Nafta - un estudio de exportación PDF

Title Nafta - un estudio de exportación
Course negocios
Institution Universidad de los Llanos
Pages 6
File Size 78.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 57
Total Views 152

Summary

un estudio de exportación...


Description

TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMERICA DEL NORTE

MARIA FERNANDA BLANCO 15600407 LAURA PEÑA PARRADO 156104047 JOSE PAEZ MORALES 146003319

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRACION DE EMPRESAS NEGOCIOS INTERNACIONALES AGOSTO 2020

TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMERICA DEL NORTE

Existen antecedentes de integración entre los países firmantes del NAFTA desde 1965: En ese año Estados Unidos y Canadá firman el Pacto Automotriz, y se establece el programa de las maquiladoras en el norte de México, lo que logra promover una integración muy importante entre México y EE.UU. En 1989 se dio un Acuerdo de Libre Comercio firmado entre Canadá y los Estados Unidos. Pero es solo en 1990 que los Presidentes de México y de Estados Unidos deciden iniciar la negociación de un acuerdo comprensivo de libre comercio, y en septiembre de ese año, el Presidente de Canadá comunica su interés de participar en las discusiones para celebrar el tratado. El 11 de junio de 1990, Carlos Salinas de Gortari, Presidente de México, y George Bush, Presidente de Estados Unidos, acordaron las negociaciones sobre un acuerdo de libre comercio entre los dos países. Más tarde, Canadá se incorporó a las negociaciones, iniciándose de esta forma los trabajos trilaterales con el objetivo de crear una zona de libre comercio en América del Norte. En el año 1991 los presidentes de los tres países anuncian su decisión de negociar el NAFTA y en junio de ese año se da la primera reunión ministerial de negociaciones. Las negociaciones concluyeron el 11 de Agosto de 1992 por los Jefes de Gobierno de los tres países. Las negociaciones que condujeron a la suscripción del TLCAN duraron catorce meses y produjeron controversias en los tres países, principalmente por la desigualdad de salarios de las 3 economías, la posibilidad de migraciones ilegales por la apertura del comercio, y la pérdida de autonomía en las políticas macroeconómicas.

Finalmente, el Tratado se firmó simultáneamente en las tres capitales el 17 de Diciembre de 1992, en 1993 fue aprobado por las Asambleas Legislativas de Canadá, México y Estados Unidos, y entró en vigor, junto con los Acuerdos de Cooperación Ambiental y Laboral, el día 1 de enero de 1994.

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es un acuerdo global que establece las reglas para el comercio internacional y la inversión entre Canadá, Estados Unidos y México. El acuerdo es un documento que incluye ocho secciones, 22 capítulos y 2,000 páginas. ¿QUIÉN ADMINISTRA EL TLCAN?

El TLCAN es administrado por el Secretariado del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, establecido de conformidad en el artículo 2002 del tratado. El Secretariado se encarga de administrar los mecanismos estipulados en el tratado para resolver las controversias comerciales entre las industrias nacionales o los gobiernos de los países partes de una forma oportuna e imparcial. OBJETIVOS Los principales objetivos del TLCAN son conceder a los firmantes el estatus de nación más favorecida, es decir, que estos países cuentan con las mejores condiciones de comercio entre ellos; eliminar los obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de bienes y servicios; promover condiciones de competencia justa; aumentar las oportunidades de inversión; proporcionar protección y cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual; establecer procedimientos para la resolución de disputas comerciales e implantar un marco para una mayor cooperación trilateral, regional y multilateral para ampliar los beneficios del acuerdo comercial. QUE COMPRENDE EL TRATADO

Entre 1993 y el 2015, el comercio entre los tres países se cuadruplicó, al pasar de 297,000 millones de dólares a 1.14 billones de dólares, lo que impulsó la economía de los tres países y redujo los precios para los consumidores. Gracias a este efecto Walmart, millones de mexicanos ahora pueden comprar productos que antes les estaban reservados a una clase media que representaba menos de una tercera parte de la población, explica Jorge Castañeda en un artículo para la revista Foreign Affairs.

Las exportaciones mexicanas en 1993, un año antes de la entrada en vigor del TLCAN, representaban 12.14% del Producto Interno Bruto de México, mientras que en el 2015 esta proporción alcanzó más de 35% del PIB mexicano, es decir que poco más de un tercio del PIB nacional proviene de la venta de productos a otros países, esto es relevante si se considera, por ejemplo, que México es el principal exportador de vehículos a Estados Unidos y que para el 2020, se estima que un cuarto de todos los automóviles en aquel país provendrán de México, de acuerdo con información del Banco Mundial. Las importaciones representaban 13.82% del Producto Interno Bruto nacional en 1993; para el 2015, éstas aumentaron hasta alcanzar más de 37% del PIB de México, lo que implica que el país gasta más de un tercio del PIB para comprar productos del exterior. En este sentido, durante los más de 20 años que tiene el TLCAN en operación, se ha mantenido un déficit de alrededor de 2% entre los bienes y servicios que salen de territorio mexicano y los que entran. En 1993, México, Canadá y los Estados Unidos firmaron el Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte (ACAAN), el cual dio lugar a la creación de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA). Esta Comisión se creó en 1994 con el propósito de atender los asuntos ambientales de preocupación común, contribuir a prevenir posibles conflictos ambientales derivados de la relación comercial y promover la aplicación efectiva de la legislación ambiental en los tres países. La CCA tiene como objetivos estratégicos:

El Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) y su institución hermana, la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (COCEF), fueron creados bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC). El BDAN opera de conformidad con el "Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América sobre el Establecimiento de la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza y el Banco de Desarrollo de América del Norte" (el "Acta Constitutiva") que se firmó en noviembre de 1993. Tiene sede en San Antonio, Texas. Su función es financiar proyectos de infraestructura ambiental. Dichos proyectos deben ser certificados por la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (COCEF), y estar relacionados con el abastecimiento de agua potable, el tratamiento de aguas residuales o el manejo de residuos sólidos municipales y ubicados dentro de la región fronteriza. El Banco concreta sus esfuerzos a lo largo de la región fronteriza de México y los Estados Unidos. Frente a la iniciativa del Presidente Bill Clinton de introducir en el Tratado las materias ecológica y laboral, se estableció en cuanto al tema laboral, el Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte (ACLAN) dentro de cuyos objetivos están: 

Mejorar las condiciones de trabajo y los niveles de vida en el territorio de cada una de las partes



Promover al máximo ciertos principios laborales establecidos entre los tres países



Estimular la cooperación para promover la innovación, así como niveles de productividad y calidad crecientes

El ACLAN establece una Comisión Laboral, integrada por un Consejo Ministerial (órgano supremo encargado de tomar las altas decisiones), y un Secretariado Coordinador Internacional que es el órgano ejecutor, con funciones de enlace del quehacer de las Oficinas Administrativas Nacionales (OAN) en cada uno de los países. Cada país, en absoluto respeto a su soberanía, debe garantizar que sus leyes y reglamentos laborales contengan normas en esta materia que sean congruentes con el trabajo de alta calidad y productividad, y que existan garantías gubernamentales para la aplicación efectiva de la legislación laboral de tal manera que ésta sea justa, equitativa y transparente....


Similar Free PDFs