Nayarit-en-Línea - Nota: 10 PDF

Title Nayarit-en-Línea - Nota: 10
Author Luis Francisco López Rojas
Course Opinión pública y propaganda
Institution Universidad Autónoma de Nayarit
Pages 14
File Size 102.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 7
Total Views 145

Summary

El internet hoy en día es uno de los medios más influyentes y potentes que en la sociedad se encuentra y que cada día gana importancia con respecto al mundo de los medios de masas. Con su aparición se han desarrollado – y aun se siguen desarrollando – diversos canales nuevos para difundir informacio...


Description

Introducción: El internet hoy en día es uno de los medios más influyentes y potentes que en la sociedad se encuentra y que cada día gana importancia con respecto al mundo de los medios de masas. Con su aparición se han desarrollado – y aun se siguen desarrollando – diversos canales nuevos para difundir informaciones de interés para el público. Internet pone a la disposición de la sociedad una inmensa cantidad de información la cual se puede elegir cualquier tema que sea de interés de quién recurre a la búsqueda digital. La llegada del internet y las nuevas tecnologías han supuesto una revolución total en el periodismo convencional. Los expertos sobre el tema hacen referencia con respecto a estos dos fenómenos como “nuevo medio, vieja profesión.” El periodismo ha experimentado innumerables cambios a lo largo de su historia, teniendo como principal motivo la implementación de las nuevas tecnologías y herramientas tanto tecnológicas como digitales al contexto social. En el presente trabajo se expondrá la historia de uno de los medios de comunicación más influyentes en el estado de Nayarit, como lo es el portal de noticias digitales “Nayarit en línea”. Se hablará de cómo este portal informativo fue creciendo, las bajas y las altas que tuvo durante su tiempo de existencia y de cómo fue que logró consolidarse como uno de los medios de noticias más importantes del estado.

l. – NACIMIENTO DE NAYARIT EN LÍNEA. Actualmente, todo nayarita con una computadora y acceso a internet debe conocer esta plataforma, o al menos le suena el nombre de Antonio Tello. Para hablar de la historia del medio de comunicación más grande de Nayarit tenemos que comenzar por hablar de Antonio Tello, director, creador e imagen de Nayarit en línea. Antes de crear esta plataforma, Antonio tenía experiencia en otros periódicos como ‘’El Periódico Express’’ donde terminó por convertirse en el director del mismo. A mediados, casi finales de los 90’s regresa a meridiano y lo nombran Editor General del periódico ‘’El meridiano’’ hasta que en el año 1999 sale para ‘’enrolarse’’ a la campaña política de Antonio Echevarría siendo el coordinador de prensa en dicha campaña. Dos años después arma ‘’Radio y Televisión de Nayarit’’ rescatando unas frecuencias donde se repetía clandestinamente el canal 11 del politécnico, meses después formaliza el convenio con el canal del politécnico. Así funda su primer canal de televisión, gracias a esto en Nayarit se comenzó a transmitir vía satélite. El considera esta etapa como una etapa de formación, dado a que él no contaba con una licenciatura de comunicación ni periodismo. El estar en el puesto de director le permitía y demandaba ir a diversos cursos y diplomados en grandes ciudades como Nueva York y Paris. Al terminar el ciclo de Antonio Echevarría, también termina su ciclo como director en RTN, ya que este era un medio del estado. Dura un tiempo desempleado, así

que decide regresar a Chiapas con su familia para unirse a una campaña política del PRD. Para este tiempo el internet empezaba a surgir en México, así que decide crear un blog poco tiempo antes de dejar Nayarit, así nace Nayarit en Línea. Él mismo se refiere a esa acción como ‘’Me voy, pero me quedo’’

Nayarit en línea nace el 26 de enero del 2006, durante la estadía de José Antonio Tello en Chiapas. Se crea como una plataforma en internet, un paso bastante arriesgado si tomamos en cuenta que este medio aún era nuevo, casi nadie tenía acceso a él, mucho menos en Nayarit. Trabaja en equipo con amigos suyos, quienes le enviaban fotografías. Según palabras de su creador, la primera publicación de este periódico en pañales fue una columna que hablaba de muchos temas variados en los que se encontraban artículos sobre la Isla de Mexcaltitán y sobre el origen de ‘’La Mexicanidad’’ después de que el gobernador, que inició su sexenio en 2006, regresara el nombre a la celebración anual de ‘’La Feria de la Mexicanidad’’. La vida de un periódico se basa en los lectores, Nayarit en línea comienza de una manera muy modesta, siendo 98 lectores. Esos primeros lectores fueron los únicos contactos que tenía Antonio Tello en su correo electrónico de aquel entonces, esto fue haciendo una cadena de correos que se expandió como pólvora provocando lo que ahora se conoce. Los medios de comunicación en Nayarit, tristemente están rezagados. La teoría de la evolución dicta que sólo los que se adaptan a su entorno pueden sobrevivir. Hay

que admitirlo, la prensa escrita está desapareciendo, la tecnología está alcanzando muchísimo terreno, y no adaptarse a la era digital es un error fatal e inaceptable para los periódicos y medios de comunicación en general. Nayarit en línea al aparecer en internet, pudo verse como una idea casi descabellada, pero es ahora lo que la convierte en un medio de comunicación bastante amplio gracias a las redes sociales. Actualmente se le puede comparar con los periódicos de mayor alcance nacional, e incluso ha sido fuente oficial para estos mismos periódicos cuando se trata noticias del estado de Nayarit. No es secreto que el año 2010 fue quizá uno de los años más tristes y peligrosos que ha atravesado Nayarit, la delincuencia organizada podía verse a plena luz del día. Balaceras, ejecuciones, narco mantas y actividades ilícitas fueron el pan diario de nuestro estado y alrededores. Muy pocos medios cubrían al instante los acontecimientos y menos eran los que daban un seguimiento a los hechos. En los inicios del 2010, Nayarit en Línea comienza a llamar la atención entre los nayaritas en redes sociales por su cobertura puntual de la violencia generada por el crimen organizado, minutos después de las balaceras que todos escuchábamos a lo lejos, esta plataforma ya tenía información sobre lo sucedido, informando así a los habitantes del estado como a los familiares de otros estados y países vecinos. El tiempo y el esfuerzo que Antonio Tello invirtió en Nayarit en Línea tuvo sus resultados a largo plazo, pues de aquellos 98 lectores digitales, para diciembre de 2009 ya eran más de 5000 lectores diarios, aunque aún faltaba mucho camino por recorrer. En este punto de la vida del blog de Nayarit en línea, es cuando Antonio

Tello decide renunciar a su puesto en la radiodifusora de Grupo Álica y al darse cuenta de tan grande impacto social que mostraba dicho blog, toma la decisión de formar su propia empresa periodística profesional y como cualquier otra. La ola de violencia que se generó para ese entonces en el estado, fue lo que catapultó a Nayarit en línea para alcanzar la fama que tiene hoy en día. Pocos – por no decir ninguno – eran los medios que cubrían estos violentos acontecimientos, y al ver la demanda de información que la sociedad requería sobre lo ocurrido, Antonio Tello y el grupo de trabajo que conformaba Nayarit en línea decide cubrir todos los actos bélicos que acontecieran no solo en el municipio, sino en todo el estado de Nayarit. Esta nueva etapa periodística digital y los sucesos violentos que para entonces se presenciaban en el estado en conjunto con la necesidad de información que la gente pedía y la rapidez con la que se le podía brindar a la gente mediante el internet fue la combinación perfecta que hizo que Nayarit en línea tenga el lugar que hoy día tiene en la sociedad como medio de comunicación fiable y veraz. II. – LA OBJETIVIDAD COMO FACTOR DE CAMINO AL ÉXITO. La objetividad en los medios de comunicación hoy por hoy es un tema que se debate frecuentemente en la sociedad. Actualmente la mayoría de los medios comunicativos enfrentan un desacuerdo con la sociedad puesto que, en algunos de ellos, es inminente la falta de la misma a la hora de brindar información. Los medios comunicativos hoy en día se ven como medios “vendidos” al poder, que oculta la información que es precisa que se sepa y es que, en un contexto social

donde la sociedad tiene tanta hambre de conocimiento en todos los aspectos, la información puede ser su peor enemigo. La prensa hoy en día prefiere ganar dinero, vendiéndose a quien más dinero ofrezca en lugar de esforzarse en dar información veraz, oportuna, confiable y de calidad. Antonio Tello recalca que un medio de comunicación nunca debe perder su objetividad y que Nayarit en línea no sigue a ningún poder político porque si no perdería público. El menciona que “Un medio de comunicación debe ser objetivo, imparcial y oportuno. No debe cargarse para ningún lado cuando de un conflicto, gobierno o partido político se refiere”. Nayarit en línea ha sabido adaptar éste tipo de situaciones en oportunidades favorables para llegar al gusto de más lectores, él no niega la oportunidad de dar información política en algunas de sus notas, al contrario, el deja las puertas abiertas para que cualquier partido político pueda anunciarse y así llegar a los ojos y oídos de más personas. La objetividad en un medio de comunicación bajo ningún motivo debe perderse o ser ignorada, el arma más fuerte que pueda tener la sociedad es la información. Una sociedad desinformada es una sociedad débil, poco crítica y sobre todo muy manejable.

III. EVOLUCION PARA MATENERSE, EL CAMINO DE

LOS MEDIOS

TRADICIONALES. Muchas veces hemos escuchado como los medios de comunicación tradicionales van quedando paulatinamente en el camino, pero ¿por qué sucede esto? El avance que ha tenido la tecnología principalmente en los últimos 10 años es un factor fundamental para que los medios que sigan con sus maneras tradicionales de hacer periodismo vayan quedando en el camino. El internet es actualmente en el mundo es medio revolucionario para el acto de hacer periodismo, los medios que no han logrado una transición a este nuevo mundo, son cada vez menos demandados por la sociedad, quizás no porque sus formas sean malas, este punto pasa más por el lado de que para el grueso de la sociedad actual. Es mucho más fácil acceder a alguna noticia desde algún dispositivo móvil, en el instante en el que ésta sucedió que esperar a un noticiero y ya no se diga que se tenga que esperar al día siguiente para que esta noticia salga en los periódicos. Concentrémonos un poco en estos últimos “la prensa escrita” es uno de los medios de comunicación más antiguo en México, y por esa misma razón la importancia de que estos se actualicen o adapten a las nuevas tecnologías, un medio meramente escrito actualmente no compite para nada con un medio que su plataforma principal sea la digital. Si nos ponemos a indagar, podemos encontrar que el periódico “El Universal”, unos de los más influyentes en México, hace unos años adoptó su plataforma

digital y también aquí sigue siendo el líder, esto es una prueba clara de que una transición bien hecha garantiza al medio seguir vigente, mientras que otros que se han quedado en sus mismas formas han ido desaparecido de a poco.

Si hablamos de otras maneras de hacer periodismo también está la televisión, que si bien es un medio tradicional está en constante evolución, pero también es cierto que más del 50 % de la población en México no cuenta con los recursos para una conexión a internet y es medio de comunicación por excelencia es la televisión, aun así estos medios aprovechan las plataformas que ofrece el internet para llegar al mayor público que sea posible. Actualmente también están los medios que nunca pasaron por una plataforma tradicional y siempre desde su nacimiento se han desempeñado en el ámbito digital, este tipo de medios son los que están creciendo irremediablemente en los últimos años, ya que las nuevas generaciones buscan nuevas formas de entender la noticia y distintos puntos de vista, ya no sólo los que te da el sistema duopolio de la televisión. Esta nueva audiencia que ya crece con un ordenador o un dispositivo móvil en sus manos quizás de vez en cuando puedan buscar periodismo o noticias en la televisión, pero en un periódico jamás, este ya ha quedado con el concepto de totalmente obsoleto, y si estos no buscan una transformación en su forma de

hacer noticia, comenzando por una transición a las nuevas plataformas con el paso de los años quedaran en el olvido hasta desaparecer. También está la radio, un medio que quizás podrán decir, “bueno, ¿qué tiene que evolucionar la radio?”, tiene mucho que evolucionar, una radio que no pasa también a una plataforma digital, de igual manera se rezaga, claro quizás una radio no tenga la necesidad de tener un blog de noticias, pero lo que si debe de tener es la plataforma digital para que su audiencia puede escucharlos donde quera que estén y que no necesariamente con un radio los pueda escuchar. Éste es el avance que ya muchas radios has tomado pero que muchas aún no y les ha costado o les está costando mantenerse.

Habiendo dejado en claro lo anterior, enfoquémonos en Nayarit en línea, que es uno de los medios que nunca desde su nacimiento tocó en lado de los medios tradicionales, este inició como un blog en 2006 y los lectores de este eran los 98 contactos de su creador Antonio Tello, y hoy en día es el portal mas importante en Nayarit y uno de los más importantes de todo México. Muchos otros medios buscan seguir el ejemplo de Nayarit en línea, porque han tenido una fórmula exitosa, una fórmula que en su momento fue arriesgada, no muchos se atreverían a apostarle a el internet, que crecía como una tecnología innovadora y que amenazaba a los medios tradicionales. Lo que hizo Antonio Tello

en su momento fue una locura para muchos, un periodista reconocido dejó su trabajo y sus sueldo seguro para emprender con la nueva plataforma que con el paso del tiempo revolucionó Nayarit, y fue una apuesta que Antonio terminó ganado con esfuerzo y empeño. IV. COMPARATIVA DE “NAYARIT EN LINEA” NACIMIENTO – ACTUALIDAD Al momento del nacimiento de Nayarit en línea en el 2006, como bien es sabido, surge como un blog personal únicamente donde se comentaban y ponían noticias regularmente, su

creador,

representante

y

único

encargado

de

dichas

publicaciones era el señor José Antonio Rodríguez Tello, quien en ese se encontraba en Chiapas por razones laborales y administraba dicha WEB. Trabajaba de manera particular, únicamente se veía apoyado por “amigos” que sin fines de lucro ayudaban, quienes le aportaban imágenes y se mantenía al tanto de los hechos ocurridos en Nayarit. Su primera publicación fue una columna de reflexión sobre la isla de Mexcaltitán y la cuna de la mexicanidad. Actualmente Nayarit en línea cuenta con 20 elementos entre reporteros y editores, en equipo cuentan con múltiples cámaras de video, una cámara televisiva, un “dron” de tomas aéreas y varias computadoras de la marca “Apple” para la edición y subida de su material audiovisual a las diversas plataformas, todas vía internet con las que cuenta. Los medios con los que trabaja actualmente Antonio Tello consiste en el portal de “Nayarit en línea”, la página de Facebook la cual tiene alrededor de 618,725 Fans

o “Me gusta”, en la red social de Twitter con 20,264 seguidores y el canal de Youtube al que se encuentran suscritas 53,701 personas. Sus actuales instalaciones se encuentran actualmente en la capital Nayarita, para ser exactos en la Plaza Manglar sobre la Avenida de la cultura, en dicha locación se editan los audiovisuales de la empresa, además actualmente otro medio por el cual el señor Tello está apostando es un noticiero similar a la televisión pero por la vía de internet. Se puede distinguir el gran cambio que existe entre Nayarit en línea al momento de su nacimiento y lo que es actualmente, con una mejoría tanto en la calidad como en la cantidad de sus productos, la capacidad de mejorar técnicamente y la contratación de personal capacitado, para una mayor cobertura de los hechos contando también con corresponsales en diversos municipios y convenios con grandes empresas para el intercambio de información tal y como lo es el Periódico Universal, las agencia informativa AP y la editora de fotografía Cuarto Oscuro. CONCLUSIÓN Hasta estos días es complicado no poder hablar del nuevo papel que tiene el Internet con relación a los medios de comunicación convencionales. Durante las últimas décadas revolucionó la manera de presentar la información, haciendo a un lado el poder que tienen la televisión y la radio, para dar pie a la nueva forma de conectar a millones de personas con un tema en particular o gustos específicos. La prensa, la radio y la televisión eran los únicos medios que se podían contar para que un gobierno, una organización, una empresa o tan sólo una persona

pudieran emitir un mensaje. Era necesario pasar por el poder de estos medios, el internet vino a romper por completo esta forma de comunicar. Es impresionante la cantidad de usuarios que se conectan a internet para compartir información en segundos y con un alcance mundial. Se comparten fotos, videos, audio, mensajes que al instante puede ser visto por millones de personas generando una interactividad. Antonio Tello supo manejar esta situación, tuvo desde años la visión de que el Internet iba a cambiar por completo los medios de comunicación, en Nayarit este nuevo medio fue ganando terreno con diversas plataformas como el correo electrónico y blogs virtuales que poco a poco fue cambiando vidas. Así después su blog fue creciendo para convertirse en el portal periodístico que hoy se conoce. Es plausible que este portal de noticas haya llegado, ya que con su ejemplo de éxito en internet hace que distintas empresas de periodísticas quieran seguir los pasos de Nayarit en Línea. A estas alturas, lamentablemente distintos medios a nivel nacional todavía no se saben manejar en la nueva era con el internet, el miedo a este cambio o la falta de capacitación los orilla a que cierren sus instalaciones. En Nayarit no es la excepción, si se toma en cuenta que en el Estado se vive una crisis de los medios locales y sumando esta situación, distintos empresas de comunicación han fracasado.

Es importante que los medios tradicionales se fusionen con el internet para que puedan crecer y obtener mayores ganancias, ya que en esta nueva plataforma hay maneras infinitas de participar. En Nayarit a principios del año 2010, comenzaba un periodo de inseguridad, el narcotráfico y la violencia se hacían presentes. La gente quería estar enterada sobre los acontecimientos sangrientos; la radio y la televisión cuidaban la información a presentar. Esto llevó a una gran demanda para los portales informativos en internet, principalmente en Nayarit en Línea. La aparición de las redes sociales permitió que los portales en internet se convirtieran en el sitio confiable para que la ciudadanía se informara en tiempo real y además alertara sobre los actos de inseguridad y demás posibles. Los mensajes y videos cada vez más se hacían virales y la gente recurría Nayarit en Línea. Fue creciendo para fines de 2009 las personas que revisaban su pagina eran aproximadamente 5000 personas, mismo cantidad de tiraje diario del periódico mas leído de la capital nayarita el meridiano. El

problema

de

la

inseguridad

significo un boom en cuanto a su página y su perfil en Facebook, llegando a finales de 2010

a más de 55,000 visitas, situación que obligo a la pagina

extenderse a distintos plataformas para brindar un mejor producto a sus seguidores.

El internet está evolucionando e incluso está desapareciendo los medios de comunicación. Son pocos los medios que no se han mudado a una plataforma en línea, a pesar de que no todo el mundo tiene internet, no deja de ser accesible y en verdad todo el mundo está hablando de lo que acontece en las redes sociales....


Similar Free PDFs