Caja de Pruebas- Optometria PDF

Title Caja de Pruebas- Optometria
Author Olivares Cantera Karla Iliana
Course optometria
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 10
File Size 654.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 63
Total Views 214

Summary

Composición, historia, funcionamiento, tipos de cajas de prueba, intervalos de valor, descripción de las lentes...


Description

Universidad Nacional Autónoma de México  Facultad de Estudios Superiores Iztacala  Instrumentación Optométrica Básica 

Caja de pruebas      

 CAJA DE PRUEBAS La caja de pruebas es un instrumento fundamental para nosotros como optometristas, con el podemos realizar el examen de la vista y probar graduaciones en el paciente. Es uno de los instrumentos más conocidos durante el examen, le llegan a llamar como la caja “misteriosa” llena de cristales que el optometrista va poniendo y quitando para colocar los lentes. Las lentes que se ponen y quitan de la montura están ordenadas según su potencia dióptrica dentro de la caja. Hay diferentes tipos de lentes para adecuar al paciente, ya sea porque presente hipermetropía, miopía, astigmatismo u otras dificultades para poder ver correctamente. Aunque es un instrumento muy antiguo, y actualmente se usa mucho el foróptero sigue siendo muy válido ya que permite simular cómo sería la visión final en situaciones cotidianas como mirar el suelo o subir escaleras, y permite al optometrista observar si la persona a la que se está haciendo el examen visual guiña los ojos o tuerce la cabeza, que alteraría el resultado de la graduación.

¿QUÉ ES? Es un juego de lentes y accesorios empleados en la consulta optometría para determinar la refracción, simular prescripciones ópticas y prismáticas. Sirve como auxiliar en la realización del examen refractivo. La caja estándar posee un juego de lentes esféricos positivos y negativos desde 0.00 Dpt; en el rango de 0.00 - 4.00 Dpt su potencia se incrementa en paso de 0.25 Dpt, en el rango de 4.25-8.00 Dpt y lo hacen en pasos de 0.50 Dpt, mientras que de 8.25- 20.00 Dpt su incremento se realiza en paso de 1.00 Dpt. Los lentes plano cilíndricos de la caja tiene valores entre 0.25- 6.00 Dpt en rangos de 0.25 Dpt hasta las 3.00 Dpt y de 0.50 Dpt en los de 3.25 Dtp en adelante Algunas cajas de pruebas tienen 2 juegos de lentes como los descritos anteriormente y uno de primas en el rango de 0.50- 12 ^; tanto en el plano cilíndrico como en los lentes prismáticos poseen unas guías que indican en forma respectiva la orientación del eje y la base. Otros accesorios de la caja de pruebas son los filtros rojos- verde, el agujero y hendidura estenopeica, el oclusor y la varilla de Maddox.

HISTORIA El físico Al-Haytham (965 - 1039), conocido como Alhazen, fabricó lentes planas y convexas como su aporte a la optometría. Basados en sus teorías los frailes de la edad media siguieron sus investigaciones para poder desarrollar las “piedras para leer” que aumentaban el tamaño de la letra. En 1267 Bacon escribió, que los segmentos de cristal aumentaban el tamaño y grosor de un objeto, en su obra “Opus Majus”. Anteriormente las lentes no eran marcadas en dioptrías sino en pulgadas de acuerdo a la distancia focal de cada una de las lentes.

En las antiguas civilizaciones se encontraron piezas en Mesopotamia. Lentes planos convexas y biconvexas de más de 3.000 años A.C descubiertas por el arqueólogo Beck en 1928. En Pompeya se halló un lente de 5 cm de diámetro. En el museo arqueológico de Berlín hay un lente positivo de 7mm de espesor en el centro y una focal de 6 pulgadas. En Nimrud ciudad creada por Assurbanipal a orillas del Tigris se encontró un lente plano convexa de cristal de roca de unas 40 dioptrías, procedente de más de 3000 años A.C. Posteriormente, en Italia entre los años 1285 y 1300 se logró el siguiente paso, montar las lentes en una armazón que permitiera colocar cada lente frente a un ojo, con el fin de mejorar la visión de las personas con defecto por Alexandro Della y Salvino de Armati. La caja de pruebas como la conocemos actualmente se le atribuye al Dr. Charles F. Prentice, considerado como el padre de la optometría. Su padre, James Prentice, estudió optometría en Londres, y en 1847, se trasladó a Nueva York para inaugurar su propio establecimiento de óptica. Adquirió gran notoriedad por la fabricación de instrumentos ópticos y la invención de la copa anatómica del ojo. En Estados Unidos, no existían escuelas de óptica apropiadas, por lo tanto, James, envió a Charles a Europa a estudiar física, matemáticas y optometría. En 1891, publica dos trabajos importantes “El sistema métrico de prisma de numeración y medición” y seguidamente “Lentes oftálmicas” con el que consiguió el reconocimiento de los oftalmólogos de su época. Estableció un método para definir el poder de los prismas, denominado el “método de

Prentice”. Establece que los prismas desvían la luz que los incide hacia su base, tanto más cuanto mayor sea el poder óptico del prisma.

1846

1847

1876

1912

1959

1960

1969

Primera caja de pruebas conocida

Invención de la copa anatómica del ojo.

Exposición de James Prentice en NY

Invención de caja de pruebas para lentes de Contacto por Carl Zeiss

Primera patente de lente progresiva

Se introducen lentes de distintas potencias

La lente se presenta oficialmente

Método de Prentice

La primera marca en patentar la lente progresiva fue una denominada Varilux en el año de 1959, siendo este el invento del investigador Bernard Maitenaz. Él se basó en la idea de su padre y su abuelo, usando las lentes bifocales de su padre, noto que la transición de estas era muy incómoda. Se le ocurrió que una sola lente podría corregir la visión de lejos en la parte superior de la lente, la visión intermedia en la zona media y la visión de cerca en la parte más baja. La lente se internacionalizó en países como Holanda, A  lemania, Reino  unido, Estados  Unidos, Canadá,   Brasil y J apón.

FUNCIONES La caja de pruebas nos permite realizar el examen de agudeza visual al paciente probando distintas graduaciones para adaptar la mejor graduación a sus necesidades, también para poder observar el comportamiento y gestos de la persona en situaciones dela vida cotidiana como es caminar, subir escaleras, guiños y movimientos de la cabeza, que podrían alterar el resultado de la graduación. La caja de pruebas nos sirve como auxiliar en la realización del examen refractivo.

TIPOS DE CAJAS Las cajas de pruebas de pueden clasificar de acuerdo a ●

LENTES. ○ Cajas con 232 lentes ○

Cajas con 275 lentes



Cajas con 158 lentes ○



TIPOS DE ESTUCHES





Cajas con 266 lentes

Estuches metálicos

TIPOS DE AROS

❖ Aros metálicos



Estuches de piel



Estuches de aluminio

❖ Aros de plastico

COMPONENTES



Lentes esféricas: Una vez adaptados a una gafa o montura de, las lentes esféricas son aquellas encargadas de corregir defectos refractivos como la miopía, hipermetropía y la presbicia.



Lentes esféricas negativas: También conocidas como lentes divergentes. Como el nombre lo indica, el haz de rayos que incide en esta lente diverge después de refractarse. Estas lentes son frecuentemente bicóncavas (con la misma curvatura en ambas superficies). Las dos superficies de estas lentes pueden ser ambas esféricas o una plana y la otra esférica. Delgadas en el centro y anchas de los extremos. (0,25D - 20,00D)



Lentes esféricas positivas: También son conocidas como lentes convergentes. Ambas superficies de tal lente pueden ser esféricas, o una plana y la otra esférica. Las lentes convexas son más gruesas en el centro que en los bordes. Son frecuentemente lentes biconvexas con la misma curvatura en ambas superficies. (0,25D - 20,000).

Lentes cilíndricos: Se utilizan para compensar defectos astigmáticos, es decir, ametropías en las que el ojo tiene distinta potencia en función del meridiano de la lente. Se combinan con superficies esféricas o asféricas, en la otra cara de la lente para compensar el astigmatismo hipermetrópico, miópico o mixto, etc. ● ●

Lentes cilíndricas negativas: (0,25D - 6,00D) Lentes cilíndricas positivas: (0,25D - 6,00D)

Lentes prismáticas: La función prismática puede ir acompañada de la corrección de la ametropía, cuándo un sujeto presenta una foria, tropia o estrabismo con una desviación de ejes visuales que pueden provocar una diplopía no resuelta mediante otros medios. (1º - 10º)

Lentes Auxiliares: ● Oclusor: Utilizado para tapar alternativamente los ojos. Es una prueba que puede indicar al optometrista si tiene estrabismo. ● Agujero estenopeico: Consta de uno o varios agujeros de 1mm y el otro eje está tapado. Con el otro ojo tapado, lo que debemos hacer es mirar a través del agujerito para realizar la prueba de agudeza visual. ● Hendidura estenopeica: Realizar la evaluación de la refracción meridional, que consiste en una hendidura de aproximadamente 0.75mm de anchura y 15 mm de altura. Procedimiento similar al estenopeico. ● X retículos cruzados: Herramienta de mano para su uso en gafa de prueba, no es más que 2 cilindros de la misma potencia pero signo negativo, colocados perpendicularmente en la misma lente. ● R filtro rojo: Inicialmente para realizar la prueba del test del filtro rojo, tendremos una buena iluminación ambiental.El paciente tiene que estar emétrope. El punto luminoso de luz led , estará en visión próxima a unos 40 cm y a visión lejana a unos 5 metros o más.El filtro rojo es colocado en el OD, y se le pregunta al paciente ¿CUÁNTOS PUNTOS VE Y DE QUÉ COLOR? Contrastar las respuestas cambiando el filtro de ojo. Lente auxiliar de prueba de 36,5 mm ● G filtro verde: Utilizado, junto con R, en exámenes de refracción con gafas de prueba , Test de Hess - Lancaster

● ● ●

S lente esmerilada: Es un juego de aditamentos ópticos que permiten visualizar el fondo de ojo y el ángulo camerular. N lente neutra: Evitar el paso total de la luz. M varilla Maddux: Nos permite evaluar si el paciente tiene alguna desviación visual. Ya dependiendo de cómo vea la luz a través de este utensilio será el padecimiento que tendrá a tratar. Estos son:





CONCLUSIÓN La caja de pruebas es un instrumento óptico fundamental para nosotros como optometristas, con el podemos realizar el examen de la vista y probar graduaciones en el paciente. El fin de este estudio es señalar la necesidad de las prácticas pre-profesionales de los estudiantes de optometría y recomendar un sistema que mejorará el aprendizaje y conocer de fondo los equipos ópticos que rodean al futuro licenciado en optometría como es la “caja de pruebas” y asegurar el éxito profesional del futuro egresado. La optometría es una carrera práctica que está sujeta a los cambios y avances tecnológicos; sobre la base del dominio completo de los equipos, máquinas, herramientas e instrumentos necesarios para realizar un diagnóstico certero y preciso como lo es la caja de pruebas , además una atención de calidad para el paciente garantizando así un mejor funcionamiento visual para sus labores diarias y la satisfacción de servicio al profesional que lo atendió. Este estudio desarrolló la historia, el uso de la caja de pruebas, el cómo ha evolucionado a lo largo de los años, se abordó cada parte de esta, la recopilación de datos para llevar a cabo la descripción de la caja de pruebas. Esto para lograr tener un mayor conocimiento de la caja de pruebas y así fortalecer el estudio de la instrumentación de la óptica. También podemos concluir con que este set de lentes nos resultará útil no solo durante nuestra formación profesional, también en nuestra práctica. Así como aprender a usar cada uno de sus componentes de la mejor manera para lograr la realización de una evaluación de mayor calidad.

BIBLIOGRAFÍA ● ● ● ● ● ● ●

http://www.estudieoptica.com/archivos/modulos/MODULO%202%20%20OPTOMETRIA%201% 20%20pdf.pdf https://prezi.com/svypj658e5sn/materiales-opticos-ii-foroptor-y-caja-de-pruebas/ https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/82/3/75008.pdf http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/optometria/metodos_subjetivos_de_refraccion.pdf https://issuu.com/centinel/docs/optometr__a_cl__nica/88 https://www.timetoast.com/timelines/evolucion-de-instrumentos-opticos https://histoptica.wordpress.com/apuntes-de-optica/breve-historia/comienzos/charles-f-prenticebernard-maitenaz/...


Similar Free PDFs