertan en la falange proximal del 2do dedo lateral a la articulación metatarso falángica 3er y 4to interosseous se insertan en la cara lateral de la articulación metatarso falángica del 4to y 5to respectivamente

IRRIGACION

INERVACION Nervio plantar lateral

FUNCION *Flexión de los dedos desde la falange proximal *Extensión de los dedos desde la falange media y distal (por su inserción en el sistema extensor) *Abducción de los dedos.

NOMBRE Músculos Interosseous plantares No tengo en el plano medio del 2do y 1er dedo

INSERCION PROXIMAL Base y cara medial de la diáfisis del 3,4 y 5to metatarsiano

INSERCION DISTAL Articulación metatarso falángica del 3,4 y 5to dedo

IRRIGACION Arteria plantar lateral

INERVACION Nervio plantar lateral

FUNCION Flexión de los dedos del 3,4, y 5to dedo Extensión de los dedos falange media y distal( por insertarse en el sistema extensor) Aducción de los dedos

INTEROSSEOUS PLANTARES

HUESO SESAMOIDEO MEDIAL 3ER Y 4TO INTEROSSEOUS DORSALES

1ER Y 2DO INTEROSSEOUS DORSALES

HUESO SESAMOIDEO LATERAL...


Similar Free PDFs