Olmecas PDF

Title Olmecas
Author Iveth Acuña
Course Arte universal
Institution Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Pages 5
File Size 416.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 38
Total Views 138

Summary

Download Olmecas PDF


Description

OLMECAS

Antecedentes históricos, geográficos y culturales. •

1200-400 a.C



Ocuparon una zona de unos 18.000 km2 situada en los actuales Estados mexicanos de Tabasco y Veracruz.



Religión politeísta



Considerada cultura madre de Mesoamérica porque las sociedades posteriores se limitaron a profundizar en las ideas políticas, económicas y religiosas creadas por el «pueblo del hule».



Principal manifestación artística: escultura en piedra



Rendían culto a animales sagrados como el jaguar, caimán y otros reptiles.



Evidencias que indican la presencia de otros dioses relacionados con el agua, la vegetación y la muerte; deidades que se extenderán posteriormente al resto de Mesoamérica.

Arquitectura: centros ceremoniales y primeros basamentos. •

Con los olmecas surgieron los centros ceremoniales



Construcciones:



Postes de madera



Paredes de carrizo repelladas con lodo.



techos de palma



pisos de tierra apisonada

La Venta •

La Venta fue un centro de cívico y ceremonial de la cultura Olmeca



Contiene una serie de elaborados túmulos y ofrendas enterradas, como esculturas monumentales.

La Gran Pirámide  

Una de las más antiguas conocidas en Mesoamérica 33 metros de altura y se estima que contiene un volumen de 100.000 metros cúbicos de tierra de relleno.

En la Venta se han encontrado siete altares de basalto (conocidos los altares 4 y 5) Estos altares, con alrededor de 2 metros de altura y 4 metros de ancho, representan ambos una figura primorosamente vestida y tallada en el centro.

Cabezas colosales •

Cuatro cabezas colosales olmecas



rasgos distintivos de la civilización olmeca de la antigua Mesoamérica.



fueron esculpidas de grandes piedras de basalto extraídas de la Sierra de los Tuxtlas de Veracruz

San Lorenzo •

Cuna de la civilización olmeca.



Ubicada en las llanuras costeras del sur del estado de Veracruz, a unos 50 km del mar.



Comenzó al rededor del año 1150 a.C, época donde datan mayor parte de las esculturas.



Fue de esta área donde comenzó a surgir las características de esta civilización.

Tres Zapotes •

Del 400 al 200 a.C



Tercera capital principal de los olmecas.



El último en desarrollarse.



Función de ciudades, se construyeron edificaciones de tierra y adobe.



Construyeron montículos con templos en la parte superior, lo que se podía considerar como un precursor de las

pirámides mesoamericanas.

Escultura •

Uno de los factores más importantes son sus esculturas, ya que por medio de estas lograron expresarse.



Trabajaban con piedras volcánicas, así como piedras duras y semipreciosas, se esmeraban en su perfección.

Niño jaguar •

Parte felina y parte humana, con una característica boca de labios caídos que parece gruñir.



Para algunos estudiosos, son seres sobrenaturales producto de la unión de los gobernantes olmecas y seres jaguares míticos.



Se trata de antiguas concepciones derivadas de las creencias chamánicas de las sociedades cazadoras-recolectoras.

BABY FACE •

Son pequeñas esculturas de cerámica, generalmente de 25 a 35 cm, brillantes, de color blanco o con engobe de color crema, con cara de niño y la cabeza grande, deforme, con una forma denominada peripoidal por su parecido (lejano) con una pera.



Los personajes están desnudos y recuerdan a bebés sentados o gateando.

LAS ESTELAS •

Los olmecas se consagraron a esculpir las estelas, que son bloques alargados tallados por un lado por personajes de alto rango.



Era muy distintas unas de otras, son, como su nombre lo indica, una gran piedra más o menos plana con motivos esculpidos en bajo relieve.

ALTARES



Estos eran grandes bloques en forma de prisma rectangular con el eje mayor en sentido horizontal, piedras monolíticas, tamaño aproximado de 2´50 x 1'60 m. En cuya parte posterior se extiende una gruesa cubierta que lo rebasa por el frente y por los lados....


Similar Free PDFs