Omar Lobos tarea 7 - Nota: 7 PDF

Title Omar Lobos tarea 7 - Nota: 7
Author omar lobos
Course Ética Profesional
Institution Instituto Profesional IACC
Pages 5
File Size 65.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 207
Total Views 346

Summary

“Dilemas éticos en la intervención profesional”Omar Lobos Ética Profesional Instituto IACC 09 Diciembre 2019DESARROLLO DE LA TAREA:Reflexione sobre el dilema ético profesional que se presenta en el video y responda las siguientes preguntas:1. ¿Cuáles son las características particulares del dilema é...


Description

“Dilemas éticos en la intervención profesional” Omar Lobos Ética Profesional Instituto IACC 09 Diciembre 2019

DESARROLLO DE LA TAREA: Reflexione sobre el dilema ético profesional que se presenta en el video y responda las siguientes preguntas: 1. ¿Cuáles son las características particulares del dilema ético presentado en el video? Recuerde que las características propias a todo dilema son tres; esas tres características debe identificarlas y describirlas en el caso planteado. Se debe recordar que las características que componen el dilema ético son tres: su situación, problema o conflicto; la superposición u oposición de valores y la toma de decisión. En relación al video, la situación problema o conflicto que se presenta es la siguiente: Daniel, el empleado, se lleva flores a su casa que Mike, el paisajista, le regala porque dice que no las ocuparía. Mientras su compañera de trabajo le comenta qué podrían opinar los demás con respecto a su acción, Daniel piensa en poder llevarse más plantas a su casa. Sin embargo, Daniel es el encargado de poner en oferta el puesto de trabajo de paisajista, y aun no lo ha hecho, puesto que Mike ha tenido siempre el mejor precio y no creyó necesario publicarlo y buscar más competidores, poniendo en el documento que nadie más se presentó, pasando por alto el conducto regular y a Jacky, quién es la que aprueba los pagos, pudiendo dejarla muy mal. Entonces se plantea un conflicto, ¿Daniel debería contarle a Jacky y ofrecer el puesto de trabajo, dejando de recibir flores de Mike el paisajista? O ¿Debería seguir dejándole el puesto a Mike y aceptar sus flores? La segunda característica, la superposición u oposición de valores, se refiere cuando entran en conflicto dos valores o situaciones que se oponen, visualizando dos escenarios. En este caso, Daniel entra en conflicto según lo siguiente: 

Seguir trabajando con Mike y seguir aceptando flores, sin ofrecer el puesto de trabajo, ocultando a Jacky que no hay más candidatos.



Cumplir con el conducto regular, ofrecer el puesto de trabajo buscando el mejor precio, y dejar de aceptar flores de Mike.

La tercera característica del dilema ético, la toma de decisión, implica un proceso de razonamiento que permita tomar la decisión más adecuada, o sea, el sujeto (Daniel) debe realizar un discernimiento ético donde analice el problema, evalué y elija una alternativa, entre hacer bien su trabajo o seguir con Mike como lo ha hecho hasta ahora, y luego tome la decisión. Para tomar esta decisión responsablemente, debe aplicar métodos de análisis que le faciliten solucionar de forma eficiente el dilema en el que se encuentra.

2. Aplique el método de análisis estructural del acto moral a la situación planteada en el video y ayude a determinar una posible resolución del dilema. Al aplicar el análisis estructural del acto moral, este permite reflexionar críticamente con el fin de adoptar una decisión/conducta responsable (consciente y libre). Se aplican las siguientes preguntas: 1. Sabe lo que hace (contenido) ¿Qué hace con el puesto de trabajo de paisajista: llama a postulación o sigue trabajando con Mike? ¿Qué hace con las flores: las devuelve o sigue llevándose para su casa? ¿Es consciente de esto? ¿Qué valores involucra este acto? 2. Para qué lo realiza (propósito o fin) ¿Por qué llamaría a postulación al cargo? ¿Por qué no llamaría a postulación y seguiría trabajando con Mike? 3. Cómo lo lleva a cabo (forma o medios) ¿Qué hace para ocupar el puesto de paisajista? 4. Cuáles son sus consecuencias (efectos)

¿Entiende los efectos de aceptar las flores y seguir trabajando con Mike? ¿Dimensiona las consecuencias de tal acción? ¿Prevé las repercusiones o efectos positivos y negativos en él y en otro si sigue haciendo lo mismo? 5. Actúa con libertad (sin coacción) ¿Lo que decide o actúa lo hace con plena libertad y sin presiones? ¿Tendrá motivos que le inclinen a tomar una determinada alternativa dentro de las posibles? ¿Esto último le quita libertad? De acuerdo a este análisis del acto moral, dando respuesta a cada una de las interrogantes planteadas, se puede llegar a la conclusión de que el sujeto, en este caso Daniel, puede tomar la decisión más responsable (libre y consciente). En este sentido, la resolución del dilema ético, sería inclinarse por hacer su trabajo como corresponde. Esto quiere decir, que debe dejar de recibir y llevarse flores para su casa, hablar con Mike respecto a la situación, realizar un proceso de oferta laboral para el cargo de paisajista y seleccionar al candidato más idóneo y beneficioso para la empresa, con la debida comunicación con Jacky para los pagos y a quien le afecte directamente su acción.

3. Evalúe si la aplicación del método anterior le fue de utilidad para determinar la resolución o formas de abordar el dilema ético planteado en el video. Efectivamente la aplicación del método de análisis estructural del acto moral, es una herramienta que ayuda a que ante un dilema moral en el ámbito profesional, el discernimiento ético sea más efectivo, generando una visión de la situación más clara, permitiendo tomar una decisión responsable. Realizando el análisis con las preguntas claves, el dilema planteado en el video toma un camino bastante claro de cuál es la acción ética profesional responsable que Daniel debe seguir. Las consecuencias que puede causar en él y sus compañeros quedan explicitas y el camino por el valor positivo es el indicado.

Bibliografía



IACC (2017). Dilemas éticos en la intervención profesional. Ética Profesional. Semana 7.



Recurso adicional: video “La ética en el trabajo”....


Similar Free PDFs