Dioses olmecas - Un trabajo de un tema de la materia PDF

Title Dioses olmecas - Un trabajo de un tema de la materia
Course Arquitectura Prehispánica
Institution Universidad Vasco de Quiroga A.C.
Pages 2
File Size 62.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 84
Total Views 194

Summary

Un trabajo de un tema de la materia...


Description

Arturo Johandro Murillo Rodriguez PRINCIPALES DIOSES OLMECAS -DIOS JAGUAR “Dios olmeca principal” Deidad llamada Nahual, relacionado con los hombres mas importantes (gobernantes, sacerdotes) y a los hombres vinculados con lo sobrenatural (chamanes). Relacionado con la lluvia (representaba temor). Simbolizaba la noche. Mito de creación: El jaguar fue el primer sol, siendo desplazado por Quetzalcóatl, convirtiéndose en jaguar. Compañero del águila: A los valientes guerreros se les llamaba cuauhtli-océlotl (águila- jaguar).

SERPIENTE EMPLUMADA Símbolo del poder político Quetzalcóatl: Símbolo que evolucionó en todo Mesoamérica. Se relaciona al poder, a la vegetación, el linaje. Importante en la zona del Altiplano Central con los mayas “Kukulcán”.

El águila Símbolo relacionado con el sol. Representa la majestuidad. Forma parte de los mitos de creación junto con el jaguar. Sus plumas fueron elementos importantes para los dioses en su representación, así como en la élite.

Dios de la lluvia No tiene un nombre exacto. Espíritu masculino, hombre enano o un niño. Tiene colmillos (asociado al jaguar). Relacionado al poder, fuerza y sabiduría, al que se le realizaban ceremonias y sacrificios. Habitaba en las montañas y cuevas para estimular la creación del agua.

Dios de la lluvia Aunque no tenga un nombre específico en la cultura olmeca, se cree que este dios fue la inspiración del Dios Tláloc para los aztecas y Dios Chac para los mayas. Algunas culturas no consideraban al Dios de la lluvia como tal, sino como un duende debido a su aspecto infantil.

Dios del maíz Sin genero definido. Conocido por los olmecas como Homshuk. Se representa en distintas formas, pero la mas común era una base ovalada con forma humanoide, con una hendidura en la cabeza donde salía el símbolo del maíz. Era alabado debido a que representaba la base de la economía olmeca.

Bibliografía: S.A. (2021). Simbolismo de los animales prehispánicos. 09 de Febrero de 2021, de www.cultura.gob.mx Sitio web: https://www.cultura.gob.mx/videoymultimedia/virtual/templomayor/simbolismo/simbolismo.ht ml#:~:text=El%20jaguar%20simbolizaba%20la%20noche,propios%20dioses%20(como%20Tezcatlip oca)

Redacción. (2021). El espíritu de la lluvia Olmeca. 09 de Febrero de 2021, de www.mitologia.info Sitio web: https://www.mitologia.info/espiritu-la-lluvia-olmeca/...


Similar Free PDFs