Fórmulas de los Compuestos y Métodos de la Nomenclatura Inorgánica PDF

Title Fórmulas de los Compuestos y Métodos de la Nomenclatura Inorgánica
Author Orley Arias
Course Ingenieria Civil
Institution Universidad Central del Ecuador
Pages 5
File Size 274.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 14
Total Views 167

Summary

Mi trabajo...


Description

Fórmulas de los Compuestos y Métodos de la Nomenclatura Inorgánica La química inorgánica se encarga del estudio integrado de la formación, composición, estructura y reacciones químicas de los elementos y compuestos inorgánicos. Su nombre tiene su origen en la antigüedad en la que todos los compuestos del carbono que se extraían de plantas y animales se le denominaba química orgánica. Mientras que los compuestos sin carbono y a las sustancias extraídas de las piedras y los minerales, fue, por ende, llamada química inorgánica. En la actualidad, con los avances científicos y tecnológicos es posible sintetizar en los laboratorios químicos sustancias orgánicas, por ejemplo, fulereno y grafeno. La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) ha recomendado una serie de reglas aplicables a la nomenclatura química de los compuestos inorgánicos donde cualquier compuesto debería tener un nombre del cual se pueda extraer una fórmula química sin ambigüedad ya sea diferente manera para su forma química del desarrollo.

https://www.ejemplos.cc/quimic a-inorganica/ Nomenclatura Sistemática También llamada nomenclatura por atomicidad, estequiométrica o de IUPAC. Se basa en nombrar a las sustancias usando prefijos numéricos griegos que indican la atomicidad de cada uno de los elementos presentes en cada compuesto. En casos en los que en vez de átomos se trate de grupos de átomos como compuestos tales como sales dobles y triples, oxisales y similares, se pueden emplear los prefijos bis-, tris-, tetraquis, pentaquis, hexaquis, etc.

Prefijos Griegos Mono DiTriTetraPentaHexaHepta OctaNonaDeca-

Numero de átomo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ejemplos: CO = Monóxido de carbono Fe2O3 = Trióxido de dihierro Ca5F(PO4)3 = Fluoruro tris(fosfato) de calcio Nomenclatura Stock Se basa en nombrar a los compuestos escribiendo al final del nombre con números romanos, el estado de oxidación del elemento con “nombre específico”. La valencia (o mejor dicho el estado de oxidación) es la que indica el número de electrones que un átomo pone en juego en un enlace químico. Normalmente, a menos que se haya simplificado la fórmula, la valencia no puede verse en el subíndice del otro elemento (en compuestos binarios y ternarios). Ejemplo: Fe2S3: Fe2+3S3-2 = Sulfuro de hierro (III) SO3: S+6O3-2 = Oxido de azufre (VI) Nomenclatura Tradicional Nomenclatura tradicional o también llamada clásica o antigua se utilizan prefijos y sufijos para especificar el número de oxidación del átomo central, según el elemento tenga uno o más estados de oxidación posibles.

Clasificación de los compuestos inorgánicos Compuestos binarios Son aquellos que se componen únicamente de dos elementos químicos.

https://www.elgencurioso.com/2021/ 10/11/que-es-un-compuesto-binario-definicion-y-ejemplos/ Óxidos Básicos (metálicos): Son aquellos óxidos que se producen entre el oxígeno y un metal cuando el oxígeno actúa con un estado de oxidación -2. Su fórmula general es: metal más oxígeno. Ejemplo: Fe+3 + O-2 = Fe2O3 → Oxido Férrico Óxidos ácidos o anhídridos (no metálicos): Son aquellos formados por la combinación del oxígeno con un no metal. Su fórmula general es no metal + O. Ejemplo: Cl+1 + O-2 = Cl2O → Oxido hipo cloroso Peróxidos: Son compuestos diatómicos en donde participan el grupo peróxido y un metal. La fórmula general de los peróxidos Oxido básico + O y solo hacen con los grupos 1A y 2A de la tabla periódica (alcalinos y alcalinotérreos). Ejemplo: Li2O + O-1 = Li2O2 → Peróxido de litio. Hidruros: Son compuestos binarios o diatómicos formados por hidrógeno y un metal. En estos compuestos, el hidrógeno siempre tiene valencia -1. Se nombran con la palabra hidruro. Su fórmula general es Metal + H. Ejemplo: K+1 + H-1 = KH → Hidruro de potasio.

Hidrácidos: Son compuestos formados entre el hidrógeno y un no metal de las familias VIA y VIIA (anfígenos y halógenos respectivamente). Ejemplo: S-2 + H+1 = H2S → Cloruro de hidrogeno. Compuestos binarios Son aquellos en los que se involucran tres elementos químicos.

https://dequimica.com/web/ternario/ Hidróxidos: Son compuestos ternarios básicos formados por la unión de un óxido básico con agua. Se caracterizan por tener en solución acuosa el radical o grupo oxhidrilo o hidroxilo OH-1. La fórmula general es Metal + (OH)-1. Ejemplo: Au+3 + OH-1 = Au(OH)3 → Hidróxido áurico. Ácidos: Son compuestos ternarios ácidos originados de la combinación del agua con un anhídrido u óxido ácido. La fórmula general para los oxácidos es H + NoMetal + O. Ejemplo: SO3 + H2O = H2SO4 → Ácido sulfúrico.

Bibliografía Concepto. (15 de julio del 2021). Química inorgánica. https://concepto.de/quimicainorganica/

EcuRed. (s.f.). Química inorgánica. https://www.ecured.cu/Qu%C3%ADmica_inorg %C3%A1nica Wikipedia. (2 de septiembre del 2019). Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos. https://www.mineduc.gob.gt/DIGECADE/documents/Telesecundaria/Recursos %20Digitales/2o%20Recursos%20Digitales%20TS%20BY-SA%203.0/01%20CIENCIAS %20NATURALES/U7%20pp%20166%20nomenclatura%20de%20compuestos%20inorg %C3%A1nicos.pdf...


Similar Free PDFs