Coordinación de Compuestos, Nomenclatura, química inorgánica PDF

Title Coordinación de Compuestos, Nomenclatura, química inorgánica
Course Química Inorgánica
Institution Instituto Politécnico Nacional
Pages 8
File Size 335.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 109
Total Views 151

Summary

Coordinación de compuestos, nomenclatura, química inorgánica, reglas de nomenclatura de complejos, Nombramiento de las partes del complejo, La base de la nomenclatura en los compuestos de coordinacion es la de
la IUPAC (se indica cada una de la partes que forman el complejo)...


Description

Tema 3; de Nomenclatura de de Coordinación Compuestos de

Reglas para la nomenclatura de complejos Regla 1. Nombramiento general Primero: nombre del anión Segundo: nombre del catión Ejemplos NaCl = cloruro de sodio MgSO4 = sulfato de magnesio Ce(NO3)3 = nitrato de cerio En el caso de la escritura de la formula se utiliza el mismo criterio que en los sistemas simple Catión-anión

Regla 2. Nombramiento de las partes del complejo La base de la nomenclatura en los compuestos de coordinacion es la de la IUPAC (se indica cada una de la partes que forman el complejo) Primero: un complejo o compuesto de coordinacion se indica encerrandolo entre parentesis cuadrado [MAxBy]n+ Segundo: el número de ligantes se indica utilizando prefijos griegos. mono, di, tri, tetra, penta, hexa, hepta, octa, nona, deca, undeca, dodeca, etc. Tercero: los ligantes se van indicando en base a uno de los siguientes criterios: a) Ordenados por orden alfabetico (preferentemente) b) b) Ordenados Ordenadospor porcarga; carga;negativos, negativos,neutros neutrosyypositivos positivos

Nombre de algunos ligantes de uso comun aniones: nombre + terminación -o neutro: nombre de la molécula

anion -

Br I

-

nombre

molécula

nombre

bromo

VO

Vanadilo

yodo

CO

Carbonilo

H

-

hidruro

R3P

Fosfina

O

–2

Oxo

R3N

Amina

S

–2

Tio

(CN)

-

(O2)

–2

Ciano Peroxo

Excepciones: H2O = aqua, NH3 = ammin

Cuarto: átomo central con su estado de oxidacion en número romano encerrado en parentesis ¾ Incluye el cero (0) ¾ valores negativos se le agrega el signo negativo (-) Ejemplos: [Rh(CO)4] = tetracarbonilrodio (0) [Ni(NH3)4]2+ = Tetraamminniquel (II)

Regla 3. Sólo si el complejo o compuesto de coordinación es un anión se le agrega la terminación -ato

Ejemplos: [AlF6]3- = ión hexafluoroaluminato Na3[AlF6] = hexafluoroaluminato de trisodio Na2[Sn(OH)4] = tetrahidroxoestanato de disodio [Mg(H2O)6]SO4 ⋅ H2O = sulfato de hexaaquamagnesio monoHidratado

Ejemplos:

HClO4 =tetraoxoclorato de hidrógeno NaHSO3 = trioxosulfato de hidrógeno y sodio H2SiF6 = hexafluorosilicato de dihidrógeno K4[Fe(CN)6] = Hexacianoferrato(II) de potasio NH4[Cr(NH3)2(SCN)4] = Diamintetratiocianocromato(III) de amonio

Ejemplos:

NH4[Co(NH3)2(NO2)4] = diamintetranitro-cobaltato(III) de amonio [Co(NH3)6]Cl3 = tricloruro de hexaamincobalto (III) [Pt(NH3)3Cl3]Cl =cloruro de triamintricloro-platino(IV) [Ru(NH3)5(OH)]Cl2 = dicloruro de pentaamminhidroxorutenio (III)

Regla 4. Uso de prefijos para la númeración de ligantes que tengan dentro de su nombre prefijos numericos: bi o di, tri, tetra, penta,hexa, etc.

9

9

En el caso de que el ligante tenga dentro de su nombre alguno prefijo numerico, se utilizan bis- (2), tris-(3), tetrakis-(4), pentakis(5), hexakis- (6), etc. El nombre de la especie o ligante debe estar encerrado entre parentesis asi el prefijo indica cuantas veces esta presente Ejemplos: Mg(ClO4)2 = Bisperclorato de magnesio [Ni(PF3)4] = Tetrakis(trifluorofosfina)niquel (0) [Co(en)3]Cl3 = cloruro de tris(etilendiamin)cobalto(III)

µ) para indicar que un Regla 5; Uso de la letra griega mu (µ) ligante forma un puente entre dos centros metálicos.

Ejemplos: [(NH3)5Cr(OH)Cr(NH3)5]Cl5 = Pentacloruro de µ-hidroxobis(pentaammincromo(III))

5NH3

O C

OC OC OC

Fe

C O C O

CO Fe

CO

NH3 NH3 NH3 Cr

NH3 H3N O Cr H H3N H3N NH3 NH3

CO

[(CO)3Fe(CO)3Fe(CO)3] = Tri-µ-carbonilbis(tricarbonilhierro(0))

Ejemplos (cont.): [Be4O(NO3)6] = Hexa-µ-nitrato-µ4-oxotetraberilio(II) Be O Be

- tetraedro de Be4 con un oxígeno en medio - las seis vértices del tetraedro están formados por enlaces Be...NO3...Be: O

Be

N

Be

+

O

O

Be

Be

Regla 6; En el caso de ligantes tipo π el número de carbonos unidos al centro metálico se expresa por η (eta).

Ejemplos: [(π-C2H4)PtCl3] = Tricloro-η2-etilenplatino(II) el super indice indica cuantos átomos se enlazan al metal a tráves del enlace pi

Cl

Cl Pt

Pt Cl

Cl

Cl

Cl

Ejemplos (cont.): [(π-C5H5)2Fe] =Bis(η5-ciclopentadienil)hierro(II) = ferroceno

Fe

Regla 7; La estereoisomería se expresa mediante prefijos. Cis- (juntos) y trans- (opuestos) -sistemas [MX2Y4] en Oh y [MX2Y2] en cp fac (facial) y mer (meridional) -sistemas [MX3Y3]

+

+

Cl H3N H3N

Cl NH3

Co NH3 cis

Cl

H3N H3N

NH3 Co

NH3

Cl trans

Ejemplos: [Co(NH3)4Cl2]Cl = Cloruro de cis/trans-(tetraammin-diclorocobalto(III)

Ejemplo:

[Pt(NH3)2Cl2] = cis/trans-diammindicloroplatino(II)

H 3N H 3N

Cl Pt

H 3N

Cl

Cl Pt

Cl

NH3

[Ni(NH3)2Cl2] cis

trans 2-

NH3 Cl

En el caso de compuestos con geometría tetraédrica, esto no se aplica debido a que siempre se van a ubicar juntos los ligantes

Ni

Cl

NH3

Ejemplos (cont.) [RuCl3(pi)3] = fac/mer-triclorotris(piridin)rutenio(III) Cl

pi=C5H5N

pi pi

Ru

Cl Cl

pi

Cl

pi

pi Ru

pi

Cl

fac

mer

N

Cl...


Similar Free PDFs