Objetivos y característica EF. PDF

Title Objetivos y característica EF.
Course Educación Física
Institution Universidad Autónoma de Santo Domingo
Pages 3
File Size 113.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 50
Total Views 134

Summary

Disfrútalo ...


Description

Buscar los objetivos y características principales de las diferentes épocas, en relación a la educación física. Egipto Objetivos: Egipto integro la educación física con el objetivo de fortalecer la juventud, no obstante tenían un significado religioso. Los jóvenes participaban en programas de ejercicios con la finalidad de poder desarrollar su fortaleza muscular y tolerancia.

Característica: En Egipto las personas que tenían tiempo libres solían gastarlos dedicándose a disfrutar de determinados juegos y deportes, y sobre todo entre las clases más altas. Muchos de los deportes de hoy en día eran practicados por los egipcios. También en los monumentos había inscripciones que indicaban que se practicaba lucha libre, levantamiento de pesa, natación, pesca y así como diversos tipos juegos de pelotas.

China Objetivos: Aproximadamente para el año 2698 antes de Jesucristo, la sociedad china desarrolló una destreza motora gimnástica dirigida particularmente hacia la prevención de enfermedades y a mantener el cuerpo en buenas condiciones físicas.

Característica: China en el año 2500 antes de Cristo no se consideraba como un pueblo bélico y no se particulariza por sus creencias espirituales e intelectuales. Su vida se fundamentaba en las prácticas religiosas según el taoísmo, confucionismo, y budismo.

Esparta Objetivos: El objetivo de desarrollar a un individuo fuerte y saludable, para crear un ejército poderoso.

Característica: Los habitantes de Esparta eran conocidos por tener los mejores soldados, y se dice que es porque recibían un entrenamiento físico severo. Los espartanos consideraban la educación física como un medio para desarrollar a un individuo vigoroso y saludable, y así crear su ejército.

Roma Objetivos: su objetivo era producir buenos soldados, formar legiones y conquistar grandes territorios. Característica: Roma, al igual que Esparta, utilizó las actividades físicas con fines militaristas. Los romanos promedio pensaban que el ejercicio era solamente necesario para la salud y para el entrenamiento bélico.

Edad media Objetivos: principalmente por la nobleza en la preparación para la guerra. Esta clase social participaba en torneos, como las justas, para probar su valía como soldados. Otras actividades que desarrollaban eran la esgrima y la equitación.

Característica: Durante la Edad Media la educación física sufrió una separación en dos ramas: de un lado, la caza y los deportes de combate, practicados por la nobleza en justas y torneos; de otro lado algunos juegos y deportes atléticos, practicados por el pueblo, y en menor grado por los nobles.

Renacimiento Objetivos: Era de suma importancia para poder mantener una apropiada salud, para prepararse y entrenar físicamente en caso de surgir una guerra y como un medio para desarrollar efectivamente el cuerpo humano.

Característica: Se caracterizó por un gran sentido de admiración por la cultura griega, y un renovado interés por practicar la educación física, que tanta importancia había adquirido en la Antigüedad. En el renacimiento, se comienza a darle de nuevo la importancia que tenía el ejercicio como medio terapéutico como juego en el ámbito educativo.

Siglo 17 Objetivos: Logro de una buena salud a través de la adquisición de ciertos hábitos. • Dominio de uno mismo (carácter y moralidad), por el dominio del cuerpo. • Recreación del espíritu mediante las actividades físicas y el juego.

Característica: Se le atribuye el uso del término Educación Física por primera vez en 1693 Se refiere a una EF enérgica y severa para endurecer el cuerpo de sus alumnos.

Siglo 19 Objetivos: El objetivo principal es preparar al hombre para la vida. Característica: La educación física moderna nació a principios del siglo XIX en Suiza y Alemania con deportes como: saltos, carreras y luchas al aire libre, natación, equilibrio, danza, esgrima, escalamiento, equitación y running. En Inglaterra nacieron el fútbol, el rugby, el cricket y los deportes hípicos.

Siglo 20 Objetivo: La recreación como juegos, para los niños para complementar su educación física y entretenerlos en su tiempo libre; surgiendo de allí los parques infantiles como una manifestación que recibió apoyo de escuelas, comunidades y municipalidades. Antes de ello, mucho antes, la recreación era una entretención pasiva para los señores que veían a los juglares y gente de teatro proporcionando un

espectáculo, como la televisión lo hace hoy a otra escala, con la tecnología a nuestro alcance.

Característica: Siglo XX, el deporte se fue implantando como la representación de la actividad física por excelencia. La espectacularidad de las competiciones influyó en forma determinante para su inclusión en las escuelas de los países europeos....


Similar Free PDFs