Nomenclatura de compuestos ternarios PDF

Title Nomenclatura de compuestos ternarios
Author Jess Gálvez C.
Course Quimica General
Institution Universidad de Panamá
Pages 7
File Size 183.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 15
Total Views 141

Summary

Introduce la forma de leer y escribir fórmulas de oxácidos, sales ternarias, e hidróxidos en el sistema stock,sistemático y funcional...


Description

Profesora Jessica Gálvez

NOMENCLATURA TERNARIA

Química 11° NOMENCLATURA

QUÍMICA TERNARIA (B)

Contenido: I. II. III. IV. V. VI.

Iones poliatómicos Hidróxidos Ácidos ternarios u oxoácidos Sales ternarias o neutras Sales cuaternarias: ácidas y básicas, dobles y triples Sales hidratadas

I-NOMENCLATURA DE IONES POLIATÓMICOS. Los aniones provienen de los ácidos cuando se “disocian”, (Separan) en iones de H+ y en los demás átomos que lo forman que puede ser uno o un grupo de ellos, los cuales quedarán con una carga negativa igual a la cantidad de hidrógenos que tenía el ácido. Para nombrar los aniones se toma en consideración el nombre del ácido del cual proviene Estos datos deben considerarse para las sales y compuestos ternarios y cuaternarios. Deberán aprenderse de memoria. EJEMPLOS el HNO3 el HClO3 el

produce produce

H1+ + NO3 1- ión nitrato H1+ + ClO3 1-

ion clorato

H2SO3 produce H+ + SO3 2- ión sulfato.

Para nombrar los aniones se toma en consideración el nombre del ácido del cual provienen, Si el ácido termina en hídrico el anión terminará en URO, si el ácido termina en OSO, el anión en ITO, si el ácido termina en ICO, el anión terminará en ATO. También se usan como referencia las valencias del no metal, y la cantidad de átomos de oxígeno. Si el no metal forma cuatro cationes, considerando el aumento de números de oxígeno tenemos: El que tiene menor cantidad de oxígeno se nombra hipo--------ito, el siguiente ito, el siguiente ato y el mayor de todos per-----ato.

1

Profesora Jessica Gálvez

NOMENCLATURA TERNARIA

Química 11°

ANI ONESPOLI ATÓMI COSMÁSCOMUNES( SI STEMAFUNCI ONAL )

CARGA Hidróxido Acetato Tiocionato Bicarbonato Bisulfato Bifosfato Permanganat o Cianuro Hipoclorito Clorito Clorato Perclorato

1OH C2H3O2 SCN HCO3 HSO4 HPO4 MnO4

CARGA Bromito Bromato Perbromato Hipoyodito Yodito Yodato Peryodato

1BrO2 BrO3 BrO4 IO IO2 IO3 IO4

CN ClO ClO2 ClO3 ClO4

Nitrito Nitrato CARGA amonio

NO2 NO3 1+ NH41+

CARGA Carbonato Manganato Sulfito Sulfato Tiosulfato Estanito

2+ CO3 MnO4 SO3 SO4 S 2O 3 SnO2

CARGA Arsenito Arseniato Fosfito Fosfato Borato Aluminiato Ferricianuro

3+ AsO3 AsO4 PO3 PO4 BO3 AlO3 Fe (CN)6

CARGA Estanato Cromato Dicromato Oxalato Zincato Seleniato CARGA Ferrocianuro Pirofosfato Silicato

2+ SnO3 CrO4 Cr2O7 C2O4 ZnO2 Se O4 4+ Fe (CN)6 P2O7 SiO4

2

Profesora Jessica Gálvez

NOMENCLATURA TERNARIA

Química 11°

II- FUNCIÓN HIDRÓXIDO O BASE: Son compuestos ternarios (tres elementos), los mismos se forman al combinar un óxido básico o metálico con agua. Su composición se caracteriza por tener un metal, unido al ion (OH) 1La fórmula general para los hidróxidos es M(OH)x donde M es el metal y x es la valencia del metal, el grupo (OH) tiene valencia 1- por lo tanto, no se escribe. Ejemplo CaO + H2O --------- Ca (OH)2 Hidróxido de calcio III- OXÁCIDOS Son compuestos ternarios, que se forman de la reacción de un óxido ácido con agua. Su fórmula generales Ha Xb Oc donde X es normalmente el elemento no metálico, aunque también puede ser un metal de transición que también forman óxidos ácidos, como ejemplo, el cromo, y el manganeso. Los subíndices a, b, y c representan el número de átomos de cada elemento en la molécula, los mismos se deben simplificar si el caso lo amerita. Ejemplo: Cl2O + H2O -----------H2Cl2O2 simplificando..........HClO ácido hipocloroso. N2O3 + H2O -------------- H2N2O4 = HNO2 N2O5 + H2O -------------- H2N2O6 = HNO3 Cl2O + H2O ------------- -H2Cl2 O2 = HClO Cl2O3 + H2O ------------- H2Cl2O4 =HClO2 ***Recuerde que hay dos tipos de ácidos: Los ácidos hidrácidos y los oxoácidos Se caracterizan por que cuando se disuelven en agua producen el aumento de concentración de iones de hidrógeno (H+) en el agua. Experimentalmente se reconocen por que enrojecen el papel indicador azul, y neutralizan las bases. Como se puede ver estos ácidos están formados por tres elementos: Por H + + un no metal o metal de transición y oxígeno. El hidrógeno tiene número de oxidación 1+, y el Oxígeno 2- , El elemento no metálico varía su número de oxidación por lo que el nombre del ácido también varia. Si se observan las fórmulas de los ácidos puedes notar que cada uno está formado por el H y por un ion poliatómico. Estos iones tienen nombre específico, y se pueden nombrar en el sistema funcional y en la sistemática Y stock 3

Profesora Jessica Gálvez

NOMENCLATURA TERNARIA

Química 11°

1-NOMENCLATURA FUNCIONAL PARA LOS OXOACIDOS. Para escribir y nombrar oxoácidos ud debe tomar en consideración lo siguiente: Si el nombre del ion termina en ITO el ácido terminará en OSO Si el nombre del ion termina en ATO, el ácido terminará en ICO. Ejemplo ion nitrito NO21- ----- HNO2 Acido nitroso; N.º de oxidación del N 3+ (menor), considere también que tiene menor cantidad de oxígenos ion nitrato NO21- ----- HNO3 Ácido nítrico; N° de oxidación del N 5+ (mayor) considere también que tiene mayor cantidad de oxígenos Al nombrarlos se emplea la palabra genérica o función ácido, seguida del nombre del no metálico terminado en oso o en ico dependiendo del nº de oxidación del no metal. Cuando él no metal tiene más de dos nº de oxidación se usan los prefijos hipo y per. Ejemplo: HClO4 ácido perclórico, HClO ácido hipocloroso

2-NOMENCLATURA SISTEMÁTICA, SISTEMÁTICA FUNCIONAL PARA OXOÁCIDOS. Los oxoácidos también se pueden definir como compuestos ternarios derivados de los aniones que contienen oxígeno, y con propiedades ácidas, es decir con iones de hidrógeno capaces de ser sustituidos por elementos metálicos.  La nomenclatura sistemática de estos ácidos los considera como compuestos “de Hidrógeno”, por lo tanto, su nombre se compone nombrando el ion poliatómico que lo forma con su estado de oxidación en el sistema sistemático, y agregando la frase “de hidrógeno”  La nomenclatura sistemática- funcional se compone nombrando primero la función, y seguidamente el nombre del ion poliatómico que lo forma, cambiando la terminación ato por ido con su número de oxidación. EJEMPLO H2Cr2O7 H2MnO4

SISTEMÁTICO Heptaoxodicromato V1 de hidrógeno Tetraoxomanganato VII de hidrógeno

SISTEMÁTICO-FUNCIONAL ácido heptaoxodicrómico VI Ácido tetraoxomangánico VII

4

Profesora Jessica Gálvez

NOMENCLATURA TERNARIA

Química 11°

IV- SALES TERNARIAS O NEUTRAS Para efectos de nomenclatura y formulación las sales se clasifican en: oxosales o sales neutras, sales dobles, sales ácidas, sales básicas y sales hidratadas. Algunas de ellas son compuestos cuaternarios. Son las que están formadas por metal, no metal y oxígeno. Se pueden nombrar en el sistema funcional, stock y sistemático. Las sales ternarias se forman cuando un elemento metálico reemplaza el hidrógeno de un ácido, mediante una reacción de neutralización, por eso son sales neutras. NaOH + HClO = NaClO + H2O hidróxido de sodio + ácido hipocloroso = Hipoclorito de sodio + agua. Los nombres de las sales ternarias se derivan del nombre de los ácidos correspondientes. De un ácido OSO se forma una sal ITO, de un ácido ico se forma una sal ATO. Siempre tomando en consideración los números de oxidación del metal y del ion poliatómico Ejemplo HNO2 Ácido nitroso Na NO2 Nitrito de sodio........ion nitrito HNO3 Ácido nítrico K NO3 Nitrato de potasio…ion nitrato HClO Ácido hipocloroso Mg (ClO)2 hipoclorito de magnesio…ion hipoclorito HClO4 Ácido perclórico Al( ClO4 )3 Perclorato de aluminio.........ion perclorato. 1- NOMENCLATURA FUNCIONAL: Cuando el elemento metálico tiene una sola valencia se nombra primero el radical (ION POLIATÖMICO), y luego el metal Ejemplo: K NO3

Nitrato de potasio.

Para las sales formadas con metales que tienen dos valencias se nombra el radical y después el metal terminado en ICO-OSO. Ejemplo: Sn(SO4)2 Sulfato Estanico. 2-NOMENCLATURA STOCK. Se aplica cuando el metal tiene dos o más valencias: Se nombra el ion poliatómico en el sistema tradicional + “de” + el nombre del metal con su número de oxidación encerrado entre paréntesis. ejemplo: Fe2(SO4)3 Sulfato de hierro III…. 5

Profesora Jessica Gálvez

NOMENCLATURA TERNARIA

Química 11°

Al (NO 3)3 Sulfato de aluminio Se lee igual en el funcional y stock por que el Al tiene una sola valencia. 3-NOMENCLATURA SISTEMÁTICA: Se aplica en combinación con el stock. Para las sales cuyos radicales que no están encerrados entre paréntesis, al nombrarlas basta con iniciar con el nombre sistemático del radical + “de” + nombre del metal + ni de oxidación del metal. Al nombre del metal se le pueden aplicar también los prefijos numerales y escribir su número de oxidación si tiene dos valencias. Ejemplo: Na2SO4 TETRAOXOSULFATO VI DE SODIO Na4P2O7 HEPTAOXODIFOSFATO V DE TETRASODIO Fe BO3 TRIOXOBORATO V DE HIERRO III.

OBSERVACIÓN * Para nombrar las sales cuyo radical está encerrado entre paréntesis se utilizan los prefijos multiplicativos, (indican la cantidad de iones poliatómicos que se encuentran formando el compuesto.): Bis, tris, tetrakis, pentaquis, hexaquis,. En estos casos el nombre del ion o radical se encierra entre paréntesis. EJEMPLO:

Fe2 (SO4)3 TRIS (TETRAOXOSULFATO VI) DE DIHIERRO III TRIS (TETRAOXOSULFATO VI) DE HIERRO. Ca (NO3)2 BIS (TRIOXONITRATO V) DE CALCIO

V-COMPUESTOS CUATERNARIOS. Son compuestos formados por cuatro especies de átomos diferentes. 1- SALES ÁCIDAS: Se llaman sales ácidas a las que contienen en sus moléculas átomos de hidrógeno capaces de ser sustituidos por cationes (elementos electropositivos), estos compuestos se obtienen al sustituir átomos de H del ácido por un catión. Ejemplo., H2CO3 Si al ácido carbónico se le sustituye un átomo de H por el catión de Na, obtendríamos: NaHCO3 la sal ácida HIDRÓGENO CARBONATO DE SODIO. Su fórmula se puede obtener combinando el ion que se forma al quitarle H al ácido correspondiente. Ejemplo: H2CO3 H = HCO3- Se forma el ion hidrógeno carbonato, con carga 1-, H3AsO4 - H = H2AsO4 1ION DIHIDRÓGENO ARSENIATO 2H2AsO4 - H = HAsO4 ION HIDRÓGENO ARSENIATO.

6

Profesora Jessica Gálvez

NOMENCLATURA TERNARIA

Química 11°

EJEMPLO DE SALES ÁCIDAS Ca ( H2AsO4 )2 DIHIDRÓGENO ARSENIATO DE CALCIO Fe (HAsO4)3 hidrógeno ARSENIATO DE HIERRO III KHS HIDRÓGENOSULFURO DE POTASIO Cu (HS) 2 HIDRÓGENO SULFURO DE COBRE II 2 SALES BÁSICAS: Son los compuestos que tienen un grupo hidróxido en su molécula. Para escribir su fórmula primero se escribe el catión y después los aniones, uno de los cuales es el (OH)-, ESTO SE HACE EN ORDEN ALFABÉTICO. Para nombrarlos se antepone el prefijo NUMERAL A LA PALABRA HIDROXI, si el caso lo amerita, LUEGO EL NOMBRE COMÚN DEL RADICAL, EL NOMBRE DEL METAL Y SU Nº DE OXIDACIÓN EN ROMANO SI TIENE MÁS DE 1 VALENCIA. Ejemplos: Cd (OH) Cl Bi(OH)2 NO3 Na2(OH)NO3 SbCl(OH) Cu2Cl (OH)

Hidroxicloruro de cadmio Dihidroxinitrato de bismuto III Hidroxinitrato de sodio Hidroxicloruro de antimonio II Hidroxicloruro de cobre I

3-SALES DOBLES Y TRIPLES: Son aquellas que contienen MÁS DE UN ANIÓN O MÁS DE UN CATIÓN. de diferentes. Tipos. Se nombran y escriben citando primero los aniones y después los cationes ordenados alfabéticamente y separados por un guion Para los iones poliatómicos se usan las palabras DOBLE Y TRIPLE, si tienen subíndices multiplicadores. Ejemplo: AlK(SO4) 2 Sulfato doble de aluminio y potasio. KMgF3 trifloruro de magnesio y potasio BaBr Cl cloruro -bromuro de bario KNaCO3 carbonato de sodio y potasio TlNa(NO3)2 Nitrato doble de sodio y talio NaKSO4 Sulfato de potasio y sodio. VI-COMPUESTOS HIDRATADOS: Son sustancias que contiene cierta cantidad de agua. Se nombran en el sistema funcional, y separado por un guion, se indica la proporción entre las moléculas de la sal y las de agua, separadas por una diagonal. Ejemplo: 3NaCl. 10 H2O CLORURO DE SODIO -AGUA 3/10 Li2CO3 5 H2O CARBONATO DE LITIO-AGUA 1/5

7...


Similar Free PDFs