Concepto de Gimnasia y Objetivos PDF

Title Concepto de Gimnasia y Objetivos
Author franco caraco
Course Prácticas Gimnásticas y Expresivas II
Institution Educación Secundaria (Argentina)
Pages 3
File Size 105.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 57
Total Views 165

Summary

conceptos básicos de la gimnástica, objetivos, diferencias...


Description

Didáctica de las Practicas Gimnásticas II

2do Año

Prof. Guadalupe Mendiola

Introducción a la Gimnasia

La cátedra se sustentara en la definición de Educación Física, que plantea el Diseño Curricular la cual fue consensuada a nivel nacional, se define que “...la Educación Física, concebida como disciplina pedagógica, tiene por objeto intervenir intencional y sistemáticamente en la constitución corporal y motriz de los sujetos colaborando en sus procesos de formación y de desarrollo integral, a través de prácticas docentes especificas que parten de considerarlos en la totalidad de su complejidad humana, en los contextos sociales y culturales de pertenencia...”, y enriqueciendo dicho concepto es muy importante el aporte que realiza del autor R. Crisorio “... no es la suma o la simple combinación de ejercicios, juegos y deportes. Es una Disciplina Educativa, cuya tarea empieza con el análisis de los usos y valoraciones del cuerpo, y de estas, las formas de movimiento que lo expresan, continua con su relación en términos pedagógicos y con su adecuación a una lógica de la enseñanza, y culmina con las practicas con los alumnos...” Se considera a la gimnasia, como configuración propia de la Educación Física, siendo un elemento estructural para el análisis, estudio e investigación en la formación. El punto de partida, para dicho abordaje será, la definición dada por Mariano Giraldes el cual sostiene que “...la gimnasia es un conjunto de técnicas de distinta procedencia...”, es decir es una práctica social y cultural. Es importante dejar en claro que la gimnasia es un contenido propio de la Educación Física, y se la diferencia del juego, ya que no es un fin en si misma, del deporte porque su finalidad no es el enfrentamiento motriz, de la danza porque su objetivo no es netamente expresivo y de la vida en la naturaleza porque no se realiza en sólo en ambientes naturales. Pero a su vez, la misma se relaciona y enriquece a otros campos disciplinares.

Desde lo conceptual se considera a la GIMNASIA como una configuración de movimientos caracterizada por su sistematicidad y su posibilidad de seleccionar actividades y ejercicios con la intención de mejorar la relación de los alumnos con su propio cuerpo, con el movimiento, con los demás y con el medio ambiente que lo rodea, incluyendo la amplitud, la riqueza

y

variabilidad

de

movimientos,

como

principios

de

su

contribución a la disponibilidad corporal, en las mas diversas situaciones.

Didáctica de las Practicas Gimnásticas II

2do Año

Prof. Guadalupe Mendiola

Objetivos de la Gimnasia

La gimnasia posee objetivos específicos, que se desprenden de los objetivos, fines o metas de la Educación Física en general. Los mismos los podemos organizara de la siguiente forma: 1. Desarrollo de la formación física básica. El objetivo en si es conseguir un desarrollo armónico del cuerpo, a través del trabajo de las capacidades condicionales, abarcando la formación corporal postural, es decir mejorándole sistema músculo articular en la adecuación de los segmentos corporales, desarrollando la fuerza y la flexibilidad y la formación orgánico funcional, la cual se

refiere al desarrollo de los sistemas circulatorio-respiratorio y la

consecuente función de nutrición celular, es decir se trabajará a traves de la capacidad resistencia 2. Desarrollo de la educación del movimiento. El objetivo es enriquecer el acervo motor y que el alumno logre tener mayor conciencia y dominio de su propio cuerpo y del mundo que lo rodea, percibir sus posibilidades y limitaciones y resolver problemáticas motrices con mayor eficacia. Los objetivos apuntaran hacia: 

Conciencia, dominio, control del Esquema corporal.



Ajuste temporo- espacial.



Capacidades coordinativas.



Coordinación Neuromuscular fina y gruesa.



La educación rítmica.



La capacidad expresiva.



La creatividad.

3. Formación Física Técnica. El objetivo será trabajar con técnicas en gimnasia, es decir aprendizajes específicos de la gimnasia deporte, logrando el máximo resultado con la mayor economía del esfuerzo, la línea, la estética del movimiento, etc.

4. Rendimiento. Se utiliza a la gimnasia para la performance atlética o deportiva. Se busca el logro de resultados a través de la gimnasia en la misma gimnasia o en otros deportes. Su objetivo será el trabajo de las capacidades condicionantes para mejorar el rendimiento, la eficacia y la eficiencia del gesto deportivo

Didáctica de las Practicas Gimnásticas II

2do Año

Prof. Guadalupe Mendiola

5. Creatividad. Comprende aquellos objetivos que tienden al desarrollo de la capacidad de resolver problemas motrices relacionados con la capacidad motriz de expresión. Objetivo primordial en todo trabajo gimnástico.

Las direcciones de la Gimnasia

A lo largo de los años, la gimnasia ha ido cambiando, influenciada por los cambios culturales y sociales, que la han atravesado. Y actualmente las actividades corporales en general y de la gimnasia en particular demuestran una diversificación sorprendente. Los nuevos modelos de relacionarse los alumnos con su cuerpo también han cambiado y se vive en forma mas libre y desinhibida las cuestiones de su corporalidad, pero a su vez existen conflictos muy profundos. Se ha fomentado la idea de quien vive su corporalidad intensamente podrá adaptarse mejor al mundo que lo rodea y a la sociedad que lo circunda. Entonces, por todas estas cuestiones, quien se dedique al trabajo en la gimnasia ayudara al alumno a aprender más sobre su cuerpo, reconocer sus posibilidades y limitaciones, vivir sus progresos y logros y a disfrutar del movimiento. Pero para cumplir con dichas metas, cada Tendencia de la Gimnasia ha priorizado distintos objetivos, ha utilizado diferentes métodos y se ha basado en variados principios. Para un mejor estudio es necesario agruparlas en siete Tendencias o Direcciones de la gimnasia: 1. Gimnasias Tradicionales. 2. Gimnasias Actuales. 3. Gimnasias Deporte. 4. Gimnasias Blandas 5. Gimnasias Escolares. 6. Gimnasias provenientes de otras culturas. 7. Gimnasias Terapéuticas....


Similar Free PDFs