Optometria - Historia Clínica, Defectos Refractivos, Retinoscopía, Fondo de ojo PDF

Title Optometria - Historia Clínica, Defectos Refractivos, Retinoscopía, Fondo de ojo
Course Optometría I
Institution Universidad Técnica de Manabí
Pages 28
File Size 1.6 MB
File Type PDF
Total Downloads 48
Total Views 124

Summary

Historia Clínica, Defectos Refractivos, Retinoscopía, Fondo de ojo...


Description

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE OPTOMETRÍA Historia Clínica Defectos Refractivos Retinoscopía Fondo de ojo

INTEGRANTES: ZAMBRANO CARLOS ROBERTO

ASIGNATURA: OPTOMETRÍA I

HISTORIA CLINICA: La anamnesis es la parte del examen que debe realizarse en primer lugar dada su importancia, ya que es la que nos servirá de guía en la evaluación posterior que vayamos a realizar. Consiste no solo en la aportación de datos sobre el estado del paciente, datos que serán fundamentales a la hora de encaminar las pruebas a realizar para la obtención del diagnóstico, sino que es el primer contacto entre paciente y examinador y, por consiguiente, la base para que se produzca una relación entre ambos. Lo principal es escuchar al paciente y con ello tratar de entender lo que está tratando de transmitir y por otra, realizar preguntas adecuadas para poder obtener detalles cruciales de su queja. La anamnesis no solo ocupa varios minutos en el examen visual, sino que estará presente a lo largo del curso del examen físico y en concreto al realizar determinadas pruebas para aportar información, no solo personal sino también familiar que antes no recordaba. El profesional de la salud visual debe tener en cuenta el planteamiento para obtener respuestas precisas y correctas a varias preguntas que se realizarán durante todo el proceso del examen visual. Se debe valorar primero si el paciente presenta:

PARTES DE LA ANAMNESIS O HISTORIA CLÍNICA 

ENTREVISTA. CUESTIONARIO. SUMARIO

Información demográfica y perfil del paciente: 1 2 3 4 5 6 7

Queja principal Historia Ocular Personal Historia Médica Personal Historia Ocular Familiar Historia Médica Familiar Medicaciones Alergias

ENTREVISTA. 1. Queja Principal: es el motivo por el cual el paciente acude a nosotros y debemos ser nosotros quienes le preguntamos por ella. Las preguntas realizadas en este punto son varias y dependen del examinador y del tipo del paciente a que nos enfrentamos. Preguntas como: o ¿Cuál es la razón de la visita?, o ¿Qué le sucede?, o ¿Por qué cree que tengo examinarlo? o ¿Por qué ha decidido venir hoy a consulta? 2. Aspecto De La Queja: a partir del momento que se conoce la razón por la que el paciente acude a la consulta, hay que analizar metódicamente preguntando a cerca de vario aspectos de la queja. a. Localización: es el primer aspecto importante a tratar, es aconsejable que en el caso que presente dolor, pueda determinar el punto de localización ya sea

b. c. d.

e. f.

a nivel externo o interno; en el caso que refiera alteración en la visión, debe localizarse el punto o zona de espacio que abarque. Severidad: el paciente debe indicar al examinador el grado de severidad del síntoma que presente. Carácter: en el caso del dolor, hay que caracterizarlo entre varios adjetivos como puede ser agudo, pesado, sordo, insoportable o penetrante, entre otros. Aparición: conocer la medida en que aparece un síntoma aporta gran información al examinador, como se ha dicho, una aparición repentina de un síntoma o aparición gradual, sin que el paciente lo sepa, son diferentes indicadores para posibles diagnósticos. Duración: es necesario averiguar cuando el paciente se ha percatado de su aparición; una queja habitual en la consulta es la pérdida de visión. Frecuencia: también aporta gran información conocer la periodicidad con que se manifiesta el síntoma, determinando si aumenta, disminuye o simplemente esta estable.

CUESTIONARIO. Historia Ocular Del Paciente: si el paciente acude a nuestra consulta con gafas o lentes de contacto, se debe determinar cuando fueron recetadas y durante cuánto tiempo ha empleado esos sistemas ópticos. También se debe preguntar sobre traumas oculares, enfermedades o intervenciones quirúrgicas; en la ficha debe anotarse la potencia medida de las gafas o lentes de contacto que el paciente lleva en el momento de la visita. a. Tiempo y lugar del último examen ocular. b. Historia refractiva (RX): ¿ha usado alguna vez lentes de armazón o de contacto?  (Si es el caso) ¿Cuánto tiempo lleva usando lentes de montura?  (Si es el Caso) ¿Cuánto tiempo lleva usando lentes de contacto? c. probar factores específicos de riesgo: ¿Alguna vez ha experimentado alguna de las siguientes experiencias: flashes de luz, moscas volantes, halos alrededor de las luces, visión doble, golpes en los ojos o en la cara alrededor de los ojos? ¿Alguna vez ha llevado parche en el Ojo por alguna razón? Historia Médica Del Paciente: debe preguntarse al paciente por su estado actual de salud general y por la naturaleza de cualquier enfermedad actual o recién que padezca o haya padecido. En caso que tome fármacos debe anotarse el nombre del medicamento y la condición para la que se usa. a. Salud general. b. Tiempo y Lugar del último examen físico completo. c. Probar factores específicos de riesgo: ¿Sufre de diabetes, hipertensión u otra enfermedad médica? d. Medicación En caso positivo: dosis, frecuencia, razón por la cual lo toma. e. Alergias, incluyendo alergias a medicinas. Historia Familiar Ocular y Médica: las preguntas en relación con el historial ocular de la salud general deben ir dirigidas principalmente hacia aquellas condiciones que ponen en riesgo la salud visual y que se sabe son hereditarias, entre las que suelen encontrarse el glaucoma, la hipertensión y la diabetes.

a. ¿Alguien de su familia sufre de cataratas. glaucoma o ceguera? b. ¿Alguien en su familia tiene o ha sufrido de diabetes o hipertensión? SUMARIO. ¿La razón de su visita es?

DEFECTOS REFRACTIVOS: Se define como Emetropía a la condición ideal del ojo en el que éste sin esfuerzo y sin ayuda y con la acomodación relajada logra converger por refracción los rayos de luz paralelos procedentes del infinito y enfocarlos en la retina, proporcionando una buena visión. Por otra parte, la ametropía, es aquella alteración en el poder refractivo del ojo en la que, sin acomodar, el punto conjugado de la retina no coincide con el infinito. Por tanto la retina no coincide con el infinito. Por tanto, la imagen procedente de un objeto situado en el infinito óptico se forma por delante o detrás de la retina. En estas condiciones la visión es borrosa. Existen tres tipos de ametropías desde el punto de vista clínico, la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo. CLASIFICACION DE LA AMETROPIA: 







Ametropía Axial: en la ametropía axial el poder refractivo del ojo y las curvaturas de la córnea y cristalino son normales. Sin embargo, la longitud del eje anteroposterior esta aumentada en el caso de la miopía; o disminuida en el caso de la hipermetropía. Ametropía de índice: esta se producirá por una variación del índice de refracción de los medios oculares, un ejemplo típico es la aparición de miopía secundaria al desarrollo de catarata cuando provoca un aumento del índice de refracción del cristalino. Ametropía de curvatura: en este caso la ametropía se produce como consecuencia de la variación de los radios de curvatura de las superficies refractivas del globo ocular principalmente de la córnea y en mucho menor grado del cristalino. Ametropía de posición: teóricamente depende la posición del cristalino, de manera que todas las estructuras oculares por separado pueden ser normales pero su localización provoca un error de refracción o ametropía.

MIOPÍA: Es una ametropía caracterizada por presentar una potencia refractiva excesiva de manera que, en ausencia de acomodación, los rayos paralelos provenientes del infinito, una vez atravesado el

sistema óptico ocular, convergen en un punto por delante de la retina; aquí se formará una imagen borrosa. En efecto, un miope no compensado ve mal de lejos, o más precisamente deberíamos decir que ve mal los objetos que se encuentran más allá de su punto remoto. Por ello, estos sujetos suelen presentar una tendencia a entornar los ojos cuando miran algún objeto alejado, para disminuir el diámetro pupilar efectivo aumentando la profundidad de foco del ojo. MIOPÍAS BAJAS, MEDIAS Y ELEVADAS:   

M. BAJA: de menos de 4,00D M. MODERADA: entre 4,00 y 8,00D M. ELEVADA: mayor de 8,00D

ETIOLOGÍA: a lo largo de la historia se han formulado varias hipótesis sobre la etiología de la miopía, desde malnutrición, obesidad, alteraciones endocrinas, alergias, posturas, herencias, llevar o no llevar lentes. No obstante las causas más probables se pueden clasificar de la siguiente manera: 

Miopía Congénita: o Sintomática: miopía de naturaleza congénita, de carácter grave y con afectación de la AV. o Constitucional: existe un patrón de herencia en familias de miopes que predispone a la aparición de la miopía. El 18% de los casos de miopía son hereditarios y suelen detectarse entre los 6 y 20 años.



Miopía adquirida: aparecen en etapas más tardías del desarrollo. Sus principales causas son: o Factores ambientales: en estos casos la miopía suele aparecer una vez finalizada el crecimiento y puede progresar durante varios años. Se asocia con un aumento del nivel educativo que conlleva un mayor trabajo de cerca poniendo en juego la acomodación y la convergencia. o Patologías oculares: aumentan la potencia corneal, como por ejemplo, el queratocono, cataratas, que inicialmente pueden aumentar el índice de refracción del cristalino. o Patologías sistemáticas: es frecuente encontrar fluctuaciones en la refracción en sujetos diabéticos que están relacionadas con el metabolismo y cuya modificación es el cambio de índice de refracción del cristalino. o Intervenciones quirúrgicas y tratamiento con fármacos.

FISIOPATOLOGÍA DE LA MIOPÍA: desde un punto de vista fisiopatológico la miopía se puede clasificar en:  

Miopía axial: se produce cuando la longitud anteroposterior está aumentada, es decir el ojo es más grande de lo normal. Miopía de índice: se produce por una variación del índice de refracción de los medios oculares. Teóricamente puede estar producida por una disminución del índice de refracción corneal o su aumento en el cristalino.







Miopía de Curvatura: se produce como consecuencia de la disminución de los radios de curvatura de las superficies refractivas del globo ocular, por tanto puede tener dos orígenes: o Origen Corneal: puede observarse en sujetos nacidos con un parto difícil con una ruptura de la membrana de Descemet, como resultado de uso de fórceps. Otra alteraciones como queratitis, puede causar aumento temporal de miopía. o Origen Cristaliano: suelen presentarse en sujetos con principios de cataratas o en diabéticos con mal control metabólico. Otras patologías como la iridociclitis o lenticono o espasmos de acomodación. Miopías simples: son miopías bajas, inferiores a 6,00D que no van acompañadas de lesiones a nivel ocular. También se la denomina como miopía en desarrollo o miopía fisiológica. Miopía Patológica: son miopías elevadas que suelen ser mayores a 6,00D y progresivas que se acompañan de lesiones oculares.

SINTOMA DE LA MIOPIA SIMPLE: La miopía simple es pobre en síntomas comparada con la patológica, pero hay una serie de síntomas comunes entre ellos:  

Disminución de la AV de lejos Fotofobia: por la midriasis pupilar o por la dispersión de la lu en los medios oculares.

SINTOMA DE LA MIOPIA PATOLOGICA:     

disminución de la AV. de lejos Escotomas por lesiones a nivel retiniano Miodesopsias o moscas volantes por degeneración en el vítreo Metamorfopsias: alteraciones de la función visual a nivel central que provoca que las líneas rectas se ven torcidas o deformadas. Disminución de la visión nocturna.

CORRECION MIOPÍA:

OPTICA

DE

LA

Consiste en el empleo de lentes divergentes o negativas. La lente que corrija una determinada miopía será aquella cuyo foco imagen coincida con el foco objeto del ojo. Gafas: se recomienda lentes con tratamientos antirreflenjantes y cristales reducidos para miopías moderadas o elevadas en niños se aconsejan lentes de policarbonato.

Lente de contacto: presentan una serie de ventaja óptica frente a las gafas, ya que tienen un campo visual más completo. Grados de Miopía: en función de su magnitud se pueden clasificar en: 1 2 3

Alfa: grupo representado por una población normalmente distribuido en +50D. este grupo se considera con miopías o hipermetropías bajas o leves. Beta: grupo representado por una población distribuido en -4,00D. la miopía en este grupo puede ser hereditaria. Gamma: grupo de miopes en el rango -9,00D a -15,00D. en este caso, su origen puede ser maligno, patológico o degenerativo o congénito.

HIPERMETROPIA: Se caracteriza por presentar una potencia refractiva deficiente de manera que, en ausencia de acomodación, los rayos paralelos provenientes del infinito una vez que han atravesado el sistema óptico ocular convergen en un punto por detrás de la retina. De modo genérico podríamos decir entonces que el ojo tiene una potencia refractiva insuficiente para su longitud axial. Un ojo hipermétrope con la acomodación paralizada ve desenfocado los objetos que se encuentran alejados y a medida que estos se acercan el grado de desenfoque aumenta.

FISIOPATOLOGIA DE LA HIPERMETROPÍA: desde el punto de vista fisiológico, la hipermetropía se puede deber a varios factores: 



Hipermetropía axial: las partes refractivas del ojo son normales, sin embargo la longitud del eje anteroposterior esta disminuida, es decir, el ojo es más pequeño de lo normal. También puede estar originada por un aumento de la distancia entre el cristalino y la córnea como consecuencia de un desplazamiento posterior del cristalino. Hipermetropía de índice: se produce como consecuencia de la disminución del índice de refracción del cristalino y del humor acuoso o bien esta aumentado el vítreo.

HIPERMETROPÍA DE CONFORMACION Y ELEVADA: 

Hipermetropía de conformación: cuando todos los elementos que intervienen en la refracción ocular tomados separadamente son normales, sin embargo el ojo es hipermétrope debido a una discordancia entre ellos.



Hipermetropía elevada: el ojo es demasiado corto, su tamaño global es reducido y sus curvaturas están aplanadas. Pueden estar asociadas a otras patologías y estados oculares o sistémicos como: microcornea, tumores del polo posterior desprendimiento de retina luxación o extracción del cristalino, nistagmus, diabetes o retraso mental.

Hipermetropía latente: Se llama hipermetropía latente y es aquella que el sistema muscular de ojo (el músculo ciliar) puede compensar “acomodando”. Para detectarla tenemos que graduar el ojo tras la instilación de gotas que dilatan la pupila y a la vez, paralizan transitoriamente el músculo ciliar. Desde el punto de vista clínico se denomina hipermetropía latente a la hipermetropía que se pone de manifiesto utilizando fármacos ciclopléjicos. Las personas que sufren hipermetropía latente, aunque consiguen ver bien a todas las distancias, este esfuerzo puede repercutir en su rendimiento visual y provocar posibles dolores de cabeza, mareos, cansancio, por ese sobreesfuerzo que se realiza con la compensación. Hipermetropía manifiesta: es la hipermetropía que en condiciones normales no está corregida y se detecta mediante la refracción subjetiva sin cicloplejicos. Se pueden dividir:  

Hipermetropía facultativa: es el error refractivo que puede compensarse estimulado la acomodación. Hipermetropía absoluta: corresponde con la cantidad de hipermetropía que no puede compensarse con la acomodación, en este caso la visión de lejos será borrosa, siendo necesarias lentes positivas para alcanzar la AV unidad.

SINTOMAS DE LA HIPERMETROPIA:      

Disminución de la AV en visión próxima Disminución de la AV en visión próxima Cefaleas Frontales Astenopia Fotofobia Espasmo acomodativo

ASTIGMATISMO El astigmatismo es el defecto refractivo del ojo en el que existe distinta potencia refractiva en distintos meridianos, lo que impide que se forme en la retina una imagen puntual a partir de un objeto puntual. El astigmatismo ocurre cuando la superficie frontal del ojo (córnea) o el lente, dentro del ojo, tiene

curvas irregulares. En lugar de tener una curva como una pelota redonda, la superficie es ovalada. Esto provoca visión borrosa a cualquier distancia. En vez de un punto focal simple hay dos líneas focales separadas entre sí por un intervalo cuya longitud es directamente proporcional a la diferencia de potencia entre los dos meridianos principales. El astigmatismo a menudo se presenta en el nacimiento y puede manifestarse junto con miopía o hipermetropía. A menudo no es tan grave y no es necesario aplicar una acción correctiva.

FISIOPATOLOGIA DEL ASTIGMATISMO En función de la localización del defecto refractivo y el mecanismo fisiopatológico, el astigmatismo se puede clasificar en: 



Astigmatismo de curvatura: en la corea se localizan la mayor parte de las causas de astigmatismo el congénito y el hereditario parecen deberse a alteraciones de la topografía corneal en ocasiones compensadas por el cristalino. Otra causa puedes ser traumatismo heridas quemaduras químicas. Por el cristalino la cara anterior del cristalino se puede ver deformada en algunos procesos traumáticos o infecciosos. Astigmatismo de índice: ocurre cuando la potencia varía por cambios del índice de refracción en los medios transparentes. Suele ser irregular y afecta sobre todo al cristalino y al vítreo.

Astigmatismo regular: cuando los meridianos principales son perpendiculares entre si y su refracción es constante a lo largo de cada meridiano. Este es el más común y su corrección puede hacerse con lestes oftálmicos o de contacto. 





Astigmatismo simple: una de los focales está situada en la retina y la otra por delante o por detrás. o astigmatismo hipermetrópico simple: el meridiano amétrope se sitúa por detrás de la retina. o astigmatismo miópico simple: el meridiano amétrope se sitúa por delante de la retina. Astigmatismo compuesto: ningún meridiano focaliza en la retina. o astigmatismo hipermetrópico compuesto: ambos meridianos se encuentran por detrás de la retina. o astigmatismo miopico compuesto: ambos meridianos se encuentran por delante de la retina. Astigmatismo mixto: un meridiano principal se sitúa por delante de la retina y el otro por detrás.



Astigmatismo directo o con la regla: se caracteriza por que el meridiano vertical es más curvo que el horizontal. Es el más común en adultos.



Astigmatismo inverso o contra la regla: su meridiano principal horizontal es el de mayor curvatura. Aparece más frecuente a partir de la 6ta década de vida.

Astigmatismo oblicuo: los meridianos principales se encuentran a más de 20°

MAGNITUD DEL ASTIGMATISMO: Astigmatismo insignificante: menor de 0,75D Astigmatismo bajo: entre 1,00 y 1,50D Astigmatismo moderado: entre 1,75 y 2,50D Astigmatismo alto: mayor de 2,50D

SINTOMAS DEL ASTIGMATISMO:      

Astenopia, fotofobia, lagrimeo, vértigo AV sin corrección o espontanea razonablemente buena Visión borrosa Posiciones compensadoras de la cabeza Disminución en la hendidura palpebral Acercamiento excesivo durante la lectura para aumentar imagen retiniana

CORRECION DEL ASTIGMATISMO: para la compensación del astigmatismo son necesarias lentes cilíndricas, es decir, lentes que tienen diferente potencia en sus dos meridianos principales.  





Lentes planocilíndricas: una de las caras es plana y la otra cilíndrica pudiendo ser cóncava (cilindro negativo) o convexa (cilindro positivo). Lentes bicilíndricas: son lentes cuyas caras anterior y posterior son cilíndricas, producen un efecto similar al de unir dos lentes planocilíndricas por sus cara plana. Lentes esferocilíndricas: son lentes formadas...


Similar Free PDFs