Historia \'Los Olmecas\' PDF

Title Historia \'Los Olmecas\'
Author Penelope Ramos Zuniga
Course linguistica
Institution Universidad Modelo
Pages 6
File Size 339.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 110
Total Views 139

Summary

Download Historia 'Los Olmecas' PDF


Description

CULTURA OLMECA De los olmecas, prácticamente no se sabe de ellos, sólo podemos guiarnos por las gigantescas cabezas de piedra y algunas figurillas

que

demuestran

esculpieron,

que

fue

un

las pueblo

cuales muy

avanzado en el área artística. A pesar de que hay pocas pruebas sobre su estilo de vida, se puede inferir una gran cantidad de costumbres, que luego fueron heredadas por las siguientes culturas del sector, las cuales se darán a conocer a lo largo de este trabajo. Ya que los olmecas fueron los primeros en establecerse en Mesoamérica, ayudaron al desarrollo de muchas culturas y a su florecimiento. La cultura madre mesoamericana fue un civilización antigua precolombina que habitó en las tierras bajas del centro-sur de México, durante el periodo Preclásico Medio mesoamericano, aproximadamente en el estado mexicano de Veracruz y Tabasco en el istmo de Tehuantepec. Comenzó a desarrollarse alrededor del año 1200 a. C. hasta el año 500 a. C. Se encontraba principalmente en los centros ceremoniales La Venta, Tres Zapotes y San Lorenzo, situados a las orillas del golfo de México, en la parte sur del país. Esta localización ayudo al desarrollo de la civilización, ya que tenían bastantes recursos naturales, y clima favorecedor. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El territorio olmeco se caracteriza por ricas llanuras aluviales y crestas de colinas bajas con volcanes. Las montañas de Tuxtla se encuentran al norte, a lo largo de la Bahía de Campeche. Y fue aquí que los olmecas construyeron Templos complejos. La civilización Olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales, a saber San Lorenzo Tenochtitlán, la Venta y Tres Zapotes, pero también se realizaban actos ceremoniales en Laguna de los Cerros y La Mojarra. Su influencia se extiende desde las tierras

altas mexicanas actualmente hasta la costa del Pacífico, cerca de la ' Guatemala de hoy. ECONOMÍA Desarrollo de la agricultura; roza, quema y siembra con coa. Comercio local y con otros pueblos por medio del “Trueque”. La caza y la pesca complementaban su alimentación. RELIGIÓN Las actividades religiosas fueron llevadas a cabo con la intervención de los gobernantes, sacerdotes y chamanes. Los gobernantes eran probablemente las más importantes figuras religiosas y sus vínculos con las deidades y seres sobrenaturales les darían legitimidad de su poder entre los Olmecas. ARTE OLMECA Las principales formas artísticas de los Olmecas que sobreviven a pesar de los siglos son las monumentales obras líticas y pequeñas obras hechas de piedras preciosas. Mucha del arte olmeca es altamente estilizada y usa una

iconografía

significado

que

religioso.

refleja

Sin

un

embargo,

algunas de las obras de arte de los olmecas

son

sorprendentemente

naturalistas, exhibiendo una relativa precisión a la anatomía humana. DESCRIPCIÓN FÍSICA El aspecto mas largamente reconocido de la civilización olmeca son las enormes cabezas colosales (obras de arte lítica de los olmecas) , cubiertas con lo que parecen cascos. Estos obras monumentales han sido objeto de muchas

especulaciones en cuanto a su creación y función, antes se consideraban que eran representaciones de los jugadores del juego de bola (juego de bola ritual olmeca), pero actualmente se cree que son retratos de los gobernantes olmecas. Hasta el día de Hoy se han desenterrado 17 Cabezas Colosales olmecas.

PRINCIPALES CIUDADES La Venta: Fue un centro cívico y ceremonial. A pesar de que pueden haber existido residencias reales no descubiertos, viviendas para ninguna élite real y lo común

se

encuentran

en

sitios

alrededor como San Andrés. En lugar de casas de vivienda, La Venta está dominado por el área real del sacro (complejo A), la Gran Pirámide y la gran plaza al sur de estas dos estructuras. Como un centro ceremonial, La Venta contiene una serie de tumbas elaboradas y ofrendas enterradas y esculturas monumentales. Laguna de los cerros: Es un sitio arqueológico, aún no excavada. fue llamada así debido a los más de 100 montículos que salpican el paisaje. El patrón arquitectónico básico consiste en montículos largos y paralelos que flanquean grandes plazas rectangulares. Montículos cónicos marcan los bordes de los cuadrados. Deslice más grande antes de altas plataformas residenciales están asociados con los montículos paralelos más pequeños. APORTACIONES CULTURALES 

Calendario civil y religioso.



Uso e invención del cero.



Figuras y vasijas con figuras de jaguar.



Centros ceremoniales.



Escritura jeroglífica.



Cabezas colosales y gladiadores.



Primeras edificaciones de piedra.



Desarrollo de la astronomía.

EN CONCLUSIÓN PARA NOSOTROS LA CULTURA OLMECA ES LA CULTURA MADRE POR: 

Los primeros edificios ceremoniales, construidos de acuerdo con un plan bien determinado.



La estructura social, capaz de organizar grandes obras.



El primer y bien definido estilo artístico, plasmado lo mismo en pequeños objetos que en colosales esculturas; el dominio de la talla de piedras de gran dureza.



Un ritual fundamental: el juego de pelota.



El desarrollo de sistemas calendáricos y de escritura.



El gran asentamiento olmeca más antiguo fue San Lorenzo, tras cuyo declive su lugar fue ocupado por La Venta, al que siguió Tres Zapotes. Característica fundamental de la sociedad olmeca fue su capacidad de trascender la llamada área nuclear, situada en la costa del golfo de México, para conformar el primer complejo cultural de alcance mesoamericano. Si bien hay diversas interpretaciones sobre las causas que dieron lugar a la distribución mesoamericana de la cultura olmeca, ésta fue producto de una amplia red de relaciones que incluía tanto contactos políticos entre las elites, como el intercambio de una amplia gama comercial de productos.



Aun después de la caída de sus grandes centros, sus logros serían parte importante de la cultura mesoamericana.



La cultura olmeca "habitantes de la región de Hule" fue la primera cultura mesoamericana que habitó en las tierras bajas del centro y sur de México, siendo precursora de las demás culturas precolombinas. Su periodo se inicia aproximadamente 1500 a.C hasta 400 a.C, teniendo su mayor auge como civilización alrededor del año 800 a.C.

Referencias



http://www.lalupa3.webcindario.com/culturas/los %20olmecas.htm



Libro: "Los olmecas" de Jacques Soustelle



http://antropos.galeon.com/html/OLMECAS.htm



http://www.arteespana.com/arteolmeca.htm



http://www.monografias.com/trabajos65/religion-olmeca-mayaazteca/religion-olmeca-maya-azteca.shtml



http://www.slideshare.net/nitolais/religin-olmeca



http://www.historiacultural.com/2010/01/cultura-olmecamesoamerica-mexico.html



http://www.buenastareas.com/ensayos/Organizacion-Politica-DeLos-Olmecas/651754.html

Instituto Mendoza

Sección Preparatoria

Materia: Historia de México

Maestra: Licenciada Miriam

Alumnos: Nicole Estrella, Alondra Caraveo,

Penélope Ramos y Fernando Casanova

Ciclo escolar 2017-2018

Fecha de entrega: 18 de septiembre de

2017

Calificación:...


Similar Free PDFs